Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

9 de febrero de 2025

EL HOMBRE QUE MURIÓ


Por Jorge Aliaga Cacho

John Buchan, (26 August, Perth, Escocia 1875 – 11 February, Montreal, Canadà 1940) fue un novelista e historiador escocés que sirvió como gobernador general de Canadá. Buchan, saltó a la fama con su obra 'Los treinta y nueve pasos'. Tambièn ha escrito libros de códigos, intriga, duplicidad y decepción. Al cumplir un año de edad, en 1876, su padre se convierte en ministro de la Iglesia Libre, entonces la familia se muda a Fife, se crió en Kirkcaldy. Asistió a las escuelas primero, de Pathhead y luego a Kirkcaldy High.

Cuando Buchan era niño jugaba a orillas del río Forth, y disfrutaba de las vacaciones en la granja de sus familiares en Broughton. En ese lugar, tuvo contacto con los ríos, las colinas, las cañadas y con la gente de los Borders. Elementos que serían sustanciales en su obra literaria. 
A continuación: mi traducción, para los lectores del español, de las primeras páginas de "Los treinta y nueve pasos" de la autoría de John Buchan.

CAPÍTULO 1

EL HOMBRE QUE MURIÓ

Regresé de la City of London a eso de las tres de la tarde de aquel día de mayo, bastante disgustado con la vida. Había estado tres meses en el 'Viejo País' y estaba harto del lugar. Si alguien me hubiera dicho hace un año que me sentiría así, me habría reído de él; pero así estaba la situación. El clima me ponía enfermo, la charla del inglés corriente me ponía enfermo, no podía hacer suficiente ejercicio y las diversiones de Londres me parecían tan aburridas como el agua con gas que ha estado al sol. «Richard Hannay», me repetía una y otra vez, «te has metido en la zanja equivocada, amigo mío, y será mejor que salgas».

Me mordí los labios al pensar en los planes que había estado tramando durante los últimos años en Buluwayo. Había conseguido mi fortuna, no una de las grandes, pero lo suficientemente buena para mí, y había descubierto todo tipo de formas de divertirme. Mi padre me había sacado de Escocia a la edad de seis años, y nunca había vuelto a casa desde entonces; así que Inglaterra era una especie de Las mil y una noches para mí, y contaba con quedarme allí por el resto de mis días. Pero desde el principio me decepcionó. En una semana, aproximadamente, me cansé de ver lugares de interés, y en menos de un mes me harté de teatros y carreras de caballos. No tenía ningún amigo de verdad. Ninguno cerca, lo que probablemente explica las cosas.

Parecían muy interesados ​​en mí. Me hacían una o dos preguntas sobre Sudáfrica y luego sobre sus propios asuntos. Muchas damas imperialistas me invitaban a tomar el té para conocer a los maestros de escuela de Nueva Zelanda, y a los editores de Vancouver, y eso era lo más triste de todo. Allí estaba yo, con treinta y siete años, sano de mente y cuerpo, con suficiente dinero para pasar un buen rato: bostezando como loco todo el día. Estaba a punto de marcharme y volver al campo; era el hombre más aburrido del Reino Unido. Esa tarde, había estado preocupándome por las inversiones para darle trabajo a mi mente, y de camino a casa entré en mi club, más bien una taberna, que admitía a miembros de las colonias. Bebí un trago doble y leí los periódicos de la tarde. Estaban llenos de conflictos del Cercano Oriente y había un artículo sobre Karolides, el primer ministro griego. Me gustaba bastante el tipo. Por lo que se decía, parecía el gran protagonista del espectáculo; Y también jugaba un juego limpio, que era lo mucho que podría decirse de ellos, como decir también que lo odiaban bastante en Berlín y Viena; pero me di cuenta de que íbamos a seguir con él, y un periódico anunciaba que era la única barrera entre Europa y Armagedón. Recuerdo que me preguntaba si podría conseguir un trabajo en esos lugares. Se me ocurrió que Albania era el tipo de lugar que podría evitar que un hombre bostezara. Alrededor de las seis en punto me fui a casa. Me vestí, cené en el Café Royal y entré en un music hall. Era un espectáculo ridículo, lleno de mujeres haciendo cabriolas y hombres con cara de mono, y no me quedé mucho tiempo. La noche estaba clara cuando volví caminando al apartamento que había alquilado cerca de Portland Place. La multitud pasaba a mi lado por las aceras, ocupada y charlando, y yo envidiaba a la gente por tener algo que hacer. Esas dependientas, oficinistas, dandis y policías, tenían algún interés en la vida que los mantenía en marcha. Le di media corona a un mendigo porque lo vi bostezar; era un compañero de sufrimiento. En Oxford Circus, miré hacia el cielo primaveral e hice una promesa: le daría al Viejo País un día más para que me encontrara algo; si no pasaba nada, tomaría el próximo barco hacia el Cabo.

Mi apartamento, estaba en el primer piso de un edificio nuevo, detrás de Langham Place. Tenía una escalera común, con un portero y un ascensorista en la entrada, pero no había restaurante ni nada por el estilo, y cada piso estaba completamente aislado de los demás. Como odio al personal de limpieza del edificio, tenía un tipo que me cuidaba y venía todos los días. Llegaba antes de las ocho de la mañana y solía irse a las siete, porque yo nunca cenaba en casa.

Cuando estaba introduciendo la llave en la puerta, vi a un hombre a mi lado. No lo había visto acercarse y su repentina aparición me sobresaltó. Era un hombre delgado, con una barba corta y castaña y unos ojos azules pequeños y brillantes. Lo reconocí como el ocupante de un apartamento en el último piso, con el que había pasado un tiempo en las escaleras. ¿Puedo hablar contigo? dijo. ¿Puedo entrar un minuto? Estaba tratando de estabilizar su voz.

No hay comentarios: