Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

3 de noviembre de 2025

Morphos: Vera Morante


Publicado en Facebook por Lee por gusto.

En esta entrega del ciclo de entrevistas sobre literatura escrita por mujeres, charlamos con la escritora Vera Morante, quien acaba de publicar su primer libro, el poemario Morphos. Este ciclo es posible gracias a LEXITRANS PERÚ.

Por Ana Rodríguez

Verónica Morante inició su trayectoria profesional como profesora de campesinos ronderos en Bambamarca (Cajamarca). De vuelta a Lima, dictó clases en secundaria, fue directora de una institución educativa y volvió a las aulas para seguir compartiendo su amor por la literatura. Cuando escribe, el ritmo del jazz la acompaña y, aunque es una persona de ciudad, ha viajado por distintas partes del Perú. Morphos es su ópera prima.

—Al leer tu poemario, recordé a las poetas peruanas de la Generación del 50 (Cecilia Bustamante, Blanca Varela, Julia Ferrer, etc.). ¿Dialogaron con este proceso de escritura en particular?

—Durante el proceso de escritura de Morphos he leído, entre otras, a Cecilia Bustamante, pero mi acercamiento a ella no ha sido consciente. A veces las lecturas te van llevando por un camino donde hay algo subterráneo, que subyace y nos va uniendo. El hecho de escribir, acercarme a la poesía, es como ser yo misma. Mi forma de ser, estar, mirar es a través de la poesía. Es una manera especial de percibir. Inhalas y exhalas en ese modo.

—A la publicación de Morphos le antecedieron doce años de escritura en soledad y participación en laboratorios poéticos. ¿Prefieres la soledad a la escritura en comunidad?

—Ambos espacios son enriquecedores. Cuando opto por participar en los laboratorios poéticos es justamente porque busco un espacio lejos de lo cotidiano (que a veces te quita tiempo). Es maravilloso poder escuchar otras voces y luego escuchar tu propia voz a la luz de quienes están creando. Y adoro mi soledad, esos espacios contemplativos que son propicios para la creación.

No hay comentarios: