Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

12 de diciembre de 2015

Marco Aurelio Denegri: La penetración (Segunda Parte)

Al setenta por ciento de mujeres no les gusta la penetración, y si la admiten y consienten es para la complacencia del varón.
PERTUNDEANDO. Pertunda era en la antigua Roma la diosa del coito. (Mihály Zichy; Hungría; 1827-1906.)
Al setenta por ciento de mujeres no les gusta la penetración, y si la admiten y consienten es para la complacencia del varón.
Por Marco Aurelio Denegri.
Demostré en el artículo anterior que el coito heterosexual presenta una notoria asimetría o falta de igualdad y correspondencia en lo tocante a la penetración. Al setenta por ciento de mujeres no les gusta la penetración o les gusta poco, y si la admiten y consienten es para la complacencia del varón, pero no porque a ellas realmente les satisfaga.
¿Cuáles son las causas de este rechazo femenino de la penetración?
A mi modo de ver, la ignorancia, la desconsideración, la chapucería y el apuro del varón. O para expresarlo de una manera muy coloquial: el hombre no sabe meterla. Obra torpemente, apuradamente y desconsideradamente.
La incompetencia sexual masculina se manifiesta ostensiblemente cuando el varón supone que él debe ser quien introduzca el pene en la vagina. Suposición que la mujer comparte, y en consecuencia se deja introducir el miembro, aunque ello la displazca.
Creen ellas que ellos son copulantes diestros, creencia que se desvanece cuando las mujeres, salvo las muy tontas e ignorantes, comprueban que en la práctica los hombres son ineptos y chambones.
Las paredes de la vagina, en condiciones normales de inercia funcional, se relajan y contactan entre sí. El pene, al entrar, las descontacta, y la vagina asume entonces la forma de un conducto cilíndrico.
Sabido es que nadie se rasca como uno mismo cuando una picazón molesta, o que nadie se agarra mejor que uno mismo los órganos genitales. Pues de la misma manera, nadie sabe mejor que la mujer recipiente si la verga está entrando como debe. Porque no se trata de meter, simplemente, el miembro sino de saber meterlo, para lo cual es necesario dirigirlo bien y ejercer con él la presión debida. El pene debe acomodarse en la vagina, y el acomodamiento debe hacerlo la mujer, no el hombre.
Nuestra sensibilidad, esto es, la capacidad de nuestro organismo de percibir en forma de sensaciones los diversos estímulos exteriores e interiores, se divide, justamente, en sensibilidad exteroceptiva (que recibe lo de fuera) y sensibilidad propioceptiva (que recibe lo de dentro).
Lo que la mujer recibe de fuera y que en este caso es el órgano sexual masculino, produce en el interior de su propio cuerpo determinadas reacciones, ora placenteras, ora displacenteras. Ella lo sabe gracias a su sensibilidad propioceptiva.
El varón siente que mete el miembro y que lo sigue metiendo, pero desde luego no puede sentir lo que la mujer siente con la metida; por ejemplo, que más que metida es arremetida o embestida, vale decir, ingreso brusco y torpe, asalto, invasión del enemigo; o sin llegar a tanto, bastará que sea inconveniente la dirección con que ingrese el miembro, o indebida la presión que con él se ejerza, para que la introducción, que no debiera incomodar, resulte incomodante y dolorosa para la mujer.
En resumen, la mujer es la que debe, pene en mano, introducírselo. Ella es la que debe colocárselo y acomodárselo. Ella sabrá darle la dirección que convenga y regulará la presión creciente con que el miembro, durante la introducción, vaya descontactando las paredes vaginales. La cavidad virtual que es la vagina se convertirá entonces en cavidad real.

UN “OCTAVO DE ENSAYO”

Un periodista y un gusano
El amigo José Beltrán nos remite el presente ensayo que juzga muy bien la conducta de un gusano. Lo pongo a vuestra disposición para su respectivo veredicto. Muchas gracias apreciado amigo José Beltrán. Y especial agradecimiento para el autor.
Por Manuel de la Cruz Ódar Bejarano 
Si algo hay que reconocer a Aldo Mariátegui, es su sinceridad, su entereza para decir lo que piensa, y asimismo, no puede retratarse mejor como cuando en su “Octavo Ensayo”, al final de su introducción, dice: “Soy muy sincero: detesto a la izquierda peruana” . (¿Y a la izquierda latinoamericana y/o mundial, no?) “Aborrezco a ese fósil abominables, primitivo, violento y necio; a ese parásito que debe de dejar de hacernos tanto daño”.
Bueno, pues, no había necesidad de escribir todo un “ensayo” para que dé a conocer lo que todo el mundo sabe, y desde hace mucho tiempo atrás. Además de que, pretendiendo superar lo que hace 87 años publicara su ilustre abuelo: “7 ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA” ( sí, ilustrísimo abuelo, al que él tilda de “romántico escritor urbano de escritorio”), publica el octavo “ensayo” sin mostrar un ápice de creatividad, dándole otro nombre a su “sesudo” trabajo y hasta usando la característica de cambiar la forma correcta de escribir ciertas letras y usar un polo con la foto del “romántico” Amauta.
En esencia, el “octavo de ensayo” no es ni más ni menos que odio enfermizo, inquina visceral, espuma arrojada por quien se ha convertido, en el país, en el “periodista” más ramplón y obsecuente de la derecha nativa. Es el “letratarado” más servil de la caverna económica y política nativa.
Lo conocemos bien, por ello no sorprende que su primera gran “obra” se encuadre dentro lo que siempre ha sido su función de “periodista” y “escritor”: Dar el gusto a sus mentores de la derecha, escribiendo un “ensayo” en donde todas sus baterías sean enfiladas única y exclusivamente a la izquierda, llegando al extraño de sostener que todos los males del Perú, desde que este de “jodió”, son culpa de la izquierda.
A continuación, hacemos una sucinta revisión de los últimos 100 años de la historia política-económica de Perú para preguntarnos ¿en qué momento la izquierda estuvo en el poder y bajo su mando los destinos de la República? ¿No se da cuenta el “ensayista” Mariátegui que todos, absolutamente todos, en una u otra forma, esos gobernantes y sus partidos o frentes han representado y defendido los intereses económicos, políticos y sociales de las élites y castas a las que el mismo Aldo defiende? Veamos:
- 1915-1930 = J. Pardo / A. B. Leguía
- 1931-1939 = J. M. Sánchez Cerro / O. R. Benavides
- 1940-1948 = M. Pardo / J. L. Bustamante y Rivero
- 1948-1956 = M. Odría.
- 1956-1968 = M. Prado / F. Belaunde Terry.(Acc. Popular / Dem. Cristian
- 1968-1980 = J. Velasco A. / R. Morales Bermúdez.(FF.AA. PP.)
- 1981-1990 = F. Belaúnde (Acc.. Popular) / A. García Pérez (Apra)
- 1990-2000 = A. Fujimori F. (FF.AA.PP. / Montesinos)
- 2001-2010 = A. Toledo (P. Posible) / A. García Pérez (Apra )
2011-2015 = O. Humala T. (Part. Nacionalista Peruano ).
- A veces es tanta la obsecuencia, tan grande el odio que se tiene, tanta la bilis o veneno que se guarda dentro que nos hace imposible ver lo que todo el mundo ve.
- En fin, si el odiar, el detestar, el aborrecer, el lanzar diatribas rinde dividendos que aproveche el momento el “ensayista” Mariátegui, más aún ahora que en Argentina y Venezuela se han dado cambios políticos, países a los cuales también tiene entre ceja y ceja, sin negar, por supuesto, las actitudes negativas que adoptan ciertos pequeño burgueses reformistas que se visten de izquierdistas.
- Hasta aquí nomás. No creo que valga la pena gastar ni un deci mililitro más de tinta tratando de “refutar” algo que de por sí solo se refuta, y esto sin “jajajás” ni “se aceptan apuestas, chicos”.
- Claro está que el “octavo de ensayo” que nos ha entregado el “letratarado” Aldo Mariátegui, desde el título que ha dado a su Introducción: “Por qué detesto tanto a la izquierda peruana”, hasta el párrafo final “La izquierda local es un cóccix extra large (…) un atavismo arcaico que solo nos ha traído desgracias. Una tragedia y una maldición”, solo es un desagüe sin tapa, la espuma propia de la rabia, el veneno infernal del cascabel o la micción del añás. Finaliza su “octavo de ensayo” dando gracias sarcásticas a quienes en todo el texto demostró odio e inquina, y a los de Epensa porque lo botaron de la dirección de Correo. Es que a veces, señor Aldo Mariátegui, al patrón le molesta cuando un sirviente se muestra demasiado “piquichón” o felpudine”-.
Lima 12 de Diciembre 2015.
AUTOR Manuel de la Cruz Ódar Bejarano
- Profesión: Contador Mercantil (no colegiado)
- Periodista: Sin estudios oficiales
- Narrador: De cuentos y chistes colorados.
- Ensayo: Hago lo más que puedo, sobre todo Fulbit
- Poeta: Del pueblo (con calle, eso sí)
OBRAS
- Libros: Ninguno
- Folletos: Si mal no recuerdo, 2
- Plaquetas: Como cancha
- En prensa: Ojalá hubiese siquiera una.
- En preparación: De todo un poco, como en botica
- Motivos: Falta lana y no hay editores que se la
jueguen con la suya.
- Antologado: Por suerte 2 ó 3, no más.
- Artículos: En algunos periódicos de poca circulación.
© 2015 Microsoft Terms Privacy & cookies Developers English (United Kingdom)

La Venus del Espejo.

Autor:Velázquez
Fecha:1648
Museo:National Gallery de Londres
Características:122 x 177 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Estilo artístico: barroco español
Venus at her Mirror (The Rokeby Venus), 1650 painting by Diego Velázquez. National Gallery, London.

COMENTARIO
- La Venus de Velázquez se encuentra entre los desnudos más famosos de la historia del arte europeo. Fue realizado en un país (España), en el que la representación de mujeres desnudas se condenaba socialmente y estaba prohibido oficialmente. A no ser que el propio monarca lo encargara. Pero hasta él pidió o recibió un desnudo de espaldas.
- En 1914 en la National Gallery de Londres, una mujer rajó esta obra con un cuchillo. Rasgó las caderas y la espalda de la mujer recostada y consideró el hecho una contribución a la lucha por la igualdad entre sexos.
-Parece comprensible que eligiera para ello precisamente este cuadro. Ningún otro ensalza de una manera tan estética y seductora la reducción de la mujer al cuerpo, a un objeto del deseo masculino. Velázquez difumina el rostro en el espejo, en el que podrían haberse reflejado la individualidad y el carácter, y sitúa las caderas en reposo en el centro del cuadro. El paño oscuro resalta especialmente la piel clara y parece casi una bandeja en la que se sirve a la bella mujer.
-A diferencia de los desnudos italianos y flamencos de la época de Velázquez, falta aquí el paisaje, la habitación o las criadas. Sólo está el Cupido alado. El pintor no podía renunciar a él, pues el Cupido muestra que Velázquez está pintando una figura mitológica, que pinta a Venus y no a una mujer real.
-Pero incluso esto era peligroso en la España del siglo XVII, pues estaba penalizado realizar los llamados cuadros "lascivos". Tal vez Velázquez representó por precaución a la mujer tendida de espaldas. Y puede ser que también la precaución influyera en la imagen del espejo. Según las leyes de la óptica debería mostrar en realidad el vientre y los pechos de la joven.
-Al parecer, en el taller de Velázquez se pintaron cuatro cuadros de Venus, pero sólo se conserva éste de 123 por 177 cm. Se trata del primer y único desnudo español hasta 1800, año en que Goya pintó su Maja desnuda. Todavía en tiempos de Goya era arriesgado pintar una mujer sin ropa.
PINTOR DE LA CORTE
-La misión principal de Velázquez, pintor de la corte, era pintar a la familia real. Retrató a Felipe IV unas doce veces, siempre con la misma expresión seria y melancólica en la cara. Estos cuadros de representación, a menudo se intercambiaban entre las cortes. Velázquez trabaja directamente en el Alcázar, el entonces Palacio Real de Madrid. El rey visitaba con frecuencia su taller. Así surgió una cierta familiaridad entre el monarca y el artista, en la medida en que lo permitía la distancia social que mediaba entre ellos.
-El pintor nació en Sevilla en 1599, llegó a la corte por recomendación y en 1623, debido a su extraordinario talento, obtuvo el privilegio exclusivo de retratar al rey, privilegio que conservaría hasta su muerte en 1660.
-En 1643 Velázquez fue nombrado ujier de cámara, así como aposentador, al cargo de las colecciones de arte y los edificios reales. Estos cargos funcionariales le reportaron riqueza y reconocimiento social, pero limitaron su tiempo disponible para el trabajo artístico. En la década de 1640 sólo concluyó once cuadros, entre ellos el retrato llamado Felipe IV en Fraga,en 1644, y desde este año a 1648 la Venus.
-La escasa cantidad de cuadros se explica también por la triste situación de la corte. En 1644 murió la reina Isabel, dos años después, el pequeño sucesor del trono, Baltasar Carlos. La situación política era igualmente deprimente. En 1640 se sublevaron Portugal y Cataluña; en 1642 y 1643, la armada española fue derrotada severamente dos veces por el ejército francés. Con la Paz de Westfalia en 1648, Felipe IV tuvo que aceptar la independencia de los Países Bajos de religión protestante.
-Así pues, la idea de una Europa católica bajo mandato español, concebida por su bisabuelo Carlos V, había fracasado definitivamente.
-El soberano sufría con el devenir catastrófico de los acontecimientos, pero no intervenía. Confiaba todas las decisiones a su valido el conde duque de Olivares. Felipe IV era absolutamente abúlico, resultado del exceso de consanguinidad de los Habsburgo, y exteriormente se sustentaba debido a la etiqueta de la corte. Ésta prescribía lo que tenía que hacer, cómo tenía que moverse.
-Era muy piadoso, sufría por su propio fracaso, y compensaba su pasividad política con cacerías salvajes y una libertina vida sexual, y vivió la caída del Imperio como un castigo de Dios por sus pecados. Después del fallecimiento de su mujer y del heredero de la corona, se acentuaron terriblemente sus depresiones y sus excesos. Se supone que en estos años Velázquez pintó la Venus para él.
-No está datada, pero debió de surgir antes del viaje a Italia que realizó Velázquez en 1648 y tras la muerte de la reina en 1644, pues según los preceptos cortesanos le estaba prohibido contemplar desnudos. a semejantes cuadros se les daba la vuelta cuando la reina pasaba por delante de ellos en el palacio.
-La Venus se nombra por primera vez en el inventario de Gaspar de Haro, el hijo del nuevo protegido. El inventario data del primero de junio de 1651. Velázquez todavía estaba en Italia. No parece probable que Velázquez la pintara antes para éste, que sólo tenía 22 años de edad. ¿Tal vez para el padre de Gaspar? . En cualquier caso, el cuadro se pintó en Palacio, bajo la atenta mirada del rey y probablemente para el mismo: com consuelo y distracción.
TAL VEZ UNA AMANTE DEL REY
- Una actriz causó gran revuelo en Madrid, cuando se supo que acostumbraba a extender un paño de tafetán negro sobre su cama. Velázquez representó el paño seguramente por el mismo motivo por el que la actriz lo usaba: para resaltar el color de la piel, las líneas del cuerpo.
-La modelo para la Venus podría haber sido una de las amantes del rey, que éste reclutaba a menudo del mundo del teatro. Tenía gran empeño en pasar por el mejor cazador y uno de los amantes más exitosos del reino. El culto al amante y héroe de las mujeres estaba muy generalizado en la España de la época. Todo hombre que podía permitírselo, mantenía a una amante. Según datos de un viajero francés, en Madrid había unas 30.000 prostitutas: un diez por ciento de la población.
-Además de una amante procedente de la prostitución y de la esposa, que se encargaba del hogar y los niños, todo hombre de la clase alta se procuraba una dama " de alta alcurnia", a la que agasajaba con regalos, por la que retaba a duelos, a la que veneraba públicamente y alguna vez seducía. No fue casualidad que se representara entonces la historia de Don Juan ni que alcanzara tanta popularidad. Al autor de la obra, el monje Tirso de Molina, le interesaban no sólo las aventuras del osado seductor, sino también su bajada a los infiernos: al pecado le sucede el castigo divino. lo mismo pensaba el monarca. Que sus amantes tuvieran que meterse después en un convento, no era tanto por razones religiosas como jerárquicas: a la mujer con la que el rey había disfrutado, no podía volver a tocarla ningún otro hombre. Igual que a los caballos que él había montado no podía subirse nadie más.
-También el color del pelo hace pensar que el pintor estaba pensando en una mujer concreta. A una Venus idealizada la habría representado rubia, el color más apreciado entonces. Rubia como las princesas de la casa de Habsburgo llegadas de Viena. la delgadez de la figura se ajustaba plenamente a los ideales de belleza españoles, y llama la atención al compararla con las representaciones contemporáneas de Rubens o Tiziano. " Para mi gusto le falta sólo gordura", comentaba sobre la española Madame d'Aulnoy, una aristócrata francesa."Esto no es un defecto físico en aquel país, donde les gustan las delgadas que no tienen más que piel sobre los huesos".
-La vestimenta española cortesana no dejaba ver casi nada del cuerpo, lo ocultaba bajo formas geométricas, en un corsé rígido y triangular y un amplio armazón cilíndrico que ni siquiera permitía apreciar si una mujer estaba embarazada. Sólamente el rostro y las manos podían ser expuestos a miradas ajenas. Precisamente estas partes son las que Velázquez esconde o difumina aquí: una diosa como opuesto de la vida cotidiana de la corte, un cuerpo para fantasías de amantes.
VENUS Y MARÍA: LA MISMA MODELO
-Hacia 1640 Velázquez pintó una gran coronación de la Virgen con querubines sujetando las nubes, con Jesucristo y Dios Padre colocando una delicada diadema sobre la cabeza de la Virgen. Su rostro se parece al de la Venus. ¿ Se trata de la misma modelo?.
-Puesto que a la mujeres "decentes" no les estaba permitido posar,una repetición sería pausible y no habría escandalizado a nadie. Pues la idea de que María y Venus muestran dos aspectos de la mujer, de que la puta y la santa no están tan lejos entre sí como los teólogos de la moral postulan, era un tema de conversación frecuente en Europa y también en España, donde los creyentes adoraban a María con fervor. El dogma de la Inmaculada Concepción, que en Roma no se proclamó hasta el siglo XIX, en España ya se predicaba en el siglo XVII. Toda la población se comprometió a defender esta posición,
desde las Cortes, la asamblea superior de los estamentos, hasta, según los informes, los mlahechores de las cárceles de Sevilla. Entre los símbolos de la maternidad de la virgen figuraba el espejo, porque el cristal recibe el mundo pecador sin perder su pureza. María tiene en común este símbolo. En la diosa del amor el espejo remite a la coquetería, en la María de Velázquez no está presente, pero sí se encuentra en una Inmaculada de Murillo (1618-1682).
-El contraste entre el culto a María , entre piedad extática y Don Juan como modelo de vida masculina, ha sorprendido siempre a los extranjeros en España. Sobre todo encontraban sorprendente que la imagen de Don Juan también determinara las expectativas femeninas. Madame d'Aulnoy recoge una cita de una de las más distinguidas y virtuosas damas de la corte:"Reconozco que si un caballero estuviera a solas conmigo durante media hora sin pedirme todo lo que se me puede pedir, me ofendería tanto que lo apuñalaría si pudiera". Y a la pregunta de si también le concedería todo contestó:"No necesariamente, incluso me atrevo a pensar que no le concedería absolutamente nada, pero al menos tampoco tendría nada que reprocharle, mientras que si él me dejara en paz, yo lo interpretaría como un indincio de su desprecio hacia a mí". "No hay nadie que no comparta esta opinión", añadió Madame d'Aulnoy.
-La vida social en la España del siglo XVII estaba repleta de concepciones machistas extremas, y no sólo en las capas altas. Cualquier esposo que podía, guardaba a su esposa y a sus hijas como en una cárcel. había que preservar la virginidad de las niñas y la virtud de las esposas; no sólo por su bien, sino además poeque su pérdida deshonraría al padre y a los hermanos. las mujeres sólo podían salir a la calle acompañadas y, en los convites, hombres y mujeres se sentaban separados. Confluían el menosprecio a la mujer por parte de la Iglesia Católica y las tradiciones del harén de los árabes, que habían dominado gran parte de España durante siglos. la mujer era menor de edad, inferior, era considerada un fácil botín y tenía que ser protegida de los Don Juanes del país.
EL AMOR A VENUS Y AL ARTE
-La reina Isabel, para cuya capilla privada Velázquez pintó la coronación de la Virgen, lo tenía aún más difícil que el resto de las españolas. Venía de la corte francesa y estaba acostumbrada a ser más valorada; estaba siempre embarazada y sometida a las rígidas normas de una etiqueta que le negaba la risa, así como cualquier roce de otro hombre que no fuera el rey. Una vez se cayó del caballo y dos caballeros la ayudaron a sacar el pie del estribo, pero tuvieron que huir pues, al tocarla, habían cometido un sacrilegio. Sólo por la intención vehemente de Isabel se les permitió regresar a Madrid.
-Tras la muerte de la reina Isabel y del príncipe Baltasar Carlos, el monarca tuvo que volver a casarse porque el reino necesitaba un sucesor al trono. Fue elegida la princesa Mariana de Austria, una sobrina de Felipe IV, que había estado prometida con el príncipe Baltasar Carlos. En 1648 una delegación de altos dignatarios partió desde Madrid para recoger a la princesa en Viena. Velázquez viajó con ella, aunque sólo hasta Italia. LLevaba el encargo de comprar allí obras de arte para las colecciones de Palacio. No regresó hasta 1651.
-Mariana era una muchacha risueña de mejillas sonrosadas, que tenía catorce años al casarse en 1649 con Felipe IV. Su llegada cambió, al menos provisionalmente, la situación de la corte. El espíritu alicaído del rey se levantó; intentó controlarla y serle un buen esposo. En sus nuevos propósitos ya no encajaba la Venus tumbada, la gran seductora, la diosa de los placeres. Al parecer regaló el cuadro a su nuevo valido Luis de Haro o a su hijo Gaspar que lo inventarió en 1651. Era común obsequiar a los empleados con cuadros. A Don Luis, por ejemplo, Felipe IV le había obsequiado con seis cartones monumentales de Rubens, que eran esbozos para tapiz. De las posesiones de su tío y antecesor en el cargo, el conde duque de Olivares, había heredado diversas obras de Velázquez. Su hijo Gaspar por entonces estaba en posesión de diez cuadros de Velázquez, aunque algunos no eran sino copias de taller, como el llamado Retrato de Felipe IV en Fraga.
-Gaspar de Haro era el modelo típico de una sociedad decadente y corrupta, un hombre que utilizaba su alta alcurnia y su inmensa riqueza exclusivamente para la obtención de prerrogativas. En 1657 organizó para los reyes un banquete con mil invitados, poco después le fue otorgado el título de Grande de España, pero al no recaer sobre él el cargo de valido del rey después de morir su padre y tampoco el de ujier del palacio del Buen Retiro, intentó volar el palacio con la pareja real dentro. Fue detenido y entregado. Fue condenado al exilio y murió en 1687 como virrey de Nápoles.
-Al igual que Felipe IV, para quien se pintó la Venus, Gaspar de Haro tendió a llevar una vida relajada con el amor al arte. lo mismo se puede decir del tercer propietario del cuadro, Manuel Godoy. Entre 1792 y 1806 fue amante y valido de la reina española María Luisa, así como generalísimo y primer secretario del despacho. En su colección figuraba no sólo la Venus de Velázquez, sino también la Maja Desnuda de Goya, el segundo desnudo en importancia de la historia del arte español.
- Detalles Venus del espejo:
http://209.85.229.132/search?q=cache:http://arte.observatorio.info/2009/04/venus-del-espejo-velazquez-1648/
Detalles de la imagen 'Venus del Espejo. Velázquez. 1648'
Venus: Se sabe que Velázquez pintó más de una mujer desnuda en sus cuadros, pero éste sería el único que conservamos. Utiliza el tema mitológico para atenuarlo, dado que en la época no era bien visto el retratar a una mujer desnuda sino era por ser una diosa. Venus se encuentra recostada sobre unas sábanas, despaldas al espectador, que era una posición con connotaciones eróticas en la Antigüedad, y su fisonomía es la de una mujer normal, quitándole todos los elementos mitológicos tradicionales ya que Velásquez solía utilizar los mitos como excusa representándolos como personas normales. Sólo puede verse su rostro distorsionado en un espejo que sostiene Cupido, representado por un niño alado desnudo.
Color: Velázquez utiliza en general unos tonos pardos, como era lo habitual en la pintura barroca, con un gran cortinaje al fondo de color rojo para destacar y aumentando el carácter teatral de la imagen.
Técnica: Utiliza una pincelada suelta, donde los contornos quedan difuminados. Además, usa una composición de dos líneas perpendiculares, la que forma horizontalmente el cuerpo de Venus y la vertical del cuerpo de Cupido. También hay una serie de líneas curvas, como la que forma el cortinaje o las sábanas, que dan movimiento a la escena, que en general se caracteriza por su carácter calmado.
Encargo: Según un inventario que se descubrió en 1651, Gaspar de Haro y Guzmán, marqués del Carpio, fue el particular que tenía en su posesión este cuadro por lo que se deduce que fue él quien se lo encargó a Velásquez. Era habitual que marqueses de la época encargaran obras de este tipo para su disfrute y, sobre todo, era habitual que encargaran desnudos utilizando la temática mitológica como excusa para no ser acusados de pecadores. Gracias a este inventario y a otros estudios posteriores, se descubrió que anterior a Haro fue adquirido por el pintor Domingo Guerra Coronel que lo vendió posteriormente a Haro. Por este efecto, se ha producido una discusión acerca de qué año fue realizado, estimándose entre 1640-1650 para muchos teóricos.
Simbolismo: Se han atribuido al cuadro numerosas connotaciones. Unos teóricos afirman que sería la belleza contra el amor, como si Venus estuviera esclavizada a su belleza ya que se mira al espejo. También se ha querido ver como una representación genérica de la belleza, ya que el rostro de la diosa no se refleja en el espejo, sino simplemente es un borrón porque no quiere identificarse con alguien en particular sino puede ser cualquier tipo de belleza.
Espejo: El espejo es un elemento con el que Velásquez juega continuamente en sus cuadros, para jugar con el espectador y con el espacio.
Arrepentimientos: . Los arrepentimientos se denominan a los cambios de parecer del artista en cuanto a la posición de los elementos de sus cuadros. Así, aquí encontramos varios arrepentimientos como pueden verse por ejemplo en el brazo flexionado de la diosa o en la parte izquierda, en el pie de la diosa.
OBRA:
Tradicionalmente, se sitúa la fecha de su ejecución en 1648 aunque existen fuentes que la sitúan en el periodo entre 1648 y 1651 durante su estancia en Italia. En 1651 ya aparece reseñada en un inventario del Marqués de Eliche, gran aficionado a la pintura y también, a las faldas. La “Venus del Espejo” nos muestra una mujer recostada, de espaldas al espectador que se mira a un espejo sostenido por Cupido en un entorno cálido marcado por el telón rojizo de fondo.
El cuerpo de Venus marca la composición separando horizontalmente en dos el conjunto, esta línea horizontal se conforme a las curvas del cuerpo representado y un movimiento rítmico que se repiten en las telas en que se sustenta, aludiendo al clasicismo del autor. Nuestra mirada se centra gracias al dominio de la luz y al contraste que utiliza el pintor con las telas en las que se recuesta. A un tono claro en la parte inferior, le sigue una tela oscura e, inmediatamente, la claridez y luminosidad del cuerpo de Venus, cuyo mayor foco reside en el punto central del cuadro. A todo ello, Velázquez coloca un fondo de dos tonos de color que contribuyen a no dejar escapara la mirada del espectador y centrarle en lo importante del tema, enmarcado verticalmente por la presencia de Cupido sosteniendo el espejo.
En una gama cromática muy rica partiendo de tres tonos: rojo, blanco y negro, toda la obra muestra la pincelada suelta del pintor sevillano (a destacar en detalles como las alas de Cupido o el lazo que cuelga del espejo) volviéndose algo más delgada en la silueta de Venus debido a la necesidad de contraste con la tela blanca del fondo.
Respecto a su significado, muchas son las hipótesis que surgen de este lienzo. Nos muestra una escena poco común, Venus en el tocador rodeado de un ambiente de intimidad solo rota por la presencia de Cupido que contempla la escena directamente. El otro voyeur es el espectador, que se cuela y observa una diosa ajena y absorta a lo que está sucediendo. El pintor sevillano utiliza el tema mitológico como excusa para representar el cuerpo femenino desnudo, al que envuelve de una carnalidad no muy común en la pintura de la época. Otra interpretación entronca con lo simbólico del barroco: la Vanidad (Venus que se recrea delante del espejo), la Verdad (lo que muestra el espejo) y el Amor (en la figura de Cúpido).
En 1914, una sufragista le atestó siete puñaladas por considerarla escandalosa. Desde entonces, unas medidas de seguridad extremas la acompañan allá donde vaya.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_del_Espejo
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/35.htm
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Vel%C3%A1zquez_Venus.jpg&imgreftp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vel%25C3%25A1zquez_Venus.jpg&usg=__yV

11 de diciembre de 2015

Ivanhoe


Por Jorge Aliaga Cacho

Ivanhoe es una historia de caballeros, labradores, y otros personajes. Su género es ficción histórica, cuentos de romance, poder y gloria. La historia acontece en Inglaterra. Ivanhoe participa en la guerra de las Cruzadas al lado del Rey Ricardo. La obra fue publicada en 1820, un año después del nacimiento de la reina Victoria. A pesar de su registro en inglés antiguo su mensaje apaarece fresco como si fuese para nuestros días. Es una obra clásica en representar el estilo de vida durante el medioveo. El libro registra un encuentro entre Ivanhoe y Robin Hood. Pinta magistralmente a sus personajes tales como: Rebecca de naturaleza compleja y de pensamiento profundo, el rey Ricardo y su hermano Juan, el malo de la película, enemigo de Ivanhoe, Bian de Bois-Gilbert. Se han hecho varias críticas desde el punto de vista histórico a esta obra, pero no debemos olvidar que Sir Walter Scott está escribiendo ficción cuando elabora su mundo literario. De todas maneras las imágenes que nos lega Scott son las primeras formas que quedaron grabadas en nuestras mentes: la exiistencia de los caballeros de la mesa redonda, la presencia de Robin Hood, y por ende las condiciones de vida de la aristrocracia medieval y los siervos en el mundo feudal. Las injusticias presentes en Inglaterra contra los judíos de esa época. Bienvenidos a la historia de este gran autor escocés, Sir Walter Scott.

Transición


Por Gladys Tapia  
A Emiliana

La mujer que me enfrenta
se quita su traje de niña
y se viste de dolor.
Rechaza mis brazos,
se hunde en mis ojos
y ambas miramos
la sombra gris
que se pierde en el agua.
El día ha madurado
y nosotras...
Embriagadas de Rocío,,,
Caminamos.

 Gladys Tapia, nació en Ingenio Ledesma, en San Salvador de Jujuy donde es profesora de Lengua y Literatura. en diferenttes establecimientos de nivel medio de nuesstra ciudad. Desde hace más de veinte años participa activamente de la cultura jujeña, especialmente en grupos de teatro independiente como "Grupo Jujeño de Teatro", "Latitud" y "Cabecitas Negras".

10 de diciembre de 2015

Jorge Aliaga les desea Feliz Navidad con una marinera peruana


Jorge Aliaga Cacho
les desea una Feliz Navidad
y un Venturoso 2016
Muchas gracias por vuestra amistad

La opción electoral de la izquierda

Vladimir Cerrón
Verónika Mendoza
Por Jorge Rendón Vásquez
La campaña electoral se calienta cada vez conforme pasan los días y las encuestadoras hacen de las suyas. Pronto las calles se cubrirán con las fotos de los candidatos, bien maquillados y sonrientes como aspirantes al Oscar, mientras la prensa y la TV de la oligarquía continuarán ocultando las indelebles máculas de algunos, adquiridas a mucha honra pillando los recursos públicos y vendiendo dádivas, influencia e indultos.
Ante esta perspectiva, los electores educados en la observancia de los preceptos morales tornan los ojos hacia otro lado, buscando nuevas opciones, sin encontrarlas como quisieran.
El partido Nacionalista, que pudo haber sido un buen proyecto de gobierno, está casi muerto. Su jefe y la entrometida esposa de este lo liquidaron abnegada y eficientemente, consagrándose a la adoración de los empresarios más poderosos contra sus promesas a los electores. 
 Más allá, la llamada izquierda, desmenuzada en innumerables grupos caudillistas que nunca estructuraron programas de gobierno coherentes con las necesidades nacionales ni pudieron ganar credibilidad entre las mayorías sociales, ha podido reunirse en tres conjuntos: 1) el “Frente Amplio” cuyo núcleo más numeroso es el partido “Tierra y Libertad”; 2) “Unidad Democrática” que tiene por eje al partido de algunos “fonavistas” “Democracia Directa”; y 3) “Perú Libre”.
“Tierra y Libertad”, “Democracia Directa” y “Perú Libre” están inscritos en la ONPE y pueden participar en las elecciones. Los demás grupos que integran las dos primeras coaliciones indicadas no tienen inscripción y su peso electoral es, por lo tanto, ínfimo. Algunos de ellos aportan a lo más algunos centenares de votos, que es nada en relación a más de veinte millones de electores en el país.
Los candidatos a la presidencia de la República son: por el Frente Amplio, Verónika Mendoza; por Unidad Democrática, Andrés Alcántara; y por Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Sólo el partido de este se ha preocupado por elaborar un programa de gobierno, aunque elemental e insuficiente. La coalición Frente Amplio, con un proyecto difuso como la niebla estival, cifra más su propaganda en la figuración de su candidata. El partido de los “fonavistas” semeja un globo exhibido en una feria. ¿Cuántos votos puede aportar? Aunque en el referendum de octubre de 2010 para la aprobación de la ley de entrega de los recursos del FONAVI obtuvo más de 9 millones de votos, el 66%, este porcentaje no se reproduce en las elecciones políticas. En las de 2011, su candidato a la presidencia obtuvo el 0.22% de la votación. En una próxima elección no llegarían a más. ¿Por qué? Porque los “fonavistas” pertenecen a todos los grupos políticos o a ninguno, y lo que quieren es cobrar de quien esté en el gobierno, y votarán por el candidato que, crean, habrá de ganar.
De las coaliciones con inscripción electoral el más numeroso y potable para los electores de la pequeña burguesía es el Frente Amplio. Perú Libre cuenta con la simpatía de muchos electores de la región central. La mayor parte de trabajadores no ha decidido aún a quien conceder su voto, y es posible que muchos de ellos, manipulados por las encuestas, estén pensando en las candidaturas más favorecidas por las encuestas, todas de derecha. 
La lógica electoral indica que el Frente Amplio y Perú Libre debieran coaligarse en una fórmula única con Verónika Mendoza para la presidencia de la República —que ya está en el ruedo y les cae bien a muchos—, con Vladimir Cerrón para la primera vicepresidencia, un destacado, voluntarioso y popular médico, y Gonzalo García Núñez para la segunda vicepresidencia, quien ya fuera candidato a la primera vicepresidencia en la plancha de Ollanta Humala en 2006, por su gran prestigio personal, su experiencia como eficiente funcionario y las simpatías que despierta sobre todo en los medios profesionales. Sería un buen equipo que podría disputar el campeonato en la primera división.
La distribución de los puestos en la lista de los candidatos al Congreso, en las que debieran estar Vladimir Cerrón y Gonzalo García Núñez, debería atender a la probable contribución numérica de cada grupo. El financiamiento de la campaña es ya otro cantar.
Y si se unen, hagamos votos (prelectorales) para que se acuerden que muchos en las mayorías sociales esperan un programa de gobierno necesario para nuestro país y para ellas, y que deben huir como del diablo de la máxima latina: qui nescit dissimulare, nescit regnare (que quiere decir: el que no sabe disimular no sabe reinar).
Amén.

Marco Aurelio Denegri: La penetración (I)

Copular fue, y es, para los hombres, penetrar. Un hombre que no penetra a una mujer, no es hombre.
Por Marco Aurelio Denegri:

EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC. (Mihály Zichy; Hungría; 1827-1906.)
Copular fue, y es, para los hombres, penetrar. Un hombre que no penetra a una mujer, no es hombre.
Por Marco Aurelio Denegri.
Entenderemos en el presente artículo por penetración la introducción del órgano sexual masculino en la vagina de la mujer. Sé que la relación coital no se limita a eso, pero en aras de la claridad y con propósito didáctico, la circunscribiré esta vez a la inserción vergal en la vagina.
La inserción vergal en la vagina es una demostración de virilidad, una manifestación de hombría, un signo inequívoco de machez. La Naturaleza o la Filogenia había previsto la penetración y la había programado, porque sin penetración no hay perpetuación de la especie. El fin original y primario, el propósito substantivo de la penetración, fue, pues, reproductivo.
Podemos suponer fundadamente que en la prehistoria los cavernícolas ignoraban ese fin y desconocían semejante propósito. Hoy mismo, digámoslo de pasada, hay muchos pueblos primitivos que no tienen ni idea de la paternidad biológica. Pero estos primitivos saben una cosa que también supieron los cavernícolas: aludo al goce que depara la copulación, o por mejor decir, la penetración, porque copular fue, para los varones de ayer, y es, para los hombres de hoy, penetrar. En el imaginario social, un hombre que no penetra a una mujer, no es hombre.
Después de esta explicación se verá fácilmente que al parecerle al hombre, como le parece, lo más natural del mundo introducir su miembro en la vagina de la mujer, a ésta, según cree el varón, habrá de parecerle lo mismo. O dicho de otra manera: si el hombre atribuye a la penetración grandísima importancia: ochenta, noventa o ciento por ciento de importancia, se supone que la mujer le atribuye también la misma importancia. Es decir, él y ella concordarían respecto a la importancia de la penetración. Para los dos, supuestamente, la penetración tendría la misma importancia.
Hace quince años que vengo investigando este asunto. Me había propuesto averiguar si la mujer atribuye la misma importancia que el hombre a la penetración. Comencé preguntando a las parejas que conocía, alrededor de treinta, y después solicité la colaboración de parejas de la clase popular, la clase media y la clase alta. Las indagaciones fueron muy trabajosas, habida cuenta del tema, que para las más de las personas es muy incomodante. La investigación duró varios años y logré reunir las declaraciones, informaciones, datos y noticias de quinientas parejas. Y todo con la sola ayuda ocasional de dos asistentes. No nos ayudó, por cierto, ninguna institución ni fundación, y por supuesto ninguna entidad estatal.
Hallé lo siguiente: en ninguna de estas quinientas parejas, la mujer atribuía la misma importancia que el hombre a la penetración. Entre los hombres, el porcentaje más bajo de atribución de importancia fue del setenta por ciento. La mayoría atribuía el ochenta por ciento, aunque hubo testimonios de porcentajes más altos e incluso varios correspondientes a una atribución de importancia del ciento por ciento.
Entre las mujeres, el porcentaje más alto fue del cincuenta por ciento. El más bajo, diez por ciento. El promedio, treinta por ciento.
De esto se deduce, clarísimamente, que la penetración es para la mujer mucho menos importante que para el varón..

9 de diciembre de 2015

Geometría en la Casa Mariátegui

Elid Brindis, Enrique Gonzáles, Fanny del Rocío Palacios
Por Jorge Aliaga Cacho


"Geometría" es el título del libro de poemas que se presentó el día de ayer en la Casa Museo José Carlos Mariátegui. Su autor es el escritor uruguayo Enrique Gonzáles Arias. La noche se inició con una pieza de teatro corto a cargo de Whitney Ascanova Vega y Solangel, una bella obra que muestra la situación de la mujer en nuestra sociedad machista. "Ser Mujer" propone cambios y esos jóvenes talentos lo proponen muy bien. Whitney Ascanova, profesora de arte dramático es hija de la también talentosa mujer de las tablas: Anicia Vega Figueroa. La parte literaria fue iniciada con las palabras de la artista plástica Fanny Del Rocío Palacios Izquierdo quien trajo a la memoria, a manera de introducción, a grandes personajes uruguayos tales como: el gran prócer de la independencia José Gervasio Artigas y salvando los tiempos, Benedetti,  Galeano, entre otros. Para luego en esa secuencia de intelectualidad, presentar al invitado de la noche, Enrique Gonzáles Arias, natural de Montevideo.
Whitney Ascanova Vega y Solangel
El poeta mexicano Elid Rafael Brindis hizo la interpretación de la obra con magistral comentario. Brindis dijo que la poesía de Gonzáles Arias es una poesía con diálogo interior, como en el poema "Justo al afeitarme" donde el poeta dialoga con el reflejo emanado de un espejo. En la opinión de Brindis, Enrique Gonzáles desconfía hasta de si mismo y que es un poeta que escribe en el presente, como buen metafísico, pero que se esconde en el pasado. Interesante sugerencia del bardo mexicano cuando sanciona que Gonzáles quiere el amor pero no lo pide. A mi me parece que sí lo pide pero en un idioma filosófico, de otra profunidad, y otra vía, como en el poema "Hola": "....si vienes tan bien y seductora / entre esas rosas tan bellas / y entre ese vino que me embriague eternamente / bueno distraídamente / bueno / llévame / pero si me despierto / sabes que te guardaré / en un cajón porque quiero seguir viviendo". Esto último me parece un pedir profundo. Lo magistral de Elid Brindis fue la comparación del lenguaje poético con el lenguaje de la navegación en la aeronáutica. Pues Enrique Gonzáles además de poeta y escritor se desenvolvió también como piloto, y, Brindis, conocedor de la aeronáutica dio en el clavo al develar esta geometría que pudiera haber quedado escondida para el lector que desconoce las artes de volar, las mañas de las lineas y las curvas. Los misterios que esconde la aurora boreal vista desde la altura o los mapas de navegación.
Concuerdo con Elid Brindis cuando manifiesta que la poesía es la que busca al poeta. Este es el caso en Enrique Gonzáles Arias. La poesía lo busca para que el poeta use sus elementos y los encaje en su pensamiento positivista, justiciero con sus dosis de utopía. Y como muy bien cierra la pintora Fanny Del Rocío Palacios Izquierdo, cuando Enrique Gonzáles evoca a Cajamarca, Arequipa y al vate universal César Vallejo, también le está añadiendo su dosis de peruanidad.

Jorge Falcón: un grande del tango



Jorge Falcón –seudónimo artístico de Luis Ángel Iglesias- (Buenos Aires, Argentina, 14 de octubre de 1949 - Buenos Aires,Argentina, 2 de julio de 1987) fue un cantante de tangos argentino.

Biografía

Nació en la Maternidad Sardá, en el barrio de Parque Patricios de Buenos Aires. Desde muy niño le gustó cantar. Interpretaba temas, ya sea en reuniones familiares o en el Instituto Brown, donde cursaría sus estudios primarios. Su primer simple lo grabó a los trece años, en Mar del Plata. Luego ganó un concurso en canal 7 interpretando Malevo. Estudió contaduría (que no terminó), guitarra, actuación y vocalización; esto último con Bonezi, el maestro de Gardel. Se casó con Alicia Capuzzo, con quien tuvo un hijo llamado Adrián. Integró las agrupaciones Tango 5Buenos Aires 5 y las orquestas de Jorge de Luca y Gabriel Clausi, y grabó su primer disco de manera profesional.
Posteriormente se incorporó a la orquesta de Héctor Varela, donde llegó al éxito y la consagración. Luis Ángel Iglesias, por iniciativa de Varela, pasó a llamarse, “Jorge Falcón” y su debut se produjo el 12 de octubre de 1976. Cantará a dúo primero con Fernando Soler y luego con Diego Solís. Grabará para el sello Microfón más de 20 temas, algunos de los cuales a dúo. En el primer larga duración (1977), registra su primer éxito comercial: la milonga Azúcar, pimienta y sal (música de Ernesto Rossi y Héctor Varela, y letra de Abel Mario Aznar), a dúo con Fernando Soler. Posteriormente, y por incitación del mismo Varela, comienza su carrera como solista.

Carrera Solista

Apenas iniciado su período solista, Falcón fue contratado por el sello CBS para iniciar allí sus grabaciones. El primer álbum, editado en 1982, tuvo como acompañante al bandoneonista Ernesto "Titi" Rossi, músico y arreglador de Héctor Varela. Además, es invitado por la cantante María Graña a grabar una versión de El Día Que Me Quieras. Al poco tiempo, inicia sus apariciones televisivas en un programa conducido por el cantor Enrique Dumas y en Grandes Valores del Tango, presentado por Silvio Soldán.
En 1984 edita su disco más exitoso, El Amor Desolado, con arreglos y dirección de Raúl Plate y dirección artística de Soldán. A este material le sigue el último, Para Todos Con Amor, publicado en 1986 y acompañado por José Colángelo.
Source: Wikiwand

8 de diciembre de 2015

Image result for VenezuELA
VENEZUELA Y EL ENVITE DE LAS ELECCIONES
Por Jorge Rendón Vásquez

La democracia es el gobierno del pueblo a partir de un voto por cada ciudadano, por el principio de la igualdad ante la ley. El voto de un burgués vale tanto como el voto de un proletario; el de un rico tanto como el de un pobre. Lo estableció así la Revolución Francesa de 1789, bajo cuya égida continuamos organizados en estados nacionales.
Entonces y ahora el quid del asunto para quienes quieren gobernar un estado, acatando las reglas de la democracia, es cómo ganar la mayoría de esos votos; en otros términos, cómo modelar la conciencia de los votantes desde su primera formación hasta el momento previo al acto electoral para inducirlos a preferir a determinados candidatos.
De arranque, la burguesía en el poder concedió el derecho de votar sólo a los que pagaban cierta cantidad de impuestos, y excluyó a los demás y a las mujeres y los analfabetos. Hubo de pasar más de un siglo de luchas para que la burguesía les acordara el derecho de elegir y ser elegidos. Pero en el ínterin había afinado las técnicas para hacerse cargo de la conciencia de la mayor parte de electores.
En algunos momentos de la historia los revolucionarios que luchaban por cambiar sustancialmente la sociedad burguesa clamaron por el voto universal, persuadidos de que las mayorías populares a quienes querían favorecer los aprobarían. Se equivocaron.
En Francia, la revolución popular de febrero de 1848, impulsada por socialistas y comunistas, abatió al rey Luis Felipe I. El gobierno provisional revolucionario convocó a elecciones universales, las primeras en la historia de este país. Los electores en su mayoría eran campesinos que votarían por primera vez. Un historiador dijo que esa masa era como la Esfinge que nunca había hablado. Habló con su voto y de qué manera. Los republicanos quedaron en minoría. La mayor parte de elegidos fueron de derecha y realistas. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue excluir a los socialistas y comunistas.
Hay una constante en el comportamiento de los seres humanos. Dominados por ciertas creencias y temores desde los primeros momentos de su existencia, su mente ha estado subyugada por los más fuertes y hábiles. Bajo el esclavismo y el feudalismo, los esclavos y siervos seguían a sus amos y sacerdotes ciegamente sin pensar si sus órdenes eran justas y lógicas, incluso para ellos mismos. El poder de los reyes, señores y clérigos se erigía sobre esa obediencia. Los sujetos dependientes, que se postraban humillados y hasta felices ante sus amos materiales y espirituales, podían herir, matar, saquear y destruir, henchidos de fanatismo, como ellos les dijeran. Poco tiempo después de advenir el capitalismo, la mente de los trabajadores continuaba marcada por el estigma de la dependencia. Los grandes ideólogos del anarquismo y del socialismo en el siglo XIX se empeñaron en la gigantesca tarea de liberar la mente de los trabajadores. Y lograron abrirse camino con una pedagogía paciente y luminosa, pero no del todo. La burguesía y la religión no cedieron sus posiciones y mantuvieron su poder sobre la conciencia de una gran parte de las mayorías sociales. Sabían que en ello les iba la vida. Las enormes tragedias bélicas del siglo XX ilustraron mucho a los ciudadanos sobre la necesidad de considerar con más atención sus intereses, y la democracia pudo cimentarse más sólidamente, aunque sin extinguir del todo el rescoldo de la sumisión ideológica y emotiva en la mente de muchos electores.
Lenin había captado bien la enseñanza de las elecciones. Contra viento y marea, polemizando con otras corrientes del socialismo e incluso con algunos cuadros del partido Bolchevique que él había creado, lo lanzó a la revolución para la cual los había preparado desde comienzos de la década del noventa. El 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre del calendario gregoriano, universal ahora) tomó el poder político en Rusia y no soltó las armas. Los demás partidos lo combatieron con su prensa y sus discursos. A fines de noviembre de ese año se realizaron elecciones para la conformación de una asamblea constituyente. El partido de Lenin quedó en minoría. Los demás partidos, en particular el Menchevique y el Socialrevolucionario de Izquierda, se aprestaban ya a ilegalizar a Lenin y sus partidarios. Lenin respondió mandando cerrar el local donde la asamblea debía reunirse y declarando la disolución de esta. 
Es que las elecciones buguesas son alérgicas a las revoluciones.
Lo que importa en política es llegar al poder y ejercerlo, utilizando las técnicas electorales o revolucionarias, que son distintas.
En Venezuela, Hugo Chávez y su grupo se lanzaron a una revolución contra el gobierno de Carlos Andres Pérez en 1992 que fracasó. Estuvo dos años preso hasta que fue liberado por el gobierno de Rafael Caldera. Convencido de que debía someterse a la democracia, en 1998 se presentó a las elecciones y obtuvo la presidencia de la República con el 56% de la votación. Ganada la adhesión y simpatía de la mayor parte de ciudadanos, siguió creyendo en las elecciones y aceptando su resultado. 
En abril de 2002 un golpe de estado ejecutado por la cúpula militar, los más grandes empresarios y los dirigentes de los partidos Acción Democrática y COPEI se hicieron pis en la constitución, lo sacaron del poder y lo mantuvieron prisionero probablemente para ejecutarlo en secreto. Sus partidarios llenaron las calles y un comando de oficiales jóvenes lo liberó y devolvió al Palacio de Miraflores. No se sancionó severamente a los golpistas. Y estos, envalentonados, volvieron a la carga, sirviéndose de la democracia y del juego electoral.
Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013, siendo presidente de la República. Le sucedió su vicepresidente Nicolás Maduro, quien ya venía ejerciendo la presidencia desde tres meses antes por la enfermedad de Chávez.
En las elecciones de diciembre de 2012, Hugo Chávez ganó con una mayoría de 55,08% contra 44,30% de la oposición, una diferencia de 11%, no desdeñable.
Una pregunta que podría hacerse es ¿qué habría pasado si en las recientes elecciones Hugo Chávez hubiese estado vivo? Los caudillos siguen siendo emblemáticos para los electores y los fascinan.
Otras preguntas importantes son: ¿por qué una parte de los electores que votaban por el partido de Hugo Chávez, favorecidos con las medidas sociales del gobierno de Nicolás Maduro, le ha dado ahora su voto a la oposición? ¿Cuál es la parte de responsabilidad de Maduro y su entorno inmediato con su estilo triunfalista a favor del socialismo en los tres años que llevan en el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo? El gobierno de Maduro administra una economía capitalista que sigue en gran parte en manos de los grandes, medianos y pequeños empresarios, cuya simpatía no es ni de lejos socialista, mientras los círculos imperialistas lo acechan como fieras en la pradera. A Maduro y su gobierno se les escapó el manejo económico, y se les vinieron encima la inflación y cierta escasez, pese a los ingresos estatales procedentes del petróleo. A ello se añadió la tolerancia con la indiferencia, la arbitrariedad y la indolencia de muchos burócratas dejados en sus puestos que trabaron gestión de ciertos servicios públicos y exasperaron a los administrados. Son las clases alta y media las ganadoras de la elección con el indispensable apoyo de una parte de las clases trabajadoras. Y, si el juego es electoral, ¿por qué haber descuidado sus mecanismos y retruécanos?
¿Qué sigue ahora?
Siga el baile, siga el baile, como dice un condombe argentino. Y hasta la próxima vuelta, salvo si la derecha en el control del congreso legislativo no tienta antes el golpe de estado, tratando de expulsar a Maduro de la presidencia de la República, en cuyo caso la mayoría perdería legitimidad y la confrontación podría trasladarse a las fuerzas en presencia directamente.