Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

4 de junio de 2025

El Secreto del Anillo Masónico

 

Publicado por el H. Oscar del CMLP (Facebook).

Los masones son bien conocidos por sus insignias, desde el mandil que usamos al ingresar a la logia hasta los pins masónicos que colocamos en las solapas del saco . Si bien los mandiles son, sin duda, la parte más importante de la vestimenta masónica, ya que cada masón recibe uno al convertirse en aprendiz, los anillos también se han convertido en un accesorio común en la fraternidad. Si bien los anillos no se entregan a los hermanos como parte de su trayectoria en el oficio, muchos los reciben de familiares como herencia, como su padre masón o abuelo masón, tras alcanzar el sublime grado de Maestro Masón. Pero , igual muchos masones , si no tenemos ancestros familiares masones, los compramos .

Hoy 2 de junio de 2025, exploraremos la historia de los anillos masónicos, el "debate" sobre cómo los usan los masones y algunos de los diferentes estilos que se encuentran dentro de la fraternidad.Pero , antes de seguir adelante les contaré un cuento masónico sobre un anillo
El masónico anillo mágico de la amistad
Había una vez, en una pequeña ciudad llamada Masonville, un joven llamado José García que era miembro de una Logia Masónica local. José García era un joven curioso y aventurero que amaba aprender sobre la historia y los símbolos de la Masonería.
Un día, el Venerable Maestro de la Logia le dio a José García un anillo Masónico especial que había pertenecido a un antiguo mago masón. El anillo tenía un símbolo de la escuadra y el compás grabado en él, y José García se sintió emocionado de tenerlo, y agradeció al Venerable tan emblemático regalo . Y fue cuando el Venerable Maestro le contó al masón José García que ese anillo masónico tenia una poderosa magia propia, pero dependía de cada masón, que magia produciría.
El poder mágico del anillo
El masón José García pronto descubrió que efectivamente el anillo si tenía poderes mágicos. Cuando lo llevaba puesto, podía sentir la energía de la amistad y la fraternidad que unía a los masones. El anillo le permitía ver la bondad en las personas y entender sus necesidades.
Un día, José García vio a un joven nuevo en el vecindario en el parque que parecía triste y solo. José García se acercó a él y le ofreció su amistad. El joven se sintió agradecido y pronto se convirtieron en amigos inseparables, y lo invitó a iniciarse .
La magia del anillo se extiende
A medida que José García llevaba el anillo masónico, comenzó a notar que la magia se extendía a otros aspectos de su vida. Podía resolver problemas y conflictos de manera pacífica, y su relación con sus padres y amigos mejoró.
La gente de Masonville comenzó a notar el cambio en José García y se sintieron inspirados por su ejemplo. La ciudad se convirtió en un lugar más armonioso y acogedor, donde la gente se ayudaba mutuamente y se sentía conectada.
El secreto del anillo
José García pronto descubrió que el secreto del anillo no era sólo su magia, sino la conexión que tenía con la comunidad masónica. Los masones se reunían regularmente en Logia para compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente, y José García se dio cuenta de que el anillo era un símbolo de esa conexión.

La lección del anillo

José García aprendió que la verdadera magia del anillo no estaba en su poder para resolver problemas, sino en la conexión que tenía con los demás. La amistad, la fraternidad y la comunidad eran los verdaderos poderes mágicos del anillo.
El anillo masónico mágico de la amistad se convirtió en un símbolo de la conexión que unía a la comunidad de Masonville. José García continuó llevando el anillo y compartiendo su magia con los demás, y la ciudad siguió creciendo y prosperando.
La historia de José García y el anillo mágico se convirtió en una leyenda en Masonville, recordando a todos la importancia de la amistad, la fraternidad y la comunidad.
Pero , pasados 30 años , aquel venerable maestro ya anciano , llamo al masón José García y le dijo , tengo que contarte algo importante sobre el anillo masónico que te regalé , y es que este anillo , en realidad es un anillo común y corriente , no es mágico , ni perteneció a ningún mago masón del pasado.
El Masón José se sintió confundido , y dijo , pero con este anillo he hecho el milagro más grande y es hacer fortalecer la amistad , el amor fraternal no solamente entre masones , sino también entre no masones.
El Venerable Maestro le explicó , mira QH José , esa magia tu la tenias dentro , yo solamente hice que te apoyaras en un objeto externo , creyendo que tenía poderes , para que tu luz de amor emanara de ti. Volvamos de nuevo al relato antes del cuento.
El anillo masónico aludiría precisamente a la alianza entre todos los masones de la tierra, alianza sobre la cual se funda el poder unitivo de la Masonería, unión tan real, como también legitima entre los herederos de los Augustos misterios.
Los anillos y su simbolismo antiguo al igual que gran parte del simbolismo de la masonería, los anillos han sido utilizados por diversas culturas durante miles de años. Los antiguos egipcios creían que el agujero del anillo representaba la puerta al más allá y al amor inmortal. Los romanos iniciaron la tradición de los anillos de boda: los hombres regalaban a sus parejas anillos de hierro llamados Anulus Pronubus para que los llevaran en la mano izquierda, creyendo que estaban directamente conectados con el corazón.
En la masonería, el anillo en sí mismo puede simbolizar la eternidad o la conexión duradera con la fraternidad. Esta pieza ceremonial adquirió importancia en la masonería durante los siglos XVIII y XIX. La masonería estaba en su apogeo, y los anillos permitían a los hermanos identificarse en público. Para muchos hoy en día, el anillo masónico representa el compromiso de un hermano con los secretos, las lecciones y las tradiciones del Oficio. Dado que la logia no proporciona un anillo a cada miembro, suele cada quien comprarse uno. Por ello, los anillos masónicos son emblemas profundamente personales, y su significado varía según el miembro.
Estas joyas no son exclusivas de los masones de la Logia Azul. Los miembros del Rito de York, el Rito Escocés y los Shriners suelen llevar anillos grabados con símbolos relevantes para estas organizaciones anexas. Por ejemplo, en el Rito Escocés , a los masones de grado 32 del Rito Escocés se les ve llevar un anillo adornado con el águila bicéfala del Rito Escocés. Otros símbolos comunes en los anillos de grado 32 incluyen el número 32, triángulos y la letra hebrea "yod".
Otra característica que puede determinar el significado de un anillo son las piedras o grabados que los masones eligen incluir en él. Las piedras azules son comunes para los miembros que reciben un anillo en la Logia Azul. Las piedras rojas se eligen regularmente para los Hermanos que han completado el Cuarto Grado de la Masonería del Real Arco o para los miembros del Santuario.
Además del significado personal, los anillos masónicos a menudo presentan otros símbolos de la masonería, como la letra "G" o la escuadra y el compás , todos los cuales tienen significados únicos.
Por lo general, los anillos representan la escuadra, el compás y la letra "G". La escuadra y el compás son uno de los símbolos más famosos y reconocibles de la masonería, representando las herramientas del arquitecto y el constructor. Este símbolo se refiere a los antiguos canteros que fundaron la masonería y es parte esencial de nuestra historia. Este símbolo también forma parte de las enseñanzas de la logia masónica.
La escuadra y el compás consisten en una escuadra de albañil: dos brazos iguales de metal o madera con bordes planos fijos que forman un ángulo recto perfecto. Esta herramienta es esencial en albañilería porque permite a los artesanos dibujar y cortar ángulos rectos perfectos, lo cual es esencial para erigir edificios estructuralmente sólidos. En la masonería, este símbolo se utiliza para enseñar lecciones morales, como que ser recto en las acciones implica ser honesto y justo.
El compás consta de dos brazos de igual longitud unidos en la parte superior mediante una bisagra ajustable. Esta herramienta se utiliza en geometría para dibujar círculos y arcos perfectos, un elemento crucial en la planificación arquitectónica. En la Logia Azul, el compás simboliza el autocontrol y la capacidad de una persona para gestionar sus aspiraciones y llevar una vida equilibrada.
La letra "G" es más común en Latinoamérica y suele aparecer en el centro de la escuadra y el compás. Algunos masones creen que la "G" se refiere a la geometría, un concepto central en las lecciones morales masónicas dirigidas a constructores y arquitectos, mientras que otros la ven como una referencia a Dios, o al "Gran Arquitecto del Universo".


Cómo usar un anillo masónico

No existe necesariamente una forma correcta de llevar los anillos masónicos, independientemente de su simbolismo. Pero pregúntale a un viejo masón y probablemente tendrá su propia opinión sobre lo correcto. Algunos creen que un anillo con la escuadra y el compás debe llevarse con las puntas hacia el corazón como recordatorio de las obligaciones de un francmasón. Se cree que un Venerable Maestro o un Ex Maestro de una logia han adquirido la habilidad suficiente para girar el anillo hacia afuera y mostrar las puntas al mundo.
De forma más funcional, aunque menos común hoy en día, los masones usaban anillos para sellar cartas con cera. Estos masones usaban sus anillos con los puntos cardinales hacia afuera, de modo que al presionarlos sobre cera caliente para sellar una carta o contrato, el emblema quedara en la dirección correcta.
La forma en que un hermano elige llevar un anillo y los símbolos que lo adornan es una decisión personal. Sobre todo, los anillos masónicos deben llevarse con orgullo y respeto por nuestra fraternidad y sus antiguas tradiciones. Llevarlos con cuidado y consideración es una excelente manera de demostrar el orgullo de ser masón.

No hay comentarios: