Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

7 de mayo de 2025

JACOBITA Y CALEDONIA

Se ha afirmado con frecuencia que los escoceses que no llevan un apellido de clan pueden usar el tartán del clan de su madre, siempre que esta posea un apellido de clan. Aunque esta práctica está muy extendida, es incorrecta. La pertenencia al clan se basa en el nombre, y de ello se deduce que si no se lleva ningún apellido de clan, no se puede reclamar el tartán de ningún clan. Aquellos que llevan apellidos no relacionados con un clan deben, si desean seguir el camino correcto, usar un tartán "District" o los tartanes "Jacobita" o "Caledonia".

El tartán jacobita se conocía ya en 1712 y se dice que fue popular en 1707, cuando los habitantes de las Tierras Bajas lo usaron como protesta contra la Unión de los Parlamentos. Es un hecho bien conocido que las damas de Edimburgo se enorgullecían de usar cuadros escoceses en esa época. Este tartán también fue usado por un participante en el Levantamiento Jacobita de 1715, lo que puede explicar su nombre

El tartán de Caledonia también fue popular en el siglo XVIII y, aunque su origen es dudoso, se han hecho muchas afirmaciones sobre su uso temprano. Una afirmación lo sitúa como contemporáneo del tartán jacobita y sostiene que también se usó como protesta contra la Unión de los Parlamentos. Otra historia dice que fue usado por miembros de la expedición a Darién y que el nombre indica su conexión con esa desafortunada aventura escocesa.

Hay varias variaciones de este tartán. La ilustración de este volumen está tomada de un patrón de finales del siglo XVIII.

Si bien estos relatos tradicionales no prueban, por sí mismos, que los tartanes jacobita o de Caledonia se usaran de hecho para los fines declarados, sí respaldan la afirmación de que eran tartanes "generales" utilizados por escoceses que no tenían conexiones con ningún clan. Su conservación y uso durante muchos años les ha otorgado una antigüedad propia y justifica su uso por escoceses sin clan.

No hay comentarios: