Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

12 de junio de 2025

Juan Espejo Asturrizaga


Poeta, narrador, periodista y profesor insigne, Juan Espejo Asturrizaga dejó una vasta obra literaria, en gran parte dispersa en libros y revistas, que espera ser recopilada y estudiada ampliamente. Aunque nacido en Lima, el 8 de Julio de 1895, Espejo está ligado a la ciudad de Trujillo donde realizó sus estudios secundarios y universitarios. Su casa fue centro de reunión de un núcleo juvenil que luego formaría la Bohemia Trujillana y el famoso Grupo Norte. Amigo fraternal de Vallejo, lo acompañó en sus viajes a Lima y a Santiago de Chuco y compartió con él su intimidad, entre 1915 y 1923. Nadie ha evocado con tanta fidelidad y riqueza de información directa la vida de Vallejo en su etapa peruana, como Espejo Asturrizaga en este itinerario del hombre. El valor testimonial del libro se enriquece con una exhaustiva indagación de fuentes documentales y el acopio de poemas desconocidos o de primeras versiones que han permitido segaces estudios críticos de variantes. Este libro se publicó en 1965 y como ese año falleció su autor, no tuvo la resonancia que merecía en nuestro medio, aunque contribuyó decisivamente a la renovación de los estudios vallejanos. La Comisión de Homenaje a Vallejo de la Universidad de San Marcos consideró una necesidad impostergable presentar esta segunda edición de la que es, sin discusión, la mejor biografía de la etapa peruana del poeta, entre 1892 y 1923.





No hay comentarios: