Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

24 de octubre de 2025

Ruidos molestos en Lima

En Lima, las ordenanzas municipales establecen que los ruidos molestos están prohibidos desde las 10 de la noche (22:00 horas) hasta las 6 de la mañana. Durante el horario diurno, el ruido también debe ser moderado, y las fiestas que excedan los límites permitidos en la noche pueden ser sancionadas.

Horario nocturno:
Se considera horario de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Durante estas horas, la normativa municipal prohíbe la generación de ruidos molestos.

Horario diurno:
Si bien no hay una prohibición explícita de fiestas, el ruido debe ser moderado y respetuoso con los vecinos. Las normativas buscan prevenir y controlar la contaminación sonora en general.

Denuncias:
Si experimentas una molestia por ruido que consideres excesiva, puedes presentar una denuncia a través de la línea gratuita de la Plataforma Nacional de Denuncias Ambientales, SINADA (Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales). También se puede contactar a la Policía Local en el momento de la molestia para que tome las medidas correspondientes.

No hay comentarios: