Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

2 de febrero de 2025

Saint Simon

Saint Simon

Por José Vasconcelos 

Un poco más tarde, Saint Simon, otro aristócrata en decadencia, se dedica a la reforma social y al efecto publica su Introducción a los ''Trabajos Científicos del Siglo Dieciocho'', en el cual sostiene, según Brehier, la necesidad de la unidad de las ciencias en estilo cartesiano y la necesidad de que las ciencias, que se refieren al hombre, pasen del estado conjetural y teologico, al estado positivo.
Ahora bien, la dignidad de una ciencia, dice Saint Simon, depende de la dignidad de su objeto, y siendo el hombre superior a las bestias, los conocimientos que a él se refieren deben ocupar sitio preferente. Su ideal es la reorganización de la sociedad europea después de las guerras napoleónicas, y así se llama su libro. Su tendencia es pacifista, preconiza la unificación europea. Pero la novedad que introduce Saint Simon en estos viejos proyectos, es que la paz interior de Europa debe garantizarse mediante la coalición de los intereses industriales, por acuerdo de los jefes de industrias, que deberán ocupar el papel elevado que les corresponde, de acuerdo con sus funciones sociales. La industria a su vez, debe desarrollarse en forma científica. El antiguo sistema social partía de la idea de que el país es patrimonio de los gobernantes, y al contrario, el sistema político debe tender a la felicidad de los gobernados. El interés de ĺa industria coincide con el de todos, porque es menester aumentar la riqueza, que es factor de progreso y garantía de paz, pues las guerras se producen porque un pueblo pobre ambiciona la riqueza de su vecino. En el nuevo sistema político, los sabios tendrán la dirección espiritual que antes tuvieran clerigos y soldados. Las fórmulas para la distribución, serán: a cada uno, según su capacidad; a cada capacidad, según sus obras. Para traer a término esta transformación social, imagina Saint Simon un proceso análogo al del cristianismo y del cual él sería el Mesías.
Nuevo cristianismo llama Saint Simon a su soñado movimento, porque rechaza de la religión la fórmula y el abuso, pero retiene el precepto: «Amaos los Unos a los Otros.
La doctrina saintsimoniana dio también lugar, de 1825 a 1851 a predicaciones, fundación de sociedades y acción política.
Augusto Comte es por tiempo corto un saintsimoniano, y tanto Comte como Saint Simon, coquetean con la dictadura de Napoleón III. Saint Simon aún pretende ver en ella el medio de que sus doctrinas se difundan.
Los saintsimonianos quieren, en suma, sustituir la asociación para el trabajo, a la explotación del hombre por el hombre. Y su medio de lograrlo es la educación.

No hay comentarios: