Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

30 de octubre de 2021

El Occidente està clavando su ataúd



Aunque el siglo XXI se considera un siglo multipolar tras el trauma que supuso la disolución de la Unión Soviética, lo cierto es que siempre ha habido un único líder: EE.UU. con su perro de ataque la OTAN. ¿Foro de Sao Paulo? ¿Eje de Resistencia? ¿BRICS? La realidad es que estas asociaciones a la hora de la verdad siempre han tenido un poder limitado, y eso siendo optimistas. Lo cierto es que las últimas décadas el mundo han girado en torno a los intereses de la Commonwealth, de la UE y de la OTAN. El enemigo de estas estructuras criminales parecía no tener opciones de supervivencia. El poder de decisión y de acción estaba concentrado en unos pocos, al menos hasta ahora. El capitalismo existente se ha agotado enredado en contradicciones, y las democracias occidentales atraviesan profundas crisis internas que se han convertido en oportunidades para viejos y nuevos actores.
La pasada semana Vladímir Putin ofreció uno de sus discursos más importantes en el Club de Debates Valdái, en Sochi. Y que su discurso es histórico para Rusia no es una percepción porque sea Putin y esto RT; sino que es un hecho objetivo en tanto a que es una clara declaración de intenciones del Gobierno ruso y una llamada de atención a todo el bloque atlantista.La clave del discurso se podría resumir en la siguiente frase: "¿Dónde están los principios humanistas del pensamiento político occidental? Resulta que no hay nada, solo charlatanería", en referencia a las brutales sanciones impuestas por EE.UU. y la UE a países padeciendo crisis humanitarias; sanciones que no se han detenido ni durante el Covid. Y es que el bloque atlantista es el bloque de la hipocresía. Es el único que se llena el pecho hablando de tolerancia, de democracia y de respeto, mientras impone por la fuerza su visión obtusa del mundo, mientras quita y pone gobiernos a su conveniencia, mientras es incapaz de entender, aceptar o permitir sistemas y modos de vida ajenos a los valores liberal-occidentales que, dicho sea de paso, son tan decadentes que solo generan problemas sociales, raciales… identitarios.Resulta ridículo, más bien patético, ver cómo la UE amenaza a Polonia por anteponer su Constitución al turbo-globalismo europeísta. Resulta ridículo, más bien patético, ver cómo no hay ningún tipo de reparo a la hora de presionar al Gobierno húngaro para que fuerce un cambio socio-cultural-ideológico amenazando con castigos colectivos a la población. Resulta ridículo, más bien patético, ver cómo en Bruselas hablan de soberanía y de injerencias externas, pero son los belgas y alemanes quienes interfieren en la Justicia española. No hay lazos de hermandad, porque la democracia occidental es la imposición –a veces más y otras veces menos– violenta, de los ideales de unos pocos. Es la destrucción de toda particularidad, de toda tradición, para que el mundo pierda matices y sea gris: mismo sistema económico, misma doctrina política, mismas costumbres, misma ideología… y es que el centrismo liberal es una ideología tan totalitaria, tan sectaria, que se ha convertido –para muchos– en una religión secular.
Lo perverso del liberalismo, sin embargo, es que ideológicamente es algo tan abstracto, tan adaptativo, tan pobre y tan obsceno, que termina siendo una maquinaria del caos, que primero intenta imponer, y luego termina arrasando con todo. La dominación del bloque occidental, muy acomodado en el mundo unipolar, ni entiende ni acepta la re-distribución del poder, pero este proceso de cambio ya es inevitable, y el cómo llegue, dependerá de la capacidad diplomática de los dirigentes.
El discurso llega además con el fracaso de la intervención norteamericana en Afganistán; una guerra heredada de la misma Guerra Fría. ¿Cuántas guerras se han financiado para derrocar gobiernos incómodos? ¿Cuántas vidas se han condenado con sanciones que provocan hambrunas, epidemias y muerte? ¿Qué ideología vale más que la vida? Si el precio a pagar es el exterminio de la población, qué tiránica parece la democracia.

Y es que Occidente, más concretamente países como Francia y Reino Unido con sus hijos –los perfectos criminales– Israel y EE.UU., no ha superado la descolonización. Las guerras ya no se ganan. La derrota del uno ya no significa la victoria del otro, y hemos llegado a un punto en el que la guerra nunca se detiene. Primero intervienen, luego sancionan, después mantienen una insurgencia eterna, y esas dinámicas se tienen que acabar. Porque la UE y EE.UU. tienen una falsa sensación de seguridad, de que pueden arrasar el mundo sin consecuencias, pero quien siembra vientos…

Y ya se están cosechando esas tempestades. ¿Acaso es casualidad la crisis energética que amenaza a Europa? Claro, es muy bonito vender discursos progresistas de ecologismo, de ciudades verdes y modernas, mientras tenemos que nutrirnos de la energía importada desde terceros países que no pierden tanto el tiempo con discursitos con los que brindar en suntuosas galas únicamente para las élites millonarias preocupadas por banalidades o –en el mejor caso– cuestiones secundarias. Si además, mientras, maltratas a esos países, no hay que ser un prestigioso politólogo para saber que sin lazos de hermandad, el caos es inevitable. Es decir, la gente se indigna porque Rusia trata el gas como un negocio y no atiende a los lloros humanitarios del centro de Europa. Entendible hasta cierto punto, si no fuere porque la UE ha sancionado duramente a Rusia con el objetivo de someter su economía. ¿En qué cabeza cabría esperar otra reacción?

Es triste que el discurso de Vladímir Putin en Valdái sea noticia, no por el discurso en sí, sino por todo lo que significa. Significa que el Viejo Continente no aprende de sus errores, que sus petulantes mandatarios no están dispuestos a aceptar el nuevo orden mundial que se está creando, donde una minoría dentro de los pocos ya no puede concentrar el poder. Crisis social, crisis económica, desigualdad… problemas a los que ni la UE ni EE.UU. saben hacer frente, porque solo saben exportar el horror de un sistema perverso.

"El mundo ha llegado a una época de cambios drásticos", concluía Putin, y si estos sistemas –porque los gobiernos solo son piezas de una misma máquina– basados en la caduca jerarquía del supremacismo occidental no cambian, cada día será un clavo más en el ataúd.

Fuente: RT.

29 de octubre de 2021

¡𝐅𝐎𝐑𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐙 !


INVITACIÓN
El evento se realizará este 12 y 14 de Noviembre, será en línea y contará con exponentes de talla internacional como conferencistas, gurús, emprendedores, artistas, sanadores y muchos más.
Entre lo ponentes se encuentran: el Dr. Jose Luis Perez Alvela y la Dra. Jeri Ramón Ruffner (Perú ), el escritor Jorge Aliaga Cacho (Escocia ) el humanista y sanador René Mey (Francia ), El gurú y biólogo Sergio Utchitel (Brasil ), La Dra, Tatania Arias (Colombia ), el escritor y coach emocional Alejandro Lorente (Alemania ) y muchos más. Obtendrás un certificado por tu participación al culminar el evento, el cual te ayudara a diversificarte, aprender y crecer como persona, tanto espiritual como mentalmente.
¡Participa y empieza a marcar la diferencia desde HOY !
Para más información pulsa el enlace y únete a nuestro Grupo de WhatsApp

Jorge Aliaga Cacho, è uno scrittore e sociologo nato a Lima, in Perú.

Jorge Aliaga Cacho 2021

Jorge Aliaga Cacho, è uno scrittore e sociologo nato a Lima, in Perù. Ha completato la sua istruzione primaria presso “La Rectora”, e ha frequentato la scuola secondaria, a intermittenza, presso vari istituti, tra cui lo stesso famigerato scuola militare frequentato da Mario Vargas Llosa (Leoncio Prado), prima di scalare le sue alte mura e "scappare" per alcune settimane in modo da poter andare a una festa. A soli 16 anni, l'autore si è avventurato in politica. Ha partecipato per la prima volta al Comitato peruviano per la liberazione di Angela Davis, e ha anche fatto parte del Comitato per sostenere la lotta del popolo vietnamita. A quel punto aveva iniziato il suo primo lavoro come impiegato contabile, prima di essere trasferito al dipartimento di fatturazione per lavorare come esattore. Per le strade di Lima, ha scoperto non solo l'architettura della città, ma le idiosincrasie della sua gente che registra accuratamente nel contenuto dei suoi scritti.

Jorge Aliaga Cacho 2021

Regreso a Toledo.

Jorge Aliaga Cacho

28 de octubre de 2021

''Canto a Jorge Aliaga Cacho”

Jorge Aliaga Cacho

Homenaje a Jorge Aliaga Cacho
Por Miguel Reinoso Córdova, 
Chiclayo-Perú 

Aquí en el pueblo de Lima
has forjado un poemario
para ofrecerlo risueño 
con corazón solidario. 

Un lucero matinal 
fue testigo cual ninguno 
de que en el cincuentaiuno 
se cumpliese tu natal. 
Y en ese día especial 
de aquel noviembre de ensueño 
Dios bendijo el lindo sueño 
tus padres Jorge y Dina
cuando abriste tu retina 
aquí en el pueblo limeño.  
La formación en tu hogar 
te condujo a ser muy diestro 
y lograste ser maestro 
con aplomo singular. 
Supiste darle el lugar 
al mejor vocabulario 
y más allá del glosario 
con las cosas de la vida 
de manera concebida 
has forjado un poemario. 
Caminando por el mundo 
con gusto pones lo pies 
en aquel suelo escocés 
con tu espíritu fecundo. 
Tan solo basta un segundo 
para convertirte en dueño 
de aquel numen halagüeño 
inspirador de algún tema 
y transformarlo en poema 
para ofrecerlo risueño.
Eres un ser fraternal 
que te olvidas de ti mismo 
y cruzas aquel abismo 
brindando ayuda cabal. 
En busca del bien social 
jamás miras el horario 
y si juzgas necesario 
bien vacías tu talega 
para hacer de aquello entrega 
con corazón solidario.

Julia Codesido

(Foto: Maestros de la Pintura Peruana (2010). Editora El Comercio)
Julia Codesido
Inspirada por el indigenismo, pero creadora de un estilo propio.
Fue parte de la primera promoción de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Fue seguidora de la corriente plástica liderada por José Sabogal. Formó parte de los primeros colectivos feministas del Perú. Aquí presentamos el perfil de una de las primeras mujeres profesionales del arte. Un ejemplo de vida para todos y todas.
De niña disfrutaba jugar con las migas del pan y hacer pequeñas esculturas retratando paisajes, animales o bailarinas. De adulta, fue una de las representantes del indigenismo, enseñó en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) y fue fotografiada conversando con Walt Disney. Julia Codesido Estenós es, quizás, una de las mujeres más importantes para el arte peruano. Si bien su figura es ampliamente reconocida y estudiada en el mundo académico, creemos que también merece ser celebrada en otros ámbitos. Y aquí nos proponemos eso precisamente, recordar su vida, obra y luchas.
Nació el 5 de agosto de 1883, año en el que concluyó la Guerra con Chile. Sus padres fueron Matilde Estenós y el abogado Bernardino Codesido. Su hermana mayor fue Matilde y el menor de la familia, Bernardino José. Estudió en el Colegio San Pedro, donde terminó sus estudios en 1899. La vida que llevaba cambió para siempre en 1900, cuando su familia se muda a Europa debido al trabajo de su padre. Él fue cónsul del Perú en Liverpool (Reino Unido) y Burdeos (Francia).
Estos escenarios fueron los ideales para que Codesido conozca el arte y se enamore plenamente de él. Visitó museos, conoció las grandes pinturas de algunos artistas y encontró su pasión. Fue por su padre que heredó la afición por la pintura, ya que incluso él mismo la practicaba y era amigo de artistas como Edgar Degas (1831917).

Cuando la familia regresó al país, 18 años después, Julia no dudó en acercarse a la pintura y durante tres meses estudió en el taller de Teófilo Castillo, que funcionaba en la conocida Quinta Heeren, en Barrios Altos.
Los comienzos de Codesido
La dirección de la ENSAPAB estuvo a cargo de Daniel Hernández cuando abrió sus puertas en 1918. Un año después, Codesido ingresó como estudiante, siendo una de las pocas mujeres en inscribirse. En un principio, se vio fuertemente influenciada por el academicismo propio de Hernández, que la llevó a plasmar una correcta representación de la figura humana, con un uso del color moderado. Poco después, llegó José Sabogal como profesor auxiliar y, de inmediato, la estudiante apostó por la propuesta del pintor, por lo que pidió su traslado a su taller. Aunque la pintora terminó su carrera en 1924, como integrante de la primera promoción de la Escuela, continuó llevando cursos para perfeccionar su técnica y asistió a Sabogal. Sabogal representaba los inicios del indigenismo, pero ¿qué es? Para responder a esta pregunta conversamos con la historiadora del arte Sofía Pachas Maceda. “Yo lo podría definir como una gran ola que vino a cambiar el transcurso de la plástica peruana. Hasta principios del siglo XIX, los artistas que estaban activos en Lima, principalmente, eran artistas que estaban viniendo desde Europa y que, básicamente, tenían un tema desconectado de la realidad peruana. Entonces hacían retratos, paisajes, muchas veces paisajes del extranjero venían y eran exhibidos en salas peruanas. ¿Qué pasó? José Sabogal, el líder del movimiento indigenista en la plástica peruana, marcó un cambio a partir de su exposición de 1919. En este contexto, se abrió la Escuela de Bellas Artes, que sirvió como plataforma donde el indigenismo empieza a unir fuerzas, en el sentido que los nuevos estudiantes se empiezan a identificar con este tema. El indigenismo busca destacar las costumbres, a los pobladores, los paisajes del Perú, pero del país en general, no solo de Lima”, explica la especialista.José Sabogal y profesores en al fiesta de la Escuela de Bellas Artes. Aparecen Julia Codesido, Teresa Carvallo y Raúl Pro. (1938). (Foto: Archivo fotográfico ENSABAP/ Portal Ande ww.pande.pe)
Desde el principio destacó y esto no fue casual. Ella tuvo mucha influencia gracias a los viajes que realizó en su niñez y adolescencia, que le otorgaban un bagaje cultural que, básicamente, sus compañeras de aula no tenían. Ya tenía más de 30 años cuando ingresó a la Escuela, por eso tenía un carácter más definido para abordar con audacia y con mucha tranquilidad ciertos temas.
Julia y Amauta
Fue una de las representantes más importantes de esta vanguardia peruana, todo gracias a su vinculación con la red conformada por la revista Amauta, de José Carlos Mariátegui. Ella formó una gran amistad llena de admiración con el escritor, gracias a que su maestro, Sabogal, los presentó.
“Cada cuadro suyo, aun cuando Julia no se lo proponga, está más allá de la interpretación verista. En sus cuadros hay siempre creación”, escribió el también filósofo peruano sobre la obra de Codesido. En 1926, ella le hizo un retrato y dos años más tarde, diseñó la portada del libro más importante que escribió José Carlos Mariátegui: Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.
7 Ensayos de Maríategui
Carátula de "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana", que fue dibujada por Codesido para la primera edición. (Foto: Biblioteca Amauta)
El arte de Codesido fue comentado más de una vez en Amauta. En 1928, en el número 11 de esta revista, se incluyeron fotografías de cuatro de sus óleos, al igual que al año siguiente. En diciembre de 1929, en el número 27 de la publicación, la escultora y pintora Carmen Saco comentó sobre la primera muestra individual de Julia. Esta se realizó en la Sala de la Academia Nacional de Música Alcedo, donde presentó obras que exploraban tanto el indigenismo, como también algunos desnudos y otras pinturas que reflejaron su primera etapa, guiada por Hernández. Pero su trabajo no se centraba únicamente en la pintura, ya que también exploró la xilografía y uno de sus trabajos se utilizó como portada en una de las ediciones de Amauta.
De Lima al mundo
Tras la muerte de su madre, en 1931, Julia fue nombrada profesora de dibujo y pintura de la ENSABAP. Ese mismo año expuso su obra en la Sala Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su internacionalización llegó con el viaje que realizó a México, donde estudió el arte surgido a raíz de la Revolución. Así, conoció e hizo amistad con los famosos muralistas José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, quienes elogiaron su obra. En 1935, se inauguró su exposición individual en la Galería de Exposiciones del Palacio de Bellas Artes de México. Durante su estadía se empapó del muralismo mexicano, que luego la acompañaría de regreso a Perú. Al año siguiente, se realizó una muestra en la Galería Delphic Studios de Nueva York. El trabajo de Codesido continuó viajando y se presentaron exhibiciones en San Francisco, Santa Bárbara, París, Buenos Aires y Barcelona, por mencionar algunos. Años después, en los años cincuenta, regresa a Barcelona y París. En este último expuso junto con Marina Núñez del Prado e Irene Arnau en la muestra “Tres artistas americanas”. En 1959, vuelve a México y logra exhibir sus trabajos en el Museo de Arte Moderno.Reproducción de una de las xilografías de Codesido, que apareció en el diario La Prensa de Buenos Aires (1942). (Foto: Exposición 21 intelectuales peruanos del siglo XX)
Un estilo de su propia cosecha
El indigenismo tuvo un gran cambio durante los años cuarenta, debido a que se volvió pintoresco y se perdieron las intenciones reivindicatorias de Sabogal. Por su parte, Julia nunca se apartó de estos principios ideológicos. “El indio peruano es para mí una revelación humana de fuerza, resignación, paciencia y fe”, dijo alguna vez la pintora. Por eso, continuamente apostó por retratar al hombre y al paisaje peruano autóctono.
En un mundo hecho por y para hombres, Julia supo ser fiel a sus convicciones siempre, pero sin dejar de lado la exploración constante, una de las herramientas que le permitió hacerse un nombre propio, sin vivir a la sombra de sus compañeros y maestros. Fue capaz de incluir “elementos de otros lenguajes pictóricos en su propuesta”, lo que marcó una “identidad particular y única, bien diferenciada de la de su generación”, como comenta el texto curado para la exposición “21 Intelectuales Peruanos del Siglo XX”, del Proyecto Bicentenario.Retrato de José Carlos Mariátegui, hecho en 1926. (Foto: Museo de Arte de Lima/ Archivo Digital de Arte Peruano)
“En el caso de Julia Codesido, se rescata su continua labor desde que ella empieza en la Escuela de Bellas Artes por su gran búsqueda. La suya es una pintura que si bien puede retratar diversos temas, a lo largo de su carrera pictórica uno va a ver los cambios, las propuestas de los lenguajes de las vanguardias que se van insertando dentro de su pintura. Un artista puede manejar un mismo tema en toda su vida, pero el cambio está en el lenguaje que utiliza para abordarlo”, reflexiona Pachas Maceda.
Otra faceta interesante de la vida de Julia, es la de docente. “Probablemente, es una de las primeras mujeres que empieza a enseñar dentro de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Este logro es uno de los cuales todavía no se explora ni se investiga mucho”, afirma la historiadora. Además, menciona que su faceta como coleccionista de arte popular tampoco es conocida. Ella fue una de las mujeres que viajó al interior del país, no solamente para nutrirse del ambiente y del paisaje, sino también para observar estos objetos y apreciarlos por su valor estético.Julia Codesido junto a Walt Disney en el taller de pintura, en 1941. (Foto: Archivo fotográfico ENSABAP/ Portal Ande ww.pande.pe)
Precursora del feminismo
Las luchas de Julia en el mundo del arte y la consciencia sobre el rol de la mujer en la sociedad estuvieron unidas en la mente de la pintora. Tras terminar su carrera en Bellas Artes se acercó a las reivindicaciones feministas propuestas por María Jesús Alvarado Rivera y por la primera organización feminista del país: Evolución Femenina, fundada a principios de 1914. Como parte de su activismo, apoyó la campaña para la Reforma del Código Civil peruano, emprendida en 1922 por la agrupación, junto a la famosa escultora y pintora Carmen Saco.
Este grupo de mujeres criticó los artículos del Código Civil que sometían a las mujeres casadas al poder de sus esposos. Enviaron varias peticiones a la Comisión encargada de la reforma, reclamando así los derechos de mujeres casadas. Posteriormente, cuando el Consejo Nacional de Mujeres del Perú fue creado en marzo de 1923, Codesido fue nombrada como subsecretaria, formando parte de la junta directiva y compartiendo espacios con mujeres como María Wiesse, la activista, escritora y esposa de Sabogal.
Pero su labor dentro del feminismo no se vio únicamente en su activismo en las organizaciones ya mencionados, sino que también se plasmó en el arte. “En este contexto de los estudios de arte y género, se presta mucho lo que nos entrega Codesido en esta gran cantidad de obras donde se representa la labor de la mujer. Ella, desde que era estudiante, trabajó uno de los temas que es, precisamente, uno de los más debatibles dentro del arte: cómo se inserta el desnudo en el trabajo de las mujeres. Y este fue uno de sus primeros intereses. Si bien no hay una pintura donde se haga evidente este asunto, el mensaje sutil de que la mujer sea constantemente un sujeto en su obra dice mucho de ese aprecio que siente por las mujeres y sus vidas”, dice Pachas Maceda."Vendedora ayacuchana" es un óleo sobre tela hecho por Julia, en 1927. (Foto: Museo de Arte de Lima/ Archivo Digital de Arte Peruano)
“Ella fue una mujer que se lanzó en un ámbito que estaba recién siendo explorado profesionalmente por las mujeres. Tuvo un trabajo sincero, creativo y que estuvo en constante evolución. Es bien interesante ver el potencial que tiene el viaje para abrirnos a nuevas posibilidades, como le pasó a ella, lo aprovechó muchísimo. No se limitó a pesar de que ella regresa al Perú en la primera década del siglo XX, donde el ámbito artístico era bastante limitado. Aún así, ingresó en este medio y fue una de las figuras más representativa de la mujer en el arte”, concluye la especialista.
Julia Codesido es una de las primeras profesionales del arte. No solo exploró la creación y jugó con los límites del lenguaje pictórico, sino que también se propuso internacionalizar su obra, viajó para conocer el Perú real -ese que no solía ser retratado-, fue docente y ayudó a formar a otras generaciones de artistas y, como si fuese poco, exploró y resguardó el arte popular. Una mente brillante, acompañada de una creatividad y sentido crítico agudo son piezas que conforman a la pintora que conocemos. Un ejemplo de mujer, artista y persona.
Fuente: ''El Comercio'' de Lima.

Mi madre biológica, María Esther Róttoli:

María Esther Róttoli

Por Marcelo Moreyra

Donde quiera que estés, mis mejores recuerdos, abrazos y besos!
como aquél último abrazo que nos dimos en Aeroparque, en medio de marcantes lágrimas, como presintiendo que ya no volveríamos a vernos!
Hoy es tu primer cumple, tras la dura y definitiva ausencia! Gracias por darnos la vida a mis hermanos y a mí!
Debutaste como madre, con 18 años, "allá ité", muy lejos, en la paz y la tranquilidad selvática de lo que fue Tobuna en 1958, y me tuviste dentro de aquél Destacamento Policial, de madera, construido por tu esposo, mi padre, (Marcelo Moreyra) flamante jefe de allá, con la ayuda de dos amigos de San Pedro (El Destacamento estaba dividido en tres partes: Vivienda, Oficina policial y calabozo).
Allá quedaron tus huellas en el viejo brocal del pozo de agua, que aún sobrevive!
Te recuerdo con un nudo en el alma y con este poema:

A  T O B U N A

A mi pueblo solitario
de polvorientos cristales
cuánto daría por volver
en otoño alguna tarde
a rescatar las violetas
y los sueños de mi madre.

Por aquellas lejanías
de azulados minerales
sus manos buscaban ríos
bajo las cruces de sangre
sobre la estrella dormida
de gastados almanaques.

El embrujo de los grillos
cuando morían las tardes
llenaba su alma de duendes
de imaginarios rosales,
el monte de oscura mueca
se arrastraba por las calles.

Las araucarias buscaban
la bruma para ocultarse
al fondo de las colinas
donde el verano no arde
tras las mieles invisibles
de alguna tobuna errante.

Tal vez encuentre si vuelvo
las quimeras de mi padre
su grave voz en el patio
de soldado trashumante
la puerta del sol perdido
que en silencio nos abrace.-

Marcelo Moreyra
26- 08- 99
Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.

GLASGOW University is worth more than £4.4 billion to the economy of the UK.

 

University of Glasgow


By Martin Hannan
Source: The National.

GLASGOW University is worth more than £4.4 billion to the economy of the UK, a new report has shown.
The independent report entitled World Changing Glasgow: Our Economic Impact report also found that the University’s influence was growing – its total contribution being up 14% on the previous three years.
The breakdown of the impact showed that research stood at £1.8bn, 42% of the total, and operating and capital expenditures equalled £1.2bn (27%). Teaching and learning accounted for £734 million (17%) and the remaining 14% (£631m) was associated with the University’s educational exports.
London Economics, which carried out independent analysis of data from 2018/19, also found that for every £1m it spends, Glasgow University generates a further £5.8m elsewhere in the UK economy.
Professor Sir Anton Muscatelli, principal and vice-chancellor of the University of Glasgow said: “This report is significant in demonstrating the broader economic contribution and value of the University of Glasgow’s research, teaching and collaborations with industry in the city, Scotland and the rest of the UK.
“Universities in and of themselves are drivers of economic development. This report illustrates we are not only providing the innovative solutions and excellent research needed to tackle the challenges facing society, but we’re also key facilitators of Scotland’s economic and social recovery, productivity and inclusive growth.”
Finance Secretary Kate Forbes said: “This report lays out in great detail the tremendous economic and cultural significance of the University of Glasgow, in Glasgow itself, in the West of Scotland, nationally and indeed internationally.
“For almost 600 years the University of Glasgow has been a beacon of research and learning and its role today, in education; and its positive economic impact are as important as they ever were in helping Glasgow flourish.”

La Biografía de René de la Barra Saralegui: Excelso escritor chileno.

René de la Barra Saralegui y Jorge Aliaga Cacho en Coquimbo, Chile, 2016

Nació el 15 de junio de 1962, en Valdivia, Chile. Su infancia y gran parte de su juventud las vivió en la ciudad de Temuco, experiencia determinante para su vocación literaria, en la medida en que su generación se vio nimbada por la atmósfera nerudiana, omnipresente tanto en sus talleres y conversaciones, como en sus paisajes y calles. Estudió en el Colegio de la Salle y en el Liceo Pablo Neruda, prodigando ambos establecimientos un ambiente propicio para la cultura; como antípodas sociales, ambas instituciones aportaron al autor una visión de mundo en que las tensiones psicológicas, políticas y sociales, generaron una alquimia compleja y no exenta de contradicciones.
Sus primeros arrestos creativos se remontan a su infancia; uno de sus juegos favoritos era dibujar historietas, que solía vender entre sus amigos. A los doce años escribió sus primeros cuentos. Durante su adolescencia, compuso poemas con un entusiasmo torrencial, participando en recitales, junto a otros escritores, como Hurón Magma y Hernán Díaz Arcos. Quemó la mayoría de sus poemas al terminar su enseñanza media, por considerarlos carentes de todo valor. Escribió también un par de comedias, de las que no se conserva copia.
En 1980 inició sus estudios de Medicina en la Universidad Austral de Chile, por lo que lo retornó a la ciudad de Valdivia. En plena dictadura militar, formó parte de las Juventudes Socialistas, participando activamente en la recuperación democrática, formación de militantes y creación de la revista de la Escuela de Medicina, que a su vez dirigió. Durante ese período su actividad literaria continuó siendo de naturaleza lírica; sin embargo, es en ese período que retoma la narrativa y escribe varios cuentos, que no sobrevivieron a su autocrítica, a excepción de «El peso de los días» (1984), un descarnado relato en el que la injusticia social y la burocracia, conducen a un drama humano insoluble, y «El último juego de invierno» (1982), una metáfora de la dictadura pinochetista, y a la vez una reflexión corrosiva en torno al orden, la religión, la estructura social, las costumbres y la violencia. El primer relato, luego de algunas correcciones, fue recogido en «Barrio bullicioso», a la sazón su primer libro (2012). «El último juego de invierno», en cambio, debió ser corregido y reescrito una y otra vez, para finalmente ser incluido en el libro homónimo, el año 2016.
Su lírica siguió las mismas tendencias y tensiones que jalonaron su biografía: la angustia, la soledad, el amor, la lucha por la libertad, la crítica social y los conflictos existenciales. Poemas como «Lejanías», «Si bastara con llorar», «Hambre» y «Angustia», son producto de esta etapa de su vida.
El período final de la dictadura fue para él un período convulso. Como médico recién titulado debió enfrentar un ambiente complejo en el que intentó conjugar la obligación de mantener una familia con la aspiración de progresar profesionalmente; optó por ofrecer seguridad económica a su familia y cuando aún no había trascurrido un mes después de titularse, comenzó a trabajar en Trovolhue, un pueblo de alrededor de dos mil habitantes, perdido en la cordillera de Nahuelbuta, del cual fue el primer médico. Las tensiones del aislamiento, el exceso de trabajo y las diferencias reiteradas con el alcalde de la comuna –un hombre corrupto, cuya camarilla no vacilaba en robar los fondos destinados a la cloración del agua potable del pueblo, con los consiguientes brotes de diarrea en la población infantil–, lo llevaron a renunciar al cargo y a la vez, dar a conocer lo que ocurría a un pariente que ostentaba un cargo de cierto poder, lo que determinó una investigación a fondo y la huida del alcalde a la Argentina. Posteriormente, obtuvo un cargo en el Hospital de Traiguén. Fue en esta ciudad, de ocho mil habitantes, donde nació su segundo hijo. Y fue allí también donde encontró la oportunidad de retomar su actividad política, militando en el Partido Comunista y desarrollando una breve pero intensa actividad. La detención por parte de la policía civil de uno de los militantes más jóvenes, acusado de delitos comunes, motivó un juicio político en su contra. Se le acusó de haberlo delatado a los servicios de inteligencia del régimen, y de ser miembro de uno de éstos. En el juicio, sumarísimo, que no alcanzó a durar media hora, se lo encontró culpable; ni siquiera se realizó una investigación y se desoyeron sus argumentos. La decepción que le produjo le llevó a cuestionarse la democracia interna del partido, y en una forma más amplia, sus propios conceptos acerca de la disidencia soviética. El caso de Bujarín le parecía demasiado cercano.
Se iniciaba ya por aquel entonces la decadencia de su matrimonio y las discusiones de la pareja era frecuentes.
En el plano literario, había terminado de escribir su primera novela, «La lluvia y las horas», de intenso contenido social, que más tarde merecería una mención honrosa en el «Concurso nacional de novela Oscar Castro», pero que el autor se resistiría a publicar, por considerarla aún muy imperfecta. Su poética ya casi no admitía otra temática que la política; Ernesto Cardenal y el propio Neruda eran sus referentes más importantes. En narrativa, la influencia de Manuel Puig, Cortázar y Vargas Llosa, lo inmunizaban contra el panfleto.
El retorno a la democracia, una vez pasado el minuto de jolgorio, desencadenó en él una crisis inesperada: «Falta de asuntos, enmudeció la lira». Su producción se estancó por unos meses, y sólo con el cuento «¿Dónde andará la Clementina?», incluido en «Barrio bullicioso», definió un nuevo derrotero, abordando la cotidianidad, los conflictos de pareja, el adulterio, las pasiones y dificultades del día a día, como temática de una narrativa que será menos proselitista y, despojada de todo afán didáctico, más libre y rica que la desarrollada hasta entonces, permitiendo un desarrollo formal que, sin embargo, no experimentará el crecimiento esperado. Las razones: las dificultades que planteaba seguir viviendo en Traiguén, enfrentando la hostilidad persistente de sus antiguos compañeros, y la esperanza de salvar su matrimonio de la catástrofe, lo obligaron a emigrar a Puerto Montt, residencia de la familia de su esposa, imponiéndole la necesidad de reorganizar su existencia, aceptar varios empleos, rebajar su nivel de vida, tolerar las injerencias de la familia de su esposa y resolver una serie de problemas, que le llevaron al estancamiento literario. Nada de esto impidió la disolución del matrimonio.
El año 1994 retomó su actividad literaria. La experiencia con los lectores que tenía en aquel entonces, lo llevó a simplificar su estilo y a concentrarse en el relato breve, cercano a la gente. De este período son casi todos los cuentos de «Barrio bullicioso». La mayoría de los relatos que conforman «El extraño hechizo de la noche», pertenecen a una etapa previa, y sin embargo, este libro se publicaría dos años más tarde.
El año 1999 obtuvo una Mención Honrosa en el «Concurso Nacional de poesía de la Cámara Chilena de la Construcción». Posteriormente, obtuvo una Mención Honrosa en el «7° Concurso Regional de Cuentos ESSAL» (1999), el tercer lugar en el «Concurso de Cuentos del Colegio Médico de Chile» (1999), y finalmente, Mención Honrosa en el «Concurso Nacional de Novela Corta Oscar Castro» (2000).
Participó en la creación del grupo «Sueños» y de la revista «Insomnio», en la que publicó poemas, relatos y aforismos. La Antología «Recitario Nacional», publicada por el Colegio Médico de Chile, recoge dos de sus poemas: «Hambre» y «Manos».
El año 2001, la revista «Casa de las Américas» publicó su cuento Historia con doble fondo, por haber sido considerado uno de los diez mejores relatos enviados al «Concurso Casa de las Américas».
Ese mismo año, se trasladó a Buenos Aires, República Argentina, para cursar la especialidad de Psiquiatría, retornando a Chile el año 2004. Este fue un período de formación muy importante para su producción literaria, si bien escribió poco mientras vivió en Buenos Aires; apenas algunos poemas, entre los que se encuentra «Nocturno de un barrio del sur», «Hoy no es tiempo de poesía», «Tarde en San Telmo», «Elegía», «Epitafio para Germán Aburto» y «Pequeña paranoia diurna». Sin embargo, su narrativa posterior ya no será la misma: sus personajes alcanzan una densidad psicológica que antes no tenían. La primera evidencia de este cambio se aprecia en «Amor enardecido», relato escrito el año 2012, un monólogo interior que a la vez es el relato de un crimen. Años más tarde el autor se enteraría de que dicho relato estaba siendo usado como material para reconocer distorsiones cognitivas en el trabajo de rehabilitación de reos en la cárcel de Alto Bonito, Puerto Montt.
El año 2011 comenzó a aventurarse en el micro-cuento. El 2012, participó en el «Concurso de Cuento Breve Ágora entre Signos», resultando finalista; como consecuencia de esto, su micro-relato, «El Atraco», fue publicado en la antología «Épica Batalla y otros cuentos breves». El mismo año, resultó finalista en el «Concurso de literario de la revista Punto de libros», que publicó su obra «Lluvia» en la edición de noviembre. La revista «Palabras diversas» publicó la primera versión de su ensayo «El pañuelo de Desdémona», y «Acantilados de papel», hizo lo propio con su cuento «La final», que forma parte de su libro «Barrio Bullicioso». En 2013, «Acantilados de papel», publicó su ensayo «Jurel tipo atún» y sus poemas «Entrégame» y «Rogativa». Uno de sus relatos, «El secuestro», fue publicado en esta misma revista el año 2014. Este último relato, incluido en «El último tren a casa» (2016), ya es parte de una nueva etapa en la producción de René de la Barra. El estilo es más complejo, el narrador se convierte en un personaje con características propias, con una cultura propia y un lenguaje propio. Los cuentos de este período son más extensos y exigen del lector una lectura atenta y reflexiva.
El año 2014 publicó «El extraño hechizo de la noche», que en su mayor parte reúne relatos de principios de los 90. Ese mismo año culmina un proyecto completamente distinto: escribir, aprovechando las enseñanzas de Monterroso, Arreola y Anderson Imbert, un volumen de cuento fantástico. El resultado fue un libro que se publicó el 2014, con el nombre de «La bañera de Efraín». Nada más alejado de la veta realista, a menudo cruda, de sus otros proyectos narrativos, pero que el autor reivindica enarbolando la tesis de la absoluta libertad del escritor. Es este libro, según propia confesión, uno de sus favoritos.
El 2015 logró fusionar la escritura fantástica con el realismo más descarnado, en una novela breve, sin duda alegórica: «Cielo de cristales rotos».
El año 2016 pudo dar forma a un proyecto que venía meditando desde hacía ya algunos años: escribir una novela usando el formato del micro-cuento. El resultado fue «La carta», una novela breve de cien capítulos, alguno de ellos de una o dos líneas. El estudio de Chejov y su famosa tesis de que si un fusil aparece colgado en la pared en el capítulo uno, debe usarse en el cuarto –es decir, que nada debe haber superfluo o meramente ornamental en una narración–, es el sustento sobre el que se construye este experimento formal. Posteriormente, usando esta misma técnica, escribió «Prohibido estacionar» y «La traición del sargento Owen». Estas tres novelas constituyen una serie que aborda tres períodos de la historia reciente de Chile: «La carta», los tiempos de la dictadura pinochetista, vista desde el exilio, la represión y el quehacer, a menudo desquiciado, de los organismos de seguridad. «La traición del sargento Owen», se centra en el período siguiente, en que se investigan las violaciones de los derechos humanos, en un esfuerzo por reconciliar el país, que no siempre resulta claro ni justo, y a menudo no logra ir más allá de lo formal. «Prohibido estacionar» se instala en el presente y es una crónica de la precariedad, en un país cuyos habitantes se encuentran siempre al límite, al borde del desastre, la locura y el fracaso. Estas tres novelas breves constituyen un cuerpo que el autor ha titulado «Trilogía de Chile». Una lectura detenida de su obra encontrará antecedentes de esta preocupación por su país en muchos de sus cuentos, incluso los de corte fantástico, como «La compra», pero sobre todo en la novela «La lluvia y las horas», escrita entre 1986 y 1989, novela que permanece inédita, aunque probablemente no por mucho tiempo, ya que el autor se encuentra corrigiéndola.
Más avanzada aún se encuentra su novela «El oficio de la fuga», hoy por hoy en la fase de revisión.
En forma simultánea, está trabajando en otros proyectos, entre los que destacan la novela «Bolero sentimental» y la recopilación de sus poemas en un libro que ha llamado «Lejanías».

26 de octubre de 2021

Los gondoleros

Los gondoleros; o, El rey de Barataria es una ópera de Saboya , con música de Arthur Sullivan y libreto de WS Gilbert . Se estrenó en el Savoy Theatre el 7 de diciembre de 1889 y tuvo un gran éxito de 554 representaciones (en ese momento la quinta obra de teatro musical de mayor duración en la historia), cerrando el 30 de junio de 1891. Esta fue la duodécimacolaboración de ópera cómica de catorce entre Gilbert y Sullivan .
Del Acto I de la producción de 1907 D'Oyly Carte en el Savoy Theatre

La historia de la ópera se refiere a la joven esposa del heredero al trono del reino ficticio de Barataria que llega a Venecia para reunirse con su marido. Sin embargo, resulta que no puede ser identificado, ya que fue confiado al cuidado de un gondolero borracho que confundió al príncipe con su propio hijo. Para complicar las cosas, acaban de matar al rey de Barataria. Los dos jóvenes gondoleros ahora deben gobernar conjuntamente el reino hasta que se pueda traer a la nodriza del príncipe para determinar cuál de ellos es el rey legítimo. Además, cuando la joven reina llega para reclamar a su marido, descubre que los dos gondoleros se han casado recientemente con chicas locales. Un último factor que complica la situación es que ella misma está enamorada de otro hombre.

Los Gondoleros fue el último gran éxito de Gilbert y Sullivan. En esta ópera, Gilbert vuelve a la sátira de las distinciones de clases que aparecen en muchos de sus libretos anteriores. El libreto también refleja la fascinación de Gilbert por la " Ley de Sociedades Anónimas ", destacando la absurda convergencia de personas físicas y jurídicas, que juega un papel aún mayor en la próxima ópera, Utopia Limited . Como en varias de sus óperas anteriores, al ubicar la obra cómodamente lejos de Inglaterra, Gilbert se animó a dirigir críticas más agudas contra la nobleza y la institución de la monarquía misma.
Fuente:https://hmong.es/wiki/The_Gondoliers

25 de octubre de 2021

¡SERENATA!

Luz de Luna
Por Luz de Luna

 ¡SERENATA!
¡Nutre de azufre el jardín!
Que el otoño, no marchite
la serenata que emite
el grillo con su violín;
sobre la hoja del Jazmín
Y la luna en su derroche
alumbre el porche de noche;
con su tiara nacarada
y su cara iluminada
deje sobre el pelo, un broche...
Nació para ser Gepeto;
de Pinocho, su conciencia
de la luna, fluorescencia
de los cuentos su respeto
Y con su, cri cri cri inquieto
nadie duerme entre las matas
Y en la alta teja, las gatas;
con sus ojos de neones
encienden sus corazones
¡a la aguda serenata...!
Autora; Casi Medina
Luz de luna
Derechos Reservados
Like
Comment

豪尔赫·阿利亚加·卡乔

豪尔赫·阿利亚加·卡乔

作家和社会学家,出生于秘鲁利马。他进入国家文化研究所,并在全国公职人员联盟 的建立中发挥了重要作用。他因其文学成就而获得“阿亚库乔奖章”。他还获得了全球作家和艺术家协会颁发的 奖章。 年 他出版了小说,以及故事集 。

内容

1 早期生活

2 工作

3 刊物

4 参考

早期生活

豪尔赫·阿里亚加·卡乔 是一位作家和社会学家,出生于秘鲁利马。他在 完成了他的初等教育,并间歇性地在包括同一臭名昭著的各种机构的中学就读 军校 由出席 马里奥·巴尔加斯  (莱昂西奥·普拉多 ,然后再扩展其高墙并逃离学期数周,这样他就可以参加聚会了。作者年仅16岁,就涉足政治。他首先参加了秘鲁解放委员会 安吉拉·戴维斯,还曾担任支持越南人民斗争的委员会成员。到那时,他已经开始了他的第一份会计业务,然后被转到帐务部门担任收债员。在利马的街道上,他不仅发现了这座城市的建筑,而且还发现了他的人民的特质,他把这些准确地记录在他的著作内容中。

工作

1973年,Aliaga前往 古巴 他有机会参加由主办的活动 菲德尔·卡斯特罗(Fidel Castro) 和安吉拉·戴维斯 的姐姐罗莎·戴维斯 ,美国著名的激进主义者 黑人权力运动.

在古巴呆了几个星期后,提交人前往 柏林 参与 世界青年学生节。这次旅行是在古巴  船上进行的,该船还曾航行: 特菲罗·史蒂文森 (古巴拳击冠军),罗莎·戴维斯 和秘鲁人胡安·贡萨洛·罗斯(Juan Gonzalo Rose, 马里奥·德尔加多  和 苏珊娜·巴卡, 前文化大臣 奥兰塔·乌玛拉 的政府。 

年,他被任命为利马书店“ Siglo XX”的管理员,在那里他促进了社会主义文学的发展。

以主席的身份,他在成立州雇员联合会  中发挥了重要作用。 1978年,报名参加了由文化工作者赞助的第一期文化促进者课程 联合国教科文组织 在利马。

年,流亡英国的豪尔赫·阿里亚加  前往伦敦,然后前往苏格兰。他从事各种工作:美术模特,餐馆老板, 英国机场管理局,翻译和口译员,新闻研究员,老师等。

他在英国开设了第一家秘鲁Peña:“CaféPeñaJananti”,很快就成为了促进 秘鲁 和 拉丁美洲文化。艺术家和名人经常光顾此场所,例如: 罗宾·哈珀 ( 苏格兰绿党),吉他手,乐队 因蒂伊利马尼 , 阿瓦提尼亚斯, 鲁米拉耶塔, 英蒂·雷米,演员阿玛鲁·德·廷塔 和阿普 罗素·亨特( ,艺术家,作家和前罪犯 吉米·博伊尔,Mick Magahey(苏格兰矿工的负责人),电视节目主持人 穆里尔·格雷(Muriel Gray),雷·牛顿(前爱丁堡年度公民获得者), 戈登·麦克伦南 (的负责人 大不列颠共产党),亚瑟·米利根 ( 苏格兰共产党),艺术家和摄影师 伊恩·麦凯,音乐家,戏剧团体,作家和秘鲁外交官,诗人,音乐家,音乐家,和 等。

 就读于 格拉斯哥大学 在那他获得了社会学和拉丁美洲研究的硕士学位。他还曾就读于 圣安德鲁大学 在那儿,他读了《河床文学》和《拉丁美洲散文》。

他是工会运动的积极成员,并一直参与苏格兰政治。他有机会见面 朱丽叶·坎帕塔诺,部长 萨尔瓦多·阿连德并与她协调活动,以支持独裁者压迫的智利人民的团结 皮诺切特.

他曾是工会的代表 全国公共雇员工会 (NUPE)并支持苏格兰矿工的斗争。与NUPE一起,他组织了一次罢工 爱丁堡艺术学院,最终达成了一系列要求的成功谈判,这些要求赢得了所有苏格兰艺术学校艺术模型的较高工资,奖金和永久合同。

他还曾是格拉斯哥大学拉丁美洲学会的会长,苏格兰秘鲁友好协会的会长,苏格兰共产党和爱尔兰共产党的创始成员。 苏格兰社会党.

豪尔赫·阿里亚加·卡乔 在 爱丁堡大学。他曾在以下大学教授西班牙语,拉丁美洲历史和文学 乔治·赫瑞特的学校, 德福学院, 西洛锡安学院,西班牙语言咨询公司以及苏格兰各地的其他公司。他因文学功绩被授予“阿亚库乔奖章之城”,拉丁美洲人在该城市封建了独立于西班牙的城市。他还被全球作家和艺术家协会 , 授予“何塞·玛丽亚·阿格达斯”奖章。多年之后,豪尔赫·阿里亚加·卡乔 现在回到了他的家园,目前居住在苏格兰和秘鲁之间。

刊物

《玛格达莱纳之家》,奥拉亚编辑,(年,  西蒙·玻利瓦尔  在秘鲁,格拉斯哥大学的“抗争文集” 年),关于拉丁美洲的三篇文章,“秘鲁的恐怖主义”,1995年,爱丁堡,贾南蒂,有关秘鲁政府与伊斯兰堡之间战争的故事。 光辉之路 叛乱组织。他还翻译了 一文,作者是 何塞·卡洛斯·玛丽亚特吉 译成英文,Prontaprint,爱丁堡,1998年:“北美的命运”。他曾于2007年在利马的伦特里亚编辑社出版过小说《秘密的秘密》, 并为一本短篇小说集:《安哥拉的无国界主义者》,于利马编辑社阿尔塔佐尔(年)。参考百科全书  site:zh.wikiqube.net

24 de octubre de 2021

Lucía.



Hubo una vez, en la tierra de Cervantes, una poeta que irrumpió en el tiempo y en el espacio queriendo llamarse Lucía. El destino quiso darle otro nombre pero ella amagó autoproclamándose: Luz de Luna. Sin embargo, en el fondo de su alma, como en el de la mía, siempre se escuchará el eco de su verdadero nombre: Lucía.

Jorge Aliaga Cacho.

Para esta poeta de exquisita belleza y de versos frescos y puros, cuyos grafemas engalanan las páginas de este blog, le dedicamos la canción de Joan Manuel Serrat: Lucía.