Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

25 de febrero de 2023

¿Cuál es la conexión entre la masonería y los templarios?

 

La masonería es una sociedad iniciática, filantrópica, simbólica, filosófica, humanista y universal, constituida, 'oficialmente', a comienzos del siglo XVIII en la ciudad de Londres, Inglaterra.La fecha de su origen se remonta a tiempos remotos, al tiempo de Hiram Abif, mítico maestro de obras, arquitecto del Templo del Rey Salomón, alrededor del año 988 a.C. Y aún se la puede rastrear en la civilización egipcia, en 'la era de las pirámides' que va del año 2635 al 2155 a.C. Del 1095 al 1291, entre los siglos XI y XIII, se desarrollaron las guerras de Las Cruzadas que fueron impulsadas por la Iglesia Católica con el fin de recuperar la Tierra Santa que se encontraba bajo el control del Islam. En el año 1119 se establecieron los Caballeros Templarios, un destacamento de hombres que combinaban aptitudes marciales y monásticas; eran mitad monjes y mitad soldados. Estos se establecieron para proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a los lugares santos del Medio Oriente. Los templarios, o guardianes del templo, eran ascétas y diestros militares que destacaron también por haber creado uno de los primeros sistemas de crédito en el mundo. La orden templaria prestaba dinero y cobraba una tasa de interés. Esto les permitió hacer una gran fortuna. Para sus funciones, tenían el respaldo del tesoro encontrado en el Templo del Rey Salomón. Los templarios, hay que anotar, se distinguían de los cruzados. Los cruzados fueron los soldados y personas que acompañaban en Las Cruzadas. Algunos templarios fueron cruzados pero no todos los cruzados fueron templarios. Sin embargo, los dos formaron parte de una formidable institución monástica y guerrera. En el año 1307 creció la influencia, y riqueza de los templarios. Estaban dirigidos por Jaques de Molay, un noble franco-comtés, Gran Maestre de la Orden del Templo, fundada por Hugo de Payens y 8 caballeros más en la Primera Cruzada. Los templarios, debido a su crecimiento, se convirtieron, en una amenaza para el Rey Felipe IV de Francia que adeudaba dinero a la orden. Entonces, el Rey Felipe IV, con la colaboración del Papa Clemente V, acusó a la orden templaria de herejía y sacrilegio contra la Santa Cruz. El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay fue quemado en la hoguera. Su pena se cumpliría frente a la catedral de la Notre Dame. Molay, antes de morir volvería o a rechazar publicamente las acusaciones y proclamaría la inocencia de la Orden. 'El rey Felipe IV había pedido varios préstamos a la Orden del Templo, prestamos que no podía devolver. Por este motivo, hizo devaluar la moneda varias veces, ante el disgusto de sus súbditos. El monarca, desesperado, hizo correr la voz de que los templarios tenían un comportamiento poco cristiano, y junto con Guillermo de Nogaret, un personaje sin escrúpulos, y el confesor real, Guilhem Imbert, urdieron un plan para destruir a la Orden y quedarse con sus bienes'. (Fuente: National Geographic). Tanto en la Corte del Rey de Francia como en el Vaticano, existieron templarios. Ellos, al ser testigos de los castigos y persecusiones, sufridas por sus hermanos, decidieron abandonar Francia para continuar sus vidas en otro lugar. Entonces, aunque no oficialmente, se permitió a los templarios desarrollar sus actividades en Portugal y Escocia. Lynn Picknett, en su libro, ''La revelación de los templarios'', así lo sugiere. Del mismo modo lo hace Arturo de Hoyos, Gran Archivista y Gran Historiador del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, cuando afirman que: 'los templarios encontrarían trabajo entre los albañiles escoceses de la época y, en esas circunstancias, dejarían sus tradiciones, rituales y símbolos en la masonería de Escocia'. Luego vendría una larga lista de condenas papales contra la masonería, rosacruces, alquimistas, etc., por parte de varios países católicos, protestantes y hasta musulmanes. Cinco siglos después arribaría a Francia, Andrew Michael Ramsay, un escritor escocés, hijo de panadero, (9 de julio de 1686, Ayr, Escocia), (6 de mayo de 1743, St Germain-en-Laye, (lie-de-France). Ramsay se incorporó a la masonería francesa desde el inicio (1725-1726).

Andrew Ramsay cumple un rol importante en el desarrollo de la masonería en Francia; tan es así que, en 1743, Charles Radcliffe, Gran Maestre de Francia desde 1736, asiste al funeral de Ramsay para pagar su respeto. Registro estas fechas y hechos porque nos muestra el reconocimiento que gozaba el escocés, Andrew Ramsay, en el origen de las logias masónicas en Francia. Andrew Ramsay fue quien vinculara a los Caballeros Cruzados con la masonería. El discurso fue pronunciado el año 1737. Pero lo que realmente sucedió fue que Ramsay mencionó a los Caballeros Hospitalarios y no a los Caballeros Cruzados. La Orden Hospitalaria u Orden de Malta, fue fundada en el siglo XI con fines benéficos y piadosos, después se convirtió en un cuerpo armado que participó en númerosas batallas. Una de ellas fue la Batalla de Lepanto (1571) donde participara Don Miguel de Cervantes Saavedra. Al autor del Quijote le ocasionarían tres heridas de arcabuz en el brazo izquierdo, durante esa batalla...Comunmente, se afirma que los masones y los templarios están conectados pero no hay pruebas fehacientes que lo comprueben. Sin embargo, existe un tapiz del siglo XV, en Orkney, Escocia. Es una tela grande que se la conoce como el Kirkwall Scroll. El rollo contiene símbolos templarios, gnósticos y se exhibe en la pared oeste del templo de la Logia Kirkwall Kilwinning No. 38. La tela mide 5 metros y medio de largo por 1 metro y medio de ancho. (18 pies 6 pulgadas de largo por 5 pies 6 pulgadas de ancho). A pesar que algunos afirman que este telar podría ser una falsificación, los masones estadounidenses nunca dudaron de la existencia de conexiones entre los templarios y masones, tal como sugieren las figuras y símbolos que guarda la Logia Kirkwall Kilwinning No. 38, en Escocia.

23 de febrero de 2023

Cómo se celebraban los carnavales en Lima



El 23 de febrero de 1955, carros alegóricos desfilan por Carnavales en el Centro de Lima. (Foto: Archivo Histórico El Comercio).
 Todos los años, en febrero, se celebra la llegada de los carnavales en distintos lugares del Perú. Una costumbre que viene desde comienzos de la República, cuando se utilizaba para la diversión el agua de las acequias que cruzaban Lima. El pueblo concurría a la plaza y los jirones céntricos para disfrutar de los interminables desfiles de hombres, mujeres y niños empapados de pies a cabeza.
En las casas de las familias adineradas se reunían lo más selecto de la sociedad del siglo XIX. Entonces se contrataba, con anticipación, un buen número de barriles con agua y así empezaba el juego. Después, la gente se desbordaba con las comidas, frutas y refrescos, y enseguida un baile general derrochaba algarabía.

Juego de todos

El 16 de febrero de 1822, cuando el Marqués de Torre Tagle ejercía el mando del país, se expidió en ‘La Gaceta’ un decreto para cortar con el juego acuático. “Queda prohibida como contraria a la dignidad y decoro del pueblo ilustrado de Lima, la bárbara costumbre de arrojar agua en los días de carnaval, junto con los demás juegos impropios que se usaban en ellos”, decía el decreto transcrito en un artículo de Evaristo San Cristoval para El Comercio en 1958.
En Lima, la respuesta de la gente fue jugar con más entusiasmo, al punto que hubo más incidentes de lo común. Durante los tres días de festejos se jugó desenfrenadamente en todas partes con agua y harina. Los coches de plaza, los carros del tranvía y las estaciones del ferrocarril fueron asaltados y baldeados por grupos de jugadores que arrojaron globos de olor, serpentinas, papel picado y polvos de oro. Sin embargo, hubo algunas personas e instituciones que apoyaron la reforma.

En 1859, fue la primera vez que se jugó con verdadero furor los carnavales en la capital limeña. Según cuentan las crónicas de ‘La Zamacueca’, periódico de la época, los tres días de celebración reunieron a todas las clases sociales, sin distinción. Bandas de músicos improvisados con curiosos disfraces recorrieron la ciudad de un lado a otro, tocando y bailando en las calles; mientras que en las residencias de lujo, abundaron los bailes en donde las mujeres utilizaron la famosa crinolina, un vestido característico de entonces.
Años después se fueron moderando esas costumbres y ganó terreno la idea de aumentar las comparsas. En 1887, Lima fue testigo de un desfile ininterrumpido de enmascarados con disfraces como los de Pierrot y Colombina. Solo se jugó con globos de agua hasta cierta hora de la tarde, ya que la música y las comparsas fueron el atractivo principal de la celebraciones.
 
Miles de muñecos gigantes desfilan en Lima por Carnavales. (Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Más adelante, en 1892 y 1893, Juan de Arona abrió una campaña desde su columna en ‘El Chispazo’ para desterrar del todo el carnaval o, al menos, reducirlo a un día. Sin embargo, nada cambió y siguieron los tres días de celebraciones, aunque cada vez eran más moderadas.

Carnavales del siglo XX

En 1910, las celebraciones carnavalescas perdieron su gracia. Solo se jugó con agua en uno que otro barrio. Así lo describe El Comercio en su portada del 6 de febrero de ese año. “¿Dónde está el Carnaval?”, publicó el decano, haciendo alusión a la locura que se vivía años atrás. Las fiestas nocturnas desaparecieron y las alegres comparsas fueron reemplazadas por tristes caravanas con afroperuanos vestidos de duques y príncipes con galones de cobre dorado.
Fiesta en honor a la reina del Carnaval. (Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Aunque el tradicional carnaval limeño tenía su conocida entrada del ‘Ño Carnavalón’, las reinas y el gran corso eran el plato fuerte de las celebraciones. Es así como la primera reina del carnaval de Lima fue Lucrecia Vargas y en 1924 la reina de mayor arraigo público fue Carmen Valle Riestra.
En febrero de 1955 cada distrito realizó sus festejos por separado. En Barranco se celebró con la clásica “Verbena barranquina”. En Chorrillos, las fiestas populares estuvieron acompañadas de orquestas y bandas de músicos; mientras que en San Bartolo, las personas combinaron los festejos con unos días de playa. En otros distritos como el Rímac, La Victoria, Magdalena del Mar y Pueblo Libre, las fiestas carnavalescas se desarrollaron con los típicos chisguetes y serpentinas.
Sin festejos

El 25 de febrero de 1958, El Comercio publicó el decreto N°348 en el que se eliminó los carnavales en todo el país. “Suprimese el juego del Carnaval en todo el territorio de la República a partir del año 1959”, decía la carta enviada por el presidente Manuel Prado Ugarteche. La norma volvió los lunes y martes de festejos en días laborables en los sectores públicos y privados. También reguló mediante un permiso las fiestas de disfraces pagadas.
A mediados de los años 60, los festejos por los carnavales se realizaron todos los sábados y domingos de febrero. Todavía se vendieron discos LP para las celebraciones, pero el juego con agua bajó notablemente. En los sectores más populosos de Lima, los transeúntes y vehículos fueron los blancos más comunes de los jugadores. También creció el número de lesionados y detenidos por los juegos. Es por eso que en el Callao se cortó el agua todos los domingos del mes.
Policía quita un balde con agua usado en Carnavales en Lima. (Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Años más tarde, el juego con agua se redujo en Lima Metropolitana. Sólo se realizaron tradicionales batallas callejeras con agua, talco y betún en algunos lugares de La Victoria, Barrios Altos, Surquillo, San Martín de Porres y Lince. Sin embargo, en febrero de 1972, la Prefectura de Lima emitió un comunicado recordando la prohibición del juego. En los años siguientes, los festejos casi desaparecieron. Hubo uno que otro gran corso de carnaval y el juego con agua se redujo aún más en la capital. También abundó la publicidad que ofrecía paquetes para celebrar esta costumbre en provincias. Algo que sucede hoy en día.

Fuente: El Comercio.

La Perspectiva Nevski

Nikolái Gógol
 
Por Nikolái Gógol
Cuento

No hay nada mejor, por lo menos para Petersburgo, que la perspectiva Nevski. Ella allí lo significa todo. ¡Con qué esplendor refulge esta calle, ornato de nuestra capital!… Yo sé que ni el más mísero de sus habitantes cambiaría por todos los bienes del mundo la perspectiva Nevski… No sólo el hombre de veinticinco años, de magníficos bigotes y levita maravillosamente confeccionada, sino también aquel de cuya barbilla surgen pelos blancos y cuya cabeza está tan pulida como una fuente de plata, se siente entusiasmado de la perspectiva Nevski. ¡En cuanto a las damas!… ¡Oh!… Para las damas, la perspectiva Nevski es todavía más agradable. ¿Y para quién no es ésta agradable?… Apenas entra uno en ella percibe olor a paseo. Aunque vaya uno preocupado por algún asunto importante e indispensable, es seguro que al llegar a ella se olvidan todos los asuntos.

22 de febrero de 2023

La playa de La Herradura

Blog de Juan L. Orrego.
#DatosdeLima

Un domingo de verano en la playa de La Herradura, en sus buenos tiempos la playa más chic de Lima .

La Herradura a inicios del siglo XX cuando se perfilaba como una playa exclusiva de los sectores acomodados de Lima, ya que para muchos en esta playa “había sol hasta en invierno”. Lo cierto es que alguna vez en esta playa la gente paseaba con traje como si estuviese en el Jirón de la Unión o en el Paseo Colón. A inicios del siglo XX la llegada del tranvía y la construcción del túnel de La Herradura, hizo que esta playa fuera más accesible. Incluso, en 1907, la empresa propietaria del Tranvía Eléctrico planificó construir casas de playa de dos pisos en la falda del cerro situado frente a a la playa; la vista y ubicación eran insuperables. Pero en 1912, la compañía quebró, las casas nunca se construyeron y a La Herradura solo se podía llegar en automóvil, un vehículo que solo tenía un puñado de limeños. Pero esto no impidió que la playa se convirtiera en un lugar deseado por los limeños de entonces, y cada verano crecía la fama de este lugar: “Era la primera playa de moda de la gente acomodada de Lima”, cuenta el arquitecto Juan Günther .
La herradura con buenos restaurantes, salones de baile, el Club Samoa pero antes los locales de El Nacional, El Suizo, el Edificio Las Gaviotas construido en los años cincuenta . Como si esto fuera poco, Pablo Gutiérrez, alcalde de Chorrillos durante los 80, le hizo un daño tremendo a La Herradura cuando dinamitó una zona de rocas para hacer el camino hacia La Chira. Miles de fragmentos de las rocas dinamitadas fueron arrastrados por el mar hacia la playa y La Herradura perdió sus 100 metros de playa, su encanto y los veraneantes se fueron. La única manera de evitar que la playa se llene de más piedras es haciendo un espigón, así volverá a tener arena y se podría recuperar.

Los íntimos de La Victoria


Por Eduardo Combe
 
Muchos mencionamos al Alianza Lima como el equipo 'íntimo', un nombre que es más antiguo y singular de lo que podemos imaginar. ¿Sabes la historia?
"Alianza Lima, la fiesta del pueblo...", así inicia una de las canciones más populares de los hinchas blanquiazules. El equipo que se fundó en el barrio de Cotabambas y se mudó al corazón de La Victoria tiene varios sobrenombres, uno de los más populares es 'Los íntimos de La Victoria'. Por generaciones se les denomina así, pero ¿Cómo nació aquello? Sucedió que una fuerte suspensión por parte de la Federación Peruana de Fútbol contra el Alianza Lima, por el retiro de sus futbolistas previo a la Copa América 1929, privó a los victorianos de jugar cualquier partido de fútbol. Eran épocas de fútbol amateur donde el dinero era escaso y los futbolistas se ganaban la vida como obreros y choferes, decidieron hacer giras en provincias para ganarse la vida.
El castigo borró al Alianza Lima del mapa futbolístico y como club no podían participar en ningún partido de fútbol. Así, los pícaros futbolistas blanquiazules, con Alejandro Villanueva a la cabeza, le sacaron la vuelta a la regla y usaron el nombre de 'Los íntimos' en sus giras. Su buen juego y goleadas hizo más grande la cultura blanquiazul, que existe hasta hoy, difundiéndose de esta manera en todo el Perú. Así lo contó Juan Valdivieso, mítico arquero del Alianza Lima y mundialista en 1930, a Martín Benavides. En el texto: 'De la fundación a la invención de la tradición aliancista' existen versiones que afirman que usaban este nombre desde giras anteriores, pero cobró importancia con la suspensión hecha al equipo por parte de la Federación Peruana de Fútbol.
Cabe recordar que: Alianza Lima reinventó su historia durante el Oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930), convirtiéndose en el equipo de morenos en La Victoria, distrito que adoptó ese nombre al fundarse en la huerta de doña Victoria Tristán de Echenique en el año 1896.
Fuente:https://depor.com/futbol-peruano/alianza-lima-le-conoce-intimos-victoria-38696/?ref=depr

20 de febrero de 2023

Cabo Blanco

Cabo Blanco

Con mi amiga Natalia en Cabo Blanco

Tablistas en Cabo Blanco

Corría el año 2012 cuando mi amigo de la infancia, Angel Armando Tejada, me invitara a pasar unos días en su casa ubicada en Talara, en el departamento de Piura, al norte del Perú. Una vivienda pintoresca que tenía como una de sus principales features: una ventana que te brindaba la posibilidad de espectar, a través de sus cristales, los partidos de fútbol, que se desarrollaban en el estadio, del club de fútbol Atletico Torino. A Talara también llegaría desde Lima, mi amiga rusa Natalia. Ángel Armando, más conocido como 'Angelito', nos llevaría entonces a conocer varias playas paradisíacas, incluyendo la de Cabo Blanco. En esta última, algunos afirman, Ernest Hemingway, 1899-1961, vería reflejada su obra : ''EL VIEJO PESCADOR Y EL MAR''. En Cabo Blanco se encuentra el Club de Pesca del cual Hemingway era miembro. El inmueble, lamentablemente, se encuentra en ruinas. Los alrededores de este lugar tienen un gran potencial turístico: bellas playas, excelente clima con sol todo el año, olas perfectas y exquisita gastronomía. Esto sería bueno tomar en cuenta para un destino de descanso. Cabo Blanco es una pequeña caleta de pescadores que para los turistas sólo ofrece dos hospedajes e igual número de restaurantes.

'El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) es una novela corta escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cabo Blanco y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa.
Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las más populares y conocidas. Aunque también destaca la película dirigida por Jud Taylor, El viejo y la mar (1990).
Al año siguiente de su publicación, en 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura.
La obra se desarrolla en el Gulf Stream - Habana, cuyo protagonista es Santiago, aunque todo el mundo lo llama Eliejo. Santiago es un pescador de avanzada edad, que lleva 84 días sin conseguir pescar nada. Un buen día por la mañana, decide salir solo al mar, donde por fin, un enorme marlín (pez vela similar al pez espada) pica el anzuelo no sin dar batalla antes de ser capturado definitivamente. La lucha con el pez dura tres días, en los que Santiago recuerda su vida pasada. En su mente resuenan los tiempos en que la suerte estaba de su lado, y era capaz de conseguir una gran pesca. También recuerda a Manolín, un joven que le había estado ayudando hasta hace poco a pescar. Los padres de aquel muchacho le prohibieron salir de pesca con el viejo, debido a la mala racha que este había conseguido en el oficio. Sin embargo, el joven siempre estaba dispuesto a ayudarle cuando fuese necesario, puesto que, fue Santiago quien lo instruyó en la pesca desde que Manolín tenía cinco años. Al tercer día, el pez, ya exhausto, comienza a rodear el bote. Santiago, desgastado y casi delirante, utiliza toda la fuerza que le quedaba para tirar el pez sobre su lado y apuñalarlo con un arpón. Una vez capturado, Santiago ata el pescado al lado de su bote, y emprende el regreso a casa. Se encamina pensando en el alto precio que el pescado tendría en el mercado, y en la cantidad de gente que podría alimentar. Sin embargo, en su camino hacia la orilla, los tiburones son atraídos por la sangre del marlín y poco a poco van apareciendo para devorar la captura. Santiago logra matar a un gran tiburón mako con su arpón, pero pierde el arma, además de un cuarto del pescado que el tiburón logró devorar antes de morir. Al rato, el pez espada del viejo es nuevamente atacado por un tiburón que logra quitarle un trozo más de carne. El viejo construye un arpón atando el cuchillo al extremo de uno de los remos, y así proteger lo que quedaba de su presa; cinco tiburones son asesinados en total, y muchos otros son expulsados. Pero los tiburones siguen llegando, y al caer la noche, ya han devorado casi toda la carne del pez espada, dejando un esqueleto consistente en su espina dorsal, la cola y la cabeza. Santiago, derrotado, convencido ahora de su mala suerte, increpa a los tiburones por la forma en que han matado sus sueños. Al llegar a puerto, deja en la orilla su bote con los restos del pescado. Agotado, hambriento y herido se dirige inmediatamente a su pequeña cabaña a descansar, mientras carga en sus hombros el pesado mástil de su bote. Al día siguiente, varios pescadores y turistas quedan asombrados al ver las colosales dimensiones del pez espada, a pesar de que haya llegado sólo en espinas. Entristecido por el estado físico del viejo, Manolín le promete a Santiago volver a pescar con él, sin importar lo que digan sus padres.
El final permite ser a interpretación del lector. Por una parte, el estado físico del viejo y las reacciones tanto de Santiago como de Manolín, te permiten inferir que por su tristeza y actos desesperados, ambos reconocen el posible final del viejo. En su contraparte, su deceso nunca es confirmado y el cierre del libro deja inconcluso el estado futuro del viejo al culminar con diálogos de futuras hazañas, sin esperanzas sobre las cuales basarse.
Unos cuantos críticos sostienen que, aunque nunca se alude en el libro específicamente a su nacionalidad, Hemingway deja suficientes pistas para deducir que el protagonista es un canario emigrado a Cuba en su juventud (por ejemplo, al hablar de sus recuerdos de la costa africana) y, debido a ello, argumentan que la lucha contra el pez es también un método para establecerse en la sociedad cubana. Como español, extranjero en Cuba y de ojos azules, su hazaña como pescador sirve como una forma de integrarse en la nueva comunidad.​
Muchos críticos mantienen que Gregorio Fuentes, un hombre de ojos azules que nació en Lanzarote, fue modelo para Santiago. Fuentes trabajó como marinero por primera vez a los diez años en barcos que llegaban a puertos africanos. Emigró a Cuba a los 22 años de edad y tras 82 años de residencia en Cuba, intentó recuperar su ciudadanía española en 2001'.​ Fuente: Wikipedia.