Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

2 de marzo de 2021

8 de Marzo: Dìa Internacional de la Mujer

Mujeres peruanas
 
Por Jorge Aliaga Cacho.

En el año 1910 la Internacional Socialista proclamó el "Día de la Mujer". Ese año no se estableció una fecha para posteriores homenajes. La Internacional Socialista acordó entonces hacer un homenaje en favor del movimiento por los derechos de la mujer, particularmente su derecho al sufragio electoral, el 19 de marzo de 1911. Una semana después, el 25 de marzo, un incendio ocurrido en la fábrica Triangle en New York, subrayó las condiciones de explotación en la que se encontraban las mujeres en dicha ciudad: "Las mujeres, inmigrantes en su mayoría, estaban encerradas en la fábrica y no pudieron escapar durante el incendio. Este suceso tuvo repercusiones en la legislación laboral de Estados Unidos y fue una alerta sobre las condiciones laborales de las mujeres en el mundo. La tragedia le costó la vida a 140 jóvenes. Ustedes recordarán el caso similar ocurrido recientemente, este siglo, a unos jóvenes peruanos que durante un incendio permanecieron encerrados en una fábrica de Lima.
El año 1911, se haría el Homenaje a la Mujer en varios países: Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Año a año surgieron luego más ánimos para recordar las luchas que las mujeres realizaban para conseguir una participación en la sociedad con igual condición a la de los hombres. En el Perú, por ejemplo, se sucedieron algunos cambios: las mujeres de las fuerzas policiales que no podían ser consideradas para el cargo de General ahora si pueden hacerlo.  Ese hecho nos muestra que hemos avanzado, qunque sea un poco, desde que las trabajadoras de New York plantearan su reclamos el año 1910.  

EL 8 DE MARZO

"Entre 1913 y 1914, en Rusia, las mujeres celebraron su día a finales del mes de febrero. En el resto de Europa se realizaban mítines el 8 de marzo, hasta 1917. Ese año las mujeres rusas realizaron una gran huelga, el último domingo de febrero, que obligó al zar Nicolás II a abdicar. Luego, el gobierno provisional le otorgó el derecho al voto. Este gran suceso ocurrió un 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países. El 8 de marzo de 1975, la Organización de las Naciones Unidas oficializó ese día como: El Día Internacional de la Mujer.
Desde las páginas del blog saludamos y agradecemos a las mujeres, del Perú y el Mundo, por la gran contribución que brindan al desarrollo social de los países que integran nuestro planeta.

JOSÉ "PEPE" G. VARGAS RODRÍGUEZ.

'Pepe' Vargas

Pepe Vargas y Marcelo Moreyra

Por Marcelo Moreyra.

Que su partida no pase desapercibida:
Sé que muchos amigos están escribiendo sobre su repentina muerte y que la mayoría lo hace como si le estuviera hablando frente a frente, o como si él fuera a leer todo lo que se le escribe con tanto afecto y pesar al mismo tiempo.
Pero ya saben, del humor de Pepe y su particular ingenio, podríamos esperar cualquier cosa. Tal vez se esconda detrás de una nube a reír y disfrutar de todo lo que le decimos, o quizás simplemente, ni él crea que se se fue del todo y se prepara para seguir estando entre nosotros, cada vez que se encienda la poesía, suene un piano y una canción, o se propague la risa.
Pepe Vargas. el gran Vate peruano, el incansable gestor cultural, el generoso apóstol de la amistad y la Cultura, nunca será olvidado. Son demasiadas las antologías internacionales con las que nos ha honrado, muchos los años de su gran Revista Olandina (Medio siglo de vida), en cuyas páginas, gracias a su generosidad y verdadero sentido de integración, hemos convergido con nuestros cansados o recién nacidos poemas, con novelas, cuentos, relatos, pinturas, etc...los creadores latinoamericanos y de otras latitudes del planeta.
Sus eventos de Literatura y Arte fueron maravillosos escenarios donde todos teníamos un espacio para decir lo nuestro, además de practicar y vivir la tan necesaria integración de los pueblos. Es decir, de los corazones, de los sueños, de los dolores y de la gran esperanza que nos envuelve y motoriza, de tener no solo días mejores, sino más justos, más humanos y no tan cruelmente materialistas.
En lo personal, tengo mucho por agradecerle: desde mi modesto camino en el Arte y la Literatura, me integró como Miembro de Honor de la Casa del Poeta Peruano, además de la gran medalla por mi trayectoria, en el 2012. En el 2013 me invitó a formar parte de un grupo de escritores latinoamericanos, para recorrer los lugares más importantes y emblemáticos de México, en un gran y peculiar evento Internacional de la CADELPO, donde en cada ciudad, se iban integrando los poetas más representativos del lugar, como en DF, en la UNAM y una serie de Facultades, de alto nivel académico, culminando el periplo en Tlayacapan, pequeño pueblito de montaña, donde pareciera que caminábamos dentro de una película del lejano oeste. O como en Quito, en 2017, con características similares a la inolvidable experiencia mexicana. Pero también estuvo en otro evento de Argentina, en San Lorenzo, Santa fe, donde volvimos a compartir escenario y buenos momentos con amigos y colegas. En definitiva, acompañarlo a Pepe en tantos escenarios y largas mesas compartidas, fue para mí como un curso acelerado de intelectualidad y de vida misma, de gran nivel académico y humano. Estar cerca suyo, de su gran personalidad y humildad, era nutrirse de manera natural y permanente de la notable sapiencia que tenía.
Gracias a la generosidad suya que menciono, también tuve el gran honor de que varias de mis pinturas fueran tapas de libros, inclusive de su última obra individual, que ya no tuvo tiempo de publicar.
También quedaron algunos proyectos a corto plazo: en el gran Encuentro Internacional de Escritores 2020, de La Araucaria, en Iguazú, él iba a acompañar al Dr. Ernesto Kahan, a la cabeza del mismo. El otro proyecto era reeditar el evento de Quito, junto al destacado poeta ecuatoriano, el Dr. Simón Zavala Guzmán.
Pero Dios tenía sus propios planes y lo convocó de urgencia. Nos queda el dolor de su ausencia y de mucho por hacer, pero creo que también debería quedarnos el compromiso de seguir adelante con nuestras convicciones y proyectos culturales y tratar de imitarlo, con la bandera que tanto pregonaba: la integración de los pueblos a través de la Cultura!
Ahora quiero decir esto, porque tal vez ande escondido por ahí: "Buen viaje, querido Pepe, gracias por todo, por tu amistad y tus enseñanzas, y gracias por tu poesía. No dejes de preparar la gran ronda, allá nos encontraremos todos. Volá alto, muy alto, querido"!

1 de marzo de 2021

¿Quièn descubriò Machu Picchu?

El sargento Carrasco y el niño Melquiades Ricarte.

Nueve años antes de la llegada de Bingham, a Machu Picchu, en 1902, el cuzqueño Agustín Lizárraga (señalado como quien descubrió Machu Picchu) dejó una inscripción en una de las piedras de la ciudadela como prueba de su visita. Lizárraga no vivió lo suficiente para reclamar el crédito de su descubrimiento: murió ahogado en el río Vilcanota en 1912, un año después de la llegada de Bingham. Otras investigaciones apuntan a que, más de 40 años antes, un empresario alemán llamado Augusto Berns no sólo había llegado hasta Machu Picchu, sino que se había encargado de saquear sus tesoros con la autorización de personalidades del gobierno peruano de turno.
Fuentehttps://www.peruhop.com/es/quien-descubrio-machu-picchu/:

Interesante nota extraìda del facebook de Jorge Maravi
1911: INTIHUATANA PARA EL MUNDO.-

El Sargento Carrasco y el niño Melquiades Ricarte que acompañaron a Hiram Bimghan en su primera expedición a Machu Picchu, posan aqui en el famoso Intihuatana, rodeado de sembrios de maíz!! Machu Picchu ya era conocido por los naturales quienes sembraban maíz en toda el área. La gloria de Hiram Bingham (19 de noviembre de 1875 - 6 de junio de 1956) explorador y político estadounidense, fue ser el responsable de dar a conocer al mundo y hacer pública la existencia de la ciudad incaica de Machu Picchu. Por ese aporte difundido por la Revista National Geographic Society se le considera su descubridor, mérito suficiente, pues gracias a él se rescató la ciudadela envuelta en tupida vegetación, los trabajos de limpieza durarían 2 años, entre 1911/13. (Fuente: Revista National Geographic).

28 de febrero de 2021

Jorge Aliaga Cacho y Hugo Blanco en Escocia.

Hugo Blanco y Jorge Aliaga Cacho en Escocia.



Hugo Blanco.

Nació en 1934 en Cusco. Su primera infancia la vivió en el pueblo de Huanoquite, Paruro. Estudió en Cusco en el Colegio Nacional de Ciencias. En su primera infancia en el campo fue impactado por la noticia de que un hacendado había marcado con un hierro candente con sus iniciales la nalga de un indígena, la famosa carimba, que era normal hacer de parte de los gamonales.[cita requerida]
Vida política
Inicios
En 1954 viajó a La Plata, Argentina, para estudiar Agronomía. Allí conoció el movimiento trotskista y dejó sus estudios, luego de lo cual pasó a trabajar como obrero en un frigorífico y tuvo sus primeras experiencias sindicales. Durante su estadía en Argentina se dio el golpe de estado contra Perón, y Blanco participó en la resistencia al golpe.
De regreso al Perú se integró en el Partido Obrero Revolucionario (POR) en Lima, y participó en una marcha contra el vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en 1958. A raíz de su participación en aquellas manifestaciones, Blanco captó el interés de los custodios del orden, razón por la cual el POR decidió trasladarlo a Cusco, su región natal. Se casó con la apurimeña Vilma Valer Delgado, con quien tuvo su primera hija.
De vuelta en el Cusco, Blanco se integró a la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco como delegado del Sindicato Único de Vendedores de Periódicos. Luego se incorporó como campesino al Sindicato de Campesinos de Chaupimayo, parte de la Federación Provincial de Campesinos de la Convención y Lares. Sus experiencias en esta última le ayudaron a obtener una perspectiva diferente sobre la problemática agraria del Perú, especialmente tras su elección como delegado del sindicato ante la Confederación Campesina del Perú.
Blanco incrementó su participación en los sindicatos campesinos y ocupó diversos cargos en la Federación Provincial de la La Convención, culminando en abril de 1962 con su elección a la secretaría general de la Federación.
Hugo Blanco, hizo un llamado a las fuerzas de la izquierda peruana para apoyar la toma de tierras por parte de campesinos, que entonces se estaba generando. Así nace el Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR). Uno de los principales dirigentes del FIR fue Juan Pablo Chang Navarro, quien años después murió con el Che Guevara en Bolivia. Otros dirigentes fueron Gerardo Carpio, José Zúñiga y Aniceto Muñoz.
Condena por el asesinato de un policía
En 1962, a través de un levantamiento campesino durante el gobierno de Ricardo Pérez Godoy en la hacienda Santa Rosa, ubicada en Chaupimayo, propiedad de la familia Romainville. Los campesinos se organizan en brigadas de autodefensa para reclamar a los hacendados por los supuestos abusos cometidos. En una de esas acciones se sucede un enfrentamiento inesperado en el puesto policial de Pucyura. El líder trotskista había disparado contra el guardia civil Briceño, según unas versiones cuando este se negó a abrir la armería, según la versión de Blanco, cuando este se disponía a dispararle. Otros dos policías caerían abatidos en una emboscada en Mesacancha por la columna de Blanco.1​
Las fuerzas policiales y de inteligencia (Policía de Investigaciones del Perú o PIP) capturaron a Blanco luego de desbaratar al grupo clandestino en la selva de Mesacancha, llevándolo a pie hasta la ciudad de Quillabamba. Luego de ser apresado fue amenazado con aplicarle la pena de muerte. Una campaña internacional por salvar su vida "Hugo Blanco ne doit pas mourir!" logró que se le condene a 25 años de prisión. Salió libre en el marco de la amnistía dada por el Presidente General Juan Velasco Alvarado ocho años después, tras haber declarado finalmente la Reforma agraria peruana. Estuvo exiliado en México, Argentina, Chile y Suecia.
El gobierno respondió a este proceso con represión violenta en toda la zona. Ante la escalada represiva, varios sindicatos optaron por defenderse y nombraron a Blanco para que organizara y dirigiera una autodefensa armada. El sindicato de base Chaupimayo, en el cual militaba Blanco, organizó la columna guerrillera Brigada Remigio Huamán, nombrada en honor a un campesino muerto por la policía. Pero el accionar de este movimiento fue breve, ya que en mayo de 1963 se desbarató la columna y Blanco fue capturado.
En 1966, tras tres años de prisión efectiva, fue finalmente juzgado y sentenciado a veinticinco años en la isla penal de El Frontón. Sólo una campaña nacional e internacional lo salvó nuevamente de la pena de muerte. En esta campaña jugaron un papel importante la acción iniciada por la sección sueca de Amnistía Internacional y los pronunciamientos a favor de su libertad de personalidades como Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, así como jóvenes escritores, tales como el actual Premio Nobel, Mario Vargas Llosa.
Exilio
En 1970, el gobierno revolucionario militar de Juan Velasco Alvarado dio la libertad a Blanco, pero lo deportó a México en 1971. Fue la primera de tres deportaciones. En dicho año se editó su libro Tierra o Muerte el cual fue traducido al inglés, portugués, japonés y sueco.
De su exilio en México viajó a la Argentina, donde el gobierno militar lo encarceló y expulsó a Chile. En este país, durante el gobierno de Salvador Allende, Blanco colaboró en la organización de los “Cordones Industriales”. A raíz del golpe de Augusto Pinochet fue rescatado por el embajador sueco Harald Edelstam, quien lo acogió en la Embajada de Suecia al igual que a muchos otros refugiados latinoamericanos. De esa manera inició su asilo político en ese país.
Ya en Europa, Blanco realizó una gira por Europa Occidental y Canadá dando conferencias de análisis sobre el golpe de estado en Chile. Luego logró ingresar a los Estados Unidos durante el gobierno del presidente Jimmy Carter, quien en ese entonces empezaba a enfatizar en sus discursos acerca de los Derechos humanos. El tema de las conferencias de Blanco fue “Cárter y los Derechos Humanos en América Latina”, en ellas denunciaba al gobierno estadounidense como impulsor de los golpes de estado en América Latina, quienes, según su visión, violaban sistemáticamente los derechos humanos. En Suecia trabajó primero en un instituto preparatorio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) para jóvenes que se preparaban para viajar al Tercer Mundo como cooperantes internacionales, enseñándoles castellano y quechua. Luego trabajó como obrero industrial en Estocolmo.
A su retorno, fue Secretario de Derechos Humanos de la Confederación Campesina del Perú (CCP). De 1985 a 1990, como secretario de organización de la CCP, participó en la recuperación de 1 250 000 ha por las comunidades indígenas de Puno. Actuó en el Norte del país en las Rondas Campesinas.
Asamblea Constituyente
En 1976, tras una fuerte protesta popular contra el nuevo gobierno militar en Perú, encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez, Blanco pudo volver al Perú como candidato a la Asamblea Constituyente por el Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular, FOCEP. El objetivo de la Asamblea Constituyente era permitir una transición del gobierno militar a un gobierno civil. A raíz del uso de su espacio televisivo gratuito para su campaña electoral en contra de una agresiva alza de precios de la canasta básica y en favor de un Paro General llamado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Esto motiva a que el gobierno lo deporte. Luego de haber sido elegido como constituyente con la votación más alta de la izquierda, se le permiten regresar al Perú.
De 1980 a 1985 fue diputado por el PRT. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos dentro de la Cámara de Diputados.
Desde 1990 hasta el autogolpe de Alberto Fujimori, en 1992, fue senador de la República en la bancada de la Izquierda Unida.
Actividades posteriores
En la década de 1990 se dedicó a defender a los campesinos del Cusco y el cultivo de la hoja de la coca. El año 1994, cuando vivía temporalmente en México, estalló la rebelión zapatista, movimiento que lo inspira entre otras a replantearse el estratégico papel de los pueblos indígenas.
En el 2003 estuvo al borde de la muerte cuando tuvo un accidente cerebrovascular. La solidaridad económica de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) de Francia y otras fuerzas nacionales e internacionales de izquierda, le salvaron la vida.
Actualmente dirige el mensual Lucha Indígena y edita folletos sobre diversos temas relacionados con las luchas indígenas y campesinas. Ha publicado su segundo libro Nosotros los Indios. Continúa siendo miembro honorario de la Confederación Campesina del Perú (CCO), como parte de su Consejo Nacional de Delegados. Es además miembro del Consejo Editorial de la revista política internacional Sin Permiso, desde su fundación en 2006.
En el 2010, realizó una gira por Europa exponiendo la lucha de los pueblos indígenas del mundo en defensa de la naturaleza. Sus posiciones actuales hace que sea considerado por muchos cercano al Ecosocialismo.
Fuente: Wikipedia.

La Cumbia Peruana.


Selecciòn de cumbias interpretadas por el grupo peruano: ''Las Chicas del Sol''.