Lucy Martinez, Jorge Aliaga Cacho, Apurunco y esposa
De der. a izq.
Apurimac: 140 ANVIVERSARIO
Jorge Aliaga Cacho presentando el libro de Lucy Martínez Zuzunaga:
""Diálogos de papel"
Por Jorge Aliaga Cacho
Lucy Martínez Zuzunaga nació en Abancay, tierra de Micaela Bastidas, prócer de nuestra independencia, y de la renombrada compositora nacional Chabuca Granda, David Samamez Ocampo y Sobrino, ex-presidente del Perú, entre otros, ilustres personajes de nuestra patria, que tuvieron el orgullo de haber nacido en Apurimac, bella tierra, de buen clima, y con gente amable y generosa.
Lucy Martínez, excelsa poeta abanquina, digna hija de este pueblo, es comparable con la belleza del lugar que la viera nacer y que ella ama con dulzura:
'Hay un lugar en mis sentidos plenos/ besándome el alma con razonada calma, / desde el recuerdo inminente de nacer/ contó mis pasos tiernos y sin premura/ despidió mis anhelos de vida nueva/ atisbando el retorno como madre en espera'.
HAY UN LUGAR
Hay un lugar, maravilloso lugar
llamado Abancay.., mi tierra, mi suelo
mi madre, mi sangre, mi todo..., Abancay
Los versos de Lucy Martínez cautivan. Sus "Diálogos de papel" poseen cargas sensuales y de imaginación difícil de desconocer:
'Imaginas tus manos pintando/ contornos de placer tocando,/ saberme tuya a tus antojos,/ robando de aquellos ojos/ complicidad a tus deseos'.
El autor, la poeta en nuestro caso, crea un tema literario que tiene vida externa con respecto a su creadora. No debemos confundir a la autora con la voz lírica de la poesía, ni con los personajes que dialogan en los versos, pues estos son entes ficcionales internos y si, por alguna razón, intuimos que existen, en algún texto, esto debe tomarse como una creación del mundo ficcional.
Hago esta advertencia, porque la poesía de Lucy Martínez nos brinda verosimilitud. Sus textos líricos aparentan lo verdadero y hasta puede considerarse posible dentro de las circunstancias que imagina la poeta. Esto se debe a su exquisita calidad literaria con la que nos hace vivir la emoción de su mundo poético.
LA INFLUENCIA CULTURAL PRODUCIDA POR LA CEREMONIA DEL TÉ EN EL JAPÓN PODRÍA HABER INFLUIDO EN LA CREACIÓN DE SU POEMA TITULADO “TE”-
Te pienso callada,
Estoy sola más te deseo
Imaginando…
Su cuerpo es té caliente,
No hay dudas y quiero-té
La poesía de Lucy Martínez considera también una crítica a la fábrica social de la humanidad:
“CALLADA HUMANIDAD”
Cuelgan trofeos con nuestras miserias,
Beben el brindis de nuestras pobrezas,
Inventan culpables, firman sentencias
Y agoniza el mundo lentamente,
Por vilezas de poderes dementes.
¡Ay callada y necia humanidad!
Lucy Martínez, además de su libro "Diálogos de Papel", esta noche presenta también su CD titulado: DIALOGOS DE PAPEL Y VOZ. En él, puedo decir, gravitan las palabras que versa con exactitud. Hace adictos, roba besos, sabe de sufrimientos, sabe de lugares que le besan el alma, de enamoramientos, de copulaciones de mar y luna. Dialoga con César Vallejo, sabe de ausencias, esperas, silencios, sed, llamaradas, soledad, castigo, apocalípsis, ofrendas, amor maternal, amor a la tierra que la viera nacer, intuición, imaginación, Andalucía, lamentos de poetas y de su condición de mujer.
Cuando terminamos de leer un libro de poemas, sentimos la necesidad de elegir un poema, un 'favorito'. En la lectura de "Diálogos de papel", Ediciones La Torre, 2009, libro de poemas de Lucy Martínez, ese prooósito es difícil. Pues, todas sus entregas, desde diferentes perspectivas, tienen singular encanto:
'Ay poeta, ¿Dónde anclarás al alba?/ ¿En qué puerto encontrarás la bahía de ti mismo?/ ¿Arribarán tus besos en bocas pasajeras?/ ¿Serás el eterno bohemio de las sombras?' Lucy Martínez, conoce e interpreta con imágenes auto-destructivas de poeta.
También conoce los sufrimientos de su pueblo como parte de una humanidad callada, amodorrada, con escaso poder para cambiar el estado de cosas que afligen a la sociedad en que vivimos:
'rostros sin risas, huelen sus dolores'.
Definitivamente, Lucy Martínez, como el hermano mayor César Vallejo, no puede dejar de ver, sentir y denunciar la triste realidad en que vivimos:
'Cuelgan trofeos con nuestras miserias,/ beben el brindis de nuestras pobrezas,/ inventan culpables, firman sentencias/ y agoniza el mundo lentamente,/ por vilezas de poderes dementes,/ ¡Ay callada y necia humanidad!
Raúl Gálvez Cuellar, reconocido escritor peruano ha dicho de Lucy que: Ella es auténticamente sincera porque siente y vive lo que escribe, a veces con brutal realismo y bienvenido desenfado, en su variada temática: lírica, neo-romántica, sensualista, nihilista, localista, combativa o apocalíptica. Y concuerdo con el amigo Raúl Gálvez cuando dice que: 'Lucy Martinez usa siempre le mot juste, la palabra correcta, el exacto significante'.
Por mi parte quisiera decir que: Lucy Martínez ha viajado bien sus propios caminos y que con sus versos sabe conducirnos, desde el universo de la ficción al universo de la realidad: Una realidad que contiene su vida misma, en toda su heterogeneidad, sus dramas, su belleza, ternura, y porque no decirlo, seguramente también amor y odio.
Si preguntan por mi
Por Lucy Martínez
Si alguna vez preguntan por mí,
contéstales que ya no existo,
que me perdí en el silencio
Si quieren saber donde fui,
respóndeles sin temores, di
que entre las sombras me perdí
y cual fantasma vaga incierto.
Que una mueca fría remplazó
la sonrisa que antaño fue
y en los ojos solo brillan
tristezas de un amor lejano.
Si preguntan alguna vez,
diles que estoy en lo profundo
de mis inventados infiernos,
quemando sueños inconclusos.
Que no intenten encontrarme,
di que ya no vivo consciente,
que mi olvido ya tiene tumba
y que mi cruz lleva tu nombre.
(Poema escrito en Japón el año 2002)
Algunos reseñistas se explayan demasiado sobre un libro que a la postre ya nadie sabe por qué es valioso. La crítica debiera cumplir con sus objetivos y declarar explícitamente, claramente, las cualidades del libro. Los libros tienen su propia marca y debemos leerlos para descubrir sus bondades. Yo agradezco la oportunidad que me brindan la poeta Lucy Martínez, y el Club Apurimac, para manifestar que: las letras de Lucy Martínez son de lo mejor de la creación literaria en nuestro medio y que debiera, como tal, tener el reconocimiento del Perú y particularmente de su tierra natal, Apurimac.