Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

20 de junio de 2025

EL NARRADOR: UN PERSONAJE IMPORTANTE

Me gustaría que habláramos hoy del narrador, el personaje más importante de todas las novelas (sin ninguna excepción) y del que, en cierta forma, dependen todos los demás. Pero, ante todo, conviene disipar un malentendido que consiste en identificar al narrador, quien cuenta la historia, con el autor, quien la escribe. Este es un gravisimo error, que cometen, incluso, muchos novelistas que, por haber decidido narrar sus historias en primera persona y utilizando deliberadamente su propia biografia como terna, creen serlos narradores de sus ficciones. Se equivocan. Un narrador es un ser hecho de palabras, no de carne y hueso como suelen ser los autores; aquél vive sólo en función de la novela que cuenta y mientras la cuenta (los confines de la ficción son los de su existencia), en tanto que el autor tiene una vida más rica y diversa, que antecede y sigue a la escritura de esa novela, y que ni siquiera mientras la está escribiendo absorbe totalmente su vivir. El narrador es siempre un personaje inventado, un ser de ficción, al igual que los otros, aquellos a los que él "cuenta", pero más importante que ellos, pues de la manera como actúa -mostrándose u ocultándose, demorándose o precipitándose, siendo explicito o clusivo, gárrulo o sobrio, juguetón o Serio depende que estos nos persuadan de su verdad o nos disuadan de ella y nos parezcan titeres o carica-turas. La conducta del narrador es determinante para la coherencia interna de una historia, la que, a su vez, es factor esencial de su poder persuasivo.

Mario Vargas Llosa

17 de junio de 2025

Rito Escocés Antiguo y Aceptado


Publicado por el H.:. Reynaldo Silva

A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. G.·. D.·. U.·.

Rito Escocés Antiguo y Aceptado
El camino masónico del R.E.A.A. no es
una escalera de poder, sino un viaje interior.
Cada grado representa un estado de conciencia, una lección moral o espiritual que invita al iniciado a pulir su piedra bruta: su ego, su ignorasiones.
La verdadera elevación no está en acumular grados, sino en vivir los principios de cada uno con humildad, luz y compasión.

GRADOS SIMBÓLICOS (1–3):

1. Aprendiz: El comienzo del camino. El iniciado busca la luz y se enfrenta a su ignorancia.

2. Compañero: Desarrolla el conocimiento y el trabajo. Es la etapa de aprendizaje y observación del mundo.

3. Maestro: Representa la muerte simbólica y el renacimiento espiritual. Se accede a los misterios profundos de la masonería.

GRADOS CAPITULARES (4–14):

Estos grados expanden y profundizan los principios del Maestro Masón.

4. Maestro Secreto: Cultiva el silencio, la obediencia y la fidelidad.

5. Maestro Perfecto: Se honra a los fundadores y se busca la perfección moral.

6. Secretario Íntimo: Refleja la confianza y la discreción.

7. Preboste y Juez: Enseña la imparcialidad y la justicia.

8. Intendente de los Edificios: Fortalece el deber y el mérito.

9. Elegido de los Nueve: Se enfrenta al mal y la traición.

10. Ilustre Elegido de los Quince: Búsqueda de la verdad con justicia.

11. Sublime Caballero Elegido: Castigo al vicio, exaltación de la virtud.

12. Gran Maestro Arquitecto: Estudio de la arquitectura espiritual.

13. Caballero del Real Arco: Descubrimiento del Nombre Sagrado.

14. Gran Elegido, Perfecto y Sublime Masón: Culmina la primera gran etapa: sabiduría, justicia y verdad.

GRADOS FILOSÓFICOS (15–18):

15. Caballero del Oriente: Simboliza el regreso del exilio espiritual.

16. Príncipe de Jerusalén: Recompensa al deber cumplido y reconstrucción espiritual.

17. Caballero del Oriente y Occidente: Unión de sabiduría y fuerza.

18. Caballero Rosa Cruz: Amor, sacrificio y redención. Es el grado más filosófico y cristocéntrico del rito.

GRADOS DEL CONSEJO DE KADOSH (19–30):

19–30: Son grados de caballería, místicos y esotéricos, centrados en la lucha interior contra las pasiones, la búsqueda de la verdad y el perfeccionamiento del ser.

Entre ellos destaca:

30. Caballero Kadosh: (Kadosh significa "Santo"). Representa al iniciado que ha vencido sus imperfecciones y es un defensor de la justicia, libre de dogmas.

GRADOS ADMINISTRATIVOS Y SUPREMOS (31–33):

31. Gran Inspector Inquisidor Comendador: El juicio justo e imparcial, introspección moral.

32. Sublime Príncipe del Real Secreto: Unión de todas las virtudes masónicas, síntesis del conocimiento.

33. Soberano Gran Inspector General: No se solicita, se otorga por méritos. Simboliza la cima del conocimiento y del servicio a la humanidad.

16 de junio de 2025

The Resistance of the Charrúa People in Uruguay.

Jorge Aliaga Cacho
Moments before delivering my presentation entitled: "The Resistance of the Charrúa People in Uruguay." The conference was held at the Graduate School of the University of St. Andrews, Scotland. The venue was the beautiful castle known as "The Burn," located in a beautiful spot in the Scottish countryside.