Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

5 de mayo de 2018

Permiso llegaron Los Van Van


Fundada el 4 de noviembre de 1969-

Vital para el éxito y sonoridad peculiar de Los Van Van fue la trayectoria de su director, Juan Formell. Antes de fundar Los Van Van, el 4 de diciembre de 1969, incursionó como contrabajista, desde la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión hasta varios grupos de son y jazz. Su paso por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo que quería alcanzar; puso a prueba su espíritu renovador brindando a la misma algunas soluciones sonoras y de formato.
Formell incorporó el bajo, la organeta, la guitarra eléctrica, los violines y sustituyó la flauta de cinco por la de sistema. El trabajo vocal se sustituyó por el montaje de voces propio de los cuartetos. Esta experimentación sirvió de punto de partida para que, una vez creado Los Van Van, su contagioso ritmo sentara pautas en la música popular bailable. Década de 1970. A comienzos de esta década, importantes críticos y conocedores del tema avizoraban el exitoso futuro de Los Van Van. Juan Formell, manteniendo los aportes realizados a la anterior agrupación, La Revé, enriqueció el set con otros instrumentos, como la percusión, que fueron tejiendo lo que definiría como el songo. Este modo de abordar el son con elementos tomados del jazz y el rock consiste en un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo, creando entonces timbres armónicos y melódicos diferentes. José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (El Yulo), César Pedroso (Pupy), Pedrito Calvo, Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El Tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (El Lele), junto a su director, exploraron todas las formas posibles y llegaron entonces a este ritmo que se convierte en la base de su sonoridad. En esos años graban sus primeros cinco discos y debutan en varios escenarios internacionales.

4 de mayo de 2018

Permiso que llegaron Los Van Van.


Fundada el 4 de noviembre de 1969-

Vital para el éxito y sonoridad peculiar de Los Van Van fue la trayectoria de su director, Juan Formell. Antes de fundar Los Van Van, el 4 de diciembre de 1969, incursionó como contrabajista, desde la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión hasta varios grupos de son y jazz. Su paso por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo que quería alcanzar; puso a prueba su espíritu renovador brindando a la misma algunas soluciones sonoras y de formato.
Formell incorporó el bajo, la organeta, la guitarra eléctrica, los violines y sustituyó la flauta de cinco por la de sistema. El trabajo vocal se sustituyó por el montaje de voces propio de los cuartetos. Esta experimentación sirvió de punto de partida para que, una vez creado Los Van Van, su contagioso ritmo sentara pautas en la música popular bailable. Década de 1970. A comienzos de esta década, importantes críticos y conocedores del tema avizoraban el exitoso futuro de Los Van Van. Juan Formell, manteniendo los aportes realizados a la anterior agrupación, La Revé, enriqueció el set con otros instrumentos, como la percusión, que fueron tejiendo lo que definiría como el songo. Este modo de abordar el son con elementos tomados del jazz y el rock consiste en un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo, creando entonces timbres armónicos y melódicos diferentes. José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (El Yulo), César Pedroso (Pupy), Pedrito Calvo, Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El Tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (El Lele), junto a su director, exploraron todas las formas posibles y llegaron entonces a este ritmo que se convierte en la base de su sonoridad. En esos años graban sus primeros cinco discos y debutan en varios escenarios internacionales.

Muere a los 74 años Max Berrú, fundador de Inti Illimani y emblema de la música chilena


Información enviada en email por el Concejal, Escritor, Luis E. Aguilera González, Presidente de la Comisión de Cultura de la Ilustre municipalidad de La Serena
Muere a los 74 años Max Berrú, fundador de Inti Illimani y emblema de la música chilena
 El músico, de 74 años, enfrentaba un cáncer que le fue diagnosticado el año pasado. Este martes se confirmó el fallecimiento de Max Berrú, uno de los fundadores de Inti Illimani y figura consular de la música chilena.
Pese a que su país de nacimiento fue Ecuador, Berrú se hizo chileno por opción, con más de cinco décadas ligado a nuestro país. Sus funerales se realizarán en la Casa Michoacán, ubicada en Lynch Norte 246, comuna de La Reina. inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, 'águila dorada', nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia) es un conjunto musical chileno formado en 1967. Junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento musical llamado Nueva Canción Chilena. Historia. Inti-Illimani fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1973, mientras estaban de gira por Europa, el General en Jefe del Ejército Augusto Pinochet lideró un golpe de Estado contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende, dando así comienzo a una dictadura militar durante el período conocido como Régimen Militar. Desde ese momento, impedidos sus miembros de ingresar a su país, el lugar de exilio y residencia permanente del conjunto fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. En septiembre de 1988, al derogarse la prohibición de ingreso al país que pesaba sobre sus integrantes, regresaron a Chile, donde residen de manera permanente hasta el día de hoy. El nacimiento del grupo: 1967: Horacio Durán, uno de los fundadores de Inti-Illimani; Jorge Coulón, otro de los fundadores de Inti-Illimani; Max Berrú, músico ecuatoriano-chileno fundador del grupo. En el seno del movimiento político-musical conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de la década de 1960 y principios de la de 1970 y en torno al festivo ambiente de peñas folclóricas en la Universidad Técnica del Estado (UTE),1​ un grupo de estudiantes se unió para conformar un sexteto conformado por Óscar Guzmán, Pedro Yáñez, Horacio Durán (quienes previamente se habían presentado en diversas peñas como Tríode la calera EAO2​), Ciro Retamal, Luis Cifuentes y Jorge Coulón (quienes participaban en el marco de la Peña de la UTE). Este grupo comienza a ensayar (tres guitarras, charango, quena y bombo) y de esta forma se da el impulso para proyectar lo que tiempo después sería Inti Illimani.​ A los pocos días se integró Max Berrú, Luis Espinoza y se retiró Luis Cifuentes. En agosto de 1967, el guitarrista clásico Eulogio Dávalos al presenciarlos en una actuación, los invitó especialmente a su casa. Según algunas versiones, fue él personalmente quien los bautizó como Inti-Illimani; según otras, su hermana Gloria fue quien propuso bautizar al grupo como "hijos del Illimani". De todas formas, fue en su hogar donde el grupo pasó a llamarse "Inti-Illimani", combinación de un vocablo quechua y aimara que significa "Sol del Illimani" (El Illimani es un monte ubicado en los andes bolivianos que se ve imponente desde La Paz, Bolivia). En esa ocasión, estaban presentes: Pedro Yáñez (director del grupo) Horacio Durán, Max Berrú, Jorge Coulón,  Óscar Guzmán, Ciro Retamal, Luis Espinosa. A las pocas semanas se retiraron del conjunto Óscar Guzmán, Ciro Retamal y Luis Espinosa. Luego, en octubre de 1967 se integró al grupo Horacio Salinas, un joven estudiante de tan solo 15 años, que provenía del grupo musical del Ballet folclórico Pucará, y quien a la postre sería el director del conjunto durante la mayor parte de su existencia. De este modo, entre fines de 1967 y principios de 1968, quedó conformada la primera formación estable del conjunto: pedro Yáñez (director del grupo),  Horacio Salinas, Horacio Durán, Max Berrú, Jorge Coulón
La etapa inicial: 1968-1973
 Horacio Salinas director musical entre 1968 y 2001. En febrero de 1968 Pedro Yañez abandona el grupo para terminar sus estudios y es reemplazado por Ernesto Pérez de Arce, clarinetista de gran formación jazzística. De este modo, queda conformado el quinteto que graba los primeros 5 discos de Inti-Illimani: Horacio Salinas (director del grupo). Horacio Durán, Max Berrú, Jorge Coulón y Ernesto Pérez de ArceEntre 1968 y mediados de 1969 se integra también al grupo Homero Altamirano, intérprete de guitarra, quena y primera voz, participando en la grabación de dos canciones del LP del programa de televisión Voz para el camino, en el LP Por la CUT, también con dos canciones, y en el primer LP completo del grupo Si somos americanos, grabado en Bolivia en febrero de 1969. Altamirano se retira antes de la edición de Inti-Illimani, el primer LP completo del grupo grabado en Chile. En el intertanto hay un breve receso de algunos meses de Max Berrú.[cita requerida]. Entre septiembre y diciembre de 1970, el conjunto graba Canto al Programa, un trabajo de musicalización del programa de gobierno del Presidente Salvador Allende, realizado como homenaje a su victoria en la campaña presidencial de dicho año. Dirigen este proyecto Sergio Ortega, autor del himno "Venceremos", y Luis Advis, autor de la Cantata Santa María de Iquique, con quienes desde entonces desarrollan una relación de colaboración musical. En la grabación de este disco Marcelo Coulón reemplaza por tres meses a su hermano Jorge Coulón.[cita requerida] En 1971 se retira Ernesto Pérez de Arce y se integra José Seves y luego, en diciembre de 1972 se incorpora José Miguel Camus. El grupo queda entonces compuesto por seis integrantes:[cita requerida]. Horacio Salinas (director del grupo), Horacio Durán, Max Berrú, José Seves, José Miguel Camus y Jorge Coulón. Desde sus inicios, el grupo realiza giras por países latinoamericanos, siendo las primeras a Argentina, Bolivia y Perú, siguiendo luego por Ecuador, Colombia, Cuba, México, Costa Rica y Venezuela. Sin embargo, la verdadera internacionalización del conjunto ocurre por fuerza mayor a partir del 11 de septiembre de 1973 en adelante. En este día, durante una gira por Europa, los sorprende el golpe militar liderado por Augusto Pinochet contra Allende. Comienzan entonces sus 15 años de exilio político en Italia y su presencia creciente en escenarios de países de todos los continentes del mundo.[cita requerida]. El exilio político: 1973-1988. A partir del golpe militar de 1973, en Chile se vive una dictadura militar, que deja un saldo de miles de opositores asesinados, detenidos desaparecidos, torturados y exiliados. Entre las miles de víctimas estuvo Víctor Jara, colaborador cercano de Inti-Illimani y uno de los principales representantes del movimiento de la Nueva Canción Chilena. El conjunto, con prohibición de retornar a Chile, reside forzosamente desde entonces hasta 1988 en Italia, país desde el cual combina su actividad creativa y de conciertos por todo el mundo, con el apoyo a la lucha por el respeto a los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en su país natal. Entre sus giras por todo el mundo (incluyendo los principales escenarios de Europa, Australia y Estados Unidos), tocan tres veces en localidades fronterizas con Chile: Tacna (Perú) en 1982, Mendoza (Argentina) en 1985, y en la misma localidad en 1986, conciertos a los cuales asiste gran cantidad de compatriotas que cruzan especialmente la frontera de su país. Musicalmente, la producción discográfica del conjunto en los primeros cuatro años de exilio (hasta 1977) combina discos de recopilación de música folclórica tradicional latinoamericana con arreglos originales del conjunto, especialmente de Horacio Salinas y José Seves, y discos de canciones con un fuerte componente de protesta política frente a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. A partir de 1978 el énfasis de protesta política de sus canciones, sin desaparecer por completo, tiende a disminuir. Ese año se reedita Canto para una Semilla, obra de Luis Advis sobre textos de Violeta Parra, en italiano. En 1979 publican el primer disco mayoritariamente con temas originales en muchos años, Canción para Matar una culebra, el que es seguido por Palimpsesto en 1981, Imaginación (primera grabación digital del grupo) en 1984 y De Canto y Baile en 1986. Durante la década de los ochenta, la BBC Records publicó en Londres dos volúmenes del grupo con el soundtrack de la exitosa serie The Flight of the Condor, por lo cual reciben una nominación para los premios de la Academia Inglesa de Cine y Televisión. Asimismo, realizan grabaciones conjuntas con la cantante finlandesa Arja Saijonmaa (Jag Vill Tacka Livet (Gracias a la Vida) en 1980) y con la cantante norteamericana Holly Near (Sing to me the Dream en 1984). Colaboran también en dos discos de Patricio Manns (Con la Razón y la Fuerza y La Muerte no Va Conmigo) e inician una relación de colaboración con los guitarristas John Williams y Paco Peña, plasmada en dos discos: Fragmentos de un Sueño y Leyenda. Desde el punto de vista de sus integrantes, hay pocos cambios. En 1978, Marcelo Coulón reemplaza a José Miguel Camus. En 1982 se integra Jorge Ball, quien se retira luego en 1984 siendo reemplazado por Renato Freyggang. Los integrantes del conjunto hacia el final de este período son: Horacio Salinas (director del grupo), Horacio Durán, José Seves, Max Berrú, Jorge Coulón, Marcelo Coulón,  Marcelo Coulón y Renato Freyggang.
El retorno a Chile: 1988
En septiembre de 1988, mientras estaban de gira por Estados Unidos, los integrantes del conjunto se enteran en Nueva York de que ha sido derogada la prohibición de ingresar a Chile que pesaba sobre ellos, impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet. Retornan inmediatamente al país, siendo recibidos por una multitud en el Aeropuerto Pudahuel de Santiago que los acompaña en una caravana de vehículos hasta el centro de la ciudad. Se suman de inmediato a la campaña por el No a Pinochet en el plebiscito convocado por éste para el 5 de octubre de 1988. Dentro de este marco, realizan un concierto multitudinario junto al grupo Illapu en la población La Bandera, convocado por la coalición Izquierda Unida, conformada por el Partido Comunista, el Partido Socialista (Almeyda), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y otras organizaciones políticas y sociales opositoras al régimen.
 La reinserción: 1989-2001
Tras el retorno de la democracia en Chile, el conjunto vuelve a residir en su patria y continúa desde allí con su actividad creativa y de giras, a Europa, América Latina, Estados Unidos, Australia y Japón. En 1992 participa en la Expo Sevilla como Embajadador Cultural de Chile y, durante principios de los noventa, forma parte del grupo de artistas, junto con Peter Gabriel, Sting, Wynton Marsalis, entre otros, que giran por diversos países con los conciertos de Amnistía Internacional por los Derechos Humanos, siendo uno de los más destacados Desde Chile... un abrazo a la esperanza, realizado en el Estadio Nacional de Santiago, que fue usado como centro de detención y tortura durante la dictadura militar de Pinochet. Este período se caracteriza por la exploración de sonidos y ámbitos musicales anteriormente no abordados, siempre vinculados a la raíz latinoamericana. Así, en 1990 publican Leyenda, una nueva colaboración con John Williams y Paco Peña después de Fragmentos de un sueño. Luego, con los discos Andadas (1992), Arriesgaré la piel (1996) y Amar de nuevo (1999), se internan por los ritmos de la ranchera, el vals peruano, la salsa, la cueca, el vallenato y el bolero. La búsqueda en la veta tradicional de la música andina (peruana, boliviana, ecuatoriana, argentina y colombiana) se ve reflejada en el disco Lejanía (1998), mientras simultáneamente se abre un diálogo con la música clásica o docta a través de los discos Sinfónico (1999) y la Cantata La rosa de los vientos (1999). La década de 1990 se cerró con la re-edición de los primeros discos de la historia del conjunto y con la publicación de varias recopilaciones de sus canciones más populares: Grandes éxitos (1997), Inti-Illimani interpreta a Víctor Jara (2000) y Antología en vivo (2001). Durante esta década se producen diversos cambios de integrantes en el grupo. En 1995 se retiró Renato Freyggang, cuyo lugar fue ocupado por Pedro Villagra, quien a su vez salió en 1998, siendo reemplazado hasta 2000 por Jorge Ball, ex-integrante de la agrupación durante el período del exilio en Italia. En 1997 se retiró uno de los miembros fundadores, Max Berrú, y en 1998, José Seves, una de las voces más características del conjunto, quien luego se reintegró entre 2000 y 2001. Por su parte, en 1995 ingresó Efrén Viera, en 1998, Daniel Cantillana, y entre 2000 y 2002 participó como invitado Fernando Julio. Así, a principios de 2001 el conjunto está conformado por: Horacio Salinas (director del grupo), Horacio Durán, José Seves, Jorge Coulón, Marcelo Coulón, Efrén Viera, Daniel Cantillana y Fernando Julio (músico invitado).
La renovación: 2001-2004
Durante este período, el conjunto experimenta en un período breve varios cambios de integrantes. En julio de 2001, por diferencias sobre el futuro artístico de la banda, se retira Horacio Salinas, director musical durante 33 años. Luego, en septiembre del mismo año, se retira José Seves. Ingresan, por su parte, los músicos jóvenes Manuel Meriño, quien luego asume la dirección musical, y Christian González, quien había participado antes como músico invitado en una gira a Estados Unidos. En 2002 se integra Juan Flores.
 Con más de un tercio de nuevos integrantes, el grupo publica el disco y DVD Lugares Comunes, varias de cuyas composiciones son de la dupla de Meriño y Cantillana, inspiradas en el sonido clásico de la banda. Luego, en 2003, al cumplirse 30 años del golpe militar de Augusto Pinochet y del inicio del exilio político de los miembros históricos de la banda en Italia, editan el disco Viva Italia (nombre que hace referencia al primer disco del exilio: "Viva Chile"), registrado en vivo en 3 conciertos masivos en dicho país, y que incluye varios de los temas mundialmente más conocidos del grupo. Durante este período, actúan, entre otros escenarios, en el Festival de Jerusalén, el Festival La Mar de Músicas de España y en Studio 54 de Nueva York, en un homenaje al periodista Charles Horman, asesinado por los militares en el Estadio Nacional en 1973. En febrero de 2004, actúan por primera vez en su historia en el Festival de la Canción de Viña del Mar. La formación que allí se presenta estuvo compuesta por: Horacio Durán, Jorge Coulón, Marcelo Coulón, Efrén Viera, Daniel Cantillana, Christian González, Manuel Meriño, y Juan Flores.

3 de mayo de 2018

Las enseñanzas secretas de Jesús.


TRISTITIA

Por Abraham Valdelomar
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola, 
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;
el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,
y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

BIOGRAFÍA DE ABRAHAM VALDELOMAR (RESUMEN)



Valdelomar.


Biografía resumida de Abraham Valdelomar
Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica, el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron Anfiloquio Valdelomar y Carolina Pinto. Pasó su infancia en Pisco, cuyo puerto y el mar influyeron más tarde en su obra. Estudió secundaria en el colegio Guadalupe de Lima. En 1905, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Sin embargo, dejó las clases al año siguiente para trabajar como dibujante en las revistas Monos y Monadas y Actualidades. Sus primeros poemas los publicó en la revista Contemporáneos; y sus primeros cuentos aparecieron en Variedades e Ilustración Peruana. Su obra temprana fue influenciada por Manuel González Prada: poemas, crónicas periodísticas y cuentos, así como dos destacadas novelas cortas: La ciudad de los tísicos (1911) y La ciudad muerta (1911), en las que es patente la devoción del autor por Gabriele D'Annunzio.
En 1912 apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst quien al ganar lo nombró Director del diario El Peruano. En 1913 viajó como diplomático a Roma, donde escribió su obra más importante, El Caballero Carmelo.A su regreso a Perú, tras el derrocamiento de Billinghurst, en 1914, trabajó como secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero, bajo cuya influencia escribió La mariscala, biografía novelada de Francisca Zubiaga, esposa del presidente Agustín Gamarra. Volvió a ejercer como periodista en La Prensa, donde usó el seudónimo de "El Conde de Lemos". Se hizo asiduo del Palais Concert, donde fundó influyente Revista Literaria Colónida y encabezó el movimiento intelectual del mismo nombre, de corte esteticista. Ese mismo año publicó Las voces múltiples, donde aparecen sus famosos poemas Tristitia y El hermano ausente en la cena pascual. En 1919 representó a Ica en el Congreso Regional del Centro y en una reunión, en Ayacucho, sufrió una caída que le provocó la muerte. Falleció el 3 de noviembre de 1919. Fuente:http://www.resumendehistoria.com/2008/11/biografia-de-abraham-valdelomar-resumen.html

1 de mayo de 2018

El gran Cantinflas bailando cumbia


Biografía de Cantinflas

El 12 de agosto de 1911 nace en el seno de una familia muy humilde y numerosa Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, quien, en verdad, a lo largo de su vida lograría su reconocimiento como actor y comediante a través del nombre Cantinflas. Su padre, Pedro Moreno Esquivel, fue cartero y formó su familia junto a Soledad Guízar Reyes. El matrimonio tuvo doce hijos, de los cuales, Fortino Mario Alfonso Moreno fue el sexto. Cuatro de los pequeños murieron al nacer, pero a pesar de ello el matrimonio tuvo que encontrar fuerzas suficientes para poder sacar adelante a sus otros ocho hijos: José, Eduardo, Mario, Esperanza, Catalina, Enrique y Roberto.Se suele decir que el contexto es muchas veces matriz de sentido, y de hecho la vida de Mario Moreno no escapa a la regla. Su infancia, sus aprendizajes en los barrios humildes de Santa María la Redonda en la Ciudad de México, y en el barrio bravo de Tepito, le permitieron encontrar allí la matriz de sus personajes, sobre todo el de Cantinflas, quien encarna a la perfección al típico “peladito” mexicano, un don nadie, con esperanzas de tener éxito. Algunos insisten en señalar que su personaje se encuentra influenciado por las primeras películas de Charles Chaplin. Muchas de sus películas hacen eco de las estrategias que el propio Mario Moreno usó para sobrellevar situaciones difíciles y apremiantes. Su personalidad cómica y entusiasta le permitió introducirse de a poco en el mundo artístico. En un principio, él comienza representando papeles pequeños en circos, que le brindaron la posibilidad de conocer todo México. Su participación en los circos sirvió como preámbulo a lo que posteriormente sería su magnífico desempeño en el teatro (Obra teatral: “Yo Colón”) y luego en el cine. El 27 de octubre de 1936 se casó con Valentina Ivanova Zubareff (actriz de origen ruso) y estuvieron juntos hasta la muerte de ella en 1966. Se encargaron de la educación y la manutención de un único hijo: Mario Arturo, quien fue adoptado por el matrimonio. En torno a este hijo existen algunas interrogantes, hay quienes afirman que en realidad es producto de una relación extramatrimonial del actor Mario Moreno, que luego es legitimado a través de la adopción. Luego de la muerte de su padre, Mario Arturo protagonizó una intensa batalla legal contra el sobrino de Mario Moreno, reclamando así los derechos sobre las películas filmadas por éste. Mario Moreno se introduce a la cinematografía por medio de cortometrajes. Ya en el año 1930 era uno de los cómicos más importantes de México. En 1936 debutó en la película: “No te engañes corazón”, y al año siguiente estrena: “Así es mi tierra” y “Águila o sol”. Unos años más tarde la pantalla grande recibe la película: “El signo de la muerte” (1939). Se estima que la película más importante de Mario Moreno nace en 1940: “Ahí está el detalle”, film que estuvo dirigido por Juan Bustillo Oro. Ésta batió récords de recaudación en las salas de exhibición hispanoamericanas durante tres décadas seguidas. En dicho filme, Cantinflas usa a sus anchas discursos delirantes y disparatados. La frase más recurrente del personaje logra convertirse en el título de la película: “Ahí está el detalle”. El humor de Cantinflas generaba al mismo tiempo el éxito y el fracaso de Mario Moreno. Sin dudas, este personaje logró una maravillosa popularidad en países de habla española, pero lo que le abrió fronteras también le puso trabas para captar el interés del público de otras lenguas, por ejemplo, en Estados UnidoEn 1992, en una entrevista que le realizaran, el propio Mario Moreno confiesa que el principal impedimento para su éxito en los Estados Unidos era la barrera de la lengua. De hecho, Mario funda la compañía Posa Films, productora de “Siempre listo en las tinieblas” y “Jengibre contra dinamita”, películas que fracasaron y lo alejaron de su propósito: introducirse en el mercado hollywoodiense. Buscando recontarse nuevamente con el éxito, en 1941, se estrenan las películas: “Ni sangre ni arena” y “El gendarme desconocido”, dirigidas por Miguel M. Delgado, quien se convirtió en el director predilecto de Mario Moreno. En 1944 comenzó a integrar el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC). Su aportación fue categórica en la mejora de las condiciones de contratación del personal de los estudios, pues dirigió una huelga, secundada por Jorge Negrete y Arturo de Córdova. En 1956, su actuación en la película: “La Vuelta al Mundo en 80 Días” lo hizo ganar una nominación al premio Globo de Oro en la categoría de mejor actor de musical o comedia. En ese mismo año se estrena: “El bolero de Raquel”. En 1965 el actor filmó su primer largometraje a color: “El padrecito”, y la película: “El agente 777”, por la imagen positiva que Cantinflas presenta sobre la aplicación de la ley, le generó un gran reconocimiento por parte de las fuerzas policíacas en toda América Latina. Después de retirarse, Mario Moreno dedicó su vida a ayudar a los demás, a través de la caridad y de organizaciones humanitarias, sobre todo las que se dedicaban a ayudar a los niños. El actor muere el 20 de abril de 1993, a causa de un cáncer de pulmón, y su funeral fue un evento nacional que duró tres días.
Fuente:https://www.biografias.es/famosos/cantinflas.html

1 de mayo, "Los mártires de Chicago".

Ya han pasado más de 100 años desde la jornada de l886, y poco o nada se conoce, se recuerda o se reivindica sobre aquella epopeya de resistencia y lucha de la clase obrera. La estrategia globalizadora ha vaciado también de contenido y significación el Primero de Mayo, que en la mayor parte del mundo es tan solo un día feriado, no laborable, festivo, y hasta pueril.
Acerquémonos al Chicago de 1886; hagamos un poco de Historia...
La historia del Primero de Mayo es la de "Los Mártires de Chicago". Corría el l880, y la Federation of Organized Trade and Labour Union (federación de organizaciones de sindicatos de trabajo y comercio de EE.UU.), veía la luz. Las huelgas de ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones obreras eran reprimidas a fuerza de balazos, golpes y prisión. En l886, el Presidente de los EE.UU. Andrew Johnson promulgó la ley llamada Ley Ingersoll, que establecía ocho horas de trabajo, y por supuesto no entró en vigor. La federación resolvió entonces, imponer mediante una Huelga General en todo EE.UU., a partir del primero de Mayo de l886, la jornada laboral de ocho horas, para reemplazar
la de 12 o 14 horas diarias, a la que se encontraban sometidos tanto varones como mujeres y niños a cambio de salarios miserables. El corazón del movimiento a nivel nacional, estaba en Chicago, y logró apoyo masivo. El primero de Mayo llegó y decenas de miles de trabajadores y desocupados salieron a la calle en diversas ciudades de EE.UU., como Nueva York, Detroit e incluso Cincinnati. En Chicago, la huelga paró casi completamente la ciudadNumerosas empresas como la fábrica de materiales Mc Cormickcontrataron verdaderos ejércitos privados para romper las reuniones y asambleas convocadas por los huelguistas. El 3 de Mayo mientras una parte de los huelguistas junto con sus familiares se congregaban frente a la planta de Mc Cormick , llegaron las fuerzas del "orden" cargando contra los manifestantes, reprimiendo brutalmente a trabajadores, mujeres niños y ancianos, con un saldo de varios muertos
y heridos. La siguiente asamblea fue realizada en un lugar abierto denominado Haymarket. La reunión había transcurrido sin ningún incidente y en el momento en que se encontraba hablando el último orador , mientras la gente se dispersaba por la lluvia y apenas quedaban unos cientos de huelguistas, se presentó un destacamento de 200 policías fuertemente armados ordenando a los presentes dispersarse. De pronto en el cielo apareció un objeto luminoso (una bomba) que explotó hiriendo a varios, y la policía transformó Haymarket en zona de tiro a mansalva. Cientos de huelguistas fueron heridos, varios acribillados, y la sangre tiñó las calles de Chicago.
Nadie sabe quien arrojó la bomba, existen versiones firmes, que señalan la autoría de un provocador de nombre Rudolf Schnaubelt, quien a pesar de ser detenido dos veces, en cada ocasión recuperó la libertad. Los dueños del poder político y económico utilizaron este acontecimiento para desatar una cacería de brujas en contra de los dirigentes de la federación, en especial aquellos identificados como anarquistas. Se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y locales obreros y se prohibieron las asambleas y reuniones políticas. Los periódicos señalaron con el dedo acusador a los dirigentes anarquistas, pidiendo para ellos cárcel y horca. El juicio fue vergonzosamente manipulado, se los acusó de complicidad de asesinato, aunque nunca se pudo probar relación alguna con el incidente de la bomba, entre otras cosas porque la mayoría de ellos no habían estado presentes en el lugar de los hechos, mientras uno de los dos que sí se encontraba era ni más ni más ni menos que el orador.
El jurado estaba formado por hombres de negocios y un pariente de uno de los policías muertos . El fiscal, sin más, aclaró que se acusó a los prisioneros porque fueron los líderes de la jornada, solicitando un castigo ejemplar que permitiera salvar las instituciones en peligro. Cuatro dirigentes anarquistas, a saber: Spies, Parsons, Engel y Fischer, fueron llevados a la horca, al mediodía del viernes 11 de noviembre de 1887. Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Hoy descansan en el panteón y en todos los países del mundo son recordados como símbolo de dignidad de la clase trabajadora. Vídeo: Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro de MAYO. Una producción para TVPTS - HISTORIA DEL 1º DE MAYO y LOS MARTIRES DE CHICAGO - En conmemoraciòn del 1ro de Mayo de 2009 - Suplemento LUCHA DE CLASES, peridiódico semanal La Verdad Obrera - Partido de los Trabajadores Socialistas.
Fuente:http://ellegadodelahistoria.blogspot.pe/2011/10/1-de-mayo-los-martires-de-chicago.html

30 de abril de 2018

Día Internacional de los Trabajadores: día de lucha

Jorge Aliaga Cacho en la Plaza Dos de Mayo, Lima

Por Jorge Aliaga Cacho

Saludo a los trabajadores, organizaciones sindicales, movimientos sociales y políticos, con motivo del homenaje universal a los Mártires de Chicago. El 1 de mayo recordamos la gesta de los luchadores sociales que, en 1886, participaron en la lucha por la conquista de la jornada laboral de ocho horas, lanzando la consigna: 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 horas de descanso. Ellos fueron: George Engel, Adolph Fischer, Louis Lingg, Michael Scwab, August Spies y Albert Parsons. Es deber humano recordar el sacrificio que estos hombres hicieran para mejorar nuestras condiciones laborales, y por ende de vida. Del otro lado, la burguesía no desea recordar la verdadera historia y, a través de sus medios de 'incomunicación', nos venden la farsa del 'Día del Trabajo' para desvincularlo del real significado que la fecha tiene para los trabajadores, un significado de lucha, solidaridad de clase y reconocimiento para sus mártires. Nosotros, celebramos el Día Internacional de los Trabajadores y conmemoramos sus luchas y victorias. La lucha por la jornada de ocho horas, que nace en Chicago, tomó envergadura universal. A los trabajadores peruanos también les tocó participar en dicha contienda. La Unión de Trabajadores Panaderos, tomó el acuerdo de conmemorar, por primera vez, la lucha de los que cayeron en Chicago. Fue el año de 1905. Dos años después, en 1907​, los estibadores del Callao impulsaron una huelga donde la represión policial acabó con la vida de Florencio Aliaga, primer mártir del movimiento obrero peruano. El día de hoy, los sindicatos peruanos, fieles a los principios del sindicalismo clasista, exigen al gobierno el cumplimiento de derechos laborales plenos y rechaza, sus intentos de introducir reformas laboraesl precarias, que son dictadas por la parte empresarial, para empeorar, aún más, la situación laboral de los trabajadores y el pueblo, pues, al deteriorarse los salarios y condiciones de empleo, se afectaría negativamente la economía de la mayoría de peruanos. El 1 de Mayo, debemos tenerlo claro, es un día de protesta, de compromiso con las luchas de nuestros hermanos caídos por defender el derecho al trabajo digno. Hoy, nos toca defender la vigencia de las Normas Fundamentales del Trabajo: la libertad sindical, la estabilidad laboral y la negociación colectiva. Debemos construir la unidad más amplia para exigir al gobierno acciones que solucionen nuestras demandas. ¡Viva el Día Internacional de los Trabajadores! 

29 de abril de 2018

200 años del nacimiento de Marx

Jorge Aliaga Cacho en su primera visita a la tumba de Carlos Marx
en el Cementerio de HIghgate de Londres, (año 1981).

Por Jorge Aliaga Cacho.

Carlos Marx, (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue uno de los más destacados intelectuales que nos ha dado la humanidad. Un hombre que entregó su vida al estudio de la explotación capitalista flagelo de la humanidad, su teoría económica explicó la primera gran crisis del capitalismo  sucedida en la década de 1830 y  las revoluciones de 1848. Con sus obras animó al proletariado a participar en las luchas para producir cambios revolucionarios. Carlos Marx fue universal, al igual que nuestro César Vallejo quien también fuera comunista y universal. Heinrich Hemkow, en su "Carlos Marx", biografía completa, Editorial Cartago, Buenos Aires, 1975, afirma y explica el porque debemos considerar a Marx, universal: "Es universal porque en la creación de su teoría Marx y Engels se basaron en los últimos descubrimientos de la ciencia internacional, en especial la filosofía clásica alemana, la economía política clásica inglesa y las enseñanzas francesas sobre la lucha de clases, el socialismo y el comunismo; y porque elaboraron en forma crítica las ideas más avanzadas que regían en todos esos terrenos. Marx es universal porque con Engels estudiaron durante toda su vida, y generalizaron, las experiencias de la clase obrera internacional, la experiencia de los obreros de cada uno de los países, y lo hicieron con el máximo cuidado. Es universal porque fue el primero en reconocer que el movimiento revolucionario de los trabajadores de los países desarrollados y el movimiento de liberación nacional de las colonias tienen intereses comunes y un enemigo común: la burguesía. Por último, y sobre todo, es universal porque en su descubrimiento de que la clase obrera tiene la misión histórica mundial de derribar al capitalismo y construir un orden socialista, Marx y Engels dejaron al desnudo leyes de desarrollo válidas para todas las naciones, para todos los países, para todos los pueblos".
Hoy el mundo celebra pues el 200 aniversario del nacimiento de Marx, celebra los alcances de su internacionalismo, su universalidad, que se manifiesta en todas sus acciones. Para citar algunas: la creación del primer partido internacional del proletariado. Marx también fue dirigente de la Primera Internacional, teorizó para la clase obrera internacional. Marx experimentó, como nuestro Vallejo, su internacionalismo desde la perspectiva del emigrado y fue revolucionario activo en París, Bruselas o Londres. Marx y Engels, establecieron la tesis, siempre vigente, que establece lo siguiente: "la clase obrera necesita el internacionalismo proletario tal como el ser humano necesita el aire para respirar, y que la fuerza de cada uno de los movimientos y partidos obreros nacionales se basa asimismo en la inconmovible unidad y fraternal solidaridad del movimiento obrero internacional". Y Marx, nos manifiesta Hemkow, 'nos ha dejado claro que la lucha por el socialismo incluye la lucha por la paz, y que todos los combatientes por la paz imbuidos del espíritu del humanismo encontrarán sus mejores aliados en los comunistas'.
En el Perú como el resto del mundo los intelectuales, artistas, la vanguardia de los pueblos, se aprestan a celebrar el 200 Aniversario de Marx. 
En Lima el congresista Alberto Quintanilla y el Comité Peruano del Bicentenario de Carlos Marx, presidido por Gustavo Espinoza Montesinos, han organizado el Simposio "José Carlos Mariátegui y el pensamiento de Carlos Marx". El mismo se llevará a cabo el día jueves 03 de mayo a las 6.00 p.m., en el Auditorio Alberto Andrade Carmona, del Edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República. Por su parte los comunistas peruanos tendrán un Acto Político y Sesión Solemne el día viernes 04 de mayo a las 7.00 p.m. en el Jirón Miroquesada 360, Cercado de Lima. Entre los participantes se encuentran: Flor de María Gonzáles, Secretaria General del PCP y Alberto Moreno  Rojas, Presidente del PC del P. 
Happy Birthday, Carlos Marx!