Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

30 de septiembre de 2010

GORILAS EN EL ECUADOR



por Jorge Aliaga Cacho

Militares reaccionarios nuevamente irrumpen la democracia en el Ecuador. El presidente del Ecuador, Rafael Correa, sufrió ataques de bombas lacrimógenas lanzadas por sátrapas en uniforme militar. Esto sucedió cuando las tropas insanas, títeres del imperialismo, americano escucharon las denuncias del mandatario ecuatoriano quien acusaba a la oposición y a las fuerzas militares de intentar un golpe de Estado. Anteriormente similar protesta por los asesinos militares lanzaron bombas lacrimógenas al presidente en la ciudad de Quito y tomaron el principal aeropuerto de la ciudad forzando su cierre.


¡Ese es el imperialismo!


Las protestas en varios lugares del Ecuador se vieron motivadas por una legislación, pasada, el miércoles último, que ponía fin a los bonos de corrupción para servidores públicos y militares. El presidente Correa se proponía poner fin a la corrupción y realizar la redistribución de la riqueza con la cual la mayoría del pueblo ecuatoriano se beneficiaría. El presidente había denunciado hace unos días acerca del malestar que sentía la oposición por su intención política de mejorar las condiciones de vida de todos los ecuatorianos. El gobierno de Correa ya había hecho palpables logros en la construcción de escuelas, servicio de salud y otras mejoras sociales. Pero la derecha ecuatoriana se oponía a esos programas de cambio y temía que el gobierno de Correa termine con el privilegio dell gran capital.


¡Ese es el imperialismo!


Hoy en la mañana furiosos policías y miembros de las fuerzas armadas ecuatorianas recorrieron varios pueblos del Ecuador quemando llantas, que ironía. Esta mañana los militares tomaron varios cuarteles y bloquearon varias carreteras a lo largo y ancho del país exigiendo la renuncia del gobierno democrático y popular de Rafael Correa . Las cadenas de televisión pudieron mostrar las imágenes de policías haciendo desmanes en Quito con diversas formas incendiarias. Inmediatamente después los militares tomaron por asalto La Asamblea Nacional.


¡Ese es el imperialismo!


En su último discurso en uno de los más importantes cuarteles de Quito correa dijo:

‘Si desean matar al Presidente de la Nación, aquí estoy, mátenme si quieren matarme, mátenme si tienen el suficiente coraje’

‘Si ustedes quieren tomar este cuartel y dejar a la población indefensa, si ustedes quieren traicionar la misión de las fuerzas del orden, háganlo. Pero este gobierno hará lo que se tiene que hacer. Este presidente no se rinde'.

El presidente Rafael Correa, elegido democráticamente por el pueblo ecuatoriano, fue forzado a salir de las barracas después que la conspiración reaccionaria empezara otro ataque de bombas lacrimógenas. El presidente Correa fue llevado a un hospital militar donde fue tratado de los efectos de los gases químicos y, allí mismo, denunció a la media local que había sido atacado por los militares y que una bomba lacrimógena había explotado cerca de su cara y que él y su esposa quedaron aturdidos por unos minutos dado los efectos. 'Tuve que vestir una máscara de gas pero unos cobardes me la quitaron para que me sofoque', ’es increíble que nuestras propias fuerzas de seguridad y fuerzas policiales quieran matar al Presidente de la Nación'.

Tenemos que recordar que en Ecuador como en toda democracia se gobierna por leyes y los militares tienen que subordinarse a la máxima autoridad del Estado que es el Presidente de la República Ecuatoriana.

El Presidente Correa denunció que este era un atento de golpe de estado amañado por la derecha reaccionaria con un sector de las fuerzas militares y agregó: ‘En caso de cualquier cosa que me pase, quiero expresar mi amor por mi familia y mi patria’. Mientras tanto la BBC informa que tres bancos han sido robados en Quito y que el país está viviendo un desastre. Los bancos piden a sus ahorristas no sacar sus depósitos.

El Presidente de Venezuela Hugo Chávez hizo un llamado al pueblo Latinoamericano a defender la causa del Presidente Rafael Correa mientras su homónimo peruano, Alán García, ordenó cerrar las fronteras con el Ecuador. El Departamento de Estado del gobierno de Los Estados Unidos, dizque, está monitoreando muy de cerca la situación.


¡Ese es el imperialismo!


Parte del problema también habría sido que algunos miembros de la izquierda en el gobierno del Presidente Correa querían bloquear las propuestas del Presidente que intentaba poner mano dura a la burocracia. Una lección para la izquierda peruana que debe estar siempre unida en sus decisiones políticas. Esperemos que hoy Susana Villarán se pronuncie, en la manifestación final de la campaña electoral, en EL Campo de Marte, a favor de la democracia en el Ecuador.

Julio Solórzano Murga: el intelectual orgánico

Julio Solórzano Murga y Jorge Aliaga Cacho en Caral.
Foto: Adriana Soto
Por Jorge Aliaga Cacho

Julio Solórzano Murga nació en Huacho, una hospitalaria ciudad en el norte de Lima, Julio, poeta, escritor, promotor cultural, es el dínamo de la actividad cultural en la región de Lima Norte. Él es dirigente de La Sociedad de Poetas y Narradores, de la Región Lima, y empleado administrativo del Hospital Gustavo Lanatta Lujan de su ciudad. La literatura de Solórzano está íntimamente ligada a las tradiciones de su pueblo. Camina, piensa, actúa y escribe con el corazón y las tradiciones de los hombres de su raza emprendedora. No me equivocaría al enunciar que Solórzano es el prototipo de los escritores a los que se refería Gramsci, pues, Julio Solórzano, pertenece a una strata intelectual que está conectada con la clase social a la que pertenece, y actúa como organizador y elemento pensante que lidera las ideas de su pueblo.
Este intelectual orgánico, digno ejemplar de la intelectualidad peruana es diferente del intelectual tradicional, quien se considera ‘hombre de letras’ y, cree falsamente ser exento de la dominación que ejerce la clase dominante en la sociedad. Como quiso Gramsci, Julio Solórzano, se enfrenta a la hegemonía, que cala la sociedad toda, enfrentándose al status quo. Julio viene de las raíces de su pueblo y es incansable en comprometerse en el desarrollo de un prominente trabajo cultural que asegure las relaciones sociales de los intelectuales huachanos con su población. Esa es la razón por la que Huacho es un efervescente escenario de actividades culturales. Y Gramsci, quien fuera una influencia cultural en Mariátegui, seguramente ha influido en este escritor peruano. A hombres como Julio Solórzano Murga se refería el gran pensador italiano cuando afirmaba: ‘Todos los hombres son intelectuales: pero no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectuales’.
Jorge Aliaga Cacho.


Felipe Pinglo Alva y su vals "Mendicidad"
Por Julio Solorzano Murga

Luego del oncenio del presidente Leguía (1919-1930) la ciudad capital del Perú había crecido en cerca de 100,000 habitantes, teniendo, según el censo del 13 de noviembre de 1931 realizado en Lima, Callao y sus alrededores, 272,742 habitantes (la ciudad de Lima), mientras que Miraflores tenía 25,972, Barranco 13,987 y el Callao 69,800 habitantes.
Si muy bien la clase media se consolidó durante ese período, el desempleo, en Lima, era alto y siguió creciendo durante los primeros años de la década de los 30. Según lo señala Jorge Basadre en su obra "Historia de la República del Perú", el número de desocupados inscrito en la Junta Departamental de Lima Pro-Desocupados fue de 13,302 en 1931, 19,053 en 1932 y 20,619 en 1933. La desocupación estaba en aumento.
Como una de las principales causas de la mendicidad es la falta de empleo, que conlleva al hambre y miseria, el número de mendigos en Lima iba también en aumento durante la década de los 30. Bajo este contexto es que Felipe Pinglo, al ver una persona mendiga, crea su hermoso vals Mendicidad, que cumple 75 años de haber sido compuesto por el inmortal bardo criollo, donde describe el drama social por el que atraviezan las personas que se dedican a mendigar, como último recurso para poder sobrevivir.
Felipe Pinglo acostumbraba visitar mucho la calle Mercedarias en los Barrios Altos donde solía hacer música con sus amigos, quienes hacían bailar las paredes de adobe del Callejón del Fondo, que quedaba en dicha calle, y que era el lugar donde solían reunirse los hermanos Díaz, Augusto Ballón. Guillermo D'Acosta, "el chino" Ernesto Soto, Pedro Espinel y el Trío Mercedarias que, por ese tiempo, estaba conformado por Samuel Joya (que vivía en el Callejón del Fondo), Jorge Gonzales y Nicolás Enríquez.
La noche del 10 de agosto de 1934, después de haber estado deleitándose haciendo música, Felipe Pinglo y sus amigos deciden comer algo para recuperar fuerzas, por lo que entran al restaurante Mercedarias de la calle del mismo nombre sin saber que esa noche, en el restaurante aquel, se escribiría una de las páginas más bellas del cancionero peruano.
El cronista Gonzalo Toledo, en El Comercio del 13 de octubre de 1992, contó que una vez en el restaurante Mercedarias, Samuel Joya se pidió una copa de pisco de entrada y es en ese momento cuando una anciana se acerca a la mesa donde se encontraban Pinglo y sus amigos pidiéndoles una limosna. Impactado por el aspecto de la viejita menesterosa, Pinglo le dio una moneda de medio sol y al retirarse la anciana el Maestro se queda pensativo, así que dirigiéndose a uno de los que atendía en el restaurante, que también se llamaba Felipe, le pide una hoja de papel en blanco, pero éste le alcanzó un manojo de servilletas de papel y, ante la sorpresa de sus amigos, comienza a escribir los versos de un nuevo vals que engrandecería a la canción criolla. El vals Mendicidad había nacido esa noche, añade nuestro cronista.
En el diario La Crónica del 31 de mayo de 1945, Juan Rasilla Moreno (Juramo), amigo de Pinglo, contó que Felipe Pinglo con su conjunto Mercedarias estrenó el vals Mendicidad en un concurso de cantores y guitarristas llevado a cabo en el cine Buenos Aires de los Barrios Altos. El grupo Mercedarias ganaría las medallas de oro del concurso aquel.
Juramo también señaló de que el Maestro, muy apenado, le comentó al final del concurso de que la mayoría de los concursantes habían interpretado música internacional, a pesar de ser todos ellos muchachos criollos. Sin embargo, Pinglo tenía la seguridad de que no estaba lejano el momento en que nuestra música habría de pasar las fronteras de la patria, cantándose y tocándose en los grandes salones y lugares de abolengo.
Después de la muerte de Pinglo, Samuel Joya empezó a componer canciones y el Trío Mercedarias cambiaría sus integrantes. En la portada de la edición No. 1116 de "El Cancionero de Lima", de 1936, sale publicada una foto del Trío Mercedarias integrado, en ese entonces, por Nicolás Enríquez, Arnulfo Valdivieso y Ernesto Soto, quienes venían actuando con éxito en teatros, cines y Radio Dusa.
En la edición No. 1357 de "El Cancionero de Lima" se comenta que se recordaba cinco años de la muerte de Pinglo y que el lunes 12 de mayo de 1941 se presentó la revista titulada "Melodías de Pinglo", con libreto de Aurelio Collantes. En dicha revista se escenificaron cuatro de las composiciones de Felipe Pinglo, siendo una de ellas "Mendicidad".
Los Trovadores del Perú grabarían el vals Mendicidad, lo mismo que Jesús Vásquez, siendo interpretado por muchos criollos que lo sumaron a su repertorio porque es uno de los valses más representativos del cancionero criollo, y que ha pasado a la inmortalidad.
Hoy en día, la obra de Felipe Pinglo es reconocida en el Perú y el extranjero, siendo el Maestro considerado como el mejor compositor de música criolla que haya existido hasta el momento en territorio peruano.

Mendicidad
(Vals Peruano)
Felipe Pinglo Alva

Cubierto de harapos, la faz macilenta,
el pobre mendigo limosnea un pan;
implorando siempre la bondad ajena,
a todos les pide una caridad.
Camina encorvado, cual árbol añoso,
es prueba viviente de tanta crueldad
con que el mundo azota a distintos seres
para la ignominia de su bacanal.
¿Quién es? No se sabe, su ayer es misterio.
¿De dónde ha venido? Jamás lo dirá.
Rayando la aurora sale diariamente
a esperar que el mundo le prodigue el pan:
"Señor, señorita, niño, una limosna"
pide con voz llena de angustia mortal
y un "Dios se lo pague"
que llega hasta el alma
es el mejor fruto de nuestra bondad.
Tal vez en su infancia gozó de grandezas,
quizás vivió alegre en su pubertad,
hoy, que ya declina su triste existencia,
vive, porque vive de la caridad.
Mendigo sin nombre tu tragedia afrenta
a este mundo vano, artero y falaz.
Tú, con tus miserias y con tus harapos
vales más que el oro que el mundo nos da.

(Versión publicada en "El Cancionero de Lima" No. 1305 y No. 1328).

28 de septiembre de 2010

PARTIDO COMUNISTA PERUANO


Por Jorge Aliaga Cacho


El 16 de setiembre de 1928 en la playa de La Herradura, se fundó el Partido Socialista que fue afiliado a la Tercera Internacional. Todos los participantes en la reunión fueron marxistas: Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Manuel ambulante.
Hinojosa y N.Borja fueron trabajadores manuales; Ricardo Martínez de La Torre, empleado de una compañía de seguros, Bernardo Regman, vendedor
José Carlos Mariátegui no pudo atender a esa reunión pero sus puntos de opinión y adherencia fueron expresados en la misma por Martínez de La Torre quien también se desempeñaba como periodista.

Tres semanas más tarde, el 7 de octubre de 1928, en la casa de Avelino Navarro, que quedaba en Barranco, ‘La célula secreta de los siete’, como solían llamarse, fue convocada nuevamente para acordar la elaboración de la constitución del partido. Dicho partido que basaba su organización en los trabajadores manuales y campesinos encomendó a Mariátegui preparar el manifiesto. En esa declaración Mariátegui invocó la creación de células en sindicatos, fábricas y haciendas. También dejó clara la táctica del frente popular con la inclusión de la pequeña burguesía siempre y cuando tenga trabajo de masas. A esta reunión también asistió Luciano Castillo y Ricardo Chávez León. Ese mismo día José Carlos Mariátegui fue elegido secretario general del partido.

El 11 de octubre de 1928 los mineros de Morococha empezaron una huelga en protesta por la paupérrima condición laboral y asentado por la muerte de varios mineros en el desborde de las aguas del lago Morococha. Esta fue la primera acción sindical tomada por su recién formado gremio, La Federación de Mineros de Morococha. También era la oportunidad para que el Partido Socialista, recientemente creado, se pruebe en la lucha. Mariátegui, se dice, estuvo envuelto en la lucha de los mineros. Jorge del Prado mencionó en una de sus charlas que Mariátegui le había encomendado la misión de apoyar la lucha de los mineros en Morococha. Por ese entonces la polémica entre Mariátegui y Haya de La Torre, acerca del papel de vanguardia de la clase obrera, estaba en su punto. Una carta fechada de fecha 31 de diciembre, cuyo extracto reproduzco, nos da una clara idea de las discrepancias.

‘Yo le escribí a fines de noviembre a New York haciendo serios reparos al carácter personalista de (Haya de La Torre) su acción y, sobre todo, a la tendencia a constituir el APRA como partido, y no como alianza, y abandonar cada vez más la teoría y la práctica del socialismo’…..’No suscribo, por otra parte, la esperanza en la pequeña burguesía, supervalorizada por el aprismo’.
El 29 de diciembre de 1928 Viajó a Alemania después de haber sido expulsado e Panamá. Haya llegó a Bremen a bordo del “Phoenicia” y después se trasladó a Hamburgo. En París, el mismo día, César Vallejo, Jorge Seoane, Eudocio Ravines, Juan P. Paiva y Armando Bazán firmaron un documento donde hacen claro su distanciamiento de Haya de La Torre y su ideología política. Esto nos demuestra la gran influencia que tuvo Mariátegui en los peruanos residentes en Europa. El mismo Luís Alberto Sánchez comenta lo siguiente: ‘en esos momentos, según frase de Haya de La Torre, los apristas del principal núcleo de Europa, cabían en un sofá.

Otro aspecto que necesita clarificación es la alusión a la supuesta divergencia entre Mariátegui y el COMITERN. Mariátegui, en mi opinión, como marxista no desestimó los constructivos aportes del debate político. En realidad hay muchas razones para creer que Mariátegui había tomado una clara posición apoyando las formulaciones propuestas por el COMITERN. Lo que Mariátegui le comentó a Ravines en la carta antes mencionada (31.12.1928) presenta el mismo espíritu que el documento enviado por el COMITERN, dos años después, al Partido Socialista, a pocos días de la muerte de Mariátegui en 1930:

‘Con que masas debe ligarse más estrechamente el Partido Comunista?
No con las masas de la pequeña burguesía de las ciudades, que seguirían, puede ser, facilmente la acción de un partido socialista’…….
‘La pequeña burguesía no constituye una clase homogénea que tiene intereses comunes. Está formada por diferentes capas sociales de intereses muy distintos y de las tendencias más opuestas, está constituida sobre todo por los restos de las clases en vías de desaparición, que representan los vestigios de sistemas económicos y relaciones sociales en vías de liquidarse, artesanado, pequeño comercio, pequeña propiedad, etc. Estas capas de la pequeña burguesía pueden participar activamente en la lucha contra el imperialismo, porque se sienten amenazadas por él en su propia existencia. Pero su lucha no es ‘revolucionaria’ en su orientación fundamental….’

Estas premisas hechas por el COMITERN están en concordancia con las ideas expresadas por Mariátegui previamente en relación al papel de vanguardia del proletariado para la realización de la revolución socialista. La única discrepancia que se puede percibir con el COMITERN es en relación al nombre del partido. Esta posible discrepancia, creo, habría producido conjeturas de naturaleza subjetiva. La posición de Mariátegui con respecto al nombre creo que estaba en concordancia con la realidad Latinoamericana donde elementos empobrecidos de la pequeña burguesía hubieran sido más fácilmente ganados a las posiciones de un partido revolucionario en lugar de enrolarse en las filas del APRA social demócrata.

El renombrar a los existentes partidos marxistas como comunistas de acuerdo con las instrucciones del COMITERN, tal vez haya tenido un efecto negativo en el Perú y Latinoamérica, Esto negó la posibilidad de una ecléctica y heterogénea alternativa. Con el surgimiento de Stalin un experimento hegemónico nubló la esfera política. El desarrollo del pensamiento político, en esas circunstancias, estuvo limitada a la misión coordinadora de la burocracia del COMITERN que le entregó el poder a cuadros como Codovilla cuyo manejo y práctica política fueron limitadas si queremos compararla con la grandeza de José Carlos Mariátegui.

En 1929 los mineros de Morococha fueron masacrados en Malpaso. Esta fue la respuesta militar en respuesta a sus justas demandas. Jorge del Prado recuenta esta lucha:

‘La participación activa y directa que tuve en todo el proceso de consolidación de lo ya logrado, y la extensión del trabajo de formación de sindicatos en los diversos asientos de la Cerro de Pasco Corporation y en otras empresas mineras, esfuerzos que culminaron en el I Congreso de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Centro, reprimido más tarde con la traidora masacre de Malpaso; toda esta proficua y ardua labor, de viva ligazón con el proletariado minero, constituyó para el autor (Jorge del Prado) de estos apuntes la primigenia gran experiencia político social de su vida’.

En mayo de 1929 Mariátegui envió dos delegados al Congreso de la Confederación Sindical Mundial, realizada en Montevideo. En junio de ese mismo año la Primera Conferencia Latinoamericana de Comunistas fue celebrada en Buenos Aires. Las dos conferencias escucharon los planteamientos de Mariátegui a través de sus delegados: Hugo Pesce y Julio Portocarrero. La posición era la de desarrollar un marxismo creador.

La Conferencia de Buenos Aires denegó los derechos de los delegados peruanos hasta que no renombraran el nombre de Partido Socialista por el de Partido Comunista. A los delegados peruanos les dieron el derecho a voz pero no a voto. En setiembre de 1929 la revista “Labor”, dirigida por Mariátegui, fue clausurada por el gobierno y “Amauta”, también dirigida por él, amenazada con cierre. Mientras tanto la salud de Mariátegui deterioraba. A mediados de marzo de 1930 Mariátegui cae enfermo. Había, hace poco, sido animado por Waldo Franco, y Samuel Glusberg, para que vaya a Buenos Aires a realizar actividades políticas y de carácter periodístico. Pero ya era muy tarde. Cuando Mariátegui pensaba en esa empresa su condición deteriora aún más y muere el 16 de abril de 1930,

Hasta los años treinta las luchas de los trabajadores fueron centralizadas en la región de la costa. Después de la huelga minera en la región central el Partido Comunista fue puesto fuera de la ley.

27 de septiembre de 2010

JORGE ALIAGA CACHO EN PARÍS






EVENTO POLÍTICO CULTURAL EN PARÍS



Se presentarán


Mario Huaman
Secretario General de la CGTP
Jorge Aliaga Cacho
Escritor peruano


Representantes de las Embajadas de
Cuba, Bolivia y Venezuela

Artistas y músicos internacionalistas
Lugar:
Federation du Parti Communiste Français
45, rue Marat
94250 Ivry-Sur-Seine
Region parisine
Metro: Mairie D'Ivry ligne 7


Fecha: Viernes 29 de octubre
Hora: 18.30 horas

Plácido Domingo y Simón Díaz - Vallenato


El vallenato favorito de  Gabriel García Márquez
interpretado por el español Placido Domingo y el
compositor venezolano Simón Díaz.
"Gabo", al recibir el Nobel diría que su novela "Cien años de soledad" era algo así como un vallenato de tres cientos y pico de páginas. JAC.