Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

27 de marzo de 2025

Guerra y Paz

Guerra y paz, de León Tolstoi (1828-1910), es una de las novelas más importantes de la literatura universal. La acción se desarrolla apro-ximadamente entre los años 1805 y 1820 y se centra en la campaña de Napoleón contra Moscú y en la resistencia rusa. Pero, más allá de esto, la novela presenta una amplísima galería de personajes, más de quinientos, que representan todas las clases sociales. Las historias de los personajes principales, Natacha Rostov, el príncipe Andrés Bolkonski y Pedro Bezuchov, forman parte de esta compleja trama. Los amigos representan dos actitudes opuestas ante la vida: Bolkonski intenta en-tender el mundo desde un punto de vista intelectual; Pedro representa la tradición de la sabiduría de los campesinos rusos, que se guían por la intuición y el instinto. Los dos aman a Natacha, una mujer atrac-tiva y llena de vida cuyo encanto ilumina toda la novela. El personaje de Natacha es considerado como el personaje más logrado y convincente de Tolstoi. Su línea de evolución, desde su emoción juvenil ante el primer baile y el primer amor hasta su destino como mujer y como madre, se describe con admirable fidelidad hacia cada detalle y con absoluta empatía. Primero está enamorada del príncipe Andrés, pero después se enamora perdidamente del libertino Anatol Kurabin y finalmente se casa con Pedro. La novela combina el relato de los destinos personales con la descripción de batallas, informes sobre la situación, marchas y desfiles militares, así como con la discusión de la filosofía de Tolstoi. De estos contrastes surge un retrato monumental del conjunto de la sociedad rusa. El contraste es el principal principio compositivo de la novela, como muestra ya su propio título. Asimismo, la diferencia entre los amigos Pedro y Andrés, los protagonistas de la obra, refleja la oposición ideológica característica de Rusia desde Pedro el Grande: la oposición entre la tradición rusa de los eslavófilos, que apelan a la comunidad rural y a la religiosidad del pueblo ruso, y los prooccidentales, que, siguiendo la tradición inaugurada por Pedro el Grande, pretenden modernizar el país imitando a Occidente.
(Fuente: Dietrich Shawanitz - La Cultura: Todolo que hay que saber).

No hay comentarios: