PRESENTACIÓN
Pensar en escribir una libro titulado "TRADICIONES Y LEYENDAS" de Humaya, ha sido mi anhelo constante desde que, por primera vez, llegué a trabajar en la Institución Educativa Estatal Nº 20332 "Reino de Suecia" del Centro Poblado Menor de Humaya, distrito de Huaura. Este trabajo está creado con mucha dedicación y esfuerzo, porque hemos tenido que ir al lugar de los hechos para recabar las fotografías, y gracias al aporte de alumnos docentes y algunos lugareños de avanzada edad de este caluroso combatiente y pujante pueblo humayino, se ha hecho realidad. Al final de la presente obra, se podrá ver una colección de fotografías que, sin lugar a dudas, le dan realce y una mejor presentación.
Estoy seguro que, esta obra, servirá de mucha utilidad para enriquecer el Plan Lector, así como el espíritu y el conocimiento de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Conocer Tradiciones y Leyendas de diversas temáticas, pero de un mismo ámbito geo-gráfico, resulta de indudable valor cultural y educativo, porque es una forma de llegar a la vida de un pueblo. Incorporar el hábito a la lectura en nuestras autoridades, dirigentes y sus organizaciones sociales, es un arma mortal contra el subdesarrollo.
Humaya, denominada Capital Solar de la Región Lima Provincias, pueblo hospitalicio e histórico en la gesta libertadora, tierra de benigno clima, productora de caña de azúcar, cuna de futbolistas y cantores, lugar de hombres y mujeres combatientes e identificados con su terruño, está plenamente identificado con la educación y cultura de sus hijos.
El objetivo fundamental de la presente obra es dar a conocer la parte histórica y legendaria del pueblo de Humaya y Anexos a través de los docentes y, sobre todo, de los estudiantes, que son la razón de ser de todos los maestros con una verdadera vocación de servicio, y conscientes de la producción intelectual, la cual conlleva a poner en práctica los principios educacionales: Aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a conocer y aprender a vivir juntos. El historiador Jorge Basadre decía: "El saber, como la riqueza, sólo es fecundo si está al servicio del hombre", y el intelectual Manuel González Prada, "El pan alimenta el cuerpo y la lectura nutre el alma".
Este trabajo intelectual, cultural y mágico, responde al Área de Comunicación, para el efecto, los alumnos del primero a quinto de secundaria, bajo la orientación del docente responsable, hicieron realidad la recopilación de datos a través de las capacidades del Área: Expresión y Comprensión Oral y Producción de Textos. Las Tradiciones y Leyendas fueron empleados desde muchos años atrás por nuestros antepasados, para transmitir afectos, pasajes y vivencias que explican su derrotero histórico.
Al finalizar esta presentación, agradezco, por anticipado, la acogida que dispensarán a esta primera edición. Asimismo, dedico este trabajo a la niñez y juventud estudiosa, a mis colegas maestros y al público en general. Las narraciones que se publican pertenecen al alma de los habitantes de Humaya y sus Anexos, las mismas que expresan las creencias y el asombro del hombre frente al mundo que lo rodea, y los hechos y fenómenos que ocurren en el orbe.
Lic. Germán Rodas Vásquez. COMPILADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario