Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

4 de febrero de 2025

Georges Sorel (1847-1922)

Georges Sorel

Por José Vasconcelos

Su doctrina es de acción. La filosofía en general le parece unaa ideologia destinada a encubrir los apetitos de la burguesía. «La única filosofía legítima es la que se resuelve en un programa de acción sobre la naturaleza o sobre la sociedad». Una hipótesis deriva su valor de la forma como actúa sobre las cosas no de la representación efectiva de lo real. El positivismo excluyó las hipótesis en física, pero al mismo tiempo veía en la historia una ley necesaria de determinación de los acontecimientos. En realidad éstos están regidos por lo irracional, por el azar y lo inconsciente. Para dominar este inconsciente hay que usar las hipótesis. Y así como las hipótesis dirigen nuestra acción sobre la naturaleza, y las creencias determinan nues tra acción sobre el oscuro devenir social, el agitador socialista se sirve de la huelga general como el físico de su hipótesis. Sabe que la huelga es un mito y como el físico sabe que su hipótesis quedará relegada en el porvenir a lo inservible. La revolución final ha de destruir el Estado para reemplazarlo con organizaciones sindicales. Y la filosofía que corresponde al nuevo orden de cosas ha de ser antiintelectualista a lo bergsoniano, a lo pragmatista, en la que sólo el pensamiento útil, sobreviva. Su libro principal Reflexiones Sobre la Violencia, es obra muy consultada por los más diversos tipos de política. La doctrina de Trotski sobre el golpe de Estado que, entre paréntesis, tantas veces le ha fallado, tiene sus orígenes en Sorel, filósofo del sindicalismo, francés de nacionalidad, pero con discípulos en Ca-taluña y en Italia.El movimiento sindicalista preconizado por Sorel, pronto asumió los caracteres de un Evangelio nuevo frente del viejo orden de cosas, y también del marxismo. La actividad sindicalista se ha limitado, sin embargo, a los países latinos, Francia, Italia y España vieron crecer los sindicatos organizados en poderosas federaciones. Condenan los sindicalistas la política socialista de colaboración en los Parlamentos, y se muestran enemigos de toda clase de jerarquías. Juzgan que la pproducción debe encomendarse a las federaciones sindicales, sin intervención del Estado, y para la consumación del cambio social fían en la violencia, es decir en una serie de golpes audaces. De los sindicatos han de formar parte únicamente los asalariados y en vez de partidos políticos deben funcionar las federaciones. Se muestran, asimismo, contrarios a la socialización de la industria, porque ello crea un orden parecido al capitalismo, con una casta de políticos al frente, y un ejército de burócratas. La debilidad de estas doctrinas está en su tendencia a la anarquía, que las imposibilita para la acción, sobre todo para la acción social prolongada y continua.

No hay comentarios: