Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

7 de julio de 2023

Pablo Neruda: 'Poema 5' y Breve Biografía

 



Breve Biografía de Pablo Neruda

Fue hijo único del matrimonio formado por el conductor de ferrocarril, don José del Carmen Reyes Morales y por la maestra doña Rosa Basoalto, quien muere dos meses después del nacimiento del poeta. A los dos años, éste se va a vivir a la ciudad sureña de Temuco, donde el padre contrae matrimonio en segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda le dedicará su poema «La Mamadre».
Desde su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo natural que lo rodea, que es el del bosque nativo austral chileno, el que, junto con el mar, se convertirán en temas de inspiración importante de su obra poética.
Cuando es alumno del Liceo de hombres Temuco, conoce a la poeta Gabriela Mistral —quien también recibirá el Premio Nobel de Literatura—, y que trabaja en esa ciudad como directora del Liceo de Niñas. Ella lo introduce en la gran narrativa rusa.
En 1921, Neruda se traslada a Santiago, la capital, para seguir la carrera de Pedagogía en francés, en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
En Santiago conoce a otros jóvenes escritores, participa en la bohemia literaria de la época y en las actividades de la Federación de Estudiantes de Chile, lee con avidez, y escribe poesía.
En 1923 publica su primer libro, Crepusculario, que es muy bien recibido por la crítica. Al año siguiente aparece la que será la más popular de sus obras, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que se convertirá en uno de los poemarios amorosos más conocidos en la poesía contemporánea.

En 1927 el poeta es designado por el gobierno de Chile como Cónsul en Rangoon, Birmania. Posteriormente es trasladado a Colombo, Ceilán, y luego a Batavia, Java, donde contrae matrimonio con María Antonieta Hagenaar Vogelzanz. En 1931 es nombrado cónsul en Singapur. Regresa a Chile en 1932.
El 10 de abril de 1933 la Editorial Nascimento publica en una edición de lujo, en sólo cien ejemplares el libro Residencia en la tierra, una de las obras más importantes del poeta. Este mismo año es nombrado cónsul en Buenos Aires, a donde viaja en compañía de su mujer. Allí conoce a la intelectualidad vanguardista porteña, a Raúl Gozález Tuñón, Oliverio Girondo, Norah Lange y Jorge Luis Borges. También al poeta granadino Federico García Lorca, queha llegado a la capital argentina a presentar un repertorio de sus obras teatrales. García Lorca pasa a convertirse en uno de los amigos más entrañables de Neruda.
En 1934 recibe el nombramiento de cónsul en Barcelona. Al año siguiente es nombrado cónsul en Madrid. Es recibido por los integrantes de la Generación de 1927, quienes lo reconocen como uno de sus pares. Estrecha su amistad con García Lorca y la entabla con otros grandes poetas como Rafael Alberti, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, José Bergamín, y otros. En 1935, la Editorial Cruz y Raya publica en Madrid su Residencia en la Tierra 1 y 2. En España Neruda conoce y se relaciona con la pintora argentina Delia del Carril, que será su segunda mujer.
El 18 de agosto nace en Madrid su hija Malva Marina Reyes Hagenaar. La niña viene al mundo con hidrocefalia, por lo que requiere grandes cuidados en sus primeros días.
El 18 de julio de 1936 estalla la sublevación militar con la que comienza la guerra civil española. El 16 de agosto de ese año es asesinado Federico García Lorca. El 24 de septiembre, Neruda publica en la revista El Mono Azul, su poema “ Canto a las madres de los milicianos muertos”. Con éste – que se publica en forma anónima, puesto que por su cargo consular el poeta debe mantener una actitud de neutralidad frente al conflicto -, se inicia una nueva fase de la poesía de Neruda, comprometida con las causas que defienden la libertad y los derechos del hombre. Ese poema es parte de “España en el corazón”, que se incorpora al libro Tercera residencia.
Neruda realiza una activa labor en apoyo de la República Española. Junto a César Vallejo funda el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España, y en París, con Nancy Cunard, edita y publica la revista Los poetas del mundo defienden al pueblo español. Su abierta posición pro republicana en la guerra española, tiene como consecuencia su destitución de su cargo de cónsul.
En 1937 regresa a Chile donde funda la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura. Se convierte en un gran activista de las causas pacifista y antifascista.
En 1939, Pablo Neruda buscaba un refugio para escribir lejos de la ciudad, un sencillo aviso en el diario lo llevó a comprar un sitio y una pequeña casa en Isla Negra.
Ese mismo año ,es nombrado cónsul especial para la emigración española. Parte a París, donde consigue embarcar a cerca de dos mil refugiados en el barco Winnipeg. Antes de regresar a Chile viaja a Holanda para ver a su hija, Malva Marina, que se encuentra residiendo en ese país con su madre.
En 1940 es nombrado cónsul general en México. Se traslada a su capital, a la que llega el 21 de agosto. En octubre de 1941 recibe el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Michoacán.

A principios de marzo de 1943 recibe desde Holanda la noticia de la muerte de su hija Malva Marina. Ese mismo año, en el mes de julio, en el Estado de Morelos, contrae matrimonio con Delia del Carril. A fines de agosto regresa a Chile.
En marzo de 1945 es elegido Senador de la República por las provincias nortinas de Tarapacá y Antofagasta. Se afilia al Partido Comunista de Chile, al que pertenecerá hasta su muerte.
Recibe el Premio Nacional de Literatura.
Luego participa como jefe de propaganda en la campaña presidencial de Gabriel González Videla, quien llega al poder apoyado por una coalición de la que forman parte los comunistas.
Al poco tiempo, sin embargo, González Videla declara al Partido Comunista fuera de la ley. Neruda es desaforado y perseguido. Ocultándose en distintas casas concluye el que según él mismo es su libro más importante, Canto general. A principios de 1949 cruza la cordillera de los Andes, por la zona austral, y consigue llegar a la República Argentina. Desde allí viaja secretamente a Europa y aparece sorpresivamente en el I Congreso Mundial de Partidarios de la Paz, en París.
En 1950 se presenta en México la primera edición de Canto general, cuyas guardas son ilustradas por los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Al mismo tiempo en Chile se hace una edición clandestina de esta obra.
En el exilio Neruda inicia una relación clandestina con Matilde Urrutia, que inspiró algunos de sus más famosos poemarios de amor como Los versos del capitán y Cien sonetos de amor.
Regresa a Chile en 1952, al año siguiente recibe el Premio Lenin de la Paz.
En febrero de 1955 termina su relación de casi veinte años con Delia del Carril y se traslada a vivir con Matilde Urrutia a su casa ubicada al pie del cerro San Cristóbal, en Santiago, y a la que llama «La Chascona».
En el año 1959, compra en Valparaíso una propiedad que comparte con un matrimonio amigo, y que bautiza «La Sebastiana».
Entre las numerosas distinciones que recibe en los años siguientes, están el nombramiento de Miembro Correspondiente del Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale; la calidad de miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y el Doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Oxford.
En 1969, el Partido Comunista lo nombra precandidato a Presidente de la República. Él mismo retira su candidatura a favor de su amigo, el médico socialista Salvador Allende, que llega al poder en 1970. Neruda es nombrado entonces embajador en Francia. Se encuentra en París, ejerciendo ese cargo, cuando recibe la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, en 1971.
El 11 de septiembre de 1973, es derrocado el gobierno del Presidente Allende. Neruda, gravemente enfermo, es trasladado desde su casa en la costa, en Isla Negra, hasta un clínica de Santiago, donde muere el 23 de septiembre. Recibe sepultura en el mausoleo que facilita una familia, desde donde luego se le traslada a un modesto nicho en el Cementerio General de Santiago. Sólo después de la recuperación de la democracia, en diciembre de 1992, se cumple su última voluntad cuando, con grandes honores, recibe sepultura en Isla Negra, donde descansa junto a Matilde Urrutia.
La obra de Neruda, que comprende 45 libros, más diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a más de 35 idiomas, es conocida en todos los países del mundo, y estudiada en las principales universidades y centros de investigación literaria. Su popularidad y vigencia son permanentes y sus lectores se cuentan por millones a través del mundo.

Fuente: https://fundacionneruda.org/biografia-pablo-neruda/

6 de julio de 2023

Venecia sin ti

Jorge Aliaga Cacho

                            
La ciudad de Venecia se extiende sobre una serie de 119 islas que emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar abierto. Hasta su fundación se encontraba habitada por unos pocos habitantes ilirios y venetos que vivían sobre el agua de la laguna en palafitos subsistiendo de la pesca y de la extracción de sal.
Su fundación data del año 421. Los habitantes del Véneto, expulsados por los ostrogodos y los lombardos, se refugiaron en estas tierras pantanosas de la desembocadura del río Po constituyendo la ciudad de Venecia.
Su situación "privilegiada" entre marismas y aguas pantanosas otorgó una gran independencia a Venecia respecto a los posibles conquistadores. En el año 810 el propio hijo de Carlomagno tuvo que retirar sus naves después de tropezar con los obstáculos que la zona ofrecía a la navegación.
En el siglo VI, el gran general de la época de Justiniano, Belisario, conquistó Venecia. Bajo la protección del Imperio Bizantino pasó a depender administrativamente del Exarca de Rávena. Al frente del gobierno de la ciudad impusieron al Maestro Militar bizantino.
Aprovechando la debilidad del Exarca de Rávena, en el año 697, las familias ricas eligieron el primer Dux, Paololucio Anafesto, con carácter hereditario y vitalicio en un principio y, más tarde, electivo y vitalicio después de numerosas luchas de poder entre las familias patricias.
En el año 829 fue transportado a Venecia, desde Alejandría, el cuerpo del apóstol San Marcos, el evangelista que sería el patrono de la ciudad.
En 976 un incendio destruyó el centro de la urbe, incluido el palacio del Dux, con los archivos de la ciudad y la primera iglesia de San Marcos.
Un acontecimiento importante fue cuando el emperador de Bizancio, por el apoyo que los venecianos le prestaron en su lucha contra los normandos, les concedió considerables privilegios en el comercio con Bizancio.
Esta relación fructífera con Bizancio garantizaba el tráfico marítimo y el comercio a Venecia. El embajador veneciano gozaba de privilegios exclusivos ante Bizancio. Su diplomacia se caracterizó por su sagacidad, flexibilidad y oportunismo. Siguieron comerciando con los musulmanes, incluso tras la prohibición decretada en el Concilio de Letrán (1261).
Venecia expandió su poder con el comercio de las sedas y especias de Constantinopla (la antigua Bizancio) y de Alejandría, transportando esclavos, madera, pez de Dalmacia, hierro de los Alpes y paños. Uno de los negocios más productivos era la compra de esclavos del sur de Rusia para venderlos en el norte de África. También vendía en Europa los que compraba en Alejandría y en Turquía. En el año 1204 comienza el gran apogeo de Venecia al iniciarse la Cuarta Cruzada. Las galeras venecianas al frente del Dux Enrico Dandolo tomaron Constantinopla y el imperio griego fue repartido entre los cruzados y los venecianos. Éstos se quedaron con numerosos barrios comerciales de ciudades de Siria, Palestina, Creta y Chipre. Llegó la época del famoso Marco Polo, símbolo del espíritu veneciano.
Una vez controlado el Mediterráneo, las galeras venecianas miraron al Atlántico. Amenazando Europa llegaron a Southampton, Brujas y Londres, donde establecieron colonias.
Signo del máximo apogeo fue la acuñación, en el año 1284, de una moneda de oro, el Ducado, que permanecería tres siglos como uno de los patrones monetario del mundo junto al florín florentino.
Organización política de la República de Venecia: La Antigua República de la Serenísima.
Desde el primer momento, la organización de la República de Venecia se esforzó por evitar que un solo hombre, el Dux, detentara todo el poder. Se estableció una forma republicana de gobierno que no existía en ninguna otra ciudad-estado de Italia. Los patricios estaban decididos a no ser gobernados por cualquiera, especialmente cuando no ayudaba a sus intereses económicos.
La primera imposición se dio en 1148 en la que se obligó al Dux a la "Promesa Ducal", un compromiso que el Dux asume en el momento de su nombramiento.
En 1177 le fue impuesto el “Gran Consejo”, compuesto por miembros elegidos entre las familias de la nobleza, al que seguiría el “Consejo Menor”, compuesto por seis miembros asesores del Dux y la “Quarantia” como Tribunal Supremo.
En 1223 estas instituciones se combinaron en la Signoria, formada por el Dux, El Consejo Menor y los tres dirigentes de la Quarantia. La Signoria era el órgano central de gobierno y representaba la continuidad de la república como se muestra en la expresión: "Aunque el Dux esté muerto, no la Signoria".
En 1229 se constituyó el Senado (denominado Cosiglio dei Pregadi). Estaba compuesto por 60 miembros elegidos por el Consejo Mayor y desde él se dirigía la política exterior y la elección de embajadores.
El 10 de julio de 1310 se estableció el Consejo de los diez, una organización similar a una policía secreta del estado, que se hizo muy poderosa y se convirtió en el eje central de la política veneciana.
La combinación de sabios y algunos otros grupos fue llamado “un collegio” que formaba un poder ejecutivo.
Al final del proceso el Dux tenía un poder personal muy reducido y la autoridad era ejercida básicamente por el Gran Consejo, cuyos puestos se convirtieron en hereditarios a partir de 1297.
Una oligarquía de doscientas familias pasó a gobernar Venecia.
En la primera mitad del siglo XV los venecianos comenzaron su expansión por Italia como respuesta al poder amenazador del Duque de Milán. En 1410, Venecia controlaba la mayor parte de la región, incluyendo ciudades como Verona y Padua, alcanzando más tarde a Brescia y Bérgamo. El mar Adriático se convirtió en el "mar veneciano", cuyo poder se extendía hasta lejanas tierras como Chipre. La debilidad del Imperio Bizantino le había permitido anexionarse a Creta, Eubea y, en 1489, Chipre.
En el siglo XV Venecia era el centro del comercio mundial y la mayor ciudad portuaria del mundo con más de 200.000 habitantes. Los palacios se hicieron cada vez más lujosos, decorados por artistas como Veronese y Giorgione.
En esta época Venecia alcanzó su máximo apogeo.
La llegada de la decadencia
Si la conquista de Constantinopla fue el inicio de su apogeo, su pérdida, en 1453 a manos de los turcos, inició una galopante decadencia. A ello se unió el descubrimiento de América que desplazó las corrientes comerciales.
Por esa época, el Imperio Otomano logró expandirse por los Balcanes y Venecia comenzó a verse amenazada. En 1570 se vió obligada a abandonar Chipre en manos de los turcos. Poco después cayeron Creta y sus últimas posesiones en el Egeo. Firmó la paz con los Otomanos en 1573.
A través de la Santa Liga, coaligada con la Santa Sede y España, intentó recuperar los territorios perdidos y, aunque venció en la Batalla de Lepanto, no lo logró. (En esta batalla Cervantes perdió su brazo). Además, en la expansión de Italia se enfrentó con el Papa que estaba coaligado con Luis XII de Francia, Maximiliano I de Austria, y Fernando II de Aragón, enfrentamiento del que Venecia se salvó gracias a su diplomacia.
La peste de 1630 acabó con un tercio de la población. El declive de Venecia era manifiesto, los Habsburgo potenciaron el Puerto de Trieste en contra de los intereses venecianos. Nápoles intentó dominarla a través de la Conjuración de Venecia.
La lucha por Venecia
En el siglo XVIII Venecia, una sombra de lo que fue, intentó recuperar su antiguo prestigio iniciando una guerra contra Túnez.
La Revolución Francesa pilló a Venecia sin poder de reacción y los franceses y los austriacos se enfrentaron por su territorio.
En 1797 Napoleón Bonaparte intentó aliarse con Venecia y esta se negó. Napoleón descargó su venganza sobre la República Veneciana poniendo fin a trece siglos de independencia. Desvalijó el Bucintoro y se apoderó de todo el oro y objetos de valor. El Bucintoro, barco del Dux, fue enviado a Francia donde lo utilizaron como galera de prisioneros. El Dux, Ludovico Manin, y el Gran Consejo abdicaron y se formó un gobierno municipal pro francés. El Congreso de Lyon de 1801, convocado por Napoleón, creó en Italia la República Cisalpina, siendo su primer presidente el propio Napoleón, aunque poco después, en 1804, al proclamarse Emperador de los Franceses, asumió el título de Rey de Italia.
Mediante la firma del tratado de Campoformio, el 18 de octubre de 1797, Napoleón cedió Venecia a los austriacos.
Italia quedó por primera vez políticamente unificada bajo el dominio de Napoleón y por tratarse de un poder extranjero se desarrolló un alto sentimiento nacionalista italiano.
Nuevos enfrentamientos con los austriacos llevaron a Napoleón a desalojarlos del territorio veneciano en 1805 y, tras el Tratado de Presburgo, pasó a formar parte del Reino de Italia. Un año después, Napoleón dejó en su lugar a su hermano José Bonaparte.
Derrotado Napoleón, el Congreso de Viena restableció el estatus político previo a la Revolución. Venecia quedó de nuevo en poder de Austria formando parte del Reino Lombardovéneto. Poco después Venecia se separó de Lombardía que había optado por la unión con Italia. El sentimiento nacionalista era imparable, surgieron sociedades secretas buscando la unidad italiana, como la Secta de los Carbonarios y la llamada Italia Joven de Mazzini.
Se produjeron diferentes alzamientos y el ejército austriaco derrotó a los revolucionarios en la Batalla de Rieti de 1821, restableciendo su poder. El 11 de marzo, ignorando lo ocurrido en Rieti, nuevos alzamientos estallaron en el Piamonte, Turín, Módena y Parma.
Tras el alzamiento contra los austriacos se creó una asamblea que votó por la unión de Venecia a Italia. Los austriacos destruyeron gran parte la ciudad y esta se rindió el 22 de agosto de 1849.
La situación se transformó rápidamente en una guerra entre Italia y Austria. Los gobernantes de los Ducados, el Papa y el Rey de Nápoles, terminaron enviando fuerzas para luchar por el dominio de los territorios venecianos. Mientras tanto, los austriacos eran apoyados por la Santa Alianza (Prusia y Rusia).
Por el tratado de Viena 1866 se restableció la paz entre Italia y Austria, Austria renunció a Venecia a cambio de una indemnización.
Por último, se firmó el Tratado de Venecia del 19 de octubre de 1866, por el que Austria cedía Venecia a Francia y ésta a su vez a Italia. Tras un plebiscito Venecia entró a formar parte definitivamente de Italia.

Tras la unificación de Italia

La administración comunal de Venecia, con el alcalde Riccardo Selvatico, el 19 de abril de 1893, institucionalizó la creación de una exposición nacional de arte en la laguna. La primera Bienal de Venecia fue inaugurada el 30 de abril de 1895 y, hoy en día, es una de las citas más importantes de la agenda mundial del arte.
A nivel urbanístico y territorial, la Serenísima vivió importantes transformaciones en los primeros años del siglo XX. En 1917, una parte del territorio de Mestre fue añadida a Venecia, con la creación del primer núcleo de Porto Marghera.
En 1933, fue construido el Ponte della Libertà (Puente de la Libertad) y, con ello, la carretera que actualmente lleva a Padua. Para unirla a Mestre, se construyó el Corso del Popolo y se suprimió parte del Canal Salso. Después de la Segunda Guerra, tuvo lugar una importante expansión urbanística en las zonas limítrofes a Venecia. Al mismo tiempo, se produjo un flujo migratorio de los habitantes del centro histórico hacia Mestre, sobre todo desde los años sesenta, después del aluvión del 1966. El 11 de septiembre de 1970, el centro histórico de Venecia fue destrozado por una manga de viento de intensidad F4 en la escala Fujita, que causó muchos daños en la ciudad y la muerte de 21 personas.
Hoy en día, la ciudad vive del turismo y de su rol como centro cultural, por la actividad de la Bienal de Arte y de Arquitectura, del Festival de Cine y de universidades importantes como la Ca' Foscari. Sin embargo, la Serenísima sobrevive indefensa a la migración de sus habitantes, ocasionada, sobre todo, por el impacto negativo del turismo de masas y de las dificultades prácticas de la vida en laguna.

Fuente:https://www.disfrutavenecia.com/historia

5 de julio de 2023

PAPEL DOBLADO

Jorge Aliaga Cacho en los Viernes Literarios

Por Jorge Aliaga Cacho

Arrugado por el tiempo
caja de metal guarda
papelito,
en su fondo triste y vejancón.

La carta llora, tu voz, tu recuerdo:
'Eres mi agua, sin ti no vivo'.
Sollozabas,
dedos temblorosos,
en cada letra falaz.

Vuelvo a la caja de tiempo
en tiempo.
Vuelvo a visitar los recuerdos.

Mis manos, ignífugas,
desdoblan el papel que luce
como los surcos de nuestros
cuerpos.

El ayer ha hablado,
mucho te quise,
es cierto,
pero cuanto satisface
el olvido.

Papel dobladito eres,
arrugas,
avatares,
y un disparo
en la conciencia.

4 de julio de 2023

Celia Luz Flores Flores : Nada se pide. Nada se lleva...

Celia Luz Flores Flores
Nació en la ciudad de Tarapoto (San Martín). Estudió Sociología y tiene una segunda especialidad en Lengua y Literatura.
Conserva, como pocos poetas y lo hace con gran intensidad, el arte de la declamación. Sobre ello nos dice: "Es el poema quien se apodera de mí y hace lo que quiere conmigo".
Tiene la autoría de las letras de varios himnos, entre ellos, el de la ciudad de Tarapoto (1989) y el de la Región San Martín (2006).
Algunos de sus textos se encuentran musicalizados en baladas, valses y marineras. Sus poemas han sido traducidos al inglés y al francés.
Ha publicado:
Rosas de Ensueño (1988)
Ven a Soñar Conmigo (1990)
Esperando una Barca (plaqueta, 2003)
Canteras Etéreas (febrero, 2011)
Fuente: Blog Literatura Amazónica

Celia Luz Flores Flores : Nada se pide. Nada se lleva...

Nada se pide.
Nada se lleva,
la esencia de vida es lo que vale.
Admirar la belleza
es respetar sin ambages,
la vida se vive,
sin dobleces, ni encajes.
Así la conciencia viaja tranquila
y descansa el sueño,
su alocado soñar.
Sólo...Respeto pido
a todos ustedes.
Respeto, señores
en nuestro caminar.
Celia Luz Flores Flores
03 de julio de 2023 D/R

'Mechita', vals de Manuel ''Chato'' Raygada

Jorge Aliaga Cacho en un bar limeño
'MECHITA antes de que en mi cabeza aparezcan los primeros HILOS DE PLATA y que la NOSTALGIA CHALACA me lleve por el camino de las desventuras, quiero pronto MI RETORNO a MI PERU porque así podré disfrutar de la hermosa ACUARELA CRIOLLA de mi SANTA ROSA DE LIMA, porque yo, CHALACO SOY'.
Manuel Raygada Ballesteros
Manuel Raygada Ballesteros nace el 8 de marzo de 1904 en el Puerto Del Callao, Perú y fallece el 5 de abril de 1971, crecío recolectando "huevos de angelote" para venderlos después en el puerto, en el bar "Trípoli" de Monteagudo empieza a escuchar la música de los criollos que solían reunirse allí. Su padre al descubrir su afición le compró una guitarra. A los 13 años, en la cantina "El Pollito" de la calle Washington se subió al mostrador y entono con su guitarra un vals nació un jaranista aquella tarde. Al cumplir 19 años forma parte del conjunto estable de Radio Nacional del Perú. Forma dúo con el colombiano Caicedo logrando un segundo premio en el desaparecido Teatro Municipal de Lima en Barrios Altos. Ante el viaje de Caicedo por países del norte, decide formar un trío con Ricardo Smith y Pascual Villalba. Se enrola en la Compañía Nacional de Vapores para navegar por los mares del mundo regresa en 1929 y decide buscar a Smith y Villalba para recomponer el trío.
El 21 de agosto 1929 el vapor "Mantaro" zarpó del Callao hacia Arica llevando a la Delegación Oficial Peruana a la Entrega de Tacna por representantes del gobierno chileno y sin que lo supieran, llevaba también como "pavos" a Raygada, Smith y Villalba. Fueron descubiertos cerca de Mollendo, pero no fueron desembarcados sino que los obligaron a cantar día y noche para alegrar a la tripulación y romper la monotonía del viaje.
Ya en territorio chileno, el trío se desintegró y Raygada luego de trabajar por un tiempo en Iquique con su guitarra, viajó a Santiago de Chile. Según Aurelio Collantes, el cabaret "Sangai" de la calle Bandera, en Santiago, fue su primera trinchera y de la música peruana. 1940 compone nostalgia chalaca, 1946 compone mi Peru y regresa al Callo en 1955, ya casado con Juana Sepúlveda y sus hijos: Sergio, Victoria, Gladys, María y Julio Raygada Sepúlveda Su regreso se debió gracias a los esfuerzos del Municipio del Callao, por tal motivo compuso la canción "Mi Retorno" vals que popularizarían "Los Chamas".
Fue en 1956 cuando el alcalde Atilio Torchiani le confió la administración del Mercado Central, como una manera de brindarle su apoyo, radicaría desde entonces en La Perla.
Perseguido por sus ideas políticas (era miembro del proscrito Partido Aprista Peruano) por el gobierno de turno, compuso el patriótico Vals "Mi Perú". Ahora se ha convertido en el "Himno Peruano" que es cantado con mucha nostalgia por más de un millón de peruanos distribuidos en varios países del mundo.

Sus restos reposan en el Cuartel San David N° 21 del cementerio Baquíjano del Callao.
Composiciones
"Mechita" la compuso para dedicársela a Mercedes Muñoz, una bella ancashina que conoció en La Punta, Callao, antes de viajar a Chile, "Nostalgia Chalaca'' la compuso en 1940 y hay dos versiones sobre su creación. Según Collantes, Raygada se encontró, de manera casual, en la calle Ahumada con el "Tiongo" Alva de su querida "tira" del Callao, quien le trae gratos recuerdos de los amigos del puerto y casi llorando de emoción, nació "Nostalgia Chalaca", pero según Niko Cisneros inspirada en Valparaíso, el puerto del sur, ante la vista de añejas fotos del antiguo muelle del Dársena. Contemplando aquellas fotos brotaron las lágrimas, la añoranza, la melodía y finalmente los versos... "Noche chalaca de luna majestuosa, / ausente y lejos te veo siempre hermosa. / Siento que se desgarra / de mi pecho el corazón, / al cantarte en mi guitarra / y al evocarte en mi canción..." no se la conocía en el Perú. Dicha polka estaba escondida en un bar, y no fue sino hasta la llegada de un equipo de fútbol peruano a Valparaíso, en que los jugadores notaron que había una canción en la Rocola. Intrigados por el nombre, la escucharon para ver de qué se trataba, y descubrieron a lo que hoy es el "Himno del Callao"Ellos indagaron donde podían encontrar al compositor, y al encontrar a Manuel "Chato" Raygada Ballesteros, descubrieron también que él ya tenía varias composiciones dedicadas al Perú, las cuales trajeron al Perú donde las dieron a conocer.
"Mi Perú" la compuso en el año de 1946 en un arrebato por un parroquiano centroamericano que era cliente del club "Tabaris" en Santiago de Chile, donde paraba para hacer música peruana con su compadre chileno Alfonso Hinostroza, que era integrante de la orquesta del club aquel. Raygada se sumaba a la orquesta y empezaba a tocar valses peruanos conocidos que el público chileno bailaba entusiastamente. Un día reparó en que al empezar a entonar las primeras notas de un vals, uno de los concurrentes llamó al mozo, pagó su cuenta y abandonó el local con cara molesta. Ese comportamiento siguió repitiéndose cada vez que Raygada empezaba a tocar un vals peruano. Raygada, amargo por la actitud que tomaba el señor aquel, le comentó a su compadre: "Este señor, ni es peruano ni es chileno... me dicen que es centroamericano, pero si a ti te gusta la música cholita, a mí, a los demás integrantes de la orquesta y a los que aquí llegan... no puedo permitir que ofenda los aires de mi Patria. Y como no lo dice manifiestamente, ni puedo hacerle cargos probables, pues ya veré lo que hago con él. Pero nadie desprecia al vals peruano estando yo presente". Esa noche, en su departamento, Raygada empezó a escribir los versos y rasgar con su guitarra las primeras notas de la canción que sería su venganza. Al salir los primeros rayos del sol, Raygada se quedó dormido de cansancio ya que no sólo había estado creando versos y notas musicales sino que su mente viajó por su Perú y su historia. Pero su canción ya estaba culminada. Por la noche llegó al club "Tabaris" sonriendo como de costumbre, aunque esa noche su sonrisa resplandecía más en él. El centroamericano estaba allí en el club, señala Cisneros, añadiendo de que Raygada cogió el micrófono y dirigiéndose al público exclamó: "Mil perdones señoras y señores. El que habla no tiene el honor de pertenecer a esta orquesta del 'Tabaris', pero por mi acento ustedes habrán reparado de que soy peruano. Y como tal, y con permiso de mi compadre Hinostroza, esta noche voy a estrenar un vals peruano de mi inspiración, que anoche surgió en Santiago. Él está dedicado a ese señor que está allí, que sé que gusta de la música del sur"... y Raygada empezó a cantar "Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz / de haber nacido en esta hermosa tierra del sol..." El vals "Mi Perú" se había estrenado esa noche en el "Tabaris" y Raygada, llorando de emoción y rebozando peruanidad por todos los poros, agradecía los aplausos que no cesaban de elogiar su brillante inspiración, mientras que el centroamericano, mudo se quedó.

Publicadas por Carlos Colón Rodríguez.
Fuente:http://cmeocurre.blogspot.com/2016/05/manuel-raygada-ballesteros.html

3 de julio de 2023

Gratitud Eterna

Consuelo Salas Valladolid
TERTULIAS LITERARIAS
LITERATURA PERUANA
POEMA: GRATITUD ETERNA.
JULIO SOLÓRZANO MURGA.
eres fruto de un amor sincero
Como nombre Consuelo te pusieron
Que lindo nombre eligieron,
Salas eres por tu honorable Padre
Valladolid, por tu santa Madre.
Dios quiso que en la bella Piura nacieras
Pero te llevó a Huacho, muy joven
Para que profesional te volvieras
Haciendo de ella tu hermosa tierra.
Como toda una mejer emprendedora
Al término de tus estudios universitarios
Dejaste la capital de la hospitalidad
Para buscar nuevos horizontes en Lambayeque.
Hoy, con mucho orgullo y eterno agradecimiento
Elevo mis plegarias al Todo Poderoso Dios
Te tenga bien cuidada, Maestra amiga
Consuelo eterno para el arte, mensajera de paz.
Un piurano le regalo a Huacho, su mejor cantico el “Portal Norteño”,
Una piurana, con alma lambayecana, y con un corazón huachano,
Se une al coro de Rafael Otero López, y canta tierra Madre, indio fuerte, mujer hermosa, campiña fértil portal norteño, amor y paz.
Gracias Piura, por darnos dos grandes lumbreras poéticas
Dos almas gemelas, que enarbolaron la historia de Huacho
Solo por amor, por amor a esta santa tierra, mi Huacho querido
Huacho cuna de la Independencia, Capital de la hospitalidad.

AUTORRETRATO AL ANOCHECER


Kuei-Hai Tseng
     Kuei-Hai Tseng, es poeta y médico taiwanés. Ha participado en movimientos sociales como en la protección del río Ko-Pin, el movimiento anti-presa Bi-long, el parque metropolitano Weiwuying; entre otros. Kuei-Hai Tseng, propone y participa en asuntos referentes a asuntos públicos, la política taiwanesa y las reformas sociales. Durante tres décadas ha dedicado su vida a movimientos sociales y, paralelamente, publicado sus obras que suman 29 libros, 19 de ellos colecciones de poesía. Tseng es un defensor de la tierra y su pueblo, y nos ilustra acerca de la misión de los escritores taiwaneses, a través de la histroria de la colonización en Taiwan, Kuei-Hai Tseng, afirma que: 'la verdadera voz de la literatura debe expresar los sufrimientos de la tierra, la compasión, el destino, sentimientos y esperanzas del pueblo'. Actualmente, Kuei-Hai Tseng, es asesor de la presidenta de Taiwan, en política nacional.


LA MULTITUD Y LA SOLEDAD
Por Kuei-Hai Tseng


Un intenso sentido de olfato despertado,

Se siente la esencia de la soledad

Mientras la multitud se reunía por todas partes

Formando rituales entre empujones y atropellos.

Contiendas incontenibles

Que se alzaron y presionaron por un futuro.


La soledad chocó entre unos y otros encendiendo llamas

Llamaradas estremecidas en erupción

La tierra rugió; la gente pisoteada

La multitud siguió las banderas en el aire

Todos se vieron reflejados en miles de personas

Todos gritaron un nombre unánime

Olas tras olas de alaridos contestaron.

En la multitud, la soledad desapareció.


Pero lo que nunca se oculta es

La multitud solitaria.

No desaparece

La soledad en la multitud.


Por el camino del progreso

A veces, uno encuentra algunas flores insólitas e inesperadas.


- De la obra, Reflexiones a orillas del lago, Febrero de 2009

2 de julio de 2023

Joven peruana estudiará en la NASA

Mary Calisaya

Estudiante puneña de quinto año fue escogida para viajar a la #Nasa. Los progenitores de Mary Calisaya estallan de orgullo por el logro de su hija quien está realizando su mayor anhelo.
Una estudiante que cursa el quinto año escolar en Puno ha sido escogida para viajar a la NASA. Se trata de Mary Lucy, una joven estudiante del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) del distrito Copani en la provincia de Yunguyo, quien logró ser seleccionada para ir a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
“Desde muy pequeña he sentido pasión e interés por las ciencias y la tecnología, para mí, esta es una gran oportunidad para aprender y ayudar a solucionar los problemas de mi comunidad. Quiero incentivar a las niñas para que se involucren más en estos temas”, expresó Mary.
Fuente:#NASA

El Festival de las Esculturas de Burgas, Bulgaria



 
Con el verano crece una afición muy particular en las playas, la construcción de castillos y otras figuras de arena, una actividad que en ocasiones adquiere la categoría de arte efímero. Como en la ciudad marítima de Burgas, en Bulgaria, donde cada año se celebra con la llegada del mes de julio un encuentro muy especial: el Sand Fest Burgas, el Festival de las esculturas de arena.
Las enormes esculturas de arena se alzan en "Ezeroto" ("El lago"), en el parque marítimo de Burgas, a orillas del Mar Negro, aunque cada año puede haber alguna sorpresa, incluso en pasadas ediciones se llegó a levantar un "Árbol de los cuentos" de 8 metros en el centro de la ciudad.
2500 toneladas de arena, agua y arcilla para construir estas figuras de temática diversas, desde los clásicos castillos y torres a piratas, animales marinos, sirenas y otros personajes de fantasía, el mundo del cine... No cualquiera puede construir su creación, sino que se cuenta con distintos artistas venidos de todo el mundo para ello.


Toda una "ciudad de arena" que cada año está dedicada a una temática especial. En su décima edición el festival mostró figuras estelares de la ficción como: la Bella y la Bestia, Gulliver o también reales como Einstein.
Las figuras adquieren una imagen muy particular por la noche, ya que se iluminan con colores y parecen cobrar vida. La entrada para disfrutar de este Festival es de menos de dos euros al cambio.
Jorge Aliaga Cacho en Burgas

Burgas

Estación de tren, Burgas

Jorge Aliaga Cacho e Irina Goncharuk, en Burgas

Estación de autobús

Es curioso conocer cómo la afición a elaborar esculturas de arena se ha llevado a cabo desde el Antiguo Egipto. En la actualidad, este es el único festival dedicado a ello en la Península Balcánica.
Las esculturas de arena, si el clima no lo impide, se pueden ver hasta septiembre en el Festival de Arena de Burgas. Muchas personas tendrán oportunidad de verlas antes de que el tiempo las desmorone, y es que cada año el número de visitantes crece. ¡Seguro que muchos desean que no llueva en estos meses!

Fuente: diariodelviajero.com