Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

4 de abril de 2025

LA POESÍA

 

Por Dietrich Schwanitz

Muchos de los términos que empleamos para nombrar nuestras formas literarias proceden de la poesia griega. Poetas épicos como Homero eran llamados rapsodas (compositores de odas, o cantos). A partir del poema épico (poesía heroica) se desarrolló la elegía (con acompañamiento de flauta), que adquiere forma de canto fúnebre por los seres perdidos (de ahí «elegíaco»). Anacreonte se convirtió en el representante de una poesía que canta a los placeres del amor y de la vida («anacreontica»). Abundaban la lírica coral, los himnos (cantos en honor de dioses o héroes), los peanes (himnos triunfales), los ditirambos (cantos de alabanza a Dionisos, recitados con éxtasis por sátiros y con acompañamiento de flauta) y las odas (emocionados cantos sobre temas sublimes). Los representantes más importantes eran Pindaro e ĺbico (las grullas de ĺbico).

Asimismo, nuestros términos para nombrar los elementos del teatro también son griegos: el protagonista y el antagonista (de agón, lu-cha) son el héroe y su rival en la tragedia (de tragos, macho cabrio, y oda; esto es, «canto del macho cabrío»). El héroe es víctima de la hybris (desmesura), es castigado por su pathos (pasión) y conducido a la catástrofe (cambio de la fortuna) en trágica ironía (aparente favoreci-miento de la suerte). Después viene la sátira (farsa divertida), en la que espíritus de la fertilidad con orejas de caballo y falo parodian la tragedia. Lo contrario de la tragedia es la comedia (de komos. desfile festivo más oda), que fundamentalmente satiriza (sátira: burla de las situaciones de calamidad, término que no deriva de sátiro, sino de satura, voz latina que significa plato que mezcla muchos ingredientes). De los números griegos proceden también nuestros nombres para la métrica: tetrá-(cuatro) metro, pentá-(cinco) metro, hexá-(seis) metro, heptá-(siete) metro, así como otras muchas palabras: pentágono (cinco lados), Pentateuco (los Cinco Libros de Moisés), Pentecostés (Pascua de Pentecostés, cincuenta días después de la Pascua del Cordero), pentagrama, pentatlón, pentamerón (historia de lo ocurrido en cinco días), etcétera.

No hay comentarios: