Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

5 de noviembre de 2025

Nuestros rivales las gallinas


¿POR QUE LES DICEN GALLINAS?

Publicado por Universicabro Repobres en el Facebook.

En 1931 la "u" no se presentó al clásico perdiendo por W.O ese año ALIANZA LIMA campeón invicto goleando a todos los equipos a los que se enfrentó. Esta situación originó que la prensa de la época llame GALLINA al equipo universitario graficando un Gallo negro persiguiendo una gallina que corre despavorida.

Años más tarde en 1935 nuevamente la "u" no se presentó a un clásico.

Alianza Lima es el único tetracampeón de fútbol peruano.

3 de noviembre de 2025

Asilo: otro error garrafal del gobierno

Por Jorge Aliaga Cacho

Otro error garrafal del gobierno peruano. El hecho de que un ciudadano peruano haya solicitado asilo en una embajada no debería conllevar la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y ningún país del mundo. La ignorancia del gobierno es abismal, sobre todo considerando que el derecho de asilo está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miles de peruanos verán afectados sus negocios, estudios o planes de vacaciones, y las economías de los países involucrados sufrirán pérdidas millonarias.
El asilo político se reconoce en el Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que toda persona tiene derecho a buscar y disfrutar de asilo en otros países en caso de persecución. Este derecho protege a quienes huyen de la persecución por motivos políticos, tales como opiniones políticas, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u orientación sexual. El asilo no se aplica a quienes son perseguidos por delitos comunes o actos contrarios a los principios de las Naciones Unidas.

Morphos: Vera Morante


Publicado en Facebook por Lee por gusto.

En esta entrega del ciclo de entrevistas sobre literatura escrita por mujeres, charlamos con la escritora Vera Morante, quien acaba de publicar su primer libro, el poemario Morphos. Este ciclo es posible gracias a LEXITRANS PERÚ.

Por Ana Rodríguez

Verónica Morante inició su trayectoria profesional como profesora de campesinos ronderos en Bambamarca (Cajamarca). De vuelta a Lima, dictó clases en secundaria, fue directora de una institución educativa y volvió a las aulas para seguir compartiendo su amor por la literatura. Cuando escribe, el ritmo del jazz la acompaña y, aunque es una persona de ciudad, ha viajado por distintas partes del Perú. Morphos es su ópera prima.

—Al leer tu poemario, recordé a las poetas peruanas de la Generación del 50 (Cecilia Bustamante, Blanca Varela, Julia Ferrer, etc.). ¿Dialogaron con este proceso de escritura en particular?

—Durante el proceso de escritura de Morphos he leído, entre otras, a Cecilia Bustamante, pero mi acercamiento a ella no ha sido consciente. A veces las lecturas te van llevando por un camino donde hay algo subterráneo, que subyace y nos va uniendo. El hecho de escribir, acercarme a la poesía, es como ser yo misma. Mi forma de ser, estar, mirar es a través de la poesía. Es una manera especial de percibir. Inhalas y exhalas en ese modo.

—A la publicación de Morphos le antecedieron doce años de escritura en soledad y participación en laboratorios poéticos. ¿Prefieres la soledad a la escritura en comunidad?

—Ambos espacios son enriquecedores. Cuando opto por participar en los laboratorios poéticos es justamente porque busco un espacio lejos de lo cotidiano (que a veces te quita tiempo). Es maravilloso poder escuchar otras voces y luego escuchar tu propia voz a la luz de quienes están creando. Y adoro mi soledad, esos espacios contemplativos que son propicios para la creación.

2 de noviembre de 2025

12do Encuentro con Furlong

Guillermo Furlong


La segunda jornada del 12do. Encuentro de Escritores Latinoamericanos y del Caribe: Por el Derecho a la Memoria, organizado por Guillermo Furlong, continúa el día de hoy a partir de las 18.00 hr

En la foto podemos apreciar una actividad presencial en la librería Mayaguey, en la ciudad de México. Decenas de escritores han manifestado su satisfacción por la jornada de ayer que, luego de una falla en la transmisión inicial, logró reunir a escritores y poetas de varios países del mundo que tuvieron un grato encuentro literario.

Desde estas páginas auguramos el mejor de los éxitos para este evento que se ha convertido en uno de los más populares del continente americano.