Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

24 de octubre de 2025

Ruidos molestos en Lima

En Lima, las ordenanzas municipales establecen que los ruidos molestos están prohibidos desde las 10 de la noche (22:00 horas) hasta las 6 de la mañana. Durante el horario diurno, el ruido también debe ser moderado, y las fiestas que excedan los límites permitidos en la noche pueden ser sancionadas.

Horario nocturno:
Se considera horario de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Durante estas horas, la normativa municipal prohíbe la generación de ruidos molestos.

Horario diurno:
Si bien no hay una prohibición explícita de fiestas, el ruido debe ser moderado y respetuoso con los vecinos. Las normativas buscan prevenir y controlar la contaminación sonora en general.

Denuncias:
Si experimentas una molestia por ruido que consideres excesiva, puedes presentar una denuncia a través de la línea gratuita de la Plataforma Nacional de Denuncias Ambientales, SINADA (Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales). También se puede contactar a la Policía Local en el momento de la molestia para que tome las medidas correspondientes.

20 de octubre de 2025

"CHITO" DE LA TORRE Y EL GENERAL VELASCO

En un encuentro amistoso entre las selecciones de Perú y Brasil, jugado en el estadio de Maracaná, el volante Gerson le fracturó el peroné al defensa peruano Orlando de la Torre. escuadras. Su temeraria acción ocasionó un gran revuelo que enfrentó violentamente a los integrantes de ambas escuadras. Entró la policía, separó a los bandos y aparentemente las cosas se calmaron. Pero los peruanos no quisieron salir a jugar en el segundo tiempo, alegando el juego brusco de los brasileños y el favoritismo mostrado hacia ellos por el árbitro. Brasil perdía por 2 a 1, y Joao Havelange entró al camarín de los peruanos y los convenció para que vuelvan a la cancha. Así lo hicieron, Brasil remontó el marcador y ganó 3 a 2. Pero los ánimos seguían caldeados, sobre todo en vestuario de la visita. En el camarín Contrario, Gerson declaró a la cadena O Globo que desde ese momento dejaba la prác-tica del futbol profesional. En aquel tiempo las faltas en el fútbol podían ser denunciadas en el fuero penal brasileño. Y el volante del Scratch estaba asustado: sabía que podía ir a la cárcel por agredir a De la Torre, y atado de nervios, anunció su retiro. Para alivio de Gerson, "Chito" de la Torre nunca presentó acusación alguna. Decían que había intervenido el propio Havelange, quien le había regalado su reloj de oro al peruano con la intención de persuadirlo para que no haga ninguna denuncia. Nunca se confirmó este rumor. Lo cierto es que "Chito" se quedó sediento de venganza.

En el Mundial de México 70, Perú y Brasil se vol-vieron a encontrar. El partido jugado en Guadalajara no contó con Orlando de la Torre en el equipo titular. Didí nunca aclaró por qué ni siquiera lo consideró en la banca de suplentes. Luego del resultado que favoreció a Brasil por 4 a 2, "Chito" agredió en el hotel a Didí. Sus compañeros tuvieron que contenerlo, y los dirigentes le increparon su conducta, amenazándolo con una serie de multas y castigos. Cuando la delegación peruana aterrizó en el Jorge Chávez, una camioneta con lunas polarizadas y placas oficiales lo esperaba. De la Torre pensó que lo llevaban detenido por lo ocurrido en el hotel. Los agentes lo subieron al vehículo y luego enrumbaron al Palacio de Gobierno.

-¿Qué pasó? -le dijo el presidente Juan Velasco Alvarado.

"Chito" le contó su versión de los hechos. Señaló que al final le había dado un cabezazo a Didí pero que no le cayó de lleno. Velasco lo quedó mirando fijamente, chupó una bocanada de su cigarrillo negro, botó el humo y carraspeó la garganta afectada con flema, y luego dijo:

-Le hubieras dado más fuerte a ese baboso.

(Extracto del libro de Rodolfo Milla: "Historias de bolsillo", pags, 117,118).

17 de septiembre de 2025

Andina Aliaga: la horticultora

Crecimiento.Habilidades.Patrimonio.Botánica.Espacio. Pueblo.

Los jardines históricos y botánicos, un sector extremadamente variado y exigente, pueden ofrecer carreras poco conocidas y comprendidas en muchas escuelas, universidades y centros profesionales.

La horticultura conecta la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades; requiere conocimientos técnicos de ingeniería, fitotecnia y ecología, así como del diseño y la historia de la jardinería y los jardines. Quienes gestionan jardines abiertos al público requieren una amplia gama de habilidades, que incluyen marketing, gestión estratégica, planificación de personal y financiera.

Los socios han identificado como prioridades abrumadoras la necesidad de trabajar en carreras profesionales, rutas de progresión y enfoques flexibles de capacitación.y los gerentes tendrán la tarea de mantener y mejorar una ya variedad única de monumentos históricos y jardines botánicos en todo el Reino Unido. Para atraer

jóvenes en la fuerza laboral, el sector reconoce que tendrá que trabajar directamente con escuelas y colegios, con servicios de carreras profesionales y asociaciones de aprendizaje, así como padres y profesores.

A través de organizaciones individuales, ya se está realizando mucho trabajo, incluido el trabajo en curso del Instituto de Horticultura, la Royal Horticultural Society y Plant Network, iniciativas como "Come into Horticulture" y "Growing Schools", y el sitio web de Lantra y la herramienta de búsqueda de cursos.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.



Texto y fotos extraídos de "Cultivating Skills - in historic and botanic gardens".

HORTICULTURA

El horticultor  asesora y
Transmite sus conocimientos a agricultores, estudiantes y otros profesionales del sector.

Diferencia con un jardinero:
Mientras que un jardinero se enfoca en el mantenimiento práctico y la belleza de los jardines, un horticultor utiliza principios científicos y técnicas avanzadas para la producción y mejora de las plantas, resolviendo problemas complejos relacionados con su crecimiento y salud.

Requisitos y formación:
La horticultura es un campo que requiere conocimientos especializados, que se pueden adquirir a través de educación formal:
Títulos universitarios en horticultura o campos relacionados como biología o botánica.
Cursos y másteres:
Programas de posgrado que profundizan en áreas como botánica, ecología, química y ciencias del suelo.

11 de septiembre de 2025

Ayuda de Taiwán a Villa María del Triunfo


El Gobierno de Taiwán viene apoyando a las ollas comunes. Lo han hecho en Villa María del Triunfo (VMT) donde entregaron una tonelada de alimentos a la olla común 'Las Vecinas Unidas'.
Esto ha sido posible gracias al respaldo de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi del Gobierno de Taiwán. La radio Exitosa impulsora de esta actividad sigue creciendo en su compromiso con los sectores más pobres del país. 'Las Vecinas Unidas', está ubicada en Paraíso Alto, en Lima Sur. Hasta allí llegaron los alimentos de primera necesidad.

走路時肩膀下垂

ê

作者:Ji A aróng

也許是近幾個月高強度的工作疲憊與頻繁的旅途移動在臉上刻畫了風霜。

我頹廢著一張臉在前往桃園機場接駁韓國友人的路上時,一個遊歷世界歸來、眼睛泛著好奇光芒的老人用英語跟我搭訕。他看我背著厚重的舊背包、滿臉滄桑的流浪氣場,以為我是來臺灣旅遊的日本人。

被老頭搭訕其實我並沒有感到開心,我只是突然想起在韓國街頭櫥窗裡看到的一張旅人的素描。或許旅人真正的面孔,並不是誰畫下的模樣,而是時間在臉上留下的紋理。漂泊像一條看不見的河流。

我笑著跟他說,我是高雄人。我是不是應該比較像流浪漢。老人家也笑了起來。也許我真的看起來像是在路上漂泊太久的人。其實沒什麼浪漫,只是一路勞累、一路摸索。但旅途就是這樣,總會有人把你誤認為某種浪人,而你,也就這麼繼續走下去,下一站還不知道在哪。

Caminando con los hombros caídos

Por Ji A aróng

Quizás era el cansancio del intenso trabajo y los frecuentes viajes de los últimos meses lo que me había marcado el rostro.

Iba caminando con los hombros caídos hacia el aeropuerto de Taoyuan para encontrarme con un amigo coreano cuando un hombre mayor, un trotamundos con un destello de curiosidad en la mirada, me abordó en inglés. Al verme con mi mochila pesada y desgastada y el aire demacrado de un nómada, me confundió con un turista japonés en Taiwán.

No me emocionó mucho que se me acercara el anciano. Simplemente recordé de repente el boceto de un viajero que vi en una ventana de una calle coreana. Quizás el verdadero rostro de un viajero no es un retrato dibujado por alguien, sino las texturas grabadas por el tiempo. Vagar es como un río invisible.

Sonreí y le dije que era de Kaohsiung. ¿Debería parecer más una persona sin hogar? El hombre mayor también rió. Quizás realmente parecía alguien que había estado vagando demasiado tiempo. No tiene nada de romántico, solo el cansancio y el andar a tientas por el camino. Pero así es viajar. Siempre habrá gente que te confunda con un vagabundo, y tú, como yo, sigues adelante, sin saber nunca dónde estará tu próxima parada.

CLAUDIA SHEINBAUM

MIENTRAS MÉXICO TIENE UNA PRESIDENTA DE LUJO COMO CLAUDIA SHEINBAUM: FÍSICA CIENTÍFICA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA POR LA UNAM, INVESTIGADORA DEL INTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM, MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) DE MÉXICO, AUTORA DE MÁS DE UN CENTENAR DE LIBROS Y PUBLICACIONES EN EMAS DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, FUE MIEMBRO - COMITÉ INTERNACIONAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC) QUE OBTUVO EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN EL AÑO 2007, ETC.  ACÁ EN EL PERÚ TENEMOS QUE CONFORMARNOS CON UNA ABOGADUCHA MEDIOCRE DE SURQUILLO DE LA "HARVARDTIN": ES LA PRESIDENTA DE PERÚ, ASÍ COMO CON  130 PARÁSITOS EN EL CONGREZOO.
(Texto extraido del Facebook).

6 de septiembre de 2025

Juan Rivera Saavedra

Nota del recuerdo aparecida en el diario "La Voz de Huamanga", el sábado 8 de noviembre de 2008.

El maestro del teatro peruano escritor y drama-turgo, Juan Rivera Saavedra, presentó ayer su libro "Apuntes para una historia del teatro peruano" que trata sobre la evolución del teatro nacional, cuya ceremonia se realizó en el Centro Cultural de la Uni-versidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (CC-UNSCH), en el marco del VII Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Ba querizo" que se realiza en nuestra ciudad desde el miércoles 05 de esta sema na y que será clausurada mañana domingo.

El contenido de este libro, editado por la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad Alas Peruanas (UAP), muestra un lenguaje coloquial, lleno de humor, y abarca todo un circuito del teatro desde la época del incanato (aunque en ese tiempo no se le conocla por teatro) pasando por el virreinato a la república, lo cual hace que su aporte sea valioso para el teatro peruano.

<<¡Ya viene Pancho Villa!», «Los Ruperto», «¿Amen?», «El general no tiene quién lo mate», «Las armas de Dios», «1/2 kilo de pueblo». «¿Por qué la vaca tiene los ojos tristes?», «Concierto para una mano de seis dedos», «Agresivamente suave», son apenas algunas de laa obras teatrales de Rivera Saavedra y otras tantas que fueron traducidas hasta en 5 idiomas

JUAN RIVERA SAAVEDRA

APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL TEATRO PERUANO

Juan Rivera Saavedra, es de uno de los autores dramáticos más talentosos, pues, recibió la mención de <<<El escritor más

prolífico y distinguido de América Latina, por la universidad de Texas de los Estados Unidos, por lo mis-mo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) le entregó el «Premio Nacional de Teatro en 1,986.

Cabe destacar, de otro lado, que la presencia del escritor y dramaturgo Juan Rivera Saavedra, asi como la de otros destacados es-critores que honran con su presencia a la población ayacuchana, hizo que autoridades e intelectuales del medio agradecieran el desarrollo de ese evento nacional que convierte en estos días a nuestra región en la capital nacional del libro.

(Efrain Alarcón Avalos/Aguida Valverde Gonzales) Visite nuestra página web: www.diariolavozdehuamanga.com

3 de septiembre de 2025

TÍMIDA Y AVERGONZADA


María Emilia Cornejo (1949-1972)

Fue una poeta y escritora peruana, considerada una de las figuras más influyentes de la Generación del 70.

Se le reconoce como una precursora de la poesía erótica femenina en el Perú, y su obra se distingue por desafiar las convenciones de su época y abordar temas como la sexualidad, la identidad de la mujer y las imposiciones patriarcales.

...

Tímida y avergonzada dejé que me quitaras lentamente mis vestidos, desnuda

Sin saber qué hacer y muerta de frío me acomodé entre tus piernas

¿es la primera vez? preguntaste, sólo pude llorar.

oí que me decías que todo iba a salir bien que no me preocupara, yo recordaba las largas discusiones de mis padres, el desesperado llanto de mi madre y su voz diciéndome "nunca confíes en los hombres".

Comprendiste mi dolor Y con infinita ternura Cubriste mi cuerpo con tu cuerpo, tienes que abrir las piernas, murmuraste, y yo me sentí torpe y desolada.

2 de septiembre de 2025

28 de agosto de 2025

III Encuentro Internacional Jorge Aliaga Cacho

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES EN HUACHO, LIMA, PERÚ.

Por Cecill Scott

Reportaje gráfico de Cecill Scott.

Huacho… “Tierra de amistad y de brujos”

Municipalidad de Humaya…

Como última actividad en el centro poblado de Humaya, fue la visita a la Municipalidad, su alcalde, Pedro Padilla, nos atendió maravillosamente; palabras de agradecimientos, reconocimientos, brindis de honor, baile, conversación, risas, almuerzo, fotografías y, principalmente, la firma del histórico convenio de cooperación mutua intercultural entre la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo y la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima.

Cecill Scott.







































22 de agosto de 2025

Invocación


Por Isidoro Arturo Gomez Montenegro.


Se infiltró en la epidermis... calladamente,

creo acentos de vacío.

Palabras no dichas formaron un poema.

Labios con pasión penetraron en besos,

sangre ... epidermis.

Se ondula tu silueta al tacto.

Oni'rico pensar, somos víctimas del amor.

Reconciliadas mañanas.

Insomnes noches, leemos un libro.

Tino de corazón.

Luz ...sangre hora dando.

Manos interrogan lo amado.

Penetra en la epidermis vegetal limpia.

Vindico a la mujer,

género que no acepta servidumbre.

Sed ...destruye la noche.

Llanto se resguarda al pálido  amor.

De Dos sin piel.

Perpetuo insomnio;

Hueco caído entre nosotros.

Espasmo surge al perdón.

Así se incluye en la epidermis.

Para amar de ese modo.

A la mujer invocada.