El dios principal en los primeros momentos de este credo era elad también Lupi y Vilca. Como Apu Punchau, se le consideraba jefe o chords aspecto era humano y enviaba a los hombres la luz, el calor y hacia fracti chas. De el descendia la familia imperial de los incas, que llevaban el titulo de Intip Churi o Hijos del sol, y eran los únicos que podían pronunciar su nombre, prohibido a las gentes del pueblo.
Lógicamente, la divinización del sol se extendió a otros cuerpos celestes, que virtieron en su cortejo, parientes... y, de este modo, la religión del sol se convitó
toŕnómica. La Luna, transformada en Quilla, fue la hermana y esposa del astro diurno, pareja celeste y divina tenía su equivalente terrestre en el Inca y su esposa, por lo que Quilla también recibe el nombre de Coya (reina), titulo de la esposa del Emperador. Entre los servidores de los supremos esposos se contaba Illapa o Chucuylla (el rayo), Chaca llur (Estrella de la Mañana, el planeta Venus) que en algunos lugares se conocía por Auque-Illa (Princesa de la Luz) y se la consideraba protectora de las princesas reales, de las doncellas en general, creadora y conservadora de las flores.
La Luna poseía un cortejo de seguidores celestes o atmosféricos, conocidos genéricamente por Coyllur; entre ellos, los planetas eran patrones de las corporaciones y oficios. También recibían culto las constelaciones, sobre todo las Pléyades, protectoras de las plantas gramíneas. La tierra se adoraba como Pachamama o Chuco Mama (la Madre Tierra), y el fuego con el título de Nina. Completaba el panteón peruano la turba de los Conopas o dioses domésticos, de los que poseemos escasa información.
La religión solar evolucionó poco a poco hasta dar formas espirituales más elevadas. Para justificarlas se inventaron leyendas que relacionaran a los nuevos dioses con el sol, y no faltaron identificaciones y asimilaciones de dioses. Por ejemplo, uno de los grandes dioses primitivos, Cun, especie de larva aérea, carente de miembros, de huesos y nervios, que creó a los hombres y los colmó de beneficios, es fase del Viracocha ya reseñado. Cun, Pachacamac y Manco Capac se convirtieron en hijos del sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario