Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

20 de agosto de 2022

LA BIEN PAGÁ: ''UNA CANCIÓN MALDITA''

Miguel de Molina
Esta es una de las coplas imprescindibles de Miguel de Molina, estandarte de su repertorio. La versión que aquí presentamos es de la película “Esta es mi vida”, rodada en Argentina en el año 1952 y dirigida por Ramón Vinoly Barreto. Los creadores de esta canción fueron el murciano Ramón Perelló, compositor de la letra, y el sevillano Juan Mostazo, de la música. Escrita durante la Segunda República, según cuenta uno de sus autores, Perelló, en su estreno -y hasta que en 1938 la incluyó Miguel de Molina en su repertorio- fue un auténtico fracaso. Fue una canción republicana, como declaró otro gran letrista de la copla, Rafael de León, al referirse a ella: “Por una orilla del rio de la guerra iba Concha Piquer cantando los Ojos Verdes, y por el otro iba Miguel de Molina cantando La Bien Pagá“. Quizás por eso, y porque su mensaje no encajaba con la moral impuesta por los vencedores, fue una canción maldita durante la dictadura. Tanto es así que, tras finalizar la contienda, su autor pasó muchos años en la cárcel, por republicano, y su intérprete vivió exiliado en Argentina hasta su muerte. Su reivindicación se produjo con la llegada de la democracia y, desde entonces, muchas han sido las versiones que se han grabado de esta pieza por intérpretes de los más variados estilos musicales. Era una forma de corregir una idea que tachaba a todo un género musical de franquista por la utilización que el régimen hizo del mismo. Las canciones, mande quién mande, son del pueblo que las canta y “La Bien Pagá”, al cabo de los años, ocupa el lugar destacado que se merece en el repertorio coplero.
Fuente: De coplas canciones del mundo.
https://decoplas.wordpress.com/2011/12/14/la-bien-paga-miguel-de-molina/

19 de agosto de 2022

Antauro Humala saldrá en libertad

Antauro Humala

El líder etnocacerista Antauro Humala saldrá en libertad tras cumplir su sentencia por redención de pena por trabajo y educación.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de un comunicado, indicó que la decisión está basada en la Ley 28760, según la cual los casos de personas sentenciadas por el delito de secuestro (delito con pena más grave en el caso de Humala), se deberá aplicar el cómputo de redención de 7 días de trabajo o educación por 1 día de libertad.Asimismo, según dicha resolución, Antauro Humala ha trabajado y estudiado durante su permanencia, 3667 días, lo cual le ha permitido redimir su pena en 1 año y 7 meses. “Debemos recordar que el interno Humala Tasso ha presentado anteriormente dicha solicitud hasta en tres oportunidades; sin embargo, la autoridad penitenciaria decidió no otorgarle dicho beneficio por no cumplir, en ese entonces, con el plazo correspondiente”, subrayó.

Laura Gutiérrez Cortés: poema

Laura Gutiérrez Cortés

Por Laura Gutiérrez Cortés.
(España).

''Al verme en ti''

En el instante de un soplo,
la sincronía nocturna de dos miradas hambrientas
que se cruzan para quedarse.
Como el helecho cuando se impregna
de gloria en un rayo de sombra mística,
o las espigas de trigo lucen
sus flecos dorados al astro rey.
Ese filamento de tiempo donde
el destino gira de pronto,
como los volantes del aire
entre ardor y elegancia,
creando un presente futuro
sin comprensión.
Al verte en mí en tus ojos,
supe que seríamos siempre.

(C) Laura Gutiérrez Cortés.

EL MAR, MI AMANTE

 

Celia Luz Flores

Por Celia Luz Flores Flores.
Del poemario "NIEBLA Y ESTÍO"

El mar es mi amante, mi sueño, mi luz,
el Sol y la arena saben de mi amor
y guardan con creces en el arcano rincón
el mágico secreto de belleza y furor.
El Sol me ilumina cuando estoy con él,
la arena me ofrece su alcoba de tul,
me aferro a sus brazos y me voy con él
a ese bello mundo de amor y fe.
Envuelta de arena espero al mar
y las olas se llevan mi secreto anhelar,
me trae la esperanza el viento al pasar
y mi alma vaga por la orilla sin par.
Tejiendo los hilos de la ilusión
me recuesto en la arena a jugar con el mar,
roto el hechizo de la inspiración
me siento hundida en la desolación.
Crueldad de las horas que pasan y sugieren,
matizando un cuento en la imaginación,
altivas las olas, no llegan a la orilla,
soberbias se pierden, cual irónica visión.
Cánticos de gloria resuenan en el cielo
el mar es inmenso como la eternidad,
tiene verde los ojos como ilusión que espera
y blanca el alma como amor al besar.
Acuna orgulloso en su pecho encendido
el origen mismo de la creación,
mis versos dolientes a él le deidco
y en un suspiro hecho brisa se va mi canción.
Guarda los tesoros de insignes piratas
que ahogó en un abrazo poder y ficción
les invitó a morar con él y para siempre
allá en el silencio de su propio corazón.
Amo sus misterios, adoro su bravura
temo sus enojos y su desesperación,
se une con el viento en su enigmática caricia
y en un arrebato conjuga amor y dolor.
...El mar...es mi amante...
le amo
y le temo...
Ya sabes el secreto de mi suspirar,
tú también le amas y amas sus misterios
¿Su corazón es tan grande como la inmnesidad!

18 de agosto de 2022

''Grenada'' realizó taller de danza en Venezuela



Por Jorge Aliaga Cacho

Continúa la exitosa gira del conjunto musical ruso ''Grenada'' en Venezuela. Hoy, en un escenario lleno de alegría, color, música y bailes tradicionales, los embajadores de la música rusa enseñaron diferentes bailes rusos al público presente en las instalaciones de PDVSA La Estancia, institución cultural ubicada en Altamira. Allí se lleva a cabo el programa social y cultural de Petróleos de Venezuela, S.A., en sus instalaciones de Trinitarias.

PDVSA es una empresa estatal venezolana que se encarga de las actividades de exploración, producción, refinación y exportación de petróleo, así como de la exploración y producción de gas natural.

La presentación de ''Grenada'', excelente grupo musical ruso, en la sede de PDVSA cumple con los objetivos sociales y culturales de la institución, brindando entretenimiento y recreación a las comunidades venezolanas. El día de hoy artistas rusos se unieron al pueblo venezolano participando en un festival cultural por la paz, la hermandad y la amistad entre los pueblos de la Federación Rusa y la República Bolivariana de Venezuela.

                        

                       

Diosdado Gaitán Castro

Diosdado Gaitán Castro y Jorge Aliaga Cacho

BIOGRAFÍA

Natural de Huamanga – Ayacucho, fecha de nacimiento, 24 de marzo de 1969. Con estudios de la educación Primaria y Secundaria en el Centro Educativo Particular Salesiano “San Juan Bosco” y la educación superior en la Universidad Nacional “San Cristóbal de Huamanga”, en la escuela de formación profesional de Administración de empresas de la facultad de ciencias económicas, Administrativas y Contables de dicha casa de estudios, obteniendo el segundo puesto en orden al mérito en el concurso ordinario de admisión el año de 1989.

Creó el dúo Gaitán Castro en la ciudad de Ayacucho, Perú, el 2 de abril de 1987. Desde su aparición a finales de los años ochenta, el dúo Gaitán Castro renovó la música andina y se convirtió en un fenómeno musical hasta su separación en el 2000.

Con 29 años de trayectoria artística y más de 2,500 Conciertos en los más importantes escenarios (Teatros, Coliseos, Centro de Convenciones, Hoteles, Auditorios, Colegios, Universidades, Estadios, Ferias Nacionales e Internacionales, Festivales, Canales de Radio y Televisión, etc.) de todo el Perú, Sudamérica, los Estados Unidos y Europa. Compartiendo Escenario con los más destacados artistas nacionales y extranjeros. Colaborando en un sin número de eventos benéficos a favor de los niños pobres, de los ancianos, de los enfermos con cáncer, en Teletones, en favor de los niños desplazados por el terrorismo en Ayacucho, a favor de los damnificados por el terremoto en el sur del Perú, a favor de los damnificados por el incendio de Mesa Redonda en Lima, recientemente en el Festival de la Primavera realizado a favor de los Niños trabajadores de la Calle, etc. Hace algún tiempo con un programa de radio en Nacional del Perú, y un programa de televisión en TNP, con los que se fue difundiendo y promoviendo la música andina.
Cabe mencionar que como artista andino uno de los logros mayores fue que la música logre ingresar en el gusto y la preferencia de mucha gente de todos los estratos de la sociedad peruana y de todas las edades, especialmente de los jóvenes quienes por siglos se mostraron indiferentes a todas las expresiones folklóricas sobre todo de la Sierra peruana. Se Logró expandir y masificar esta música, llegando a todos los pueblos de nuestra patria, así como también desempeñando un rol integrador entre nuestros pueblos a través de nuestro canto andino, con un mensaje de fe, esperanza y vida.

Fuente:https://diosdadogaitancastro.com/biografia/

El río Xibi Xibi

Photo: serargentino.com

Publicado por Ildiko Nassr en Facebook.

Este río que nos abraza y arrasa
Este Xibi Xibi, cuyo nombre fue prohibido en una época oscura y cambiado por el coloquial "Chico", en comparación con su hermano mayor, el "Grande"
Estas aguas que nos nombran y, que quien visita Jujuy y las prueba, se ve obligado a volver.
Este Xibi Xibi tan inasible y feliz, testigo de la Historia y guardián de la memoria , le hace honor a su nombre aymará que significa porción de tierra, pronunciada y en punta, que se forma entre dos aguas
En esta porción de tierra entre las aguas de los ríos, caminamos, poetas buscando la palabra que nos nombre o eternice.

16 de agosto de 2022

''Grenada'', Conjunto Musical ruso: triunfa en Venezuela


Por Jorge Aliaga Cacho

Anteayer, 15 de agosto, ''Grenada'', grupo musical folclórico ruso, participó en la ceremonia inaugural de la competencia internacional “Francotirador Fronterizo” de los Juegos Internacionales Militares, (ARMI-2022), que por primera vez se realiza en Sudamérica. ''Grenada'' que anteriormente había hecho visitas artisticas a Cuba y Argentina hoy recibe el aplauso del público venezolano.La presentación de ''Grenada'', en esta oportunidad, contó con la asistencia, del Ministro de Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, el General en Jefe Vladimir Padrino López. Esa misma noche el grupo musical realizó otro concierto dedicado a los líderes militares de Venezuela.
El día miércoles en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores en Caracas, se realizó otra presentación de ''Grenada'', donde mostraron un variado repertorio musical del cancionero ruso danzas y bailes. Desde luego que no podían faltar, en su repertorio, canciones de América Latina, y así fue exactamente, porque para el deleite de la audiencia, ''Grenada'' interpretó canciones tales como: «Alma Llanera», del compositor Pedro Elías Gutiérrez; «Gracias a la vida», de la cantautora chilena Violeta Parra y, para cerrar la presentación, también cantaron “Viva Venezuela” que prendió la alegría en la concurrencia a esta gran cita de hermandad de dos pueblos hermanos. La actuación del grupo hizo gala de un colorido vestuario que engrandeció aún más esta velada artistica. El 'ensemble' Grenada ahora se prepara para realizar una extensa gira por el interior de Venezuela. Tuve el placer de conocer a estos artistas en una de mis visitas al Instituto de Latinomerica de la Academia de Ciencias de Rusia. De todos ellos guardo un exquisito recuerdo y especialmente de Tatiana Vladmirskaya que es una de las más experimentadas integrantes de ''Grenada'. ¡Viva Venezuela y Viva Rusia!
 

15 de agosto de 2022

AL POETA JORGE ALIAGA CACHO*


Consuelo Salas Valladolid, poeta y artista multifacética, nacida en Piura, residente en Chiclayo, dedica unos versos sentidos a la poesía de Jorge Aliaga Cacho.

Por Consuelo Salas Valladolid

Perfume almendrado acariciaba
a la PRINCESA DEL RÍO ALMOND.
Mientras NATALIA
con su fresco aroma a fresa
apagaba noches oscuras
en el corazón del poeta
que con brisas de Old Spice
exhalaba amargos recuerdos,
puedes llevarte las joyas
que BIEN PAGÁ estás, decía.
La tristeza me invadió.
Hilvanando esperanzas, salí al salón.
De pronto, banderas lejanas llegaron,
hermosas melodías se escucharon y,
todo era fiesta, fiesta literaria, plena de hermandad.
Homenaje a Jorge Aliaga!
Poetas, Escritores y Artistas:
Unidad y Justicia Social, decía.
No olvidó al Tayta José María Arguedas!
Salté de alegría y el mar y la brisa marina de mi querido Huacho,
cálidamente me envolvieron.
¿Volveremos a reunirnos, Jorge?
Sí, haciendo PIRUETAS cantaremos
el CUMPLEAÑOS DE LA LUNA.

* Recordando el III Encuentro Internacional de Poetas y Escritores, ''JORGE ALIAGA CACHO'', realizado en Huacho, Lima, Perú, en el año 2016.

La Ópera, el Ballet y las Artes en Moscú.

Jorge Aliaga Cacho en la opereta moscovita
                      
Por Jorge Aliaga Cacho.

Es indudable que Moscú es una ciudad que ofrece gran variedad de riqueza artística y cultural. Los visitantes a esta ciudad tienen varias opciones para el entretenimiento y solaz.
Países como Francia, Alemania, Italia y desde luego Rusia son lugares donde podemos encontrar las manifestaciones más bellas del arte incluídas sus manifestaciones folcklóricas. En el Perú, por ejemplo, se necesita mucha actividad cultural para sacar a la población del embrutecimiento al que la somete los medios de 'comunicación' neoliberales que apuestan por la ignorancia de sus lectores, radioescuchas y televidentes.
En el caso de Moscú tenemos, por ejemplo el mítico Teatro Bolshói de Moscú contruído el año 1825. Allí se pueden apreciar muestras de ballet y ópera reconocidas en el mundo.
El teatro Stanislavski es la base de la vida teatral de la ciudad. También destaca el famoso Circo Nikulin de Moscú que es uno de los preferidos para los espectadores de todas las edades. Podemos recordar el Ballet de Kirov que visitara el Perú en los años del gobierno de Velasco Alvarado. Sí, hay mucho para disfrutar culturalmente en Rusia. Podríamos mencionar, por ejemplo que el Museo del Ermitage, en San Petersburgo, realiza exhibiciones de todo tipo que se reparten en 400 salas, una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo. En Moscú existen espectáculos para todos los bolsillos. El Bolshoi Ballet, que también se ha presentado en el Perú, posiblemente no esté al alcance de muchos pero existen varias alternativas para ver buen teatro, exhibiciones pictóricas, ballet, ópera, funciones folclóricas, música sinfónica o circo. La próxima vez que visites Moscú, San Petersburgo, Kazán o cualquier ciudad rusa, recuerda que no todo es la Plaza Roja o el Kremlin. Es importante descubrir Rusia en sus manifestaciones artísticas y culturales de enorme variedad en su vasto territorio.
Llegará el día que termine la atrofia mental que sufren los peruanos a causa de la acción nefasta de los medios de 'comunicación' que apuestan por la 'cultura' farandulera. Ese día, como lo enunciara José Martí, seremos cultos y seremos libres.

Signos de puntuación

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

¿Qué son los signos de puntuación?
“Son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, evitando posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.)

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010)

Función de los signos ortográficos
Tienen 3 funciones:Tienen como fin primordial :“facilitar que el texto escrito se transmita de forma óptima el mensaje que se quiere comunicar”:
1) Indicar los límites de las unidades lingüísticas; percibir como está organizada la información en un texto.
2)Indicar la modalidad de los enunciados: la intención del mensaje del texto.
3) Indicar la omisión de una parte del enunciado: por ejemplo el uso de los puntos suspensivos en un texto. Lozano, Lucero (2011).
Taller de lectura y redacción por competencias I. Nueva Editorial Lucero. México.

En el español cotidiano utilizamos los siguientes signos:
El punto
La coma
El punto y coma
Los 2 puntos
Los paréntesis
Los puntos suspensivos
Las comillas
Signos de interrogación
Signos de exclamación
Guión o Raya
Diéresis
Apostrofe

Éstos se dividen según su intención en:
Signos de entonación
Signos auxiliares
Otros Signos auxiliares
Signos para indicar pausascoma (,)punto (.)puntos suspensivos (…)punto y coma (;)dos puntos (:)signos de interrogación(¿ ?)signos de admiración o exclamación(¡ !)paréntesis curvo [ ( ) ]comillas dobles latinas (españolas) (“ ”) o (<< >>)apóstrofo (‘)raya (–)diéresis o crema (¨)paréntesis rectos o corchetes ( [ ])comillas sencillas o simples (‘ ’)asterisco (*)línea de subrayar (_____)diagonal o barra (/)cedilla (ç)llaves { }párrafo (¶)calderón (¶)manecillaraya vertical doble ( || )“ampersand” (&)flecha

El punto ( ). El punto se emplea para indicar el final de una oración, señala que lo escrito antes tiene sentido completo. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que precede pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres tipos de punto: Aclaraciones: Punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Punto y aparte, separa dos párrafos con contenido diferente dentro del texto. A continuación se debe dejar sangría en la primera línea de texto del nuevo párrafo. Punto de abreviación, sirve para abreviar correctamente una palabra grande o de costosa ortografía. Ejemplo: etc. pág. Ej. Sr. Sra. Los títulos y subtítulos referentes a artículos, capítulos, nombres de libros, de obras de arte, etc., siempre que aparezcan aislados, van sin punto y sólo la primera letra con mayúscula, a menos que se usen nombres propios. Líneas de investigación, Manual del usuario. Después de los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!), no se pone punto. Estos signos equivalen al punto.

La coma ( , ). Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los siguientes casos: Para separar los elementos de una enumeración: Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de Fútbol, la cámara , la caña de pescar y la raqueta. Para aislar el vocativo: “Visite a Jessica, la bruja, y conozca el porvenir...”En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados: Todos los vecinos, incluido el del L-101, estaban por una vez de acuerdo. Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc. En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha: México, 24 de Noviembre de 1965 Nykolas Bernal Henao.

El punto y coma ( ; ). Ocupa una posición intermedia entre la coma y el punto. Implica una pausa algo mayor que la de la coma. Usaremos punto y coma:Antes de las conjunciones adversativas: pero, empero, sino, aunque, portanto, porque, por consiguiente, mas (equivalente a pero), etc. Se colocará el punto ycoma si le antecede una expresión larga. Para separar las oraciones yuxtapuestas. Son aquellas que van una al lado de la otra, sin ninguna conjunción que las una. Ejemplo: La Navidad es en diciembre; se celebra con mucha alegría. Para separar las partes compuestas por una enumeración compleja, las cuales presentan una o varias comas. Ejemplo: Alberto Alemán Zubieta, Administrador; Ricardo Martinelli, Presidente de la Junta Directiva; Ricaurte Vásquez M, Director deFinanzas.

Los dos puntos ( : ). Los dos puntos indican una pausa larga. Después de los dos puntos puede usarse letra mayúscula si la explicación, prueba, resumen o conclusión es una oración completa. Dejar dos espacios e iniciar la siguiente palabra con mayúscula en los siguientes casos: Después de la frase de saludo, al inicio de un mensaje.- Estimado señor: - Respetables señores:- Apreciados amigos: - Señores:- A quien concierna: Antes de una cita textual. Ejemplos:- Su circular dice: "Damos las facilidades de pago que hagan decidirse al comprador".- La nota entregada decía: "Notificamos a ustedes la tardanza..."Después de las expresiones por ejemplo, verbigracia, a saber, etc. si lo que continúa después de los dos punto es una oración completa. Ejemplo:- Té se acentúa cuando es nombre; por ejemplo: Bebe té por las tardes. Después de las palabras Certifico, Hago saber, Hago constar, Expone, Ordeno y mando, Considerando, fórmulas propias de algunos documentos. 

Ejemplos:-

CERTIFICO: Que conozco al acusado desde hace 20 años- CONSIDERANDO: Que fue un padre ejemplar y un empleado serio.

Se debe dejar sólo un espacio y escribir la siguiente palabra con minúscula en los siguientes casos:
Para indicar que sigue una lista, enumeración o trascripción. “Documento controlado – válido solo a la fecha que aparece en el documento””Puede confirmar la versión vigente consultando en la Intranet. 14 Manual de correspondencia Capítulo 1Ejemplos:
-Dos virtudes necesita todo empleado: ser puntual y trabajador.- Seleccionamos de su oferta las piezas siguientes: 3 bobinas,
4 carburadores y 5 baterías. Antes de la oración que sea una conclusión o explique la anterior. Ejemplo:- Nada hay más deprimente que la embriaguez: degrada al hombre. Después de una enumeración para comentar lo que ella señala. Ejemplo:- Hambre, miseria, lágrimas y duelo: eso es la guerra. En el siguiente caso no se deja espacio alguno después de los dos puntos. En la escritura de horas con minutos. Ejemplos:- 10:50 a.m :15 p.m :00 p.m

Los paréntesis ( ). Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en forma de curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter adicional o aclaratoria.Ejemplo: El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su hermana

Los puntos suspensivos ( … )
Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, etc.Se expresan por tres puntos consecutivos. Significa, pues, que el lector debe adivinar qué palabra o palabras se han dejado de añadir. No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza con mayúscula. Me parece que sí, pero…

En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la palabra etcétera (etc.).
holandeses, alemanes, franceses…Los puntos suspensivos pueden ir entre corchetes cuando se copia algún texto y se suprimen algunas palabras o pasajes innecesarios. Los puntos suspensivos entre corchetes indican la supresión. Los puntos suspensivos pueden empezar un párrafo, ir en el medio del texto o al final. La posición de los mismos depende del lugar donde el que escribe efectúa la supresión. A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como la coma, el punto y coma, el signo de paréntesis, el signo de exclamación, el signo de interrogación; según sea el caso. Se debe evitar el uso de este signo de puntuación en la redacción comercial. Igualmente, debe evitarse el “mal” uso de los puntos suspensivos. Citaron a varias personas, y acudimos a la reunión… tres personas. (Es incorrecto completar la frase.

Las comillas ( “ ” ). Las comillas se emplean:
Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se alternan cuando deben usarse en un texto ya entrecomillado. Las comillas se emplean:
1. Para reproducir citas textuales.
2. Para no repetir un texto.
3. Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se usa únicamente o con un sentido especial.
4. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.

Signos de admiración ( ¡ ! )
Sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre.Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto y la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula. Cuando se escriben seguidas varias exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. Así , la exclamación se iniciará con mayúscula.

Signos de interrogación ( ¿? ). Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?). Se usan éstos en los siguientes casos:
1. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.¿Cuándo se reúne la Junta?
2. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas, aunque no empiece ni termine la oración gramatical. Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?¿Qué pasa?, preguntó María.
3. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie, las cuales se separan por comas.¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?
4. Algunas veces se utiliza entre paréntesis el signo de interrogación de cierre o ambos signos para sugerir duda o inseguridad en un dato, hecho, nombre, etc. La ley de la cual te hablé se firmó en el 1972 (?) y todavía está vigente. Ella nació en 1933 (¿?) según se indica en el pasaporte.
5. Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en peticiones gentiles. Dime cuánto vale.
6. Guion o raya ( - ). El guión se puede utilizar en un discurso narrativo y para señalar diálogos.Por ejemplo ,pueden servir para manifestación, en la inserción de diálogos en el relato, de cambio de interlocutor. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Cuando el narrador retoma su discurso para aclarar o precisar lo dicho por el personaje, también se usa una raya, que, si el personaje no continúa hablando, no debe cerrarse. Ejemplos:-Esto es un disparate, Aurelito –exclamó. -Ningún disparate –dijo Aureliano-. Es la guerra. Y no me vuelva a decir Aurelito, que ya soy el coronel Aureliano Buendía. Desde entonces, habrán transcurrido tres o cuatro minutos hasta que regresó el tape Ignacio. "Todo salió como usted quería, Coronel'' –le dijo-. Venado lo espera. Pero me dijo que le avisara que no confía en usted; que lo va a recibir porque lo necesita para soltar a las mujeres y a los hijos de la tribu.
La diéresis ( ¨ ). La diéresis o crema (¨) es un signo que se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones : gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo (“lo que significa que es un mandato, orden o regla”). Ejemplo:Vergüenza, pingüino, argüir. En textos poéticos, las diéresis pueden usarse colocada sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuenta con una sílaba más. Ejemplo: El dulce murmurar deste rüido,el mover de los árboles al viento, el suave olor.
El apostrofe ( ´ ). Su nombre correcto es apostrofo. Es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta (’), que apenas se usa en el español actual. Como usos propios de la lengua española, se distinguen principalmente dos:
a) Para indicar, en ediciones actuales no modernizadas de textos antiguos, sobre todo poéticos, la elisión de la vocal final de determinadas palabras (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la que sigue empieza por vocal: d’aquel (por de aquel), l’aspereza (por la aspereza), qu’es (por que es).
b) Para reflejar, en la escritura, la supresión de sonidos que se produce en ciertos niveles de la lengua oral. Aparece con frecuencia en textos literarios cuando el autor desea reproducir el habla de personajes de escasa cultura: «Sacúdete el vestidito, m’ija, pa’que se nos salga el mal agüero» (Hayen Calle [Méx. 1993]). Se conserva en la reproducción de nombres o expresiones pertenecientes a lenguas en las que se mantiene el uso moderno del apóstrofo, como el catalán, el inglés, el francés o el italiano: L’Hospitalet de Llobregat, O’Connor, c’est la vie, D’Annunzio.

Hay que evitar los siguientes usos del apóstrofo, ajenos al español, y que se deben al influjo del inglés:

a) Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año: ’82 por 1982. Si se desea hacer la abreviación, lo que es frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo: Barcelona ’92 (Juegos Olímpicos). Basta con las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guion a la palabra precedente: Barcelona 92 o Barcelona-92.
b) Cuando se usa, seguido de una s, para indicar el plural de una sigla: ONG’s. El plural de las siglas es invariable en español: las ONG No debe utilizarse el apóstrofo para separar las horas de los minutos: las 20’30 h. En este caso, se recomienda el empleo del punto, aunque también se admiten los dos puntos.Tampoco debe usarse para separar, en los números, la parte entera de la parte decimal: 3’1416. En este caso ha de emplearse preferentemente la coma aunque también se admite el uso del punto.
Fuente: https://slideplayer.es/slide/5410473/

14 de agosto de 2022

6 RESTAURANTES DONDE COMER BARATO EN MOSCÚ,

Natalia Ivanovna, Jorge Aliaga Cacho, Angélica Páez y Duilio De La Motta almorzando en el Café Restaurante 'My-My', muy cerca al zoológico de Moscú.

1. Obed Buffet, nuestro sitio favorito donde comer barato en Moscú

Si te entra hambre y no sabes qué te apetece comer, te aconsejamos ir a este restaurante. Como indica su nombre, se trata de un buffet con una amplísima variedad de platos. Allí podrás servirte tu mismo lo que quieras: desde comida local hasta deliciosas porciones de pizza. ¡Incluso Wok! El precio de la comida está indicado en gramos. Una vez te has servido, vas a pagar y ahí viene la sorpresa. ¡Es baratísimo!

Nosotros c
omimos dos platos cada uno con bebida y todo nos costó poco más de 1300 rublos (18€). Si quieres comer barato en Moscú, no puedes dejar de ir a este restaurante. Además el local es enorme y está perfectamente ubicado, en Arbat. Bueno y barato. Una opción genial para comer barato en Moscú.

2. Grabli

En Moscú y en la mayoría de ciudades del país se lleva mucho el concepto del buffet. Pero en estos casos, no son los famosos buffets libres donde pagas un precio fijo y puedes comer todo lo que quieras. Tú te sirves tu propia comida y pagas por los gramos. Grabli es una cadena con varios establecimientos en la capital. Y algunos de ellos en sitios muy turísticos como la calle Arbat o en el corazón de Kitay-Gorod. Así que es un valor fijo si estás buscando donde comer barato en Moscú.

Nosotros fue el primer restaurante que probamos y acabamos muy satisfechos. Aunque la variedad de platos no es tan grande como Obed Buffet, está muy bien. Y es ligeramente más barato. Para que tengas una referencia del precio, puedes comer dos platos y bebida por menos de 10€. Sin duda, uno de los mejores restaurantes donde comer barato en Moscú. Nuestra primera comida en Moscú.

3. Camorra Pizza e Birra

Sería injusto decir que en este local se comen las mejores pizzas de la ciudad porque es imposible probarlas todas. Pero lo que sí podemos decir es que están buenísimas. El local se encuentra en una pequeña plaza muy cerca del centro de Moscú. Para que hagas una idea, desde la Plaza Roja hasta allí no tardarás más de 20 minutos a pie. El local es de estilo alternativo y muy auténtico. Y lo más importante, la comida, está espectacular.

La carta no es muy extensa. Tienen una lista de 6 o 7 pizzas. Y las dos que probamos estaban buenísimas. Además nos gustó el concepto de combinar pizza con cerveza. Dependiendo de la pizza que elijas, ellos te asesoran cuál queda mejor. Nos quedamos con las ganas de repetir porque creemos que es uno de los mejores restaurantes donde comer barato en Moscú. Pizza artesanal y bebida por 7€. ¿Qué más se puede pedir?p izza, una de las mejores de la ciudad.

4. Stolovaya No 57, un clásico para comer barato en Moscú

Este es el restaurante más famoso donde comer barato en Moscú. Y eso tiene su parte buena y también la mala. Aunque según nuestra experiencia tiene más puntos en contra que a favor. La parte negativa es que es extremadamente turístico. Y no exageramos. Se forman unas colas terribles para poder comer allí.

Está en las galerías Gum, es muy barato y sirven comida tradicional rusa. Así que todos los turistas vamos allí porque es lo que todo el mundo nos recomienda. Y sinceramente, no es para tanto. Es barato, sí, pero en ningún caso creemos que merezca la pena hacer la cola para probar su comida típica. Tienen muy poca variedad, mucha menos que en otros buffets y el proceso de selección de los platos es agobiante.

Creemos que comer en Stolovaya es más una experiencia turística que gastronómica. De los típicos sitios que marcas con una cruz: “He comido allí” pero difícilmente vas a volver. Aun así, es un buen restaurante si quieres comer barato en Moscú. Comida abundante y económica. Un atractivo turístico más.

5. Osteria Mario

Si buscas una cadena fiable para comer barato en Moscú, Osteria Mario no te va a defraudar. Tiene varios locales en la ciudad con buena imagen y comida italiana. Se agradece poder contar con una carta íntegra en inglés puesto que en la mayoría de restaurantes te tienes que apañar con el ruso. Los locales de esta cadena son bonitos y económicos. Tienen bastante variedad en la carta: ensaladas, pastas, pizzas, risottos… y todos los platos a precios más que razonables.

Nosotros compartimos una ensalada y nos cogimos dos principales y dos bebidas y pagamos 25€. Una opción ligeramente más cara que las anteriores, pero muy buena para comer barato en Moscú.La pizza estaba realmente buena.

6. Khinkali Point

En Moscú encontrarás un montón de restaurantes de cocina georgiana. ¡Y todos ellos muy buenos! Y es que dicen que la gastronomía de ese país es un tesoro. Si quieres ahorrar en Moscú, probar esta gastronomía es una gran idea. Especialmente este restaurante, uno de los mejores. Se encuentra bastante cerca de la Plaza Roja de Moscú. No olvides probar el Khachapuri, uno de sus platos estrella. Es una especie de pan relleno de queso que está tremendo. Recomendable.

Fuente: lostraveleros.com

On this day: The Orthodox Church celebrates Honey Spas.

Por Stepan Ivanov.

 Honey Spas comes from the tradition of collecting honeycomb during the summer.

Honey Spas comes from the tradition of collecting honeycomb during the summer.

Igor Podgornyi/RIA Novos
The date marks the beginning of the Dormition fast Honey Spas is the Orthodox holiday of the first day of the Dormition fasting, which ends on August 27. Russia started celebrating this holiday in the 15th century. The name Honey Spas come from the tradition of collecting honeycomb during the summer. Peasants also brought seeds and vegetables to the church, the first fruits of their summer toil in the field.
“Get your sleigh ready in summer and your cart in winter,” is a famous Russian proverb that means it’s necessary to stock up ahead of the cold months. Today's highlighted salad made of zucchini, carrots and peppers is a perfect example of this. And it's also a spicy flavorful vegan snack that can be eaten immediately.
I remember how when I was a child, the zucchini crop was so plentiful that it was impossible to eat it in a season. So, my grandmother and my mother made a salad with all the zucchini grown in their garden. These vegetables do not have a strong taste and smell, but other vegetables can improve them. Carrots are added to the salad for sweetness, tomatoes for colour, and peppers for a spicy flavour. I still remember the smell coming from the kitchen when the canning season started. We always got a bowl for dinner of leftovers that didn't fit in the cans. Fresh and rather warm, I love this salad just as much as I love canned salad. That's why I'm making it now for dinner. The most delicious thing is to serve it with potatoes, whether mashed or boiled. Or keep it for winter. Ingredients for 10 servings, or a 0.8 g jar:

MulinoMedium zucchini - 2 pcs
Sweet bell pepper - 2 pcs
Carrot - 1 pc
Onion - 1 pc
Tomatoes in their own juice - 500 ml
Garlic - 4 cloves
Parsley - bunch
Salt (not iodized) - 2 tsp/ to taste
Sugar - 1 tbsp
Black pepper to taste
Vinegar 9% - 2 tbsp
Sunflower oil for frying

In 1972, Britain’s Miners Showed the Power of the Working Class

Mick McGahey and Jorge Aliaga Cacho in Glasgow.
McGahey led a strike in 1974 which played a part in the downfall of Edward Heath's Conservative
government.

BY EWAN GIBBS
University of Glasgow


Fifty years ago, today, British miners concluded a national strike after defeating their Conservative government. 
The 1972 victory opened up a decade of working-class radicalism before Margaret Thatcher’s 
counterrevolution crippled organized labor.
Miners at Saltley Coke Works close down the depot during their strike in February 1972. (PA Images via Getty Images)

The British political lexicon presents the 1970s as a decade of economic disaster and political folly. These historical projections reached a fever pitch when Jeremy Corbyn led the Labour Party between 2015 and 2019. Conservative politicians, right-wing newspapers, and even audience members on BBC panel shows conjured up images of recession, failing nationalized industries, and trade union power.

The myth of the 1970s tends to blur three moments into one: the power cuts as a result of the 1972 miners’ strike, the implementation of a three-day week by Edward Heath’s Conservative government during a subsequent coal dispute in 1974, and the spectacle of dead bodies lying unburied as rubbish piled up on British streets during the 1978–79 “Winter of Discontent.” The power of organized labor, whether in the form of industrial action or the bloc votes wielded by so-called union barons at Labour Party conferences, looms large in these stories.

We have to disentangle the 1972 miners’ strike from these hackneyed associations in order to understand Britain’s first national coal dispute since the 1926 general strike when private coal owners had locked out the miners. The strike opened up a crucial phase in postwar British history when it seemed as if working-class radicalism might transform the country’s social order.

Instead, a right-wing backlash led to the rise of Thatcherism, which explicitly set out to tame the working class so that the humiliations of 1972 and 1974 could never be repeated. The defeat of the miners in the third national strike of 1984–85 pushed organized labor into a subordinate position in British society from which it has yet to escape.
The Shadow of Defeat

Popular histories of the early 1970s include Dominic Sandbrook’s State of Emergency and Andy Beckett’s When the Lights Went Out. As Beckett’s title suggests, the central role of coal in British energy production, especially electricity, was crucial to the 1972 strike and the success of the miners in obtaining a landmark pay increase.

Sandbrook puts forward an alarmist reading of the conflict between the National Union of Mineworkers (NUM), on the one hand, and their employers, the National Coal Board (NCB), and the UK government, on the other. Although he does consider the motivation of miners as citizens of an affluent society eager to improve their lot as consumers, we need a more meaningful analysis of their industrial action in 1972. This requires a deeper sense of generational change in the workforce, and of the opportunities and constraints that global energy markets and government policy created, both for miners themselves and for the other industrial workers who supported them.

Thus far, there has been scant commentary on the fiftieth anniversary of one of the most significant industrial disputes to take place in twentieth-century Britain. This is no doubt partly because of the overwhelming significance of the 1984–85 miners’ strike in historical memories of coal mining. The Scottish government recently announced a pardon for Scottish miners convicted of offenses during the yearlong strike after decades of campaigning, and there is still an ongoing campaign for an inquiry into policing tactics at South Yorkshire’s Orgreave coking works on June 18, 1984. Contemporary echoes like this give the later dispute enduring political relevance. New large power stations in the coalfields provided miners with hope as well as potential sources of industrial and political power.

The strike’s thirtieth anniversary in 2014–15 also prompted discussion of the entrenched class and regional inequalities that resulted from the rapid pit closures of the 1980s and ’90s and the devastating impact of deindustrialization. There is an established cultural narrative of heroic but one-sided and ultimately doomed union efforts to resist the domineering power of the British state, portrayed in British films such as Brassed Off, Billy Elliot, and Pride. Acknowledging a period where miners not only fought but won also means challenging that narrative.
The Road to 1972

The strike that shook the British coalfields between January 9 and February 28, 1972, was years in the making. Unofficial action and discontent had been brewing within the NUM since the late 1960s, following a decade in which growing fears over economic security and its future within British energy production had gripped the coal industry. From the mid-1950s to the early 1970s, employment in British coal mining fell from over 700,000 to under 300,000.

The remainder of the mining workforce was concentrated into large collieries using more technologically advanced methods of coal gathering. These included the development of power loading and mechanized cutting. One example was the opening of the Longannet drift mines complex in Fife and Clackmannanshire in Eastern Scotland. The complex conveyed coal from beneath the Firth of Forth directly to a giant new coal-fired power station while keeping miners under external observation and direction through the experimental “remotely operated longwall face” computer technology. Capital-intensive mines, such as those at Longannet, were highly productive but also subject to increased economic pressures, especially within the context of growing fuel competition. In 1970, oil replaced coal as the UK’s dominant fuel source. Coal had comfortably remained king as late as the mid-1950s, supplying transport, industry, and domestic needs. Over the decade and a half which followed, petrol cars and diesel trains displaced coal-fired locomotives and electric-powered trams while homes increasingly abandoned coal heating.

By the early 1970s, the discovery of North Sea gas was encouraging the swift abandonment of town gas, which was produced using coal. Electricity was the only major expanding market, with coal consumption by power stations more than doubling in the twenty years up to 1970, amounting to more than half of British production. New large power stations in the coalfields, such as Longannet in Fife, Ferrybridge in Yorkshire, and Ratcliffe in Nottinghamshire, provided miners with hope as well as potential sources of industrial and political power.

However, the conversion of coal-fired stations to oil firing, the construction of new oil-fired power stations, and the embrace of nuclear technology by Harold Wilson’s Labour government all gave miners reasons to be fearful. The Wilson government’s 1967 Fuel Policy white paper confirmed these fears by projecting a steep decline in coal-mining output and an even starker decrease in employment as demand nose-dived while productivity kept rising.

By the late 1960s, it had been more than two decades since the postwar Labour government had nationalized British coal mining. A generation of miners had matured under public ownership. They had higher expectations of the National Coal Board (NCB), which now ran the mines, than their fathers.

Broadly speaking, the elder generation of miners had compared the nationalized industry favorably to their previous experience of private ownership and mass unemployment before the Second World War. By contrast, miners who had experienced nationalization as young men, or entered the industry after 1947, had grown up in a context of low unemployment and rising working-class incomes. They had also experienced the relative deprivation of miners who lost their status in the postwar years as one of the higher-earning groups within the industrial working class, displaced by male workers in other sectors, such as mass-production manufacturing. Even entry-level janitorial jobs at auto plants commanded better pay rates than skilled tunneling and facework did in the pits.

When I interviewed a group of retired miners in North Lanarkshire for my doctoral research in 2014, they told me about the frustration they experienced when attending football matches or other social occasions where they encountered men who had left the pits for the car factory built at Linwood, to the west of Glasgow, during the 1960s. Their former colleagues were now earning considerably more than they were, in safer and cleaner conditions. By the early 1970s, even entry-level janitorial jobs at auto plants commanded better pay rates than skilled tunneling and facework did in the pits.
Making the Case

The NUM deployed highly moralized language during the 1972 dispute. In a context of state-led income policy and rising government worries over inflation, the miners’ leaders insisted that their members had a “special case” for extensive wage raises. They rooted that case in the dangers and occupational illnesses that miners faced each day while producing the nation’s chief indigenous fuel source.

These arguments resonated as international energy markets seemed increasingly unstable, with rising oil prices and political tensions in the Middle East. The disappointing results of nuclear power further strengthened the view of coal as a strategic resource once again. The miners inspired the sympathy of public opinion and, perhaps more importantly, the solidarity of other workers. There was a symbiosis between a compelling case for justice and the ability of miners and their supporters to exercise economic and political power.

One outcome of the rationalization of coal mining had been the centralization of industrial relations. The signing of a National Power Loading Agreement (NPLA) in 1966 created national wage terms in an industry where pay and conditions had hitherto been notoriously balkanized. NCB management hoped that these agreements would sharply reduce unofficial strikes in coal mines, which they did. Yet the NPLA’s major impact was to unify the interests of mine workers across the British coalfields.

There were indications that pithead discontent was swelling and finding national expression by the late 1960s. One of the first indications came in the autumn of 1969, when an unofficial strike movement began in South Yorkshire in support of a forty-hour week and wage increases for surface workers. Over one hundred thousand miners joined the strike, using tactics that later became emblematic of the 1972 strike. Flying pickets exploited the mobility provided by cars to spread the dispute.

Notably, the NUM Scottish Area also passed a resolution to make the previously unofficial action official in Scotland. In 1970, there was further unofficial action in response to disappointing wage offers after the NUM conference failed to meet the strict requirement for a two-thirds majority in favor of a stoppage. These wildcat strikes resulted in power cuts, demonstrating the strategic leverage of miners. The union subsequently amended its rules, reducing the two-thirds threshold needed for official strike action to 55 percent.

Delegate conferences organized the 1970 strike in Scotland and Wales, indicating the willingness of the leadership in each area to respond to and organize pressure from below. These approaches, along with the practice of flying pickets, were crucial to the organizing of an official dispute in 1972. The rule change made it realistic to achieve a successful national ballot result that year, with almost 60 percent of miners voting for action.

Miners went on strike after an overtime ban, which achieved the important aim of running down coal stocks. It also compelled miners to live on their basic wages, reinforcing their support for the NUM’s pay claim.

Closing the Gates

Miners thus began their dispute in 1972 after more than two years of escalating conflict with the Coal Board. They were responding to a long period of marginalization and declining wages in comparison to other workers. The experiences of unofficial strikes in 1969 and 1970 demonstrated the vitality of workplace activism as well as the potential of miners to precipitate energy shortages.

The miners inspired the sympathy of public opinion and, perhaps more importantly, the solidarity of other workers.

During the 1972 strike, the miners pursued this logic to maximum effect across the British coalfields, rather than on a patchy and haphazard basis, and with a large national union fully behind it. With the mining workforce united behind the NUM’s objectives, the strikers were free to target other workplaces, attempting to stop other workers from moving or handling either coal or imported oil.

They were highly successful in these efforts. Flying pickets in Scotland, England, and Wales convinced unionized railway and power-station workers not to handle coal. They also persuaded lorry drivers to turn back from making deliveries.

Saltley Gate Coke works in Birmingham was the scene of the most famous picket. Arthur Scargill, who would become president of the NUM’s Yorkshire Area two years later, recently described the picket as “the greatest day of my life” in one of the few media reports that commented on the dispute’s fiftieth anniversary. At Saltley Gate, local factory workers from the city’s engineering industry supported the miners in their successful effort to prevent the movement of coal from a strategically important site. The police arrested seventy-six pickets, which was not entirely exceptional in the dispute.

Reginald Maudling, the Conservative home secretary, later recalled the symbolic importance of Saltley Gate:


The number of strikers involved was so great, and feelings were running so high, that any attempt by the relatively small body of police who could be assembled to keep the depot open by force could have led to very grave consequences. Some of my colleagues asked me afterward why I had not sent in troops to support the police, and I remember asking them one simple question: “If they had been sent in, should they have gone in with their rifles loaded or unloaded?”

In her memoirs, Margaret Thatcher tersely described her feelings on the subject: “For me, what happened at Saltley took on no less significance than it did for the Left.”

Under the circumstances, it was hardly surprising that Lord John Widgery was so anxious to whitewash the Bloody Sunday massacre by the Parachute Regiment in Derry, which had happened just a few weeks before the miners’ strike began. Over the course of the 1970s, right-wing politicians and journalists openly discussed the idea that it might be necessary to use British soldiers in order to contain social conflict on the home front.
Ruling-Class Endeavor

Another important picket flashpoint came at the Longannet power station. As labor historian Jim Phillips has argued, Longannet is perhaps more revealing of what gave miners their power in 1972 than Saltley Gate. It was then Britain’s largest power station, responsible for over a quarter of Scotland’s total electricity output. On February 14, the NUM Scottish Area intensified its official picket of the power station, going against the wishes of the NUM’s National Executive.

A policeman kicked Michael McGahey, the NUM Scottish Area’s President. McGahey brushed it off as an accident, although he had to see a doctor the same day, who, he reported, also donated to the NUM’s strike fund. The police arrested thirteen miners at Longannet, who were refused bail and had to face the serious charge of mobbing and rioting. However, they were all found not guilty in June. Right-wing politicians and journalists openly discussed the idea that it might be necessary to use British soldiers to contain social conflict on the home front.

In the Communist Party of Great Britain’s (CPGB) journal Scottish Marxist, McGahey described the arrests and charges as “a classic example of an endeavour on the part of the ruling class to take retribution for the success of a workers’ struggle.” McGahey had been born into a mining family in North Lanarkshire the year before the 1926 dispute. In the course of that strike, his father, Jimmy, who had been a founding member of the CPGB six years earlier, was arrested and imprisoned, while one of his siblings perished.

During the late 1960s and early ’70s, Communists like McGahey and Jack Dunn, a Kent Area official, forged alliances with others on the NUM’s left wing, including Arthur Scargill, Emlyn Williams, then Vice-President of South Wales, and Lawrence Daly, who was general secretary of both the NUM Scottish Area and the NUM as a whole. One important success of the broad left strategy was the leftward shift of the Yorkshire Area, which came about in part through the work of miners who had moved there from contracting coalfields, such as the Scottish activist Jock Kane.

McGahey and Daly went to Downing Street for the negotiations that concluded the strike. After a meeting with Heath, McGahey reportedly sent back some of the prime ministerial cigars he received to the Midlothian coalfields.

The dispute also gave a significant platform to the territorial aspirations of the NUM’s relatively autonomous areas. After hobbling away from his visit to the doctor after the Longannet picket, McGahey addressed the Scottish Trades Union Congress assembly, which made the case for a Scottish Parliament within the UK to empower the organized working class.

The 1972 miners’ strike coincided with the Upper Clyde Shipbuilders work-in. Workers occupied four shipyards in Glasgow and Clydebank that the Heath government had written off as “lame ducks.” Jimmy Reid, the charismatic shop steward who led the occupation, was then also a member of the CPGB. The work-in catapulted Reid to fame across Scotland and Britain, including an appearance on the primetime BBC chat show hosted by Michael Parkinson.

These disputes and their political ramifications underlined the enduring importance of the Communist Party and the organized left for British trade unionism in the late twentieth century. The CPGB might not have had the electoral presence of its sister parties in France, Italy, or Portugal, but its role on the industrial scene was much more significant than its election results would suggest.
Cultures of Solidarity

At the Scottish Area’s 1972 annual conference, McGahey stressed that it was a “picket force” rather than a government-commissioned inquiry into miners’ pay chaired by Lord Richard Wilberforce that had delivered a 27 percent wage increase and other improvements for the union’s membership.

It is hard to disagree with McGahey’s interpretation, but it’s also important to remember the role played by labor movement cultures of solidarity. While the spectacular mobilizations at Saltely Gate and Longannet were important, so, too, were more routine forms of picketing, and the targeting, for example, of smaller power stations by Kent miners, as Diarmaid Kelliher’s recent study of relations between London and the British coalfields demonstrates.It was frustration rather than destitution that motivated the miners.

Half a century after the miners’ 1972 victory, we should understand what drove a workforce to its first national strike action since the 1920s, and why they were successful. It was frustration rather than destitution that motivated the miners. They felt that the Coal Board was not rewarding their efforts justly and feared for their economic security.

They also had the industrial power necessary to demand justice. The still central place of coal in electricity generation and the volatility of international energy markets were vital for achieving major improvements in wages and conditions. So was public sympathy and, more directly, the mobilization of solidarity by other industrial workers.

The miners won another major victory in the 1974 strike, which led to the fall of Edward Heath’s government after the Tory prime minister called an election posing the question “Who rules Britain?” But they subsequently lost their capacity for unified national mobilization and their position of strength within Britain’s political economy.

In part this was because the NCB reshaped incentives within the industry, weakening collective bargaining through the reintroduction of regional bonuses in the late 1970s. More broadly, coal’s place in the British electricity system became progressively weaker. By 1984, there was sufficient nuclear and oil capacity as well as coal stocks built up to render the strategy pursued in 1972 and 1974 redundant.

Margaret Thatcher’s government was able to banish the specter of those earlier victories and chalk up its own symbolic triumph, with consequences that are still being felt today. These outcomes demonstrate that it is the combination of human ingenuity with the contingencies of economic and political power that decide victory and defeat in industrial struggles.

Source: The Jacobine.