Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

3 de enero de 2020

Russian film: ''Dry Valley''.



"Dry Valley" is the first full feature film by Alexandra Strelyanaya. The film is based on the famous novel written by Nobel Prize laureate Ivan Bunin.
This story unites the destinies of the landowners and their servants, and is considered to be one of the most complete portraits of the Russian life in the late XIX century. It takes place in Dry Valley, a village owned by the noble family of Khrushevs. The story tells about Natalia, a young and naive girl who serves in their country house. We see and experience her love, dedication to her masters, mysticism, exile, betrayal and faith, while the Dry Valley is falling to pieces, slowly but inevitably, as well as the lives of its inhabitants. History: "Bunin started working upon the book in summer 1911, when at the Vasilyevsky estate in Oryol Governorate. In September of that year he wrote to the Moskovskaya Vest correspondent: "I've just finished the first part of a large novelet called Dry Valley".[4] The work was finished in December 1911 on Capri where Bunin stayed at Maxim Gorky's home. On February 21 he read it to the host and another visiting guest, Mykhailo Kotsiubynsky. Both praised the book, the latter likened it to "an old tapestry."[5]
The book's plot was fictional but numerous details in it later proved to be autobiographical. The Sukhodol estate bore close resemblance to a family country house in the Oryol Governorate owned by Bunin's uncle Nikolay Nikolayevich where Ivan with his younger sister Masha were frequent guests. The prototype for aunt Tonya was Bunin's aunt Varvara Nikolayevna who lived in a large neighbouring country house (and was, in Vera Muromtseva's assessment, "slightly off-kilter"). Pyotr Kyrillovich character in the book was a veiled portrait of Bunin's grandfather Nikolay Dmitrievich (whose mother, born Uvarova, died young).[6][7]
Critical reception''. Fuente:wikipedia.
As Ivan Bunin's previous book, The Village, this one divided critical opinion. Some, like Vladimir Kranikhfeld, hailed it as masterpiece. "In Sukhodol Bunin summed up the whole of the [Russia']s past and endowed it with magnificent monument", he wrote in Sovremenny Mir (Modern World).[8] Others criticized the author for negativism. "Dirty, hungry, eaten through to its very bones by illnesses and lice – such is Russia as seen through the eyes of Sukodol' author," argued L. Kozlovsky in Russkiye Vedomosti.[9]
2011: Director: Alexandra Strelyanaya Screen Play by: Alexandra Strelyanaya Director of Photography: Alexander Demyanenko Art-director: Sergey Anisimov Costume designer: Galina deeva Make-up artist: Tatiana Romanova, Irina Derbina, Ekaterina Blinova, Ksenia Malkina, Ludmila Bolshunova Sound Director: Alexander Laneev Composer: Alexander Laneev Editor: Yelena Andreeva, Gleb Nikulsky Starring: Yana Yesipovich, Rosa Hayrullina, Elena Kalinina, Oleg Garkusha, Daniil Shigapov, Vadim Skvirskiy, Natalia Burmistrova Producer: Alexey Uchitel Co-Producer: Kira Saksaganskaya Production: Rock Films, Gorky Film Studio with the support of the Ministry of Culture of the Russian Federation Country of production: Россия Genre: Drama.

Los escoceses fueron estafados.



Por Jesùs Torquemada

Resultado de imagen para referendum scotland Resultado de imagen para referendum scotland

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, le ha pedido ya oficialmente al primer ministro británico, Boris Johnson, la convocatoria de un referéndum de independencia en Escocia el año que viene. Los argumentos de Sturgeon son difíciles de rebatir. En el referéndum de independencia anterior, el de 2014, ganó el "no" a la independencia por una diferencia de 10 puntos. Eso sucedió, en gran medida, porque muchos escoceses tenían miedo de quedarse fuera de la Unión Europea si Escocia se hacía independiente.  En el referéndum del brexit de 2016, los escoceses volvieron a decir alto y claro que ellos querían seguir siendo miembros de la Unión Europea. Un 62 % de los escoceses votaron en contra del brexit; si el brexit salió adelante, fue sobre todo por el voto de los ingleses. Y ahora resulta que los escoceses van a quedarse fuera de la Unión Europea contra su voluntad, al ejecutarse un brexit impuesto por los ingleses. En cierta forma, a los escoceses les han estafado. Por eso, Sturgeon dice que las circunstancias han cambiado desde 2014, y que por eso hay que preguntar otra vez a los escoceses.

Mujeres argentinas que valen un Perù: Las Madres de Mayo.

Azucena Villaflor nació en Avellaneda el 7 de abril de 1924. Era hija de Florentino Villaflor, jornalero de 21 años y de Emma Nitz, una muchacha de apenas quince años. Se crió con su tía paterna Magdalena y por lo tanto las hijas de ésta, Lidia, Nora y Alma, fueron prácticamente sus hermanas, además de su verdadera hermana, Elsa, fallecida en 1993.  La precariedad económica la forzó a trabajar cuando tenía quince años como telefonista en la empresa Siam. Allí conoció a Pedro de Vincenti con quien se casó y  tuvieron cuatro hijos: Pedro, Néstor, Adrián y Cecilia.


A principios de 1970, Néstor, uno de los hijos de Azucena, decidió convertirse en militante de la Juventud Peronista, en la Facultad de Arquitectura. Selló su destino y el de su madre. El 30 de noviembre de 1976 lo secuestraron junto con su novia, Raquel.La desesperación se apoderó de Azucena, como de tantas otras madres que recorrían por entonces los cuarteles, las comisarías y cualquier otra dependencia oficial que pudiera ayudarlas a encontrar a sus hijos.En aquella época, lejos de la politización en la que luego cayó el organismo, eran madres que buscaban a sus hijos, más allá del cruel “algo habrán hecho”

En los primeros meses de 1977, se encontró con otros padres que reclamaban por sus hijos en el Vicariato castrense. Fue allí que Villaflor tuvo la idea de hacer pública la búsqueda de los detenidos desaparecidos. “Bueno, tenemos que ir a la Plaza de Mayo para que nos vean. Entrar a la Casa de Gobierno y dejar de venir acá a escuchar las cosas terribles que nos dice este sotanudo”, dijo Villaflor, según recuerda la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas en el libro Las Viejas. En ese momento fijaron un día: “Vamos el sábado”.



Las madres en la Plaza
El sábado 30 de abril de 1977 aquellas mujeres se encontraron por primera vez en la Plaza de Mayo. La cita era a las 10 pero Josefina “Pepa” García de Noia llegó dos horas antes y se puso a fumar con la mirada perdida en la nada, mientras se preguntaba si las demás asistirían al encuentro. El microcentro estaba desierto. “Siempre digo, éramos las palomas y yo”, relata en Las Viejas. Haydée Gastelú de García Buela veía a un grupo de mujeres pero, como la Plaza estaba vacía, no se decidía a acercarse. Finalmente, se aferró a su monedero, donde llevaba su documento y la plata justa —había dejado la cartera por miedo a que alguien pensara que dentro podía tener algo sospechoso—, venció el miedo y se animó. “¿Ustedes están acá por algo?”, les preguntó. María Adela Gard de Antokoletz, que se encontraba junto a sus hermanas Julia, María Mercedes y Cándida, le contestó: “Sí, quedamos en encontrarnos”.
Desde la Catedral, Azucena Villaflor cruzó a la vereda de la Plaza, acompañada por otras dos mujeres. También participaron Beatriz Aicardi de Neuhaus, Mirta Acuña de Baravalle, Raquel Gvirtz de Arcuschin, Élida de Caimi, Raquel Radío de Marizcurrena, Delicia de Miranda, María Ponce de Bianco y una joven que permaneció en el anonimato.


Catorce madres movidas por el amor y el deseo de recuperar a sus hijos se encontraron en Plaza de Mayo, sin sospechar que su lucha quedaría para siempre en la historia. “Juntas podemos llegar a hacer algo, separadas nada”, dijo Villaflor a sus compañeras.Desde la Casa de Gobierno mandaron a un grupo de policías que les ordenaron: “Circulen…” Y ellas, con Azucena a la cabeza, obedecieron. Así fue que las madres empezaron a caminar de a dos, tomadas del brazo, alrededor del monumento a Belgrano.


Como estaba “todo cerrado” y había poca gente, las madres acordaron reunirse el viernes próximo, a las tres y media de la tarde, para tener mayor visibilidad. En esa oportunidad, convinieron en presentar una carta para pedir una audiencia con el comandante en jefe de la Junta Militar, Jorge Rafael Videla. María del Rosario Cerruti fue la encargada de redactar el borrador. Alguien preguntó si la entregarían el próximo viernes, a lo que una de las mujeres propuso el jueves, porque los viernes son “días de brujas”.

Sentadas de a dos en los bancos de la Plaza, la tercera semana leyeron el borrador y lo aprobaron para entregarlo, pasado a máquina y firmado, el jueves siguiente en Casa de Gobierno. Cada semana volvían en busca de una respuesta que no llegaba.Dos meses después, Villaflor, Cerruti y Neuhaus fueron recibidas por el ministro del Interior, Albano Harguindeguy, mientras sesenta madres las esperaban afuera. En Las Viejas, Cerrutti repasa el diálogo entre Villaflor y Harguindeguy:

“-De la Plaza no nos vamos a ir hasta que nos digan dónde están nuestros hijos. Nos vamos a quedar sin piernas de caminar en esta Plaza, pero ustedes nos tienen que decir dónde están.-No, señora, no pueden estar acá porque hay Estado de Sitio.-Bueno, entonces dennos el patio interior, no quiere que nos reunamos afuera, déjennos entrar acá adentro. Pero de acá, de la Casa de Gobierno no nos vamos a ir”.Aquellas madres se comprometieron a juntarse en la Plaza durante toda su vida hasta saber dónde estaban sus hijos. Ya eran las Madres.

El pañuelo blanco, un símbolo de lucha
Con el fin de visibilizar su búsqueda, el 1 de octubre de 1977 las Madres participaron de la multitudinaria peregrinación religiosa a Luján. Pero, ¿cómo se reconocerían entre tanta gente? ¿Qué podían usar para distinguirse entre la multitud? A alguien se le ocurrió que se pusieran un pañal en la cabeza para identificarse. Muchas llevaron un pañal, otras un trapo o una chalina y algunas un pañuelo. Desde entonces, el pañuelo blanco representa la lucha y la voluntad incansable de estas mujeres unidas por la desaparición de sus hijos.

Ese mes, las Madres realizaron su primera reunión clandestina en el Parque Pereyra Iraola. Como pantalla, simularon celebrar la despedida de jubilación de María Adela. En ese espacio arbolado de camino a La Plata, se organizaron territorialmente por zonas para facilitar la comunicación y establecieron responsables: Zona sur, Avellaneda: Azucena Villaflor; Palermo: María Adela Antokoletz; barrio de Once: Eva de Castillo Barrios; barrio Norte: María del Rosario Cerruti; Congreso: Juanita de Pergament; Castelar: Nora Cortiñas; zona de Pueyrredón y Santa Fe: Chela de Mignone; Ramos Mejía: Beatriz de Neuhaus; y zona del centro: Marta Vásquez.

El 14 de octubre de 1977 las Madres y otros familiares de detenidos desaparecidos presentaron un petitorio acompañado por 24 mil firmas a la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), que tenía su sede en el Congreso, para solicitar el esclarecimiento de los secuestros. Ese día realizaron la primera marcha masiva, que fue reprimida por la Policía y terminó con la detención de más de 300 personas. Las madres fueron llevadas a la Comisaría 5° por “escándalo en la vía pública”. Luego de ser identificadas e interrogadas, las liberaron de a una.


El Genocida Alfredo Astiz se infiltró entre los familiares
Astiz, el ángel de la muerte
El oficial de la Marina Alfredo Astiz se infiltró entre los familiares, haciéndose pasar por hermano de un desaparecido, bajo la falsa identidad de Gustavo Niño. Solía ir acompañado de una joven a quien presentaba como su hermana. Se trataba de la militante de Montoneros Silvina Labayru, que había sido secuestrada y estaba detenida en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) desde hacía varios meses.El “ángel rubio”, como lo llamaban, “comenzó a participar de las reuniones de los familiares y a venir a la Plaza. Se conquistó a las Madres, que lo querían como loco”, cuenta la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Aída Bogo de Sarti.
En ocasiones, Astiz iba acompañado de un niño que hacía pasar por su sobrino. Bogo de Sarti tuvo la primera sospecha de que algo iba mal con Niño a los dos meses de conocerlo, cuando lo vio por segunda vez con su supuesto sobrino y notó que no era el mismo. “El primer chico era rubio y este era morocho”, recuerda.La noche del jueves 8 de diciembre de 1977 un grupo de hombres vestidos de civil, que se identificaron como policías, interceptó a los familiares de desaparecidos que salían de recaudar dinero en la Iglesia de la Santa Cruz para publicar una solicitada dos días después en el diario La Nación. Eran pasadas las 20.30 cuando la patota se llevó a nueve personas: la monja francesa Alice Domon, Ángela Aguad, María Ester Ballestrino de Careaga, Raquel Bullit, Eduardo Gabriel Horane, José Julio Fondevilla, Patricia Cristina Oviedo, Ponce de Bianco y Horacio Aníbal Elbert. Astiz fue quien proporcionó los datos que guiaron al grupo de tareas de la ESMA hasta la Santa Cruz con fin de desarmar el incipiente movimiento de derechos humanos que comenzaba a organizarse. Con un beso en la mejilla, esa noche el “ángel rubio” marcó a sus víctimas. Ese mismo día desapareció de su atelier Remo Carlos Berardo, quien también participaba de las reuniones de la Santa Cruz.
El secuestro de Azucena
A pesar de los secuestros de la Santa Cruz, al día siguiente las madres fueron a La Nación para publicar la solicitada. Esa mañana Villaflor llamó a Vásquez y la citó en la casa de Eva Castillo para reparar los nombres que presentarían. “Había como seis madres y en un momento dado ella estaba parada, nos mira a todas y nos dice: ‘Si a mí me pasa algo, ustedes siguen’. E insiste: ‘Si a mí me pasa algo, ustedes siguen, ¿me han entendido?’”, señala Vásquez en Las Viejas.

De allí fueron al diario, donde no les quisieron aceptar la solicitada “porque estaba en manuscrita”, apunta Bogo de Sarti. Entonces, Cortiñas recurrió a los empleados del Ministerio de Economía donde trabajaba su marido y en un sótano la pasaron a máquina. Una vez más, el diario las rechazó, porque llevaban monedas para pagar. Finalmente, las aceptaron. Después de dejar la solicitada y antes de despedirse, Villaflor le repartió a las madres presentes una copia del poema “Hagamos un trato” del escritor uruguayo Mario Benedetti. Ese mismo día, Bogo de Sarti fue a la casa de Villaflor. “Vení a la noche”, le había pedido su compañera de Avellaneda a la salida del diario, antes de enviarla con un comunicado a la Catedral. Desde el living de su casa en Esteban Echeverría, la Madre de Plaza de Mayo retrocede 40 años en el tiempo y vuelve a revivir los últimos momentos con Villaflor: “Llego a la casa de Azucena y la veo mal. Tiene papeles sobre la mesa. La noto nerviosa y le digo: ‘Estás llorando. ¿Por qué está todo esto acá?’”
Al igual que a las otras madres, Villaflor le entregó a Bogo de Sarti una copia del poema de Benedetti. “No te lo di porque tengo que hablar con vos”, comenzó a decirle pero el sonido del teléfono las interrumpió. “Nos dio el poema para que siempre la recordemos, porque ya sabía lo que le iba a pasar”, asegura Bogo de Sarti luego de leer el poema, con la hoja todavía sujeta entre sus manos. Villaflor y su hija la acompañaron hasta la Avenida Mitre para que se tomara el colectivo a Barracas. Al día siguiente las dos madres iban a visitar a la capilla Cristo Obrero de Quilmes, donde estaba Domon, para averiguar qué le había ocurrido a la monja. “No te vengas hasta acá. Voy a ir sola o con Pedro, así lo tranquilizo”, le dijo Villaflor antes de despedirla. Fue la última vez que Bogo de Sarti la vio con vidaAl volver a su casa, Cecilia notó que algo le sucedía a su madre. La delataba su mirada. “Mamá, ¿me podés decir qué te pasa que estás tan nerviosa?”, le preguntó su hija. “Nada, nada”, le respondió. Ante la negativa, Cecilia insistió: “Dale mamá, no me mientas. Yo sé que algo está pasando porque vos estás rara, nunca tenés los ojos así”. “Es que se llevaron a una gente de la Iglesia de la Santa Cruz y no sé cómo decírselo a tu papá”, le contestó.
Aquì fueron torturadas.
La mañana del 10 de diciembre de 1977 Villaflor le preguntó a su hija qué quería almorzar. “Pescado”, le respondió Cecilia y su madre salió a hacer las compras con la intención de pasar por el puesto de diarios de la Avenida Mitre, porque en el ejemplar de La Nación que había comprado esa mañana la solicitada, firmada por 230 personas —entre ellas Astiz bajo el nombre de Niño—, había salido borroneada. Un año y diez días después de la desaparición de su hijo, la fundadora de Madres de Plaza de Mayo fue secuestrada en pleno centro de Avellaneda.
Siempre nos decía a todas: ‘Si ves algo raro, tratá de tirarte al suelo y hacé un montón de cosas. Lo hizo ella, pero no pudo salvarse”, señala Bogo de Sarti. Al igual que todo el grupo secuestrado en la Iglesia de la Santa Cruz, Villaflor fue llevada a la ESMA donde la sometieron a torturas. Al mediodía se produjo la detención de la compañera de Domon, Leonie Duquet. Dos días después del secuestro, las Madres presentaron un hábeas corpus por Azucena y por todas ellas. El 20 de diciembre de 1977 aparecieron cadáveres en las costas de Santa Teresita y Mar de Ajó. Las autoridades locales dispusieron que fuesen enterrados de inmediato como NN en el cementerio de General Lavalle. Un grupo de Madres viajó a Dolores pero no logró obtener datos precisos. En abril y mayo de 2005 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Villaflor, Ballestrino de Careaga, Ponce de Bianco, Aguad y Duquet, que habían sido secuestradas entre el 8 y 10 de diciembre de 1977. El 8 de octubre de 2005, las cenizas de Azucena Villaflor fueron depositadas junto a la Pirámide de Mayo por su hija y sus compañeras de lucha al final de la Marcha de la Resistencia.Fuente:https://www.jotaposta.com.ar/2019/12/20/azucena-villaflor-la-madre-de-la-plaza/





Breve historia de Edimburgo.


Resultado de imagen para castillo de edimburgo

EDIMBURGO EN LA EDAD MEDIA

Edimburgo comenzó como un fuerte. Castle Rock es una posición fácilmente defendible, por lo que desde los primeros tiempos fue el sitio de un fuerte. En el siglo VII los ingleses capturaron esta parte de Escocia y llamaron a este lugar el burgo de Eiden (burgh es una palabra del inglés antiguo que significa fuerte). En el siglo X los escoceses reconquistaron la zona. A finales del siglo XI, el rey Malcolm III construyó un castillo en Castle Rock y una pequeña ciudad creció en las cercanías. A principios del siglo XII Edimburgo era una comunidad floreciente.
En 1128 el rey David I fundó la Abadía de Holyrood. La Abadía estaba tripulada por canónigos agustinos que dieron su nombre a Canongate. (Puerta no significa una puerta en una pared, es de la antigua palabra «andar» que significa «camino»).
En la Edad Media había frailes en Edimburgo. Los frailes eran como monjes, pero en vez de retirarse del mundo, salieron a predicar. En Edimburgo había frailes dominicos (llamados frailes negros por sus trajes negros) y agustinos (conocidos como frailes grises). Ambas órdenes vivían en conventos en el borde sur de Edimburgo.
La Edimburgo medieval era famosa por hacer telas de lana. Cerca estaba el asentamiento de Leith, que actuaba como puerto de Edimburgo. El principal producto de exportación eran las pieles. El ganado vacuno y ovino se vendía en el mercado de Cowgate. Luego fueron sacrificados en el pueblo. Después de 1477 el grano y el heno se vendieron en el mercado de pasto.
En 1329 Edimburgo recibió una carta (un documento que otorgaba a la gente de la ciudad ciertos derechos) una señal de su creciente importancia. Sin embargo, en 1296 los ingleses capturaron el castillo de Edimburgo. Lo mantuvieron hasta 1322. Edimburgo sufrió una guerra constante entre escoceses e ingleses. En 1385 los ingleses quemaron St Giles Kirk y el Ayuntamiento. A pesar de ello, Edimburgo siguió creciendo y en el siglo XV era la capital de facto de Escocia.
A finales del siglo XV el rey construyó la Casa de Holyrood. La Casa de John Knox también fue construida a finales del siglo XV.
SIGLO XVI
Para el año 1500 Edimburgo tenía probablemente una población de 12.000 habitantes. Se elevó a unos 15.000 para 1550. Parece muy pequeño, pero los pueblos eran pequeños en aquellos días. Según los estándares de la época, Edimburgo era una gran ciudad. A medida que crecía, se construyó un suburbio alrededor de Canongate. Entre 1513 y 1560 se construyó un muro al sur de Edimburgo para mantener alejados a los ingleses. Sin embargo, los ingleses atacaron en 1547 y saquearon el castillo de Edimburgo. Regresaron en 1547. Edimburgo también fue sitiada en 1571 durante una guerra civil. Edimburgo también sufrió de brotes de la plaga. Hubo graves ataques en 1585 y 1645. Sin embargo, cada vez que era atacada, Edimburgo se recuperaba.
A finales del siglo XVI, un escritor inglés describió Edimburgo: «Desde el Palacio del Rey en el este, la ciudad se eleva cada vez más hacia el oeste y consiste principalmente en una calle amplia y muy bonita. El resto de las calles y callejones están mal construidos y habitados por gente muy pobre. Huntly House se construyó hacia 1570 y la universidad de Edimburgo se fundó en 1583. Canongate Tolbooth fue erigido en 1591. El castillo de Lauriston fue construido en 1593.
SIGLO XVII
En el siglo XVII Edimburgo creció en tamaño y prosperidad. Esto fue a pesar de los brotes de peste en 1604 y 1645. Mientras tanto, en 1621 se prohibieron los techos de paja en Edimburgo, ya que eran un peligro de incendio. El terreno de Gladstone fue construido en 1620 por Thomas Gladstone. Lady Stairs House fue construida en 1622. En 1623 George Heriot, un comerciante dejó dinero en su testamento para fundar la escuela Heriot. Moray House se construyó hacia 1628-1630. Acheson House fue construida en 1633. La Casa del Parlamento fue construida en 1632-39.
En 1633 Carlos I fue coronado en Edimburgo. Sin embargo, enajenó a la gente tanto de Inglaterra como de Escocia. En Escocia la gota que colmó el vaso fue cuando intentó cambiar la religión de la gente introduciendo un nuevo libro de oraciones. Un motín comenzó en la catedral de St Giles cuando alguien arrojó un taburete a la cabeza del Decano.
Los disturbios se extendieron a otras iglesias de Edimburgo. Después de meses de disturbios, se redactó un pacto nacional que exigía al rey que respetara la religión de Escocia. Destacados escoceses lo firmaron en Greyfriars Kirk. Después de eso, el rey perdió el control de Escocia.
En 1650, después de la batalla de Dunbar, los ingleses ocuparon Edimburgo. Sin embargo, después de su partida, Edimburgo siguió creciendo en tamaño y prosperidad. A finales del siglo XVII, la población de Edimburgo probablemente había aumentado a unos 50.000 habitantes.
Mientras tanto, el Jardín Botánico fue fundado en 1670 (se trasladó a su emplazamiento actual en 1823) y la Casa Holyrood fue reconstruida en 1672. En 1685 se erigió una estatua de Carlos II en Edimburgo y en 1688 se construyó la Canongate Kirk.
SIGLO XVIII
A principios del siglo XVIII Edimburgo siguió creciendo. A mediados de ese siglo estaba muy superpoblada. El Lord Provost decidió construir una nueva ciudad en el norte de Edimburgo. En 1767 se celebró un concurso para decidir el mejor plan. El ganador fue un joven arquitecto llamado James Craig. En consecuencia, se construyeron nuevas calles anchas, circos y semilunas en la Ciudad Nueva. En 1759 los padres de la ciudad también drenaron el Nor Loch, un cuerpo de agua al norte de Edimburgo. El Puente Norte fue construido en 1772. Las Salas de Asamblea fueron construidas en 1787. El trabajo de Craig fue continuado por hombres como Robert Adam, quien diseñó Charlotte Square en 1791. La Royal Edinburgh Society fue fundada en 1783. Uno de los miembros fundadores fue el gran economista Adam Smith. Aunque el Edimburgo georgiano no era un centro de fabricación, había una importante industria de construcción naval en el puerto de Leith.
SIGLO XIX
En el siglo XIX Edimburgo no se convirtió en un centro de fabricación y perdió su posición como la ciudad número uno de Escocia frente a Glasgow. Las únicas industrias importantes en Edimburgo eran la imprenta y la fabricación de cerveza. Edimburgo siguió siendo una ciudad de abogados y banqueros. Edimburgo también era famosa por sus figuras literarias y se llamaba la Atenas del Norte. Sin embargo, junto a la elegancia de la clase alta y media, había una gran cantidad de pobreza y hacinamiento. Como otras ciudades, Edimburgo sufrió brotes de cólera en 1832 y en 1848-49.
A pesar de su fracaso para convertirse en un centro industrial, Edimburgo creció rápidamente durante el siglo XIX. La población era inferior a 100.000 habitantes en 1801, pero aumentó a 170.000 en 1851. Princes Street fue terminada en 1805 y a principios del siglo XIX la Ciudad Nueva estaba terminada. A mediados del siglo XIX muchos inmigrantes irlandeses llegaron a Edimburgo huyendo de la hambruna. Mientras tanto, los servicios en Edimburgo mejoraron. El Monumento a Nelson fue erigido en 1816 y el Monumento Nacional en 1829. El Monumento a Scott le siguió en 1846. La Galería Nacional fue construida en 1857.
Además, el ferrocarril llegó a Edimburgo en 1842 y la Real Enfermería fue fundada en 1870. La Galería Nacional de Retratos abrió sus puertas en 1889. Además, después de 1895, Edimburgo fue iluminada por farolas eléctricas. En 1847 Alexander Graham Bell nació en Edimburgo. Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, nació en Edimburgo en 1859.
SIGLO XX
En el siglo XX, Edimburgo siguió siendo una ciudad de banca, seguros y otras industrias de servicios. Mientras tanto, el famoso reloj floral de Edimburgo se fabricó en 1903. El zoológico de Edimburgo abrió sus puertas en 1913. Usher Hall abrió sus puertas en 1914. El Monumento Nacional Escocés a la Guerra fue construido en 1927. En las décadas de 1920 y 1930, el consejo de Edimburgo comenzó la tarea de limpiar los barrios de tugurios de Edimburgo y construyó casas municipales en las afueras de la ciudad para reemplazarlas. Después de 1945 se construyeron muchas más casas y pisos municipales. Mientras tanto, los servicios en Edimburgo continuaban mejorando. El Museo de la Ciudad abrió sus puertas en Edimburgo en 1932. La piscina de Portobello fue inaugurada en 1933. El primer festival de Edimburgo se celebró en 1947. Durante el siglo XX, las antiguas industrias de seguros, banca, imprenta y cervecería de Edimburgo siguieron prosperando. Luego, a finales del siglo XX, el turismo se convirtió en una industria cada vez más importante. El Museo de la Infancia abrió sus puertas en 1955. El Teatro Traverse abrió sus puertas en 1963 y el Centro Comercial St James en 1970. La Piscina Commonwealth fue construida para los Juegos de la Commonwealth que se celebraron en Edimburgo en 1970 y el Centro de Arte de la Ciudad abrió sus puertas en 1980.
Cameron Toll Shopping Centre abrió sus puertas en Edimburgo en 1984. Princes Mall le siguió en 1985. Además, la Galería de Arte Moderno abrió sus puertas en Edimburgo en 1984. El Museo de Historia de los Pueblos abrió sus puertas en 1989. El Centro Comercial Gyles abrió sus puertas en 1993 y el Centro Internacional de Conferencias en 1995. El Scottish Tartan Museum abrió sus puertas en Edimburgo en 1997 y el Museum of Scotland en 1998. En 1999 se inauguró la exposición Dynamic Earth. También en 1999 se abrió un parlamento escocés en Edimburgo después de un vacío de 292 años.
EDIMBURGO EN LA ACTUALIDAD
En el siglo XXI Edimburgo siguió prosperando. Ocean Terminal Shopping Centre abrió sus puertas en 2001. Se construyó un sistema de tranvías en Edimburgo. Hoy la población de Edimburgo suma 482.000 habitantes.
Fuente:https://quehistoria.com/europa/escocia/edimburgo/

1 de enero de 2020

Daniel Alomías Robles.

Resultado de imagen para daniel alomias robles

''El còndor pasa'' versiòn original.

Tal vez, habría vivido más si el descubrimiento de los antibióticos se hubiera adelantado un poco.
Aunque la muerte tiene la mala costumbre de no ser muy puntual, pero cuando llega, casi siempre de improviso, se lleva a reyes y vasallos a pobres y ricos. Daniel Alomías Robles , era uno de esos personajes, para quienes lo conocen, que se vuelven inolvidables . Además de compositor, era pintor y escultor e hizo dos grandes viajes ; uno fue a New York que duró catorce años y cuando regresa a Lima, muere nueve años después. Creía y decía que siempre lo ha había perseguido el número siete. Su búsqueda de las coincidencias con el dígito mágico era como "buscarle pulgas en el piojo" , pero lo asombroso es que a veces las encontraba . Daniel Alomías Robles, más conocido por su famosa composición "El Cóndor Pasa", nació en Huanuco el 3 de enero de 1871 y murió el 17 de julio de 1942. Fue un maestro con definida vocación por la música autóctona y un investigador sobresaliente del arte musical en el Perú. Dejó escritas más de mil melodías ( entre composiciones y recopilaciones), muchas están aún inéditas. Es considerado como uno de los más destacados compositores peruanos. La mayoría de sus obras han sido interpretadas por grandes orquestas de Europa y Estados Unidos. Su vocación musical fue notoria desde la infancia .Su primer contacto con la música fueron las melodías religiosas que oía en la iglesia, a donde lo llevaba frecuentemente su madre; asimismo, el folclore andino influyó decididamente en su trabajo creativo. En 1882 llega a Lima para integrar varios grupos corales , poniéndose en 1887 bajo la dirección de Claudio Rebagliatti, talentoso violinista recién llegado por entonces de la capital. Pocos años después inició su trabajo de acopio y recolección del folclore ,que posteriormente daría a conocer.
En Washington ganó el tercer puesto de un concurso en que participaron más de tres mil composiciones , tras lo cual se le propuso que escribiera una ópera para estrenarla en la ceremonia de apertura del Canal de Panamá, pero el presidente norteamericano , Calvin Coolidge no reconoció el proyecto, a pesar de que varios países respaldaron al compositor. Así que la oferta que se le hizo no se concretizó. Tras este episodio , Robles continuó con su tarea de divulgación del folclore peruano y numerosos organismos internacionales recomendaron la publicación de sus obras; no obstante, esto nunca ocurrió . Sus restos reposan en su tierra natal , la bella y cálida ciudad de Huánuco.
Fuente:https://acero1313.blogspot.com/2009/07/daniel-alomias-robles-y-el-condor-pasa.html

La fàbrica de muerte


31 de diciembre de 2019

2020 año de solidaridad con Cuba.

Jorge Aliaga Cacho

Por Jorge Aliaga Cacho.

El año que nos deja ha estado marcado por el endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano por el gobierno de EE. UU., a lo largo de más de 60 años. 
Hoy, el gobierno de Trump se esfuerza por evitar que el combustible llegue a la isla para de esa manera asfixiar la economìa cubana y crear descontento en el pueblo de Martì. El gobierno de los Estados Unidos, enemigo de los pueblos de Nuestra Amèrica, argumenta que con estas medidas golpea al gobierno socialista cubano, una mentira màs de Trump, pues el bloqueo afecta a todo el pueblo cubano. Un ejemplo de esto es haber puesto fin a las visitas de los cruceros que no se encuentran, especìficamente, en el sector estatal; ademàs Cuba ha sido expuesta a restricciones en combustible que afecta el transporte del pueblo. Estos ataques imperialistas han obligado al gobierno cubano, presidido por Miguel Dìaz Canel, a suspender algunos proyectos de inversiòn que en opiniòn de Alejandro Gil Fernàndez, ministro de economìa de Cuba, 'han impactado negativamente, tanto en la agricultura como en la producciòn y distribuciòn de alimentos'.
A este nuevo ataque imperialista el pueblo cubano ha respondido con firmeza, asì lo manifiesta el ministro Gil Fernàndez: 'No hemos aplicado medidas neoliberales; no se cerraron escuelas u hospitales; no hubo aumentos en los precios del combustible o la electricidad para reducir el consumo'. Por el contrario los cubanos comparten el esfuerzo de resistencia y siguen invirtiendo en el desarrollo. Es reconocido internacionalmente el esfuerzo que se hace en Cuba para garantizar que la economìa brinde bienestar al pueblo. Su èxito obtenido en los programas de educaciòn o salud son ejemplos para nuestro continente y el mundo entero. El imperialismo debe saber que las mentiras que pregonan en sus medios de prensa ya no tienen el impacto que otrora tenìan. Los pueblos del mundo ahora saben que los cubanos podrìan alcanzar mayores avances en su desarrollo si no fuera por el vil bloqueo imperialista que impone a la patria de Fidel por màs de 60 años.
La buena noticia:
A pesar de las limitaciones, y gracias a los esfuerzos del gobierno y pueblo cubanos, se estima que la economía del paìs seguirà resistiendo a la embestida de la bestia del norte. Por ello es màs importante que nunca que redoblemos la solidaridad con esa naciòn hermana. Recordemos las veces que los cubanos y su gobierno nos tendieron su mano solidaria en momentos de apremio. Recordemos su gran contribuciòn a la atenciòn de la salud de los pueblos del mundo, incluyendo el nuestro. Hoy  que celebramos el advenimiento del nuevo año, comprometàmonos a unir fuerzas para romper el injusto bloqueo que los Estados Unidos impone a nuestra repùblica hermana. 

30 de diciembre de 2019

Auschiwtz

Resultado de imagen para AUSCHWITZ
Auschiwtz
Después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler (1889-1945), el canciller de Alemania de 1933 a 1945, implementó una política que llegó a conocerse como la "Solución final". Hitler estaba decidido no solo a aislar a los judíos en Alemania y países anexados por los nazis, sometiéndolos a regulaciones deshumanizantes y actos de violencia al azar. En cambio, se convenció de que su "problema judío" se resolvería solo con la eliminación de cada judío en su dominio, junto con artistas, educadores, romanistas, comunistas, homosexuales, discapacitados físicos y mentales y otros considerados incapaces de sobrevivir en la Alemania nazi.
Auschwitz fue concebido originalmente como un campo de concentración, para ser utilizado como centro de detención de muchos ciudadanos polacos arrestados después de que Alemania anexó el país en 1939. Entre estos detenidos se encontraban activistas antinazis, políticos, miembros de la resistencia y luminarias de las comunidades culturales y científicas.  Sin embargo, una vez que la Solución final de Hitler se convirtió en la política nazi oficial, Auschwitz fue considerado un lugar ideal para el campo de exterminio. Por un lado, estaba situado cerca del centro de todos los países ocupados por los alemanes en el continente europeo. Por otro lado, estaba muy cerca de la cadena de líneas ferroviarias utilizadas para transportar a los detenidos a la red de campos nazis.