Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

11 de abril de 2025

Jorge Aliaga Merino y la Escuela Sindical

Memorias de un trabajo Sindical clasista
Jorge Aliaga Merino en el Cusco, Perú.
Nota aparecida en el semanario "Unidad".
Reportaje a la Escuela Nacional Sindical CGTP

Aliaga, Asesor Técnico de la Central y Co-director de la Escuela Nacional Sindical.

La Escuela Nacional Sindical es un organismo dependiente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y funcionará en el futuro bajo la co-dirección de Jorge Aliaga Merino, Asesor Técnico de la Central Obrera, y de Fran-cisco Huertas Rodríguez, dirigente magisterial.

NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Jorge Aliaga, co-director de la Escuela, declaró que la reorganización se ha iniciado con la redacción del Reglamento Interno que deberá entrar en vigencia a partir del 10 de abril próximo. Los nuevos planes se proponen interesantes y positivas metas programadas en las actividades de los Departamentos: Promo-cional, de Extensión. Cultural y de Estudios e Investigaciones Socio-Económicas,

PROMOCIONANDO CUADROS

El Departamento Promocional organizará el dictado de cursos de sindicalismo para los niveles básico, medio y superior, de funcionamiento permanente y en el horario de lunes a viernes durante 3 meses para el alumnado de Lima y Callao.

Este departamento programará además cursos acelerados de espe-cialización en sindicalismo, leyes industriales, comunidad industrial, cooperativismo, contabilidad, periodismo, entre otros.

EXTENSIÓN CULTURAL

El Departamento de Extensión Cultural de la Escuela Nacional Sindical de la CGTP organizará charlas, mesas redondas, seminarios, simposios, etc., tanto en la capital como a nivel nacional.

CAPACITA CUADROS

Para las provincias se dará preferencia en la programación de actividades en aquellas de mayor importancia en el movimiento obrero, in-formó Aliaga.

El co-director de la Escuela declaró que hasta el momento se ha logrado la colaboración de estudiosos y profesionales de reconocida valía, tales como Carlos Malpica Sil-va Santisteban, José Martínez, Edmundo Cruz, Ricardo Díaz Chávez, entre otros, quienes abordarán de preferencia temas relacionados con los problemas nacionales.

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Otro de los nuevos Departamentos creados en la Escuela Nacional Sindical de la CGTP es el de Estudios e Investigaciones Socio-Económicas, en el cual aportarán expertos en Ingeniería Industrial, Sociología, Economía. Política, Psicología, Administración Laboral, Estadística, Medicina del Trabajo, etc. "Serán funciones de este Depar-tamento -declaró el informante- las dedicadas al estudio e investigación sobre problemas de carácter socioeconómico, tales como costo de vida, mercados, enfermedades profesionales y otros".

"Este Departamento -dijo Aliaga- servirá a su vez como un organismo técnico asesor a la CGTP y las conclusiones de sus trabajos serán publicados para su difusión a nivel nacional entre sindicatos, federaciones y demás instituciones interesadas.

TRABAJARAN DE INMEDIATO

Los dos primeros departamentos de reciente creación entrarán en funcionamiento indefectiblemente el 10 de abril y, posteriormente, se hará lo propio con el tercero dedicado a la investigación.

Los alumnos deberán abonar a la matrícula la cantidad de 50 soles y una mensualidad de igual monto. Es decir, los ciclos de 3 meses demandan un gasto de 20 libras.

La Escuela Nacional de la CGTP tramitará su registro ante el Ministerio de Educación y otorgará diplomas a los alumnos egresados.

No hay comentarios: