Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

21 de enero de 2012

Khuyapapay del poemario Mujeres malas Mujeres buenas


en el Concejo Provincial de Cajamarca



Jorge Aliaga con escritores en Cajamarca
Khuyapapay
Por Jorge Aliaga Cacho
Barrito bañado en agua
cianuro hijo del diablo
por qué matan mi tierra
que otrora papa me daba.
Mi lagunita se ha muerto
agüita negra diciendo
agüita negra muriendo.
Venenos evaporados
xicos que respiro
plantitas, vaquitas
¡A
tatay! También muriendo.
Por anillo matas mis ojos
vanidad de tu manito
por oro matas mi vida.

19 de enero de 2012

Desde La Casona

Jorge Aliaga es entrevistado por Tania Temoche 
en el programa de televisión::
 LIBROS PARA SER LIBRES.
17 de agosto de 2011


CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Jorge Aliaga habla de su vida, obra y denuncia la conducta de los medios de comunicación masiva.

PRESENTACIÓN DE SU LIBRO DE CUENTOS
"Mufida, La angolesa", ALTAZOR, 2011, Lima.


Mariachis arman fiesta en Madrid


Los Mariachis elevaron la temperatura en Madrid.
Como pueden apreciar, en este video clip, los asiduos visitantes de
La Puerta del Sol no desaprovecharon la oportunidad para demostrar
sus habilidades en la pista de baile.
Filmado por Jorge Aliaga en Enero de 2012




18 de enero de 2012

Guaguancó estilo más importante de la rumba



Con la abolición de la esclavitud en Cuba en el 1886 los negros esclavos que no pudieron permanecer en el campo, al no poseer tierras para la agricultura y estar desposeídos económicamente, se mueven a la periferia de los pueblos y ciudades, dando impulso a los Solares. Estos Solares en los suburbios de las ciudades ya existían, pero con la abolición de la esclavitud el incremento poblacional de los mismos fue sustancial. En los solares se mezclan las distintas tribus africanas traídas a Cuba por los españoles con los blancos asalariados que trabajaban en los pequeños negocios de los Solares. En ese entorno apareció la fiesta colectiva y profana llamada Rumba, con tal impacto que la palabra rumbero se utilizan para designar a una persona fiestera y rumbear la actividad festiva intensa tanto en Cuba como en el Caribe.

En sus inicios, debido a la pobreza extrema de los grupos sociales que vivían en la periferia de las ciudades, los instrumentos utilizados en la Rumba fueron los mismos muebles y utensilios de la casa y del trabajo diario. Al poco tiempo se pasó a utilizar los cajones donde se importaba bacalao por su buena madera. Con los cajones (de aquí viene la frase "rumba de cajón") se acompañaba a un cantante que además tocaba la clave. Luego los cajones fueron sustituidos por los tambores que llegaron a ser tres. Los tambores (tumba, llamador y quinto) recibieron el nombre genérico de tumbadoras. Esta estructura se amplió con un ejecutante que golpeaba con dos palos el cuerpo de madera de uno de los tambores; esto se conoció con el nombre de la cáscara. Finalmente, el ritmo de cáscara pasó a ser ejecutado por el instrumento conocido como cata (tronco de madera ahuecado y suspendido en el aire). De estas circunstancias a fines del siglo pasado es que surge la frase: "rumba de tiempo de España", para evocar la forma de ejecutar la Rumba en Cuba bajo la dominación de España. También, es obvia la gran influencia de las tribus africanas traídas a Cuba en la concepción de este género musical.

La Rumba tiene tres estadios musicales diferentes los cuales podemos agrupar en términos generales como sigue:

Diana - fragmento melódico introductorio sin texto en el cual el cantante utiliza frases cortas de aparente incoherencia para ambientar;

Décima - el cantante improvisa un texto donde presenta el tema que da motivo a la Rumba, aunque el metro literario que utilizan los rumberos en esta parte no es siempre la décima;

Rompe la Rumba - entran los instrumentos percusivos, sale al ruedo frente a los músicos una pareja de bailadores o un bailarín (en la columbia) y el cantante destaca en su texto alguna frase que será utilizada como estribillo por el coro para alternarla con las improvisaciones del cantante.

En la Rumba existen tres estilos a saber:

La Columbia, Rumba rápida que baila un hombre solo, consiste de movimientos acrobáticos y compulsivos, tomados de los bailes íremes o diablito cubano, frente al quinto al cual reta con sus pasos, al igual que en la bomba puertorriquena. Se cree que su origen está en los poblados del interior en un antiguo caserío de Matanza llamado Columbia. Se cultiva en Cuba, pero no tiene trascendencia en el resto del Caribe.

El Guaguancó, el estilo más importante de la Rumba, se caracteriza por describir en su canto un suceso social o a un personaje del pueblo. Su baile se distingue por un juego de atracción y repulsión entre la pareja. El hombre trata de "vacunar" a la mujer con gestos pélvicos posesivos mientras que ella se cubre para evitar el "vacunao".

El Yambú, Rumba lenta donde los bailadores hacen gestos propios de la vejez, no se hacen gestos pélvicos posesivos, del vacunao, en el canto se intercala la frase "en el yambú no se vacuna" para distinguir la forma en que se debe bailar; hoy día sólo se cultiva por grupos de baile profesionales de Cuba.

Como hemos visto la Rumba tiene su énfasis en el baile, pero en Nueva York y Puerto Rico se cultivó con un énfasis en la ejecución de la conga y las descargas correspondientes. El Guaguancó fue el estilo que más se cultivó fuera de Cuba incluso muchos temas musicales se clasificarón incorrectamente como guaguancó cuando en realidad eran sones o guarachas.

En resumen la Salsa se apropió de algunos de los elementos de la Rumba, entre los que podemos mencionar: la introducción del tema músical por el cantante expresando frases de aparente incoherencia acompañado solamente por los instrumentos percusivos; el destaque de la tumbadora (la conga) como instrumento solista y de fuerza en la sección de la percusión.

Información extraída de: 


NOTA DE Jorge Aliaga: En la década del 50 aparece la rumba catalana que recibe influencias de la rumba flamenca, la música cubana y el rock. Estas rumbas hispanas han recibido el concurso instrumental del cajón afroperuano.

17 de enero de 2012

Jorge Aliaga Cacho en Granada

 


"Dicen que la vega de Granada era la más hermosa de España.  Vigilada por los picos de Sierra Nevada y flanqueada por el río Genil y su afluente el Cubillas, durante siglos la llanura se abrió al esplendor cuando en su parte oriental se levantó la celebre ciudad.  Hoy el paisaje se ha transformado y su belleza entonces intacta, apenas recuerda a la de los viejos árabes granadinos, consumados horticultores, que mejoraron los sistemas de riego romanos, transformando el paraje en un verjel.  El proceso de transformación comenzó, en 1492, con la caída de Granada a manos de los Reyes Católicos y la llegada de los cristianos, menos hábiles que el pueblo invasor e incapaces de dar uso a las magníficas instalaciones que dejaron.  Poco a poco, los tesoros de la Vega fueron desapareciendo".
(David Lerma Gonzáles, "Federico García Lorca", Edimat Libros, Madrid, 2008).