Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

11 de enero de 2025

El QUE SE ATREVE...

Derek Trotter
 
Por Jorge Aliaga Cacho

Derek Trotter, comediante inglés, nacido en el sur de Londres, ha sido el artista que más he disfrutado de la televisión británica. Más de la mitad de mi vida, la he vivido en Escocia y por eso recuerdo agradecido aquellas tardes que al llegar a casa, encontraba una sartén humeante agitada por Anne, mi esposa, la tetera hirviendo, lista para el te, y el programa de televisión ''Only Fool and Horses'' con Derek Trotter como figura principal. No existe precio a pagar por las satisfacciones y risas obtenidas gracias al talento, trabajo escénico y el singular personaje: ''Del Boy'', con el que Derek hizo disfrutar de sus ocurrencias a toda la familia reunida en casa, en aquel pequeño y querido departamento en Stockbridge, que colinda con la Edinburgh Academy, la escuela donde estudiara el escritor, Robert Lewis Stevenson, en Edimburgo.
Como agradecimiento a David Trotter, Rodney, Raquel, Damien y todo el plantel de la serie, público en mi blog la traducción de la introducción a su libro ''Del Boy: He who dares''.

Cuando esa atractiva mujer, editora de Ebury Publishing, se puso en contacto conmigo, y me preguntó si alguna vez había considerado escribir la historia de mi vida, tuve que ser honesto y decir que sí, que lo había hecho, muchas, muchas veces. Es solo que, como siempre he sido un hombre de acción más que de palabras, nunca había encontrado el tiempo para sentarme y hacerlo bien. Pero ahora que estoy semi-retirado y disfrutando de mis días de merecido descanso, sentado, mirando la alfombra, pensé: Sí, ¿por qué no? Después de todo, he vivido una vida rica y llena de acontecimientos, ¿por qué no compartirla con el mundo a cambio de una parte decente de las ganancias? Lucy (creo que se llamaba así, fue hace ya un tiempo) estaba muy contenta y no podía agradecerme lo suficiente (aunque luego le había puesto un poco de après moi, le deluge, que en mi experiencia es suficiente para ablandar a las mujeres bonitas más duras), pero le dije que tendría que discutir el asunto con mi asesor financiero y hermano, Rodney, antes de que yo pudiera decir algo. Entonces, le di su número y le dije bonjour por el momento (nunca te hagas el interesante).
Rodney, me llamó cinco minutos después, así que debieron haber tenido una charla bastante profunda, y si Lucy sonaba emocionada, ¡Rodney parecía estar preocupado! Al principio, pensó que era su amigo Mickey Pearce quien lo estaba molestando, (Lucy tiene una voz anormalmente profunda para una mujer bonita).


Rodney hizo todo lo que pudo para desanimarme de esa idea, así siempre lo hacía, pero ya era demasiado tarde: ya había encontrado un lapicero en el suelo, al costado del sofá, y estaba buscando por una hoja de papel. En ese momento no me di cuenta del todo, pero me había picado el gusanillo de la escritura. Y, desde ese día, hasta hoy no he hecho prácticamente nada más que escribir: poemas (bueno, quintillas cómicas), cuentos cortos, cuentos más largos, listas de la compra, boletos de apuestas... No me importa, solo tengo esta profunda y ardiente necesidad de expresarme. Y lo realmente genial, ahora que no estoy tan vivaz como antes, es que puedo hacerlo todo sentado sobre mi trasero.

Lucy, echó un vistazo al primer borrador y me preguntó si había considerado contratar a un escritor fantasma (y usar un diccionario, yegua descarada), cosa que no había hecho. No es que tenga nada en contra de los negros literarios, pero, como le expliqué, esta es la historia de mi vida, no una historia de terror. De todos modos, seguí su consejo sobre el diccionario y volví a escribirlo unas cuantas veces. Y este libro que estás leyendo ahora es el resultado final de mis esfuerzos.

Probablemente no te des cuenta, pero eres una persona muy afortunada, porque no solo has hecho una inversión muy inteligente en un libro de verdad (tiene notas a pie de página, corchetes, comas introvertidas, contexto, subtexto, teletexto, ¡de todo!), sino que además, literalmente, tienes mi vida en tus manos. Está todo ahí, los altibajos, las risas y las lágrimas, el sol y la lluvia, lo... ancho y lo estrecho, y así sucesivamente. Así que sírvete un trago si tienes sed, si no, no te molestes, y ponte cómodo mientras te llevo en el viaje que es mi vida hasta la fecha. Me llevó unos setenta años recorrer el camino más largo, tú lo lograrás en unas pocas horas. (David Trotter).

Traductor: Jorge Aliaga Cacho

10 de enero de 2025

Confucio

Por Jorge Aliaga Cacho

Confucio, (551 a.C - 479 a.C.), cuyo nombre de nacimiento fue Kong Qui, nació en LU, estado ubicado en la actual provincai de Shandong, China. Es un filósofo que ha influenciado, sustancialmente, el devenir histórico, no solamente de China sino de países tales como: Taiwán, Vietnam, Corea, Japón, Macao, Hong Kong y otros estados poblados por chinos.
Sus registros que conocemos como Las Analectas son frases y diálogos recopilados por sus discípulos en un periodo difícil, en el cual procuraban la aceptación de sus ideas por parte de los variados gobernantes chinos.
Una de sus enseñanza fue la siguiente:
'El mal gobierno contradice el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato'.
Uno de los grandes aportes de Confucio fue la fundación de una escuela en la que todos tenían acceso a la educación. entre sus discípulos no se distinguían los nobles propiamente. A sus discípulos prefería llamarlos, por el hecho de tener un potencial innato: hombres ejemplares u hombres de caracter noble.
El propósito de su pensamiento, era extender el amor y el bienestar más allá del ámbito familiar; y recomendaba preocuparse por la justicia y moralidad, y no por intereses propios. Confucio, planteaba que un buen gobernante a diferencia de aquellos que existían en su tiempo, que gobernaban con la espada, debía gobernar con la virtud, anteponiendo el bienestar de su pueblo al suyo propio.
Sus enseñanzas enunciaban respeto para los mayores y los ancestros. Su preocupación, era el entrenamiento de futuras generaciones para que sean hombres ejemplares. Y para ello. creía en la meritocracia que es la idea central que expone Las Analectas.
Han pasado 2,566 años, desde el año aquel que naciera Confucio, y sus ideas siguen, ahora convertido en un confucianismo práctico que otorga a China, Taiwán, Corea, Japón y otros países, su ventaja competitiva.
El confucianismo se basa en cooperación, colaboración, educación, disciplina, estudio: todos estos elementos son importantes, para el éxito de las socieades modernas, y que paises como el nuestro debieran estudiar para mejorar nuestros estados , hoy sumergidos en la corrupción y la injusticia.


A continuación inserto la traducción, del inglés al español, del ensayo que le hiciera a F G Herod, ''World Religions'', Blond Educational, Bath, England 1971.

Por F G Herod

Existe en China una famosa tumba de casi 2.500 años de antigüedad. Se encuentra en un pacífico esplendor, a orillas del río de la mayor provincia china de Shantung; y contiene los restos del más grande chino que haya existido jamás, Confucio.
Durante más de veinte siglos fue el emperador no coronado de China, pues aunque vivió en el siglo VI a.C. sus enseñanzas gobernaron la vida de China hasta principios del siglo actual. Incluso hoy, después de ochenta años de comunismo, el gobierno de China ha ordenado renovar su tumba y Mao Tse Tung ha aconsejado a los líderes de su partido que vuelvan a leer las enseñanzas de Confucio.


Sin embargo, la vida de Confucio contrasta tristemente con su posterior popularidad. Creció huérfano, sin el amor de ninguno de sus padres; se casó a los diecinueve años, pero su mujer huyó de él; su hijo lo decepcionó porque no heredó el cerebro de su padre, y los gobernantes de China rechazaron sus consejos y se negaron a poner en práctica sus enseñanzas.


«¡Ay, el cielo me está destruyendo! ¡El cielo me está destruyendo!», gritó en una ocasión, abrumado por la tristeza. Y al final de su vida declaró: «No se levanta ningún gobernante inteligente para tomarme como su amo. Ha llegado mi hora de morir».


Su única pasión en la vida era salvar a su país, que se encontraba sumido en la anarquía. El otrora poderoso emperador, el Hijo del Cielo, no tenía poder, y en las provincias los nobles se peleaban por el campo, destruían hogares y cosechas, mutilaban y mataban a la gente común. La propia provincia de Confucio fue invadida veintiun veces en doscientos años.


Sin embargo, los chinos eran un pueblo brillante. Siglos antes de que la civilización llegara a Occidente, China tenía sus ciudades amuralladas y sus hermosos edificios. Arquitectos, matemáticos, científicos y filósofos florecieron en esa época. Se cartografiaron los cielos, se observaron las manchas solares, se registró el cometa Halley, se estimó que el año tenía 365 días, se inventaron los relojes de agua (que dividen cada día en cien partes). Incluso la teoría de la evolución se expuso casi 3.000 años antes de que se conociera en Europa.


¿Cómo podría Confucio salvar a China? La revolución era imposible; el país era demasiado grande. Decidió formar ministros de Estado. Atrajo a jóvenes y les enseñó a gobernar correctamente con la esperanza de que los nobles perezosos e incompetentes los emplearan. Después de su muerte,


La enseñanza se consideraba de suma importancia y casi todos los que ocupaban cargos públicos tenían que demostrar primero su formación en los principios confucianos. Se han conservado cientos de sus frases sobre la vida y el gobierno y vale la pena leerlos. A continuación se presentan algunas de sus creencias básicas.


Creía que sólo una cosa podía salvar a la humanidad: la educación. Pensaba que todos los hombres eran caballeros por naturaleza; sólo la ignorancia los hacía malvados. Enséñele a un hombre lo que es bueno y vivirá una vida noble. Por lo tanto, la educación debe ser universal.


De ello se desprende que el maestro es el miembro más importante de la comunidad, más importante que el padre. Los padres nos dan la vida del cuerpo, pero los maestros nos dan la vida de la mente.


En China, esta concepción se mantenía rigurosamente. En la corte, por ejemplo, todos se inclinaban reverentemente ante el Emperador, todos excepto su tutor, que permanecía erguido y orgulloso mientras el propio Emperador se inclinaba sumisamente.

En la época de Confucio, sólo los ricos recibían educación. La música, los rituales, el tiro con arco, la conducción de carruajes, la escritura y las matemáticas eran las materias populares. Pero para Confucio, la educación era un asunto mucho más serio: era un entrenamiento en el arte de vivir que fracasaba completamente a menos que generara el deseo de amar y servir a los semejantes. La virtud es amar a los hombres; la sabiduría es comprenderlos, decía.

Exigía a sus alumnos este alto nivel de exigencia. En la primera entrevista, se les pedía, educadamente, que se sentaran y hablaran sobre sus razones para querer estudiar. ¿Querían ganar dinero con ello o impresionar a sus amigos? Confucio escuchaba atentamente. Ningún hombre puede ocultar su carácter, decía. Observen atentamente sus objetivos, observen los medios por los que los persigue y descubran qué es lo que lo hace feliz.

Una vez que lo aceptaba, exigía la más rigurosa autodisciplina. Creía que ningún hombre es apto para controlar a los demás hasta que pueda controlarse a sí mismo. En todo momento, un alumno debe estar en guardia, pues el carácter se forma más cuando estamos solos que cuando estamos en compañía.

Podía ser bastante despiadado. Tenía la costumbre de criticar a los alumnos en la cara y elogiarlos a sus espaldas. Nunca debían perder los estribos. Debían ser valientes al hablar, pero siempre educados, especialmente en casa y con los mayores. Despreciaba al hombre que era servil con sus superiores y abusivo con sus inferiores.

Se impacientaba con la gente perezosa. 'No le enseñaré nada a un hombre que no intente explicarse las cosas por sí mismo'. 'Si le explico una cuarta parte y el hombre no se va a pensar por sí mismo las tres cuartas partes restantes, no me molestaré en enseñarle'.

Confucio desconfiaba de los oradores inteligentes y advertía a sus alumnos que eran peligrosos. Sus alumnos debían ser cuidadosos al hablar, nunca hablar, excepto cuando tuvieran algo que valiera la pena decirse. Pero debían ser decididos en la acción. Primero, debían pensar adecuadamente lo que pretendían hacer y calcular el costo de ello. Luego, una vez que habían establecido un curso de acción, debían llevarlo a cabo.

El hombre verdaderamente educado era siempre humilde. No te preocupes, decía, por no ocupar un cargo, sino por hacerte apto para el mismo; no te preocupes por ser desconocido, sino por ser digno de reputación.

No sabía nada de democracia. Enseñaba la obediencia. El hijo debía obedecer a su padre y respetar a sus hermanos mayores. El padre debía obedecer al gobernante, aunque no se debía tolerar a los malos gobernantes. Tenía un gran respeto por la sabiduría de la vejez. Creía que los que estaban al final de la vida tenían mucho que enseñar a los que estaban al principio.

Confucio, no enseñó nada sobre Dios. Sin embargo, se refirió a sí mismo como un enviado del Cielo y añadió muchas mejoras a las ceremonias religiosas, de su época, que se ocupaban, principalmente, del culto a los antepasados. Pensaba que todos los hombres eran hermanos, y él pensaba que las luchas entre las naciones eran estúpidas. Enseñó la forma negativa de la regla de oro: Lo que no quieras que los demás te hagan, no se lo hagas a ellos. Por lo general era un hombre feliz. Le encantaba tocar el laúd, pescar y conducir un carruaje. Creía que la música y la poesía debían desempeñar un papel importante en la educación y en la vida posterior. Era valiente. Cuando sus seguidores se asustaban por algún peligro pasajero, se sentaba al borde del camino, tocaba su laúd y cantaba canciones hasta que el miedo se les iba. Era humilde. Nunca camino con dos compañeros, declaraba. Sus enseñanzas produjeron gobernantes muy exitosos durante muchos siglos y él hizo más que nadie por formar el carácter chino. Gracias a él, por ejemplo, los chinos ganaron la reputación de ser la nación más educada del mundo.

1. “Enséñale a un hombre lo que es bueno y vivirá una vida noble”. ¿Estás de acuerdo con esta creencia de Confucio? Si no, ¿qué crees que hace que un hombre sea malo y cómo se lo puede salvar de sus vicios?

2. A partir del capítulo que acabas de leer, haz una lista de todas las buenas cualidades que Confucio esperaba que sus alumnos tuvieran en algún momento. ¿Crees que estas cualidades valen la pena? Si hicieras tú mismo una lista ideal, ¿agregarías o eliminarías alguna de ellas?

3. ¿Qué propósito crees que tiene tu propia educación? Analiza si es correcta y cómo podría mejorarse.

4. Busque confucianismo en un libro de referencia y vea si puede encontrar media docena de datos interesantes, tres sobre Confucio y tres sobre sus enseñanzas que no se mencionan en este capítulo.
Los chinos veneran a sus antepasados.
En la imagen se retocan los nombres de una lápida ancestral.

9 de enero de 2025

La historia de ''Bobby''

Dibujo: ''Bobby'', del artista escocés, Lee Ian Moffat
Lee Ian Moffat

Por Historia Al

Es la historia real de John Gray, un jardinero que llegó a Edimburgo junto a su mujer y su hijo en 1850 en busca de trabajo. Solo consiguió un puesto como vigilante nocturno y con la condición de que en sus rondas estuviera siempre acompañado por un perro guardián.
Se le asignó un Skye Terrier, al que lo bautizó con el nombre de "Bobby" que se convertiría en su fiel compañero. Luego de ocho años de trabajo nocturno y a la intemperie, John contrajo tuberculosis y falleció el 15 de febrero de 1858. Su perro Bobby se mantuvo junto al féretro durante toda la velación y ceremonia fúnebre, pero asombró a todo el mundo, cuando no quiso abandonar el cementerio luego de que enterraran a su amo.
Todos pensaron que sería cuestión de tiempo, pero el animal se negó a abandonar la tumba de su amigo, aún en las peores condiciones climáticas.
El encargado del cementerio intentó muchas veces desalojar a Bobby, pero el perro regresaba al poco tiempo a acostarse junto a la tumba de su amo. Al final el hombre le hizo un pequeño refugio con unas tablas junto la tumba de John Gray. La inteligencia y nobleza de Bobby lo hicieron famoso. En aquel tiempo se disparaba una salva de cañón desde el Castillo de Edimburgo a las 13:00 horas en punto, para que los ciudadanos pudieran ajustar sus relojes y saber que era hora de ir a almorzar. En cuanto Bobby escuchaba el disparo del cañón, salía a buscar su comida en "Greyfriars Place", un antiguo pub que frecuentaba con su amo, y donde el dueño del mismo, siempre lo esperaba con su plato a la misma hora. Éste era un espectáculo que admiraban muchos ciudadanos de Edimburgo, ya que en cuanto el perro terminaba de comer, volvía al cementerio para acompañar la tumba de su amo. En 1867, fue aprobada en Edimburgo una ley que establecía que todos los perros de la ciudad fuesen registrados previo el pago de un impuesto. La ley especificaba que los perros no registrados o sin dueño, serían sacrificados.
Como Bobby no tenía dueño oficial, y por lo tanto carecía de registro, el mismísimo alcalde de Edimburgo, Sir William Chambers, decidió pagar su licencia indefinidamente y lo declaró como propiedad del Consejo de la Ciudad.
Así se mantuvo Bobby, fiel a su amo durante 14 años, hasta el día que murió sobre la tumba de su viejo amigo. Un año después de la última guardia de “Bobby”, la baronesa Angela Burdett- Coutts hizo esculpir frente al pub de Greyfriars, una columna con su estatua, para conmemorar la vida del perro más querido y la historia de una amistad que superó a la muerte.
En una placa de metal se lee: “Bobby, muerto el 14 de enero de 1872 a los 16 años. Que su lealtad y devoción sean un ejemplo para todos nosotros !! Ciudad de Edimburgo” !!

(Texto publicado en Facebook por Frases Lindas de Perritos).

7 de enero de 2025

Perú: El país de las mil caras

Jorge Aliaga Cacho en Escocia
                               
Por Jorge Aliaga Cacho 

Andina, como todos los años, me obsequia un libro en navidad. Este año le pedí, el voluminoso libro de 830 páginas del celebre autor peruano, Mario Vargas Llosa. ''El país de las mil caras''. Este volumen contiene la obra periodística del nobel peruano. Entre escritos autobiográficos, crónicas, cultura popular, Arte, Literatura Peruana, y temas de diversa índole; la obra refleja el vasto conocimiento del autor. Desde las primeras páginas del libro, apreciamos su estilo inconfundible: sus aciertos, desaciertos, registro literario y demonios. 

Mis amigos, saben de la distancia ideológica que me separa de Don Mario Vargas LLosa, a quien tuve el gusto de conocer en la Feria del Libro de Edimburgo. En esa ocasión, conversando en el lobby, me pareció un hombre espontáneo, natural, y afable. Viéndome llegar, el nobel se dirigió a mí para pronunciar en voz alta: 'el profesor'. Otros peruanos, que habían llegado antes, le habían contado sobre mí, y  mi labor de docente en la capital escocesa.  Luego del saludo, e intercambio de palabras, me recibió mi traducción al inglés que le hiciera al ensayo de Mariátegui: ''The destiny of North America'', (''El destino de Norteamérica''). 

Inmediatamente después, 500 personas llenarían el auditorio para escuchar su conferencia sobre la situación en el Oriente Medio. Esta conferencia confirmó, como lo manifesté anteriormente, nuestro distanciamiento ideológico pero, del mismo modo, también confirmó su gran bagaje intelectual que creo digno de admirarse. Estoy seguro que este libro me entretendrá algunas semanas. No sólo por las ineresantes notas que este contiene, sino que: durante la cena de navidad, Andina, me reprochó el hecho de no haber pedido un libro de menor volumen. Entonces, pensé que posiblemente el libro le habría costado un ojo de la cara.

El siguiente es un extracto del prólogo escrito por Carlos Granés.

<<El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión».

La labor periodística de Mario Vargas Llosa está jalonada de textos imprescindibles sobre la cultura, la política, la historia y la realidad social de Perú cuya lectura en este volumen revela la profunda vinculación del Premio Nobel de Literatura con su país.

«Éste es el Perú que recorrió, vivió y vio evolucionar social, cultural y políticamente. El país en el que se inspiró para escribir sus novelas, el que incubó sus demonios literarios y el que despertó su inconformismo y su curiosidad intelectual. Éste es el Perú en el que proyectó sus ilusiones y con el que se enfrascó en más de una escaramuza; la sociedad que quiso transformar desde la acción política y que finalmente ayudó a moldear desde el debate público. Si como novelista logró fijar una imagen del Perú que hoy es mundialmente reconocida -una imagen ficticia, mítica, que sin embargo resume de manera fiel los conflictos, dilemas, frustraciones y anhelos de la vida peruana-, como intelectual logró contagiar a la sociedad con sus preocupaciones, ideas, gustos y valores. No es exagerado decir que la conversación pública en el Perú actual es la que es, en gran medida, porque a lo largo del último medio siglo Vargas Llosa publicó determinados artículos y determinados ensayos, y porque con ellos logró abrir debates económicos, morales, ideológicos y estéticos de enorme impacto en los distintos ámbitos de la vida peruana».