Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

28 de marzo de 2025

Rojo y Negro

Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), conocido por su seudónimo Stendhal.
En 1830 apareció una de las novelas más conocidas de la literatura francesa: Rojo y Negro (Le Rouge et le Noir), de Stendhal, cuyo verda-dero nombre era Marie-Henri Beyle. El subtítulo de la obra, Crónica del siglo XIX, indica que su autor consideraba el presente desde un punto devista histórico. En ella, Stendhal narra la historia del ascenso social de Julien Sorel, hijo de un carpintero del Franco Condado. Guapo e inteligente, pero inepto para el trabajo fisico, Julien ha nacido en la clase so-cial equivocada, por lo que se decide a tomar la única vía de ascenso social que puede transitar un provinciano: el sacerdocio. Admirador de Rousseau y de Napoleón, debe, no obstante, fingir religiosidad. Pero an-tes de ordenarse sacerdote, sus buenos conocimientos de latín le dan la posibilidad de trabajar como maestro en la casa del alcalde conservador de Verrières, cuya mujer se enamora de él. Julien utiliza la sumisión amorosa de esta mujer, situada más arriba en la escala social, para ascen-der en la sociedad. Ante la posibilidad de un escándalo, Julien se refugia en el seminario, donde perfecciona el arte de la hipocresía frente a la vulgaridad y la estrechez de miras reinantes. Gracias a la recomendación de un protector, se convierte en secretario y hombre de confianza del Marqués de la Mole en París, donde hace sus progresos como hombre de mundo. Julien comienza una relación con la hija del marqués, una mujer con una fuerza y una voluntad tan firme como la suya que lo ve como un instrumento para escapar de una sociedad que la aburre; mientras, él la utiliza como un peldaño más en su ascenso social. Pero es Julien quien gana la lucha por el poder que se establece entre ellos. Es-tando embarazada, convence a su padre para que le dé un título nobilia-rio a Julien, que se convierte en Chevalier de la Vernaye y consigue alcanzar la cima de la sociedad. Pero una carta echará todo a rodar: la es-posa del alcalde de Verrières escribe al marqués diciéndole que Julien es un farsante. Lleno de ira, éste viaja a Verrières, encuentra a su antigua amante en la iglesia y le pega dos tiros. Aunque la mujer sólo resulta herida, él es condenado a muerte. Como ya no le importan ni su futuro ni su ascenso social, ahora Julien puede descubrir lo que siente realmen-te por esta mujer que le ha traído la ruina.
Stendhal retrata en Julien uno de esos seres superiores que vibran de fuerza y de pasión y a los que, en razón de su vitalidad, el escritor concede el derecho de realizarse a sí mismos sin consideración alguna hacia los demás. En una sociedad cerrada y convencional, estos seres extraordinarios sólo pueden expresar su rebeldía a través del fingimiento, con lo que pone de manifiesto la mediocridad de la sociedad. Así, Rojo y Ne gro es al mismo tiempo una novela psicológica y una novela de crítica social. Stendhal desarrolla de forma concluyente la tragedia de un hombre de baja condición a partir de la estructura misma de la sociedad, novedad que lo convierte en uno de los fundadores del realismo social.
(Fuente: Dietrich Shawanitz - La Cultura: Todolo que hay que saber).

No hay comentarios: