Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

14 de mayo de 2025

La Literatura Védica


La complicada literatura védica se agrupa de la manera siguiente: los cuatro sambitas, es decir, el Rigveda (Veda de los Himnos), que canta el hotar o sacerdote de los sacrificios, el Samaveda (Veda de las Melodías), cantos derivados del anterior que se destinan a una espe cie de chantre; el Yajurveda (Veda de la Fórmula del Sacrificio), estrechamente relacionado con los brahmanes, y que murmura el adhvaryu o sacrificador; y el Atharvaveda (Veda de los Magos Atharvanes), colección de fórmulas y encantamientos para la vida corriente. Hay, además, varios comentarios védicos: los Brahmanas (Comentarios), explicaciones, anéc dotas, y los Upanishads (Comunicaciones Secretas), una especie de filosofia religiosa. La literatura no canónica tiene también gran interés para el conocimiento de la religión: los Sutras (Hijos), colección de frases relacionadas con los sacrificios; el Mahabharata (La Gran Batalla de Bharata), imponente epopeya de 100.000 versos dobles y numerosos episodios, que son casi poemas independientes de carácter muy diferente; el Ramayana (Vida de Rama), epopeya de 21.000 versos dobles, compuestos por el poeta Valmiki, que narra las aventuras del héroe Rama en la selva virgen; los Puranas (Viejas Narraciones), de género histórico y pseudohistórico, que trata también de cosmogonía y mitología, y las Manusmriti

(Leyes de Manú), cuerpo de leyes de época clásica, recopiladas a comienzos de nuestra era. Como muestra de esta literatura, transcribimos uno de los cantos védicos, de alto valor poético y espiritual:

Se ha alzado el admirable ejército de rayos; el ojo de Mitra, de Varuna y de Agni, el sol, alma de todo lo que se mueve o de lo que es inmóvil, ha llenado (con su gloria) el cielo, la tierra y el firmamento.

El sol sigue a la divina y brillante Ushas como un hombre sigue a una mujer (joven y elegante); en esta estación, los hombres piadosos realizaban las (ceremonias establecidas desde) siglos, adoran al sol bienhechor, con la esperanza de obtener amplia recompensa.

Los rápidos corceles del sol, nobles, bien formados y vigorosos, merecen ser celebrados por nuestros cánticos; son objeto del respeto nuestro; han subido a la cima del cielo y rápidamente han dado la vuelta del sol y de la tierra.

Tal es la divinidad, tal es la majestad del sol, que, cuando ha efectuado la mitad de su carrera, retira en sí mismo la luz que ha prodigado sobre el camino todavía no recorrido por completo; cuando desengancha los corceles que de su carro tiraban, la noche lo inunda todo de oscuridad.

El sol, a la vista de Mitra y Varuna, despliega su forma espléndida en medio de los cielos, y sus rayos extienden, por un lado, su poder infinito y brillante, y por el otro, alejándose trae las tinieblas de la noche.

Libradnos, hoy, joh dioses!, desde la salida del sol, del pecado detestable, y puedan Mitra, Varuna y Aditi favorecer nuestras plegarias..

No hay comentarios: