Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

3 de marzo de 2016

Oye: Yo era como un mar dormido


Por Alfonsina Storni
(29 mayo 1892 - 25 octubre 1938)


Oye: yo era como un mar dormido.
Me despertaste y la tempestad ha estallado.
Sacudo mis olas, hundo mis buques,
subo al cielo y castigo estrellas,
me avergüenzo y escondo entre mis pliegues,
enloquezco y mato a mis peces.
No me mires con miedo. Tú lo has querido.

Por las tetas de Miriam: un fantasma recorre los Andes

Por Luis Flores Prado
(Presidente del Gremio de Escritores del Perú)
           Este enero del 2016 acaba de llegar desde España, aún con la tinta humeante, la primera edición de la novela Por las tetas de Miriam. Ediciones Lácre lo ha lanzado al mercado europeo y mundial. El autor es Hernán de la Cruz Enciso, escritor peruano ya fraguado en algunas publicaciones como La mujer de los mil nombres y Crónicas del socavón y también, como gran parte de los escritores de todos los tiempos, ha pasado por prisión, pues su lucha contra las transnacionales es aún una herida abierta en la vida.
           Esta novela, que es una búsqueda para expresar una voz crítica del pasado, fresco y vivo (la guerra de los 80 y 90 en el Perú), relata los sucesos de persecución de una líder senderista llamada Miriam por parte de las fuerzas de represión estatales, encabezadas por el temible capitán Otorongo. Los personajes que guían y enlazan los sucesos son un estudiante y un agente de inteligencia de las fuerzas de represión.
           El título, muy sugerente, tiene razones tanto policiales como políticas, pero también un trasfondo antropológico de gran envergadura que merece un análisis aparte.
           Los escenarios son los Andes, los mismos Andes de la tierra del autor, Larcay, escenarios abruptos, en algunos casos hacen de personajes por su portento, en otros construyen los tenebrosos momentos de la espera, los pajonales inmensos, las escarpadas quebradas, los roqueríos, y en parte los combatientes parecen ser hechura de la geografía.
           En el ímpetu del desarrollo de la trama hace que el novelista explote el ingente material que se dio durante la guerra, las tretas guerrilleras, las represiones, el acoso de ambas partes. A través de repentinos silencios previos a los combates, poco a poco nos va llevando al centro mismo del conflicto, a los pueblos fantasmales, para finalmente mostrarnos el infierno en su peor expresión.
           El enfoque de la novela es desde la situación del campesino, del campesino con toda su carga de usos y costumbres; por ese motivo resalta la unión de varios ayllus en contra de los senderistas, en un momento dado, cuando rompieron el equilibrio, pues atentaron contra sus tradiciones.
           En algún lugar del río Chicha se reunieron las autoridades de los veintitrés pueblos para analizar el problema en su real dimensión. Surgieron tres observaciones bien marcadas, todas apuntando a un solo objetivo. El representante de Paujaray se quejó de que Ninakara y sus hombres hayan acabado a pedradas con la vida de un alcalde, y esto simplemente vulneraba el principio elemental de los ayllus. Si alguien mata a un miembro de la comunidad, está atacando a todo el cuerpo, y el cuerpo tiene que responder. Desconocía los motivos que originaron este conflicto, pero comentó que sus actores trataban de cazar moscas a palos, cuando en una contienda político-militar era más fácil cazar moscas con miel, traducido al lenguaje común como convencimiento. Según el dirigente, estos asesinatos se producían también porque los conductores de la revolución y la contrarrevolución habían escogido como actores a las personas menos preparadas. (Pp. 125)
           Sirve acaso esta novela para sacar a luz políticas que no han tenido la especificación como se propagandizó, es decir donde estaba la aplicación de la idea que los sirvió para dar el salto, pero según los protagonistas también era problema de los responsables, convertidos en máquinas de matar, trasfiguraban pues lo militar a los objetivos políticos.
           La novela también aborda en gran medida uno de los elementos base que surge en el mundo andino y es herencia mítica autóctona: es la mitificación de la protagonista, sus traslados velocísimos, su presencia tangible e intangible en la guerra, su mimetismo, la adhesión del pueblo a sus ideales. Antecedentes de este proceso ya lo habíamos tenido en movimientos subversivos anteriores al periodo de la novela.
           Incluso aborda en el desarrollo la expulsión de Miriam por los jerarcas del movimiento alzado en armas. Pues es una crítica velada del pueblo y en este caso algunos militantes contra una política subversiva, incapaz de aprehender las necesidades e intereses de los pueblos.
           Hernán de la Cruz Enciso ha elegido –y no arbitrariamente, sino con todas las características de quien sabe por qué lo hace– una técnica clásica para desarrollar la novela. Quizá el ritmo, el aliento lo encontramos en El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría. Sobre todo le permite el darnos a conocer la música andina, las danzas, la identidad del hombre de las cordilleras, que es el fondo que expresa la novela: la defensa del hombre y de su identidad.
Hasta las flores lloraron
por la muerte de mi madre,
chaychu mana wajaruyman,
vida mía
kuyasjay mamayta mañana tarispay.
           El chimaycha o pukllaycha es un baile y un canto de pájaros a la naturaleza en flor y a la fuente del amor infinito, siempre en colectivo, con arpas y violines que parecen exprimir el jugo de los vientos, y voces de mujeres y hombres que, unidas al eco de los vendavales, convergen en un río de sonidos festivos donde se sumergen grandes y chicos. No es la tristeza del alma andina lo que refleja esta fiesta. No es rebeldía, no es resignación. Es, simplemente, afirmación a la vida y manifestación de alegría suprema cuando el hombre, convertido en ave ligera y árbol cargado de savia, marcha de frente con la historia. (Pp. 106)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=456428804563220&set=p.456428804563220&type=3
***
Por las tetas de Miriam: hacia el “humanismo andino”
Por Arturo Delgado Galimberti
(Redactor Culturales del diario Expreso de Lima)
           Luego de los ríos de sangre de los años ochenta y noventa, surgió una narrativa con la expresa intención de testimoniar ese periodo cruento de la historia del Perú. Más de una generación de autores, la mayoría de ellos influidos por los últimos estertores de la novela realista en sus diversas variantes –desde la crónica novelada hasta manifestaciones epigonales del realismo socialista–, publicaron narraciones con ánimo verista, alusivas al “conflicto armado interno” (CVR). En pocos años se habló de un “corpus” de “la literatura de la violencia política”, incluido un debate académico estéril.
           Por suerte, el tema también ha producido unas pocas novelas alejadas del paradigma realista. Quizá la más significativa sea Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio, que construye una historia desde la cosmovisión andina, donde lo real cohabita con lo mágico. Hace pocas semanas, la editorial española Áltera ha publicado otra novela que forma parte del mismo proceso de transculturación narrativa (Ángel Rama): Por las tetas de Miriamde Hernán de la Cruz Enciso.
           Son varios los puntos de encuentro entre la novela de Colchado y la de Hernán de la Cruz. No solo se asemejan en su reivindicación del mundo andino, sino en su visión de la violencia como un factor exógeno e impuesto en las comunidades ‘kechwas’. El discurso político subyacente en ambas obras tiene su correlato en la tesis de Carlos Iván Degregori (Sendero Luminoso: los hondos y mortales desencuentros,  ampliado en Qué difícil es ser Dios): las partes beligerantes eran ajenas a la población, la cual estuvo “atrapada entre dos fuegos”; tesis que, como se sabe, es la base del Informe de la CVR, de la que Degregori fue uno de los comisionados.
           Otro símil destacable es que ambas novelas tienen como protagonistas a una mujer senderista.  Pero si en  Rosa Cuchillo la dirigente guerrillera Angicha –quien cautiva a Liborio, el hijo de Rosa Cuchillo– será retratada como una mujer dura y terrenal hasta en su sensualidad, en la novela de De la Cruz Enciso la esquiva “camarada Miriam” aparecerá casi como un personaje mítico e inabordable para luego, tras sus encuentros con Adalberto, humanizarse. De todos modos el perfil de ambos personajes tiene ecos de Edith Lagos o de la imagen de las senderistas como herederas de las “vaginas dentadas” de la cultura Chavín.
           En Por las tetas de Miriam no solo es Aurora –“camarada Miriam”– quien tiene cualidades míticas o sobrenaturales, toda la naturaleza posee un componente mágico, animista: “En su pueblo decían de ella que tenía un pacto con las fuerzas de la naturaleza y por eso sabía en qué momento abandonar un punto crítico. ¿Sería cierto eso de que, en las noches de luna llena, caminaba en los bosques con pasos de zorra en celo y leía el futuro en las lagunas de aguas diáfanas? ¿Sería cierto también eso de que el agua tiene un lenguaje propio que solo pueden descifrar los montañeses?” (p. 105). Al inicio de la novela se relata que las truchas en el río Pampas alcanzan dimensiones enormes y luego, convertidas en amarus, ascienden al cielo para transformarse en rayos y truenos. Casi inmediatamente el agente policial Culebra observa una “sirena de escamas de plata”, que no es otra sino Miriam. La describe “blanca como la luna”, cuyos saltos se asemejan a la “gaviota de las llanuras”, ante lo cual el agente se queda paralizado “como un eucalipto seco”. El lector, desde las primeras páginas, comprende que está inmerso en un universo mágico, en donde los individuos y el entorno natural viven sucesivas y abruptas transfiguraciones, en el contexto de una de las guerras más letales de nuestra historia. De esta forma, la otrora muchacha Aurora asumirá una diversidad de sobrenombres, identidades y cualidades. Miriam es la mujer-pez, la Mujer Tempestad o Mujer Viento, y posee “la astucia del zorro y la agilidad del cernícalo”. Adalberto es Saltacara, Pedro Vega es el comandante Otorongo... No es casual que muchos apelativos se refieran a animales o a la naturaleza. Asimismo, en este juego identitario, se ofrece la antroponimia de varios personajes.
           Por las tetas de Miriam es una novela dialógica, en la que interaccionan las voces inmersas en el conflicto, mientras el autor implícito comenta –en tono a veces humorístico– algunos pasajes de la acción narrativa. Uno de los elementos estructurales más destacables de la novela es el empleo de la llamada ‘técnica de las cajas chinas’ en (casi) todos los capítulos; de esta manera, el desarrollo de la historia es por momentos puesto entre paréntesis para introducirnos en microhistorias independientes –algunas de ellas fábulas o leyendas– que ponen de relieve costumbres, aprendizajes, creencias o temores individuales o colectivos.
           Con todo,  en la novela  Por las tetas de Miriam hay un discurso –a veces explícito– que contrapone la música (la canción, la fiesta, el baile) a la guerra. Rama se refirió al componente musical de la novela de Arguedas (en particular, en Los ríos profundos), lirismo que también destacó Lienhard en su ensayo sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo. Este lirismo de raigambre andina (y arguediana) es fácil de detectar también en la novela mencionada de Colchado y en la de De la Cruz Enciso. Lo interesante, en el caso de Por las tetas de Miriam, es que la música es la condición ‘sine qua non’ para la liberación y la realización de la utopía del mundo andino. En la novela se reivindica el Taki Unjuy (según transliteración del autor), una rebelión del “precursor de Mahatma Gandhi, un hombre llamado Juan Choque que jaqueó al coloniaje con solo bailes  y canciones” (p. 49). Curiosamente, uno de los protagonistas, el estudiante de sociología Adalberto Willka, recorre el convulsionado Ayacucho con la misión de elaborar una suerte de “mapa” musical de los pobladores de los Andes, engañado por quienes desde el aparato estatal desean usar su informe para manipular y someter conciencias.
Por las tetas de Miriam, como señalamos, pertenece a ese conjunto de obras narrativas que son producto del proceso de transculturación en América Latina. El reclamo del narrador de construir un “humanismo andino”, con todo lo que implica como hibridación cultural, es elocuente en ese sentido. En esta novela breve, De la Cruz demuestra oficio y destreza en la descripción de los escenarios –la intrincada geografía de la sierra sur– y en el relato de las escaramuzas y enfrentamientos propios de la guerra, así como un amplio conocimiento de la historia peruana y continental y de la mitología andina. Aunque el título de la novela elegido por el autor –si bien explicable por el argumento– nos merezca algún reparo, su lectura será una experiencia enriquecedora para quien busque una explicación no hegemónica del pasado reciente y, de paso y aún más importante, una literatura creada desde las entrañas.
DE LA CRUZ ENCISO, Hernán. Por las tetas de Miriam. Ediciones Áltera, Madrid, 2016. 156pp.

2 de marzo de 2016

Edgardo Nieves Mieles

Edgardo Nieves Mieles
Conocí a Edgardo Nieves Mieles, poeta portoriqueño, en uno de esos apretados eventos que suelen tener los escritores. El lugar era San Pablo, en Cajamarca. Edgardo es un prolífico autor adicto a las aguas sucias del capitalismo como la Coca Cola y quien se ha nutrido de las lecturas de los poetas metafísicos ingleses.  Edgardo, igual que yo tiene predilección por las películas de Laura Antonelli. "Es amigo de todos los caminos que invitan a ir lejos para no volver". En Cajamarca, Edgardo me entrego su publicación "estos espejos ciegos donde palpita la música del mundo". Me dio el ejemplar con una dedicatoria en letra de galeno que reza: "Jorge:Te entrego este cuadernillo que es un muestrario de mi poesía. Ojalá sea de tu agrado. Con un abrazo, Edgardo". Fechado en San Pablo, Cajamarca, Perú, un 17 de junio de 2011: el muestrario se perdió entre cajas de libros hasta el día de hoy que lo encuentro para descubrir la original pluma de este gran poeta portoriqueño. J.A.C. 

Para muestra dicen que basta un botón. Bueno he escogido su poema titulado "Para un aniversario".

Para un aniversario
Por Edgardo Nieves Mieles

Aunque con el pasar de los años
el yagrumo haya comenzado a salpicar
distraidamente su fino polvo de plata
sobre la cerveza de tus cabellos
y la ausencia a ganar espacio en mi calavera,
es hermoso saber que estás ahí,
que eres la de siempre,
poblando con tus gestos
cada rincón de la casa,
regando de salmos y proverbios
el silencio de las plantas y los muebles,
la sonora humildad de los trastes
y la secreta savia de las sábanas.
Es hermoso.

Es hermoso saber
que antes y después y siempre
el deseo se posará
en tu sonámbula cintura
y que tu mirada de luciérnaga en celo
volverá a incendia el árbol de mis venas
para tatuarme tu nombre
de guitarra enardecida
en el alma y la piel.
Es hermoso.

Es hermoso saber que estás ahí
que eres la de siempre.

Sigue siendo tan hermoso
como la primera vez.

29 de febrero de 2016

El poeta José Pancorvo

José Pancorvo Beingolea
En Lima, José Pancorvo y Jorge Aliaga Cacho
               
Por Jorge Aliaga Cacho

José Pancorvo mantuvo un permanente dialogó con las nuevas generaciones de poetas. Su importante obra aún está por explorarse y difundirse. Hoy lo recordamos.
José Pancorvo Beingolea nació en Lima en 1952. Falleció en la misma ciudad en el 2016.
Fernando Barrantes Rodríguez-Larrín, compañero de colegio de nuestro poeta, ha contado que:cuando José cursaba el cuarto y quinto de secundaria, hacía uso de la palabra en las ceremonias del colegio en fechas conmemorativas e históricas. Sus discursos, nos cuenta su compañero de colegio y amigo de la infancia, duraban una hora y hasta más. José hablaba de memoria, sin ayuda de textos, impecablemente, y dejaba muda a la audiencia producto de su erudición. El estudiante Pancorvo contaba solo con 15, 16 o 17 años. Gran poeta y novelista, amante de las lenguas. Me encontré con José Pancorvo, en contadas oportunidades, pero tuvimos encuentros de largo aliento. Conversábamos, entre trago corto, cigarrillos negros, y el versar de temas profundos que nos llevarían a la cultura clásica, a los griegos. Pancorvo fue un hombre de excepcional gama intelectual, con quien, desde el primer momento, cuando me lo presentó la poeta Nora Alarcón, pude sentirme cómodo, y creo que también él se sentía cómodo, al compartir nuestros puntos de vista. Habíamos quedado en organizar un evento donde conversaríamos sobre esos temas que son poco comunes entre los poetas limeños. Sin embargo, un repentino viaje a Escocia no permitiría que definiéramos una fecha. Estaba seguro que, a mi retorno, algún día acordaríamos los pormenores. Fue muy triste, enterarme de su temprana desaparición física, sentí un vacío inmenso en el aire. Hoy, lamento no haber podido descubrir más de esta lumbrera, y autor de "El profeta del Cielo". Sus amigos lo consideraban hombre de derecha. Él sabía que yo era de los que golpeaban con la izquierda, pero nunca hizo ademán de controversia. Hacíamos silencio para continuar con los temas de trascendencia, culturas milenarias, los griegos, la anti-materia, temas que nos llevarían, con tabaco y pisco, hasta el amanecer. Su obra permite darle espíritu a las palabras, eleva la poesía y el registro literario. José Pancorvo fue un gran arguediano, amante de los Danzantes de Tijeras, excelso conversador, amigo que hoy se deja extrañar.

Homenaje a Luís de la Puente Uceda

Luis de la Puente Uceda

Jorge Aliaga Cacho
Jorge Aliaga Cacho, escritor y sociólogo, fue Presidente de la Asociación de Trabajadores del Intstituto Nacional de Cultura, Estudio en las universidades de: Glasgow, St Andrews, y Edimburgo. Ha sido profesor y catedrático en instituciones educativas del Reino Unido, incluyendo el prestigioso George Heriots de la ciudad de Edimburgo. Ha publicado Terrorism in Peru, Jananti, Edinburgh, The destiny of North America, Prontaprint, Edinburgh. Essays of Resistance, Jananti, Edinburgh, Secreto de desamor, Renteria Editores, Lima. Mufida, La angolesa, Ediciones Altazor, Lima. Poemas de Ayer y Hoy, Convenio "Andrés Bello", Ed. por Javier Alfredo Amado del Pozo, Bolivia. Ha sido incluido en las muestras Cuando los caminos se juntan, Tendiendo puentes, La nueva ola, (Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, Lima), Poesía y Narrativa Hispanoamericana del siglo XXI, Lord Byron Ediciones, Madrid. 

Mesa Pelada

Por Jorge Aliaga Cacho

Tenía dieciocho años cuando salió de Edimburgo.  Iría a luchar como voluntario en la Guerra Civil Española.  La gente se preguntaba cómo un joven de dieciocho años, con toda una vida por delante, podía llegar a la determinación de ir a pelear con la muerte, en un país lejano donde podría perder la vida.  Tommy, que así se llamaba el joven, al igual que miles de jóvenes británicos, pensaba que el fascismo, de no ser confrontado en España, seguiría su marcha expansionista, y de muerte, a otras ciudades de Europa y posiblemente llegaría, con su ola macabra, a Londres, Glasgow o al mismo Edimburgo.  Tommy vivía en Nehaven, un barrio de pescadores enclavado en una linda ensenada.  En ese lugar se comía buen pescado frito acompañado de cebollas enanas y papas fritas. Los jóvenes esperaban al sábado para ir al estadio de Easter Road.  Si tenían suerte podrían ver ganar al Hibbs sorbiendo su caldito de carne de res, Bovril, para combatir el frio. Podrían también alistar sus palos de golf e ir al Leith Links.
Cómo sucedió que estos jóvenes dejaran esos privilegios para un día ir a España, agenciarse un fusil, un casco militar, algunas municiones, e ir a enfrentarse a las hordas fascistas que amenazaban España.

Tommy, David y Alistair llegaron a Madrid. Allí recibieron instrucción militar. Juntos partieron de allí a Jarama pero, al poco tiempo, fueron capturados en combate un 17 de febrero, a diez días de haberse iniciado la batalla.  Entre los prisioneros, lo averiguaron después, se encontraba un irlandés ascendido a comandante por su valentía y arrojo. Stuart era su nombre. Lo encontraron desangrando a las orillas del río Jarama, tenía impactos de bala. Los cuatro jóvenes fueron sentenciados a muerte. Cada mañana los fascistas los sacaban al patio de la prisión. Cada día noventa prisioneros eran seleccionados para ser fusilados ese mismo día. Eso les decían malévolamente. Luego les colgaban en el cuello unas soguillas que llevaban un papel numerado.
Primero decidirían si serían los números pares, o los impares, quienes ‘jugarían’ ese día. Luego harían la ruleta rusa. Cargaban los tambores de la pistola con una, dos o tres balas.  Los sobrevivientes, de salir vivos, después de sortear la descarga, serían informados de la fecha que regresarían al ‘juego’.  Pasados dos o tres días, los presos serían puestos en línea, recostados contra un muro blanquizco.  Allí esperaban nuevamente el resultado del azar. Al mediodía los sobrevivientes tendrían que enterrar, por lo menos, a diez hombres que habían sido seleccionados para recibir un disparo de bala por la boca.
Todos los días, sus captores, les anunciaban la muerte: ‘hoy día van a morir’, les decían. Pero el destino quiso que, a los jóvenes, les acompañara la suerte.  Pues, llegó un día en que fueron canjeados por prisioneros franquistas. Se habían salvado. Un periódico británico de la época, The Daily Mail, publicó una fotografía en primera plana. La instantánea los mostraba en cuclillas sobre la plataforma de un camión militar descubierto.  El titular amenazaba: ‘Si regresan a España los fusilan’. Cuando llegaron a Edimburgo a Stuart le amputaron una pierna.  El valeroso brigadista lloró, pero no por la pérdida de su extremidad sino por la impotencia que sentía de no poder regresar a España para continuar en la lucha. Ésta tragedia no amedrantó a los otros jóvenes que, al poco tiempo, alistaron sus valijas y regresaron al frente. A la semana de llegar a España, David y Alistair fueron acribillados en batalla. Tommy también fue emboscado, herido de bala y tomado nuevamente prisionero.
Sus amigos en Escocia se volvían a preguntar ¿Qué habría hecho regresar a estos jóvenes a España después de haber salvado sus vidas? Moira, hermana de Tommy, que también se había alistado como brigadista recordaba que Tommy, al llegar a Edimburgo, había participado en una reunión de trabajadores en la cual pidió a los pescadores que se enrolen en las brigadas internacionales.  Los arengó diciéndoles: ‘Si todos los jóvenes que hoy me escuchan hubieran visto lo que yo he visto en España, estoy seguro que no vacilarían un instante y se unirían a la lucha antifascista’.  Tommy les anunciaba su pensamiento político.  Elegía la acción en lugar de la retórica.  En la reunión efectuada, en el Centro Comunal de Newhaven, Tommy había informado a su audiencia que Hittler había enviado 16,000 hombres para combatir a la república española y, 'que por si esto fuera poco', treinta compañías anti tanques. También les dijo que Mussolini había enviado, con el mismo fin: 55, 763 hombres cincuenta mil hombres y tres aviones. Tommy, agitado, les urgió a que se enrolaran a la causa republicana.  Se levantó de su asiento y gritó afónico: ‘¡No pasarán!  Juntos, unidos, no los dejaremos pasar’.  Tommy continuó: ‘que en esos momentos estaban muriendo muchos defensores de la democracia’. Acusó que habían viajado para derrocar al gobierno veinte mil mercenarios portugueses y seis cientos mercenarios irlandeses. Él no sabía que en ese momento todos los jóvenes de la asamblea, incluyendo un grupo de enfermeras como Moira, se habían enrolado ya en las filas republicanas.  Era un día frío que se entibió con el corazón de esos jóvenes descendientes de, ‘Corazón Valiente’, William Wallace.
De otras partes del mundo también habían salido, con dirección a España, simpatizantes de la república: Diez mil jóvenes franceses. Cinco mil entre alemanes y austriacos. Tres mil trescientos cincuenta italianos. Dos mil ocho cientos estadounidenses. Dos mil británicos. Dos mil rusos. Mil canadienses, mexicanos y también dos o tres peruanos. Tommy había tenido la oportunidad de conocer, precisamente, a un poeta peruano de mirada profunda, el poeta activaba en el Socorro Rojo, ayudaba a los voluntarios a cruzar la frontera francesa; hacía labores de prensa. Se habían saludado en francés, juntos cruzaron los bordes fronterizos con dirección al frente de Madrid. El poeta, se había declarado comunista, reía al ver llegar al contingente de habla inglesa.  Su cabellera era negra, lacia y brillante. J´me pal César Vallejo, les dijo riendo, palmeándoles el hombro, y volviendo a reír.

Éstos jóvenes habían asumido la defensa de la libertad mostrando así su congénito humanismo. Muchos no volverían cuando terminó la guerra.  Solo Tommy y su hermana regresaron a Escocia para contar la historia.  En el local de los trabajadores, el Edinburgh Trades Council, Tommy dijo: ‘Los escoceses debemos sentirnos orgullosos de haber contribuido con nuestro grano de arena para defender la democracia’.  Continuó: ‘Los escoceses conformamos sólo el diez por ciento de la población del Reino Unido pero hemos contribuido con el veintitrés por ciento de los combatientes británicos’.  Siguió:‘Sépanlo todos’, dijo, con lágrimas en los ojos, al recordar a sus camaradas caídos en combate. ‘De los dos mil voluntarios británicos’, dijo haciendo una pausa: ‘perdieron la vida quinientos’.  Luego respiró hondo y dijo: Mil doscientos brigadistas hemos regresado heridos. En el esplendor de la noche Tommy esgrimió su grito: ¡Viva la república! El puerto y sus pequeñas embarcaciones, ese día de invierno, lucían engalanadas, como queriendo rendir tributo a los hijos caídos.

Los años siguientes, Tommy, se destacó como miembro activo del Trades Council de Edimburgo, en una coordinadora sindical que organizaría un evento anual de homenaje a los brigadistas internacionales.  Al evento se le denominó: ¡No pasarán! Pasaron varios años.  Pasaron las guerras mundiales. Llegó la década de los sesenta.  Un año, el día del ¡No pasarán! Moira llorando dijo que acababa de recibir un cablegrama anunciando que Tommy, su hermano de 45 años de edad, había muerto.  El cable decía que Tommy había sido encontrado, tirado al borde de una quebrada, sonriendo, llevaba heridas mortales por todo el cuerpo. El cable daba cuenta que Tommy había viajado al Perú para conocer la tierra del poeta con quien viajara a Madrid y que había muerto hace varios años en París. En el Perú, Tommy, había conocido a un hombre flaco, blanco y alto, casi de su misma edad, que le dijo ser paisano del poeta.  El hombre usaba lentes gruesos. Tommy lo escuchó hablar en un mitín en la Plaza San Martín de la ciudad de Lima.  Aunque no entendía bien el español, entendió que ese hombre llamaba a la lucha armada para terminar con las injusticias que sufría el campesinado peruano. Con cuarenta hombres Tommy llegó al Cusco.  Habíase enrolado en la guerrilla peruana liderada por ese hombre flaco y alto, llamado Luís.  A los pocos días de acción cayeron en una emboscada, en el Cusco, cerca al Valle de La Convención. Moira anunció que el lugar donde encontraron a Tommy se llamaba Mesa Pelada. El hombre alto, el líder de lentes de lunas gruesas, se llamaba, dijo: ´Luís de la Puente Uceda´.

28 de febrero de 2016

Patricia Yarihuaman al Congreso

VAMOS PATRICIA.....!
Va con el número 10 en 
Democracia Directa

NUESTRO COMPROMISO CON LA MUJER PERUANA Y SUS LUCHAS.....
 Patricia Yarihuaman - 10
En la historia de la humanidad, las mujeres han cumplido un papel importante en las grandes luchas libertarias y en la consagración de los derechos humanos, sin embargo, ha existido una clara voluntad por parte de los poderes predominantes de invisibilizarlas, de convertirlas en actores secundarios, complementarios o inexistentes.
En ese proceso, la lucha permanente de miles de mujeres ha tenido como objetivo preparar el camino para lograr la verdadera liberación, y por tanto ser reconocidas como verdaderos seres humanos, respetando su dignidad, su realización individual, política y social, por ser incorporadas en el sistema productivo y salir de ese espacio privado, intimo al cual se nos ha relegado.
La lucha de las mujeres es y será contra el sistema capitalista neoliberal, patriarcal, andrógeno, heteronormativo y misógino imperante, porque, entendemos que lo criterios hegemónicos son impuestos por las clases dominantes. En la actualidad la burguesía ha establecido dentro del sistema capitalista, una lógica de instrumentalización de las mujeres, nos ha convertido en meros instrumentos comerciales donde se explota sin mediar ningún escrúpulo nuestra sexualidad, convirtiéndonos en objetos de comercio sexual con lo que se atenta contra nuestra dignidad como seres humanos.
Se suma a ello, la violencia desatada contra la mujer, incluso en el seno de su hogar. Esta violencia es propalada por su propia pareja o los miembros que la conforman su entorno familiar.
El Perú ocupa el segundo lugar con más casos de feminicidio. En los últimos años cerca de 23.000 mujeres presentaron denuncias por los maltratos físicos y psicológicos recibidos de sus parejas. Entre el 2009 y julio del 2014 fueron víctimas de feminicidio 1, 219 mujeres por parte de sus cónyuges, concubinos, novios o enamorados. El 58% de víctimas se encontraba entre los 17 y 34 años de edad. En tanto que el 17% tiene entre 35 y 52 años, mientras que un 10% está entre los 53 y 70 años de edad.
Frente a estos hechos concluimos, que la violencia contra la mujer no solo es un problema de educación, económico, cultural o de enfermedades mentales, sino que se trata de un flagelo que atañe las más profundas estructuras sociales, por tanto, es un problema estructural, ya que vivimos en un sistema, que no solo discrimina a las mujeres, sino pone trabas en el pleno ejercicio de sus derechos individuales, políticos, económicos, sociales y culturales.
Por tanto, nuestro objetivo es erradicar toda forma de violencia contra la mujer y desterrar las históricas desigualdades que han afectado a nuestra sociedad, asimismo, garantizar el pleno ejercicio y vigencia de sus derechos ciudadanos, logrando la plena igualdad entre hombres y mujeres. Esta tarea solo será posible si transformamos las más profundas estructuras no solo políticas y económicas del país, sino también, sociales y culturales.
En el camino de erradicación toda forma de discriminación y violencia contra la mujer, los feminicidios, la violencia política, familiar y sexual, nos adherimos e impulsamos todo programa dirigido a combatir este flagelo. Entre ellos, el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 así, como impulsar y promover los tratados internacionales que nuestro país ratifico como los planteados en la CEDAW y DO PARA BELEN, etc. Todos estos tratados o convenciones internacionales están orientadas a proteger la igualdad de oportunidades de desarrollo entre hombres y mujeres.
Es este escenario mi compromiso está en la luchas por mayores derechos para las mujeres, luchamos por la igualdad, sin exclusiones, ni discriminación de sexo, raza, religión, cultura, etc. Luchamos por conquistar nuevos derechos propios para la mujer sin olvidar que nuestro compromiso histórico está ligado a la lucha por eliminar la brecha de desigualdad social, teniendo presente, que la emancipación de la mujer es parte de la lucha de clases por la liberación de todas y todos.
Tomando en consideración lo mencionado planteamos lo siguiente:
1. El derecho a decidir sobre sus cuerpos. El pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, que consiste en:
· El acceso a métodos de planificación familiar, incluyendo la AOE, y protección contra ETS, así como el VIH/SIDA y la tuberculosis.
· Promover los protocolos de atención en salud sexual y salud reproductiva para mujeres y niñas, buscando la disminución de la mortalidad materna, la prevención del embarazo adolescente.
· Promover e impulsar todo programa de educación sexual integral, así como los programas de orientación y consejería a las y los adolescentes en los centros de salud.
2. El respeto de un Estado laico, esto supone que el gobierno respeta la libertad de confecciones religiosas. Pero así mismo, garantizar la no intromisión de cualquier organización o confesión religiosa en los asuntos públicos y educativos
3. Por el derecho a la plena participación política de las mujeres en los espacios públicos, respetando no solo las cuotas de género, sino promoviendo la paridad y la alternancia en todos los niveles de representación política.
4. Exigimos las sanciones más drásticas contra el acoso político y callejero que sufren las mujeres, puesto que obstaculiza su pleno desarrollo político y atento contra su dignidad como ser humano.
5. La defensa irrestricta de los derechos laborales adquiridos por la lucha de miles de mujeres de forma incansables, entre ellos:
· Derecho a lactancia,
· Descanso pre y pos parto
· A no ser despedida por razones de gestación.
· A no ser discriminadas e igualdad de oportunidades.
6. Ratificación por parte del Estado peruano el Convenio 189 OIT, sobre los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar.
7. Por una Ley General del Trabajo con plenos derechos laborales para los trabajadores y trabajadoras.
8. El respeto de los derechos humanos de las personas con diferente orientación sexual respetando su identidad.
Pero, nada será posible si no logramos una NUEVA CONSTITUCIÓN, por ello, hacemos el llamado a todos los peruanos y peruanas, las elecciones terminan en un par de meses nosotros debemos seguir trabajando y exigir REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL, AHORA.
VOTO REBELDE!!!
GREGORIO SANTOS PRESIDENTE!!!!
LAS MUJERES CON SU PUEBLO A GOBERNAR!!!
NUEVA CONSTITUCIÓN!!

PATRICIA YARIHUAMAN QUIROZ Candidata al CONGRESO X LIMA con el N° 10 DEMOCRACIA DIRECTA

Poema de Patty Dal


Patty Dal es el seudónimo de una excelsa poeta nacida en Salta, Argentina. Patty es una prolífica poeta y novelista que está viendo crecer su producción poética en los más finos colores. Su verdadero nombre es Patricia Rojas. Ella es una rosa argentina que se bifurca con paso firme en los grafemas de la literatura hispanoamericana. Vive con su esposo Oscar Rallin en un rincón de ensueño bajo el cielo salteño. Para los seguidores de éste blog les entrego su poema "Acróbata de letras"......