Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

30 de junio de 2015

COMUNICADO DEL FRENTE UNIDO DE INTEGRACIÓN PERUANA EN DEFENSA DE LA FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ

 
                                                                    COMUNICADO
 
El Sr. Ollanta Humala Tasso, presidente de la república del Perú, obedeciendo al mandato de quienes dominan la economía del país, utiliza a la SUNAT como verdugo para silenciar a la Federación de Periodistas del Perú, sabiendo que ella es el único medio donde se emite libremente la voz de los periodistas de nuestra patria, y porque ella demuestra consecuencia en la defensa de los intereses del pueblo peruano.
 
Por estas razones el gobierno del Sr. Humala ha sancionado un embargo al gremio federado de los hombres de la pluma, sin considerar, ni respetar, el inmueble que usa, para sus funciones administrativas y de información, este organismo representativo de todos los periodistas del Perú.
 
Por estas consideraciones, el Frente Unido de Integración Peruana -FUIP, alza su voz de protesta y emite el siguiente pronunciamiento:
 
Primero.- Que el gobierno y la SUNAT deben preocuparse por las deudas millonarias que tienen poderosas empresas como la Telefónica del Perú, Yanacocha, la Southern y otras transnacionales extranjeras  que adeudan miles de millones de dólares por impuestos impagos a la SUNAT.
 
Segundo.- Que la directiva de la Federación de Periodistas del Perú cumple puntualmente con pagar sus tributos desde el 1º de octubre del 2012 hasta la fecha, y la deuda coactiva que asume  SUNAT corresponde a directivas desde 1996 a julio del 2012.
 
Tercero.- Que la actitud del gobierno y la SUNAT contra la Federación de Periodistas del Perú tiene un claro objetivo, cual es: liquidar a la institución gremial de los periodistas, pues el embargo la privaría de recursos económicos y silenciaría al único medio de información con que cuentan los periodistas en nuestro país.
 
Cuarto.- Que la deuda acumulada de S/. 330,764.00 no es tributaria, sino que se origina por una disposición gubernamental que deroga dispositivos legales que financiaban al Fondo del Periodista Peruano. No cabe duda que el procedimiento de la SUNAT y el gobierno, además de ánimo  amordazador, tiene un trasfondo liquidador y silenciador del periodismo honesto y veraz, en cuanto desde ese inmueble, donde realiza sus funciones el gremio de periodistas, se trasmiten las voces divergentes con la corrupción y los malos manejos del gobierno. Además, el edificio de la Federación de Periodistas del Perú esta valorizado en 5 millones de dólares, suma muy superior a la demanda que realiza, hoy, la SUNAT.
Por lo expuesto, sindicamos al gobierno como el único responsable de los daños que pueda sufrir la Federación de Periodistas del Perú.
 
EN CONSECUENCIA:
El Frente Unido de Integración Peruana, FUIP, se solidariza con la lucha de la Federación de Periodistas del Perú en defensa de su local institucional y considera el embargo de SUNAT como una maniobra del gobierno para amordazar a la institución gremial, hecho repudiable y punible que deberá ser sancionado y demandado por todas las instituciones democráticas nacionales e internacionales.
Lima, 30 de Junio del 2015
 
        Jorge Aliaga Cacho                                                                           Duilio De la Motta C.
   Relaciones Internacionales                                                                      Secretario General

27 de junio de 2015

Peruvian is the best tenor in the World

 
Juan Diego Flórez breezes into the backstage corridors of the Royal Opera House, fresh from the tennis court. No matter that the day before he had performed the popular yet fiendish Donizetti opera La Fille du Régiment – the one with the aria with nine top Cs; it is all in a day's work. The Peruvian superstar is the most straightforward and pragmatic of tenors; he just happens to have a vocal technique that is often considered the best in the world.
Not that he sees himself that way. "I don't think I am even the best I can be," he insists. "I like to listen to other singers and learn from them, but I'm always working on myself, trying to improve, trying to be very tough with myself." To consider oneself the best tenor in the world, he suggests, would only indicate that one is nothing of the kind.
Voices, though, alter with the years. A tenor who starts as a light-toned exponent of the Italian bel canto repertoire – Rossini, Donizetti, Bellini – might not stay that way for ever. Flórez is no exception. He is now 41 and his voice has been changing, becoming larger and a little darker. And although his record company was busy popping out disc after disc by two other top tenors, Jonas Kaufmann and Joseph Calleja, Flórez – previously a prolific recording artist – did not make a new album for four years.
Now, at last, he has. Reading between the notes, it is not just a CD, but virtually a statement of intent. Entitled L'amour, it is a programme of French romantic arias, some of which may take Flórez fans by surprise. The impassioned "Pourquoi Me Réveiller" from Massenet's Werther is among them.
Flórez in concert Flórez in concert (AFP/Getty) Flórez has long been adored for his finesse, his silky phrasing and the sheer gorgeousness of his relatively small-scale sound – its light-filled colours, its effortless soaring to the stratospheres. Werther is quite another kettle of operatic fish: the leading role is more associated with lyric tenors such as Rolando Villazón and Kaufmann, artists with whose repertoire Flórez has rarely found his own colliding. One wonders how competitive life can be at the operatic top.
"I concentrated on Rossini when I began and I never really felt any competition," Flórez says. "I sang in the best houses and I believed I was always a first choice. I was lucky in a way – I never felt there was someone else who was getting the roles in another theatre and that we were competing. Jonas Kaufmann sings another repertoire, Joseph Calleja also, Piotr Beczala as well. But maybe now that I start to sing different things, I will feel that. With a role like Werther, there are others who do it very well – if not too many, because we tenors are never many – so maybe this changes now."
He says he will sing Werther on stage in about two years' time, first in Bologna, then the following season in Zurich. A few years ago one might never have expected him to sing it at all. "Me neither," Flórez laughs. "But in the past couple of years I've done two [more dramatic] operas, Donizetti's La Favorite and Rossini's William Tell, where I felt very comfortable. That has made me more confident about doing slightly heavier repertoire."
He admits that he has been through a time of transition. "I had to adjust my technique and I did a lot of trial and error with operas that I used to sing in another way," he says. "It's easier if the opera is new to you. But I think this happens to everybody. Around 40 something changes and you have to be smart to adjust. The good thing is I haven't lost my flexibility, the high notes and the coloratura, so I can still do operas I love to sing that are my core repertoire, like La Cenerentola and Le Comte Ory."
Staying in good physical shape is absolutely vital, he adds – and that is where sport comes in. "I always feel I sing better if I have been playing a lot of tennis or football," he says. "When I'm doing sports I always think of how it's related to singing and when I watch tennis I learn a lot for my singing: how the players are focused, how they use their technique, and, in the case of Roger Federer, how effortless it is, and how beautiful it is to watch – like bel canto, in a way. That's how singing should be. Playing tennis, you learn to be concentrated, how to keep your control and of course how to pace your breath and maximize the use of your energy." He and Federer are friends. Flórez says that they follow each other's careers with much interest.
It was Luciano Pavarotti who first propelled Flórez towards stardom. Asked in a TV interview whom he considered the best new talent, Pavarotti cited the Peruvian's name. Born in Lima, Flórez started off singing pop and folk music as a teenager, entertaining the clientele at the pub of which his mother was manager. Hearing recordings of Pavarotti and Alfredo Kraus turned him on to the idea of singing opera. Later, he won a scholarship to study at the Curtis Institute in Philadelphia. Since his breakthrough aged 23, when he jumped in at short notice to replace the lead tenor in Rossini's Matilde di Shabran at the opera festival in Pesaro, he has rarely been out of the limelight.
His voice may have grown – but so has his vision. He has been named a Unesco Goodwill Ambassador and in January he won the Crystal Award of the World Economic Forum in Davos, a prize that acknowledges artists who have set out to use their art to improve the world. These accolades recognize his work as president of the Sinfonía por el Perú, a foundation and music education network that he instigated about three years ago, modelled on El Sistema of Venezuela. It now involves around 2,000 children, mostly from impoverished backgrounds, with a string of 15 music schools, an instrument-making workshop and an element, too, of singing. "When I visited El Sistema and saw with my own eyes how a musical project can change society, then I said: this is it," Flórez declares. He does not only want to help young people become better musicians, he says. He wants to change the world.
With wife Julia Trappe 
With wife Julia Trappe

In Peru, he remains a national hero. When he married trainee singer Julia Trappe at Lima's Basilica Cathedral in 2008, the ceremony was broadcast live on TV. Now they are the proud parents of a three-year-old son, Leandro, and a two-month-old daughter, Lucia.
The first baby arrived amid more than average drama – just 30 minutes before Flórez was due on stage at New York's Metropolitan Opera House to sing Rossini's Le Comte Ory. "I'd been up all night because my wife was in labour," Flórez recounts. "The performance was meant to start at 1pm and at 12.30pm I was in the birthing pool with her and the baby was born. I arrived at the Met 13 minutes before curtain up." He must have titanium-plated nerves. "I was so happy and excited that the adrenaline helped me get through it," he says.
Now, he adds, family time is paramount: "I know other singers who don't see their kids and I don't want that," he declares. And that is another reason he stayed out of the recording studio for four years. "I had a lot of changes at home and I just wanted to give it a rest," he says, with a grin. This tenor's feet are firmly on the ground – or at least the tennis court. Bring on that competition. He can handle it.
'L'amour' is released this month on Decca

source:http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/classical/features/juan-diego-flrez-the-best-tenor-in-the-world-9200598.html

Poet César Vallejo


Related Schools & Movements:
Poets of Exile

Born on March 16, 1892, César Abraham Vallejo grew up in Santiago de Chuco, an isolated town in north-central Peru. Vallejo’s grandmothers were Chimu Indians and both of his grandfathers, by a strange coincidence, were Spanish Catholic priests. He was the youngest of eleven children and grew up in a home saturated with religious devotion.
Vallejo entered the School of Philosophy and Letters at Trujillo University in 1910 but had to drop out for lack of money. Between 1908 and 1913, he started and stopped his college education several times, working in the meantime as a tutor and in the accounts department on a large sugar estate. At the sugar estate, Vallejo saw thousands of workers arrive in the courtyard at dawn to work in the fields until nightfall for a few cents a day and a fistful of rice. Seeing this devastated Vallejo and later inspired both his poetry and his politics.
In 1913, Vallejo enrolled again at Trujillo University and studied literature and law, and read voraciously about determinism, mythology, and evolution. After receiving a Master’s Degree in Spanish literature in 1915, Vallejo continued to study law until 1917. However, his life in Trujillo had become complicated by a tortured love affair and he moved to Lima.
Vallejo found work as the principal of a prestigious school. At night he visited opium dens in Chinatown and hung out in the Bohemian cafe where he met the important literary figures of the time, including Manual Gonzalez Prada, one of Peru’s leading leftists. When Vallejo’s Los heraldos negros was published, in 1919, it was received enthusiastically. Vallejo then began to push his talent in a new direction.
Vallejo lost his teaching post for refusing to marry a woman with whom he was having an affair. In 1920, after his mother’s death and the loss of a second teaching job, Vallejo visited his home. During a feud that broke out before his arrival in Santiago de Chuco, an aide to the subprefect was shot and the general store burned to the ground. Vallejo, who was actually writing up the legal information about the shooting for the subprefect, was blamed as an “intellectual instigator.” In spite of protest telegrams from intellectuals and newspaper editors, he was imprisoned for 105 days. When released on parole, he left for Lima, embittered by the affair.
In 1922, Vallejo published Trilce, a book written while in hiding before his arrest. Trilce, which placed Latin American poetry in the center of Western cultural tradition, appeared to come out of nowhere. Vallejo continued to teach while in Lima, but in the spring of 1923 his position was eliminated. Fearing that he could still be forced to go back to jail, he accepted the invitation of his friend Julio Gálvez to go to Paris. Vallejo left Peru for good in June 1923.
Vallejo and Gálvez nearly starved in Paris. It wasn’t until 1925 that Vallejo found his first stable job in a newly opened press agency and began to receive a monthly grant from the Spanish government to continue his law studies at the University of Madrid. Since he was not required to stay on campus Vallejo remained in Paris, where he continued to receive the money for two years. The grant, plus the income from articles, enabled Vallejo to move into the Hotel Richelieu in 1926 and frequent exhibitions, concerts, and cafe He met Antonin Artaud, Pablo Picasso, and Jean Cocteau. The somber, straightforward works he wrote during this period form a bridge between Trilce and the densely compassionate and bitter poetry he would write in the 1930s.
In 1927, he received news from home that the tribunal in charge of his old case had given orders to arrest him, which confirmed his intuition to leave Peru. He left his post at the press agency and refused further grant payments. His economic situation worsened. By 1928, he had begun to read Marxist literature and appeared to be an actively committed Communist. In September of 1928, Vallejo made the first of three trips to Russia; he returned to form the Peruvian Socialist party with other expatriates.
In January 1929, Vallejo and Georgette Philipart, whom he met soon after his arrival in Paris, moved in together. Vallejo’s Marxist studies continued, and he decided no longer to publish poetry, devoting himself instead to writing a book of Marxist theory. In 1930, Vallejo wrote his first drama. He continued to write scripts in the years to come, leaving nearly 600 pages of unpublished material at his death.
Vallejo was arrested by the police in a Paris railroad station in December and ordered to leave France within three days. He returned to Madrid where, in 1931, he wrote his only novel, El tungsteno. When the Monarchy fell and the Republic was proclaimed, Vallejo officially joined the Spanish Communist party and, once Rusia en 1931 was published, was even temporarily famous. Despite his success, however, he could not find a publisher for his new material.
In January 1932, Georgette Philipart returned to Paris to find their apartment sacked by the police. Meanwhile, Vallejo was desperately trying to establish publishing connections in Madrid. Finally obtaining a resident permit in February 1933, Vallejo left for Paris with nothing but the clothes on his back. The conditions of the permit forbade him to engage in any political activity whatsoever; the years between 1933 and 1936 were the least documented in Vallejo’s adult life and may well have been his darkest.
Vallejo and Philipart married in 1934, and their financial situation took a turn for the worse. Finally, in 1936, Vallejo found a teaching position, and the Fascist uprising in Spain in July of that year inspired him to a spectacular display of sustained creativity. Absorbed by the Loyalist anti-Fascist cause, Vallejo began to build a “popular poetry," incorporating war reportage, while at the same time becoming more hermetic than ever before.
In July 1937 he left again for Spain, which was deep in civil war, and took part in the Second International Congress of Writers for the Defense of Culture. Among the 200 writers attending, Vallejo was elected the Peruvian representative. While in Spain, Vallejo visited the front briefly and saw the horror with his own eyes. Back in Paris he wrote a fifteen-scene tragedy, La piedra cansada, and then in one sustained push, from early September to early December, fifty-two of the fifty-four poems that make up Sermón de la barbarie, along with the fifteen poems of España, aparta de mí este càliz.
In early March 1938, the years of strain and deprivation, compounded by heartbreak over Spain, as well as exhaustion from the pace of the previous year, finally took their toll. Vallejo contracted a lingering fever, and by late March he could not get out of bed. Despite medical attention, his condition worsened. No one knew how to heal him; at one point, his wife even enlisted the help of astrologers and wizards. On the morning of April 15, the Fascists finally reached the Mediterranean, cutting the Loyalist territory in two. At more or less the same moment, Vallejo cried out in delirium, “I am going to Spain! I want to go to Spain!” and he died. It was Good Friday. The clinic records state that he died of an “acute intestinal infection.” His body was buried at Montrouge, the “Communist” cemetery in southern Paris. In the 1960s, Georgette, who was living in Lima, had his remains moved to Montparnasse, where they now reside. Selected Bibliography
Poetry
Los heraldos negros (The Black Heralds) (1918)
Trilce (1922)
Nómina de huesos (Payroll of Bones) (1936)
España, aparte de mí este cálize (Spain, Take This Cup from Me) (1939)
Sermón de la barbarie (Sermon on Barbarism) (1939)
Poemas humanos (Human Poems) (1939)
Antologia de Cesar Vallejo (1942)
Cesar Vallejo: The Complete Posthumous Poetry (1978)
Selected Poems of Cesar Vallejo (1981)
The Complete Poetry: A Bilingual Edition (2007)
Prose
Rusia en 1931 (1932)
El romanticismo en la poesia castellana (1954)
Rusia en 1931: Reflexiones al pie del Kremlin (1959)
Rusia ante el segundo plan quinquenal (1965)
Literatura y arte (1966)
Desde Europa (1987)
Drama
La piedra cansada (1927)
Teatro completo (1979)
Letters
Escalas melografiadas, Talleres Tipografia de la Penitenciaria (1923)
Fabla salvaje (1923)
El tungsteno (1931)
Novelas: Tungsteno, Fabla salvaje, Escalas melografiadas, Hora del Hombre (1948)

source:http://www.poets.org/poetsorg/poet/c%C3%A9sar-vallejo

El Acorazado Potemkin - 1925





‘El acorazado Potemkin’  (Unión Soviética – 1925)
Director: Sergei M. Eisenstein

Comentarios
Esta película muda, dirigida por el cineasta ruso, toma el nombre de la embarcación en donde se inicia el levantamiento de los marineros que forman parte de ésta contra los oficiales a su mando. El drama se inicia cuando los marineros se quejan por recibir como alimento carne en mal estado, influidos por la ola de levantamientos acontecidos en Rusia en ese momento. Este hecho concluye en el asesinato de un líder del levantamiento, por lo cual la lucha de los marineros recibe apoyo de los ciudadanos y da lugar a un ataque militar en la vía pública.
Eisenstein, claramente de acuerdo con la ideología de la revolución rusa realiza una paradoja en la que podríamos identificar al pueblo obrero con los marineros y a los oficiales con el orden zarista. Es relevante también hacer mención sobre una escena en la que se hace referencia al ateísmo que encarna esta ideología latente en la escena en que golpean al sacerdote de la embarcación y se hace una toma larga enfocando al crucifijo que ha caído sobre el piso.
Este film posee un gran cuestionamiento crítico y un fuerte sustento ideológico, ya que plantea un discurso social. Es la primera película ideológica en la historia del cine y debido a esto difiere mucho con las finalidades del cine conocido hasta entonces, que podríamos llamar de alguna forma ‘frívolo’ o ‘naif’. Diferenciándose de éste, en esta producción se ven escenas como la de los gusanos en la carne, la sangre de los heridos en la lucha o la muerte de un niño y el dolor de su madre. En lo formal podemos observar que en el montaje se innova con respecto a las emociones generadas en el público de acuerdo a la  inserción de pequeñas escenas de rostros, pies, puños, tanto así como el uso de la profundidad de campo. Además podemos agregar que se incursiona en tomas cenitales y en contrapicada, así como también se utilizan luces aún en exteriores.
            Entonces, de acuerdo a lo comentado en este ensayo, podemos observar a esta película mucho más que como un vehículo propagandístico de los ideales de la revolución rusa. Es un verdadero ejemplo de una búsqueda de lenguaje cinematográfico en los tiempos del cine mudo. Se innova en el lenguaje visual.
Por otro lado, la música que acompaña al film “ (…) fue escrita originalmente por Edmund Meisel en un período de 12 días debido a una tardía aprobación por causa de la censura impuesta, lo que se reflejó en largas repeticiones de diversas partes de la composición a fin de completar la obra para una orquesta de salón compuesta por flauta, trompeta, trombón, percusiones y cuerdas. Mark-Andreas Schlingensiepen depuró la obra para el piano en la versión actual del filme ”[2]
Estructuración:
El film está dividido en cuatro partes cos sus respectivos títulos. Entendiendo que esta es una de las primeras experiencias del cine de larga duración, podemos pensar que la estructuración se hace necesaria y es parte heredada tanto así del teatro como de la música.
La primera parte ‘Hombres y Gusanos’ plantea el problema de la carne podrida que se les da a los marineros. Esta cuestión se vuelve inquietante al momento de un plano detalle a la carne en la que se destacan los gusanos que abundan en ella. Luego, como segunda parte en ‘El drama en el Golfo de Tendra’ se muestra como la orden de los oficiales de que se matase a los marineros amotinados no es obedecida por el resto de la embarcación. Aquí se puede observar una especie de solidaridad: cuando Valinchuk , uno de los marineros, pronuncia a la orden de fuego: “Hermanos ¿contra quiénes disparais?” y modifica la decisión de disparar de aquellos que empuñan las armas. En el enfrentamiento que le sucede los marineros unidos toman una ventaja contra los oficiales, pero Valinchuk es herido, y finalmente muere. Esta brutalidad da lugar a la siguiente parte que se titula “El muerto clama” en la que este hecho coyuntural se hace eco en el pueblo de Odesa, y se murmulla “Abajo los verdugos. Abajo la Autocracia”. Finalmente se desata una matanza indiscriminada en “La escalera de Odesa” de la que es responsable la fuerza armada. Oportunamente responden los cañones del acorazado, y se visualizan como vencedores al momento del plano en contrapicada de la embarcación, expresando superioridad y poder.
 
fuente:https://mrscinematograf.wordpress.com/2010/08/25/el-acorazado-potemkin/
 
 
 

25 de junio de 2015

Documento de identidad

Manuel Moreno y Jorge Aliaga en los Barrios Altos de Lima

Por Jorge Aliaga Cacho


Documento de Identidad es el título de un poemario y de un poema escritos por Manuel Mosquera,
representante de una poesía profunda para la literatura peruana.
Seguramente volveré a tratar del contenido de este brillante pequeño gran libro, que: '"cual pequeña embarcación que se bambolea estremecida por las olas", se aparece flotando con majestad en el torbellino de mar de nuestras letras.
Además de antropólogo, Manuel escogió la poesía o la poesía lo escogió a él. He conversado con este autor con el cual compartimos la herencia de ser hijos de los Barrios Altos, un alto honor del cual nos sentimos orgullosos. La literatura nuestra es pues, indudablemente, nutrida de nuestras vivencias en ese gran barrio bohemio, de magia,  pobreza y pundonor. Hombre de izquierda que tiene en su haber aportes académicos, investigación social y animación cultural.  Ellos le dan al bardo un perfil definido en el trabajo cultural del Perú. Manuel Mosquera ha publicado en "Barricada", "Cantaclaro", "La Región", "Arteidea", "Juan Pueblo"; en este último fue el editor. Mosquera también jugó un papel al lado de Rosina Valcárcel y otros en la organización del IV Festival Palabra en el Mundo.
Manuel Mosquera, sanmarquino él, es poseedor de una vasta cultura que la ha puesto al servicio de su pueblo. Cuando nuestro común amigo decimista, y exquisito fotógrafo, Rodolfo Moreno, nos convocó para participar, en una actividad cultural reciente, en la Feria de Libros de la Calle Amazona, en los Barrios Altos, nunca imaginé que iba a conocer a un hermano en toda la acepción de la palabra, a un camarada.
Dueño de una mente analítica, Manuel Mosquera, es un escritor preocupado por el futuro de la literatura a la cual le dedica su pensamiento y acción.
Pongo a vuestro alcance su poema: "Documento de identidad" del libro del mismo nombre, Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima, 2013.


Documento de identidad
Por Manuel Mosquera
Sobre el papel oscurecido por la noche
La luna esparce su soledad como tenue garúa
iluminada
Y para sentirla en toda su dimensión
Nos quitamos los antifaces
Abrimos el baúl en el que guardamos los
trastos del alma
Y nuestros paraguas
Antiguas gestas abren la mirada del
pensamiento
Volvemos a revisar las huellas/Coreadas por la
luna
Retomamos el diccionario opacado por los recuerdos
Revisamos las preguntas y respuestas dadas
por el fuego
Queremos entender este presente y sus
interrogantes
Sabemos que el mañana empezó ayer
Está alojado en los silencios peregrinos y los
días por parir
Pertenecemos al tiempo guerrero
Nacimos/Vivimos y moriremos entre guerras
y ese tiempo con sus manos de hierro
enfundadas en guantes de sangre
Estruja nuestros corazones
Nos recuerda en cada momento el aullido
apologista
Con el que la noche psicótica nos afirma que no
podremos derrotar
Las murallas que construyó la muerte
Entumecidos por esta soledad trasatlántica
Despertamos agónicos
Las certezas creadas por la fronda del alma
Se nos escabullen entre las pestañas del viento
Y en estas hora amargas y despobladas
Lo único que tenemos
Son los documentos de identidad
Del mañana que nos revivirá

23 de junio de 2015

MEP responds to Andina Aliaga

 
                                               Alyn Smith MEP
 
Dear Andina,

Thank you for getting in touch regarding the Parliament's vote on the Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP. The Lange Report (Mr Lange being the MEP responsible for drafting the report) takes stock of the negotiations so far and sets out the expectations of the Parliament going forward.
We were due to vote on the report last week (the first time the SNP could vote on the report), but as you may be aware the vote was postponed at the last minute. The Lange Report has been referred back to the International Trade Committee for further scrutiny. I believe that this is a sign our pressure is paying off and that the member state governments' thought they were going to take a bloody nose in the vote. The Parliament has refused to be a rubber stamp.
The position of the SNP MEPs was set by party members at our conference in Glasgow last March. We are not anti-trade, but neither are we in favour of trade at any price. The TTIP negotiations cover a number of issues that cause us extreme concern, and unless we see considerable improvement in the text then I do not see that we would have been able to support the package.
We are opposed to ISDS, also known as Corporate Courts. As a former lawyer myself, I find the idea that companies and investors need a specific set of rules outwith the general law to be flatly offensive, given we are talking about some of the most developed legal jurisdictions in the world.
Similarly, I remain concerned about many other aspects, and this postponement will give us time to push for more scrutiny. Unless I see specific exemptions for the provision of public services in Scotland then I will continue to oppose the package.
You can find background to the SNP position, my speech to conference in March, and the resolution here:
This will evolve fast, and is a live negotiation, but our SNP priorities are clear and we will oppose or support the eventual text on its merits.  
Given your interest in the work of the office, I will, if I may, add you to our email list. We are registered under the Data Protection Act, your email address is kept strictly confidential, and you may opt out at any time. Thank you for your support.
Yours aye,
Alyn Smith MEP

PALABRAS SABIAS


Vicente Antonio Vásquez Bonilla
Por Vicente Antonio Vásquez Bonilla
 

Por razones que no vienen al caso contarles para no aburrirlos y por avatares del destino, de repente me encontré prestando servicio militar como soldado, bajo las ordenes del capitán Diego de Urbina, en las prestigiosas milicias de la Liga Santa.

El día 7 de Octubre de 1571, me encontraba sufriendo quebrantos de salud. Debido a mi enfermedad, pude evitar entrar en combate, ya que por tal razón se me eximía del servicio, pero por voluntad propia, participé en la batalla marítima de Lepanto. De ninguna manera deseaba quedar ante los ojos de mis compañeros, como un cobarde.

Empuñé las armas y salí a enfrentar a las fuerzas turcas. La batalla fue una de las más encarnizadas, no vista jamás en los siglos precedentes y, a pesar de nuestra reducida fuerza, la ganamos, causándoles a los turcos treinta mil bajas; un tercio de sus combatientes.
Los sobrevivientes de su numeroso ejército se pusieron en vergonzosa fuga.

Luché con valentía, eso me dijeron y de lo cual me siento orgulloso, pero salí con dos heridas, una en el pecho y otra en la mano izquierda.

Debido a esas lesiones fui hospitalizado por largo tiempo, recibiendo la visita solidaria de mis camaradas de armas, quienes me animaban con sus bromas y buen humor.

Me recuperé y fui dado de alta, pero no logré recobrar el uso de la mano por haberle sido seccionado uno de sus principales nervios. En consecuencia, me quedó la mano anquilosada, es decir, sin movimiento.

Fui felicitado por mi desempeño en combate y recibí una pequeña compensación económica; pero los compañeros de armas, ya saben como son, siempre chacoteros; a manera de condecoración, me indilgaron el sobrenombre de: El Manco de Lepanto.

A pesar de mi recién adquirido impedimento físico, continué prestando servicios y me vi envuelto en mil aventuras, que espero narrarles en otra oportunidad.

El 26 de septiembre de 1575, cuando nos dirigíamos por la vía marítima, de Nápoles a España, varios compañeros, mi hermano Rodrigo y yo fuimos capturados por los turcos y llevados a Argel en calidad de prisioneros, sometidos a esclavitud y a muchos vejámenes.

En lo personal, estuve cautivo hasta el 19 de septiembre de 1580, pero durante mi pérdida de la libertad gocé de muchas muestras de solidaridad, tanto en apoyo táctico en mis fallidos intentos de fuga, como en la ejecución de varias colectas para reunir el rescate que exigían mis captores y que al final fue posible pagar.

Como la vida continúa y está formada de muchas facetas, me dio por la literatura.
Escribí varios libros y entre ellos, garabateé una novela. Los que la leyeron dicen, espero que no sea sólo por dorarme la píldora, que les gustó, que está muy buena y que con el paso del tiempo llegará a ser famosa y que hasta conseguirá formar escuela.
Espero que esos amigos, tengan boca de profeta y se cumplan sus predicciones. Porque ¿qué es lo que necesita el sediento?: agua. ¿Qué es lo que requiere el hambriento: comida y ¿qué es lo que precisa el escritor?: lectores.

De cumplirse esas profecías, estoy seguro que yo, ya no lo veré, pues la existencia tiene fecha de caducidad. Pero soñar no cuesta nada.

La vida de nosotros los mortales, aunque breve en tiempo, es extensa en peripecias y nos lleva por múltiples caminos y acontecimientos; pero sí les narré sólo estos tres episodios, es porque ahora sé de lo que hablo.

Mis palabras son sabias, puedo decirles por experiencia y con suficiente autoridad: Qué en los hospitales, en las cárceles y en las presentaciones de libros se conoce al amigo.

Relato enviado para la sección: "Envíanos tu relato para publicar en Facebook"

Foto: Plaza de España por John Greim.

22 de junio de 2015

"Bien pagá....."


Por Jorge Aliaga Cacho

Llévatelo todo
o quédate con todo.
No quiero recordar
haberte visto en mi vida.

Llévate los besos amargos que me diste,
tu boca sabía a engaño
y la colonia
no era exactamente la "Old Spice",
tú: "Bien pagá...."

Llévate el aire que respiro,
estás en él y me hace daño.
Llévate las toallas que compartimos,
el despertador, la tetera
y tu tacita favorita.

Déjame tu primera carta
aquella que mojaste con lágrimas
para jurarme una y mil veces
cuanto me quisiste.

Déjame ese espacio,
tu rincón favorito.
donde gritabas: 'amor'
entre cuadros y libros.

Allí  retorcijaré
bailando inaudita danza
con compasiva daga,
amante de lo escarlata,
y mi final.

Ya vete, llévate las joyas,
el dinero, que te hará falta.
No olvides la estampita
del Cristo que besaste,
y me hiciste besar,
jurándome que nunca
ibas a olvidar.

ABISA A LOS COMPAÑEROS















 
 
 
 
 
Por Manuel Mosquera  (Lima-Perú)
 
Diles que ha venido Vallejo con su traje de hoz
Con su cinematógrafo de usina
Recitando al pie del cañón.
...
Abísales
 para que junto a él
 terminemos de componer la sinfonía inconclusa
 esta mañana en que el sol
 enciende las mareas del hado despertado
 de añil
 de Pedro Rojas.

Abisa a los compañeros
Vallejo nos espera
Vistiendo la tarde con su lira fervorosa.
 

Arte Regresivo

José Pablo Quevedo, Raúl Gálvez Cuéllar, Julio Solórzano M.

Ediciones Viernes Literarios
de Juan Benavente nos trae una gran obra...
"Arte Regresivo II"


Por Jorge Aliaga Cacho
Un gran libro poético-filosófico acaba de presentarse con gran éxito en la hospitalaria ciudad de Huacho. Sus autores son Raúl Gálvez Cuéllar, José Pablo Quevedo y Andoni K. Ros Soler. La Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima ha tenido a bien presentar este libro que une a autores de tres países: Perú, Alemania y España. Un libro que propone una poesía pensante y actuante para hacerle recordar a los poetas y escritores la verdadera función del arte y los artistas.
"Arte Regresivo II", como lo manifestó el autor de esta nota, es tomar un impulso para alcanzar un desarrollo cualitativo de la palabra, el pensamiento y la acción. Muy bien, José Pablo Quevedo mencionó las Tesis de Abril de Lenin, su "un paso atrás dos pasos adelante", que evidencia que la teoría que proponen tiene sus raíces en la dialéctica que precisamente se nutre de las contradicciones para dar pasos cualitativos. La regresión en este caso no es un retroceso sino un ´tomar impulso´, un alto, una reflexión sobre el camino recorrido. Estas son tesis que también propone el capitalismo aunque con la finalidad contraria: no para liberar al hombre sino para perennizarlo en su condición de explotado. El filósofo, escritor y poeta, Raúl Gálvez Cuéllar explicó a la plural audiencia, en forma didáctica, los alcances de estos conceptos que llevarían a la liberación del hombre.
La profundidad del aporte del maestro Gálvez Cuéllar se puede apreciar cuando escribe: "La espiral en su doble sentido, donde nadie sabe si avanza o retrocede, mientras estalla la ola de nuestra espalda que nos empuja inexorablemente hacía donde no existe el tiempo".  Esto es pura belleza de la inteligencia penetrante y total que nos entrega Raúl Gálvez Cuéllar. Ya la cultura clásica nos explicaba acerca de los re-encuentros elípticos o el volver, como el del cometa Halley que orbita alrededor del sol cada 76 años. Arte Regresivo regresa, pues, para decirnos que tenemos que aprender de nuestra historia, de nuestras luchas, victorias y derrotas. De nuestros caminos. En un poema dedicado a José Pablo Quevedo Gálvez Cuéllar anuncia : "Ya si, vuelve y se repite, siendo otra, la misma historia, José Pablo: la del antiguo aborigen vilmente asesinado, la de modernos habitantes astutamente burlados; desde entonces solo quedó el cañón y la pluma."
José Pablo Quevedo, al igual que el maestro Gálvez Cuéllar, y Andoni K. Ros Soler, son pensadores comprometidos con su pueblo. Ellos ven como indisolubles la ideología y la praxis que hace posible el cambio social. Gálvez Cuéllar como abogado y juez, José Pablo Quevedo como activista político, vieron y vivieron en su juventud las contradicciones del sistema que en ellos hizo asumir una posición revolucionaria. El manchego Andoni K. Ros Soler complementa magistralmente este libro de naturaleza cósmica. Ros Soler salva a la obra de cualquier sospecha determinista o purista cuando escribe: "La palabra pudiera ser equívoca, nunca corrompida; y ahí queda lanzada por lo que valga, que vale: con sus más y sus menos, para seguir trazando la senda -si cambiamos de actitud- que nos lleve a ser libres". Y Ros Soler le da un acto de magia a la obra cuando en sus versos humaniza a la tierra haciéndole el amor a la montaña tinerfeña, desnuda, sin piel -volcán de pasión canaria. Y es que no se puede concebir vida sin copulación, sin frotación, avance y regresión. Y Ros Soler muy bien lo interpreta: "Y te amo allí, sin piel, al borde mismo del abismo, en el fino hilo de tu luz austera, o acaso ausente -y cruel-, donde nuestra Madre-Tierra no reclama más semblanza ni otro son que no sea la mirada generosa de tu viento y la luz de tu belleza". 
José Pablo Quevedo muy bien se refiere a 'un paso atrás, dos adelante', de Lenin, también podríamos referirnos a  "todo con las masas nada sin ellas" o los aportes de lo ecléctico en el desarrollo de las ideas. Esta penetrante obra, "Arte Regresivo II", ha servido pues para despertar esas ideas que han estado dormidas en el subconsciente de los hombres y que hoy estos grandes autores las hacen despertar. Y este arte regresivo se vuelve colectivo al incluir en el libro a poetas de diverso calibre ideológico y diversas perspectivas. Entre ellos encontramos a intelectuales orgánicos que animan la expresión colectiva  y a esfuerzos solitarios que buscan el mismo camino. Seguramente con diferentes ritmos y velocidades. Como en la metáfora propuesta por el autor de esta nota: "como un carro que para cambiar de guía debe aguantar para luego tomar impulso". Seguir adelante, seguir el camino que no tiene norte ni tiene sur sino una progresión total.

21 de junio de 2015

El modelo extractivista neo-liberal

 
 
 
Por Alejandra Aliaga Nuñez


Por qué a muchos peruanos les cuesta entender que el modelo extractivista neoliberal que posee el Perú es una muerte segura para nuestras tierras, rios y gente? el cual solo genera un progreso momentanio dirigido a un determinado sector el cual solo tendrá un resultado final que es pobreza y muerte a largo plazo...
Actualmente la sostenibilidad ambiental de muchas cabeceras de cuenca se encuentra amenazada por un conjunto de actividades productivas y prácticas inadecuadas que vienen modificando significativamente los ecosistemas de montaña, las zonas de recarga hídrica y las fuentes naturales de agua. Muchos de los impactos van más allá del límite de resiliencia de estos elementos, es decir hasta el punto en que no pueden recuperar las características y funciones que inicialmente tenían. De otro lado, la degradación de las cabeceras de las cuencas y de sus fuentes naturales también constituye un gran riesgo para la sostenibilidad de los servicios naturales o ambientales que ofrecen al resto de la cuenca y al ser humano como tal. Algunos de estos servicios son por ejemplo: la capacidad de infiltración del agua en la cuenca alta, el que a la vez alimenta las aguas subterráneas que actúan como reservorios naturales de agua para la época seca y/o para las generaciones futuras; la capacidad de transporte de nutrientes de las corrientes de agua de la cuenca alta hacia la parte media y baja, entre otros.
Esta situación cada vez más apremiante condujo a que la Ley de Recursos Hídricos en el primero párrafo del artículo 75 disponga quela Autoridad Nacional del Agua, con opinión del Consejo de Cuenca,vele por la protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados a ésta.
POR ÚLTIMO recordemos que en cuanto a soluciones existen muchas.!! Les recuerdo que la actividad minera esta remplazando en Cajamarca y otras ciudades del Perú a la actividad agrícola y ganadera (las básicas de siempre y toda la vida de la mayoría de los pobladores que viven en el campo). Estas dos últimas actividades económicas no podrán sobrexisistir más en algunos años..!! porque la actividad minera esta destruyendo todos nuestros campos y envenenando todas las fuentes y recervorios naturales de agua que tenemos..
Ahora se han hecho la PREGUNTA: "De que van a vivir estos pobladores cuando ya hayan extraído todo el oro? Pues la RESPUESTA es fácil: Definitivamente de la minería no mas porque ya no habrá oro y por consiguiente de la ganadería y agricultura ni que hablar por que la tierra será tan infertil y el agua tan contaminada que no podrán regresar a estas actividades económicas antiguas. SOLUCION poner un stop a la minera, tenemos otras formas de subsistir y también progresar Ganaderia, agricultura, artesanía, científica, de enseñanza, con mas universidades y carreras, el comercio, etc, etc, (DE LOS DIVIDENDOS QUE DE LA MINERIA casi nada recibe los pobladores de allí DUELA O NO NOS DUELA esa es la verdad, que esta disfrazada por todas las propagandas de los medios clasicos de comunicación y el gobierno). ENTENDAMOS ESTO que en algún momento YA NO HABRA MAS ORO EN CAJAMARCA y TODO SERA SOLO TIERRA IMPRODUCTIVA CON RIOS CONTAMINADOS, NO APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO...!! Les pido que no se guién por la prensa corrupta tipica del Perú, sinoque se informen atraves de los medios alternativos virtuales, para que mas o menos se pongan al tanto de la única verdad que no la quieren sacar a relucir...
Aquí se trata mucho más del amor a nuestra tierra de Cajamarca, Celendín,Bambamarca, Arequipa, o cualquier otro departamento que sufre por este modelo extractivista, sino más bien de LA VIDA; LA SALUD, LA PROSPERIDAD DE LA MAYORÍA de POBLADORES y ABRIR CONCIENCIAS..

19 de junio de 2015

Julio Solòrzano Murga, Jorge Aliaga Cacho y Josè La Chira: Visitantes Ilustres de Sayán.

Jorge Aliaga Cacho y Julio Solòrzano Murga flanqueando al alcalde Victor Esteban Aquino.

Escritores, Julio Solórzano Murga, Jorge Aliaga Cacho y Vìctor Josè La Chira, fueron distinguidos como Visitantes Ilustres del distrito de Sayán, lugar donde naciera Amalia La Chira Ballejos, la madre del Amauta Josè Carlos Mariàtegui. En este distrito tambièn nació el historiador, abogado, escritor y poeta, Dr. Elías Ipince Jordán, (1904-1959). El històrico distrito de Sayán fue el lugar donde buscò exilio nuestro tribuno Dn. José Faustino Sánchez Carrión. El alcalde del distrito, Victor Esteban Aquino agradeció la visita de los escritores visitantes. El decimista Victor José la Chira al recibir la medalla recordò con nostalgia a su Sayàn natal y a su 'tìa Marìa', la madre del Amauta Josè Carlos Mariàtegui.
Agradecemos las muestras de aprecio otorgadas por las autoridades del distrito y la comunidad Sayanera.
Especial mención merece la banda escolar que nos acompañó en nuestro recorrido hasta la tumba del Dr. Elías Pince Jordán, asì como las hijas de este insigne escritor que viajaron desde Lima, para agradecer, en nombre de la familia, a los organizadores de este evento cìvico. Sayán es uno de los 12 distritos de la provincia de Huaura, en el Departamento de Lima, de la Región Lima, de la República del Perú; El distrito de Sayán es conocido como la tierra del eterno sol, cuenta con más de 20 000 habitantes. Sayán y toda la provincia de Huaura fueron mayores centros agrícolas de la Costa Peruana.
Historia
El distrito de Sayán fue inicialmente creado en la época de la independencia, su capital es San Jerónimo de Sayán, ubicado sobre los 668 msnm, pueblo donde vivió exiliado fuera de la ciudad de Lima, el prócer "José Faustino Sánchez Carrión", por mandato expreso del Virrey Joaquín de la Pezuela y Sánchez; en 1819 el Virrey Pezuela ordena la expulsión de Sánchez Carrión de la cátedra de Filosofía y de Digesto Viejo, debido a sus ideas innovadoras y revolucionarias; el Virrey Joaquín de la Pezuela y Sánchez]] gobernó hasta 1821; ante estas circunstancias "José Faustino Sánchez Carrión", se refugia en el poblado de "Sayán", desde donde escribe las famosas "Cartas del Solitario de Sayán". "La primera carta", fue referente a "la inadaptabilidad del sistema monárquico al estado libre del Perú", publicada parcialmente en "El Correo Mercantil Político y Literario"; posteriormente, fue publicada su obra completa en "La Abeja Republicana", "La segunda carta", sobre "la forma de gobierno conveniente al Perú", fue publicada en "El Correo Mercantil Político y Literario", y editada por "El Tribuno de la República Peruana", e inmortalizo el seudónimo de "El Solitario de Sayán" con que firmaba sus proclamas contra el absolutismo español.
El nombre quechua dado al Sayán fue la de Sayán de Checta o Sayanchecta que significa está de pie, esto sucedió en la época pre-inca e inca, en la antigüedad.
Sayán en la época del virreinato del Perú es habitada por los españoles, quienes se habían situado en Topaya, cerca de la Hacienda La Mina. Por causas como las lluvias y los constantes ataques efectuados por los nativos, los españoles decidieron abandonar Topaya y se establecieron en lo que hoy es el pueblo de Sayán, al pie del majestuoso e imponente cerro San Jerónimo de Sayán. Desde allí Sayán ha sido espacio para grandiosos personajes y momentos históricos trascendentes en la historia del Perú.
El distrito de Sayán fue elevado a la categoría de distrito por ley Nº 12301, aprobada por el Congreso el 30 de abril de 1955 y puesta en vigencia por el Presidente Manuel A. Odría Amoretti, a partir del 3 de mayo de 1955 en la que se dispone que «las capitales de Distrito que tengan la categoría de caseríos y las que carezcan de ella quedan elevadas a la categoría de pueblos, así como todas las capitales de los Distritos que se creen en lo sucesivo».
La tierra del eterno sol, como se le denomina acertadamente al distrito de Sayán', nos brinda un panorama inolvidable e invariable, a través de su eterno cielo azul templado que ilumina los sembríos con un sol pleno y resplandeciente.
Dulces Lumbre es hablar de 100 años de tradición en dulces, es recordar a una bella y hermosa dama llamada la Sra. Santos Vargas Vda. De Lumbre. Ella con su bondad y ternura se dedicaba al cuidado de su hogar e hijos. Un buen día al darse cuenta que perdería muchos litros de leche, pensó que agregándole azúcar y un poco de paciencia podría ella lograr algo efectivamente abundante y sabroso manjar blanco resultó de aquella desesperada idea. Levantó sus ojos al cielo y dio gracias a Dios por este producto y así también se dio cuenta que con los frutos que tenía en su pequeño huerto podría tener variedad de dulces y ponerlos en la mesa de su hogar para sus hijos y amigos. También con ingenio logró hacer las hojarascas y las combinó con el manjar blanco dando como resultado los ricos alfajores de Sayán. Por aquellos tiempos no había negocio de dulces y comenzó hacer intercambio con la vecina del lado derecho o la del frente. Ella les enviaba una fuente de dulce y las vecinas una pierna de carnero y la otra, frutas. Así un buen día del mes de enero, para ser más exacto un 07 de Enero de 1904 decidió empezar a vender sus productos a personas que ya sabían de su calidad y lo agradable que eran. Pensar en un nombre para el negocio….el indicado sería LUMBRE, el apellido de su querido esposo Lorenzo. En el año 1914 empezó en Sayán, "la tierra del eterno sol", el gran impulso al progreso fue con la llegada del ferrocarril, lo que facilitó a que los ricos alfajores sean conocidos más allá de nuestros límites. Ya la mamita Santos como cariñosamente le decían, al ver que su salud y fuerza no le permitirían seguir trabajando pidió a su señorita hija Adriana Lumbre que continuara con el negocio, y así pasó en tiempo.
Además, el distrito de Sayán tiene una significativa y floreciente industria de panadería entre las que se distinguen:
los panes, biscochos, y especialmente los panetones tanto para las fiestas patrias como para la navidad.
Desde Huaura hasta Sayán, se observan extensos cultivos de caña de azúcar, los cuales al parecer son de propiedad del complejo azucarero Andahuasi. Siguiendo la ruta hacia Churín, a la salida de Sayán, se aprecian sembríos de palta, maíz y otros productos. Todo este paisaje es favorecido por la presencia del Rio Huaura, el cual corre paralelo a la carretera o debería ser al revés, la carretera corre en forma paralela a dicho rio.
Situación Geográfica
San Jerónimo de Sayán es la capital del distrito de Sayán. Ubicada en el desvío de la carretera panamericana norte
-en el Km. 103- vía la carretera Huaura-Churín-Oyón, provincia de Huaura, departamento de Lima, y está situado entre los ríos Huaura o río Grande, y Huanángui o río chico, a una altura aproximada de 672 m.s.n.m. su clima es cálido y seco, rodeado de cerros que lo hace atractivo para las personas que necesitan disfrutar de climas cálidos en forma permanente.
División administrativa
Centros poblados
• Urbanos
• Irrigación Santa Rosa
Acceso por la Carretera Panamericana Norte Km 102, hay un letrero que indica el desvío por la carretera de Rio Seco hacia el ahorcado, distante a una hora del distrito de Sayán; independientemente de su enorme actividad agrícola intensiva, dedicada a la producción de cítricos, tiene un grueso sector de productores dedicados a la crianza de ganado vacuno y de lidia, así como de caballos de raza -carreras- (Haras Monterrico, Boucle, Santa Beatriz, etc.); asimismo. La existencia en la zona de los principales centros avícolas del departamento de Lima (avícola San Fernando, Avinka, Cocorico S.A. etc.); en la Irrigación Santa Rosa, los productores agropecuarios son en su mayoría grandes propietarios, así como también contamos con parceleros y comuneros que proceden de fallidas formas de organizaciones cooperativas agrarias. Donde por la propia dinámica económica se va afirmando el sector comercial y un gran crecimiento urbano. El canal de regadío Santa Rosa, es una extensa línea de agua, que se divisa seccionando las faldas de los cerros, lado izquierdo del valle, que dan existencia a la zona de ésta irrigación, tiene una extensión aproximada de 42 km. obra que data de los años 50, dando vida agrícola a más de 30,000 hectáreas de terreno. Los principales centros poblados de la Irrigación Santa Rosa son:
• La Merced, con 1 177 hab.
• Nueve (9) de Octubre, con 1 576 hab.
• La Villa, con 2 054 hab.
• Don Alberto (Casa Blanca), con 709 hab. Ademas de:
• Sayán, con 4 016 hab.
• Andahuasi (Cooperativa), con 3 520 hab.
• Andahuasi Historia.- Sus orígenes se remontan al imperio de los Incas y las tierras estaban administradas dentro del dominio del Inca Pachacamac; gobernante de un pueblo agricultor y guerrero. El nombre Andahuasi, proviene del vocablo Yunga AMAHUASHA que significa NO IR MÀS ALLÀ, esto posiblemente por la ausencia de un puente sobre el río. Está ubicado a 41.5 Km de la carretera
Huaura-Sayán-Churín, de la provincia de Huaura a solo 3 horas del Dpto. de Lima. A una altitud de 645 M.S.N.M. Importante zona agrícola-industrial, donde se puede observar sus cañaverales por casi todo el recorrido de sus vistas por las carreteras principales. Es una empresa próspera, considerada como la más importante del distrito de Sayán y del valle Huaura. Conserva, en la actualidad su Casa Hacienda, de hermosos jardines con palmeras y piscina; allí funciona una institución educativa Nº 21452. En su comunidad existen lozas deportivas y centros de recreación suficiente para los niños y jóvenes que pueden practicar deportes, tiene su plazuela denominada "Juan Velasco Alvarado", en honor al ex-presidente de la república que propugnó la reforma agraria.
• Diecisiete de Enero, con 772 hab.
• Don Alberto (Casa Blanca), con 709 hab.
• Rurales
• Cadas, con 214 hab.
• Desamparados, con 282 hab.
• La Ensenada, con 311 hab.
• Manco Cápac (El Carmen), con 219 hab.
• Quintay, con 296 hab.
• San Gerónimo, con 291 hab.
• Santa Elvira, con 288 hab.
• Tiwinza, con 157 hab.
Donde por la propia dinámica económica se va afirmando el sector comercial y un gran crecimiento urbano. El canal de regadío Santa Rosa, es una extensa línea de agua, que se divisa seccionando las faldas de los cerros, lado izquierdo del valle, que dan existencia a la zona de ésta irrigación, tiene una extensión aproximada de 42 km. obra que data de los años 50, dando vida agrícola a más de 30,000 hectáreas de terreno.

Turismo
• La Plaza de Armas y su Iglesia son sus principales atractivos,
• Museo de Sayán El 27 de Enero de 1821 el El Generalísimo Don José Francisco de San Martín y Matorras
visitó Sayán y habitó la casa que hoy se ha convertido en el museo del distrito de Sayán, tomando su nombre como recuerdo y conmemoración. En ella encontramos toda clase de vasijas y cerámica de la época pre incaica y de las culturas que habitaron estos lugares hace mucho tiempo. También hay reliquias importantes como pinturas del Solitario de Sayán "José Faustino Sánchez Carrión, Monseñor Manuel Tovar y Chamorro, entre otras pertenencias que se salvaron del último incendio de la iglesia hace 50 años.
• Gruta Virgen de Fátima Construida en el año de 1954, a raíz de las múltiples apariciones que se comentaba por los pobladores, hablaban de una señora hermosa que caminaba entre las nubes, pero se le dio gran importancia cuando un trece de mayo de aquel año una niña cajamarquina vio aparecer a la Virgen María en el lugar donde está construido su altar. Es una gruta construida a base de piedras desvastadas, dirigida por el párroco de la iglesia de Sayán de aquel año, Iván Pardo Figueroa, hasta ahora ha soportado dos grandes terremotos y no le hicieron ningún daño. Se encuentra a la entrada del pueblo y todo turista que pasa por ahí hace una pausa y le dedica algunas oraciones, y de paso se lleva algún recuerdo, fotografiándose en el lugar.
Hostales
• •Hostal Tolentino - No Categorizado Calle José Balta 541 - Telf.: 2371018 - Lima/Huaura/Sayán
• •Hostal María Magdalena - No Categorizado Av. General Prado (Altos) S/N - Telf.: 2371094 - Lima/Huaura/Sayán
• •Posada El Sembrador - No Categorizado Av. Bartolomé Suarez 251-259 - Telf.: 2371096 - Lima/Huaura/Sayán
• •Hostal Arco Iris - No Categorizado Av. Grau 208 - Telf.: 2371543 - Lima/Huaura/Sayán
• •Hostal San Antonio - No Categorizado Calle J. Balta 518 - Telf.: 7690000 - Lima/Huaura/Sayán
• •Grupo Unión Bussines - No Categorizado Calle Cercado 277 - Telf.: 7724704 - Lima/Huaura/Sayán
• •Hotel Grau - No Categorizado Calle Miguel Grau 218 - Lima/Huaura/Sayán
• •Narvasta Román Juan Alberto - No Categorizado J 4 Urb. Casa Blanca - Lima/Huaura/Sayán
• •Hospedaje - No Categorizado Av. Coronel Portillo 464 (A Media Cuadra De Cruce De Sayán) - Telf.:
996090197 - Lima/Huaura/Huaura
• •Casa Club Sayán - No Categorizado Carretera Rio Seco a Sayán Km 20,5 Fundo El Chaparral - Irrigación Santa
Rosa - Telf.: 4409988 - Lima/Huaura/Sayán.
Transportes
• •Transportes San Martín (Lima - Huacho) - Colectivos Huacho - Sayán.
• •Transportes Beteta (servicio directo).
• •Transportes Estrella Polar (servicio directo).
• •Transporte Armonía (servicio directo).
• •Transporte Espadín (servicio directo).
Personajes ilustres
El distrito de Sayán, fue cuna de ilustres personajes de la historia del Perú, como:
• Monseñor Manuel Tovar y Chamorro Sayán, 1844 - †Tarma, 1907) fue un sacerdote peruano y el XXV Arzobispo de Lima. Fue además catedrático, escritor y orador; diputado por Lima, Ministro de JJusticia y miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. Quien fue el siglo XXV Arzobispo de Lima y es un Personaje Nacional. Nació en el distrito de Sayán el día 20 de Mayo de 1844. Fue redactor del El Bien público, pero sus opiniones pro-eclesiales le provocó críticas públicas; fue enviado a Roma se le confirieron Órdenes Mayores en la Basílica de San Juan de Letrán en 1866 De 1870 a 1889 fue redactor en Lima de La Sociedad, diario católico, donde fueron célebres sus cartas al apóstata Francisco de Paula González Vigíl. Fue profesor en el Seminario de Santo Toribio, siendo Rector en 1880. También fue miembro del Coro Metropolitano, al que se incorporó en 1871 como canónigo teologal, luego fue tesorero (1877), maestrescuela y deán. Pronunció una elocuente Oración Fúnebre durante los oficios religiosos efectuados en homenaje a los caídos en defensa de la patria durante la defensa de Lima invadida por los chilenos (1884). Elegido Diputado por Lima en 1884, concurrió al Congreso Constituyente que aprobó el Tratado de Ancón, y fue su Vicepresidente. Fungió de Ministro de Justicia y Culto, durante el gobierno de Miguel Iglesias (1885), a quien representó en las negociaciones realizadas con Andrés Avelino Cáceres, caudillo que se había sublevado contra el gobierno. Fue luego miembro del Consejo de Ministros que asumió el Poder Ejecutivo del 3 de diciembre de 1885 al 3 de junio de 1886. Nombrado Obispo Titular de Marcópolis y Obispo Auxiliar de Lima, pasó a ser Vicario Capitular de la Arquidiócesis cuando murió el Arzobispo Manuel Antonio Bandini el 11 de abril de 1898. Fue nombrado Arzobispo de Lima, cargo que ejerció desde el 22 de agosto de dicho año hasta su muerte el 25 de mayo de 1907. Fundó El Bien Social, que sostuvo celosamente la integridad de las doctrinas eclesiásticas y su propaganda; asistió con notable lucimiento al Concilio Plenario de la América Latina, inaugurado por S.S. León XIII en Roma, el 28 de mayo de 1898. Llevó a cabo la restauración de la Catedral de Lima cuyo viejo Altar Mayor lo obsequió a la Iglesia San Jerónimo de Sayán. Accedió prontamente a que se crease el nuevo obispado de Huaraz, segregado de su propio territorio arquidiocesano por letras apostólicas del 15 de mayo de 1899 y cuyo primer obispo fue el padre Francisco de Sales Soto.
• Jesús Elías Ipince, uno de los historiadores mejor documentados de la Provincia de Huaura que nació en el distrito de Sayán. Escribió Obras como La Asamblea Constituyente de Huaura de 1836, Descripción de Huaura y Huacho en 1839 y 1867 y Los Fundos de la Provincia y sus Propietarios en 1836. El Dr. Jesús Elías Ipince, dedico su vida a investigar y divulgar la realidad regional y, aun más, su derrotero histórico. Una mirada al siglo XX demuestra que ninguno, como él, dedicó sus mejores esfuerzos a desentrañar y reconstruir la polifacética historia de los pueblos de las antes Provincia de Chancay, con uso de las fuentes primarias de la información (archivos coloniales y republicanos) y con la base teórica que brindaban la ciencia histórica de su época. Nadie que pretenda conocer el pasado colonial o republicano de nuestra región puede ignorar su producción (lo que no significa que todo lo estudió y registró; no, la historia de entonces tenía sus limitaciones, una orientación determinada; por ejemplo, soslayaba los aspectos económicos, sociales e ideológicos). Jesús Elías Ipince, nació en la Pampilla, en el corazón de la Campiña de Sayán, el 17 de abril de 1904, Sus Padres: el ilustre educador Dr. Francisco Ipince Chamorro y doña Cristina Jordán Encinas, de quienes, junto a sus hermanos Pedro Cristóbal y Juan Francisco, recibió los primeros conocimientos y una sólida formación en la disciplina, estudio, constancia, superación y amor al terruño, que orientarían cada uno de los días de su existencia. Las primeras letras, como era costumbre en la época, las aprendió en el hogar, concluyendo la educación básica en el recién fundado colegio La Merced de Lima. Continua sus estudios secundarios en el colegio Salesiano y en el prestigioso colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, concluyendo éstos en 1926. Desde muy tierno se inclino por la investigación, la Literatura, la historia y el periodismo. Cuando cursaba la secundaria un contratiempo lo retuvo en su tierra natal lo que aprovecha para, a los 18 años fundar el primer periódico que tuvo Sayán: "El CEFIRO" que, como Órgano Quincenal de la Juventud, aparece el 16 de abril de 1922. Superando mil dificultades logra editar 15 números hasta el 22 de noviembre de ese año, despidiéndose en el último con el editorial que, en su primer párrafo, dice: "Fui el primero que inicio el periodismo en Sayán "ESA ES MI GLORIA". Dejo a la juventud sayanera esa satisfacción. Después de siete meses de triunfo, doblego mi frente para morir, cantando, como un cisne; y exhortando como un justo, cuya vida fue sana y laboriosa, en bien del pueblo que meciera mi cuna...". El 17 de enero de 1926, una colección completa es entregada al archivo de la Municipalidad Distrital de Sayán. Ya cuando cursaba sus estudios secundarios visitó asiduamente el Archivo y la Biblioteca Nacional, a fin de recopilar datos para su posterior producción. Histórica, como nos los constaba la siguiente referencia de 1926: "El joven estudiante Don Jesús Elías Ipince, hijo del estimado maestro Don Juan f. Ipince, de antigua y digna familia de este pueblo, se ha propuesto escribir una historia literaria de Sayán y de sus personajes ilustres, para cuyo efecto ha visitado el archivo y Biblioteca Nacional de Lima en busca de datos auténticos que le servirán de base a su obra". Hemos tenido oportunidad de ver gran parte de la recopilación hecha para el joven Ipince y verdaderamente que es de suyo muy importante, y creemos que sus libros vendrá a salvarlas tenebrosidades en que han vivido los hijos de Sayán y aún la Provincia con respecto a la historia de este pueblo sabemos que tanto el señor Párroco como el entusiasta Alcalde Don Pelayo de la Vía le han ofrecido toda clase de facilidades para que Ipince examine los archivos antiguos a fin de que obtenga los datos que necesita. A jóvenes que se esfuerzan por arrancar los secretos a la Historia hay que estimarlos (El Amigo del Pueblo Huacho, 3-III-1926:3). En sus años juveniles, igualmente da rienda suelta a su inclinación por la poesía, vinculada a su tierra, sus recuerdos y primeros amores (guardado en el baúl y publicados 10 y 15 años después); entre ellos destacan: "La Piedra Gacha", escrita en 1922, dedicada al grupo granítico y túnel natural existentes hasta 1911 en un lugar pintoresco del camino a Sayán, volados para dar paso al ferrocarril; "La Merced de Lima": en febrero de 1923, al colegio donde cursó su primaria; "El Pico San Jerónimo de Sayán", en 1924 "El Cese de la lluvia.." en 1925, a propósito de las lluvias torrenciales de ese año"; "Contemplación", en 1931, del que reproducimos su parágrafo tercero: "Señor, cuando la he visto, ya no quisiera verla, la has hecho tan bonita, cual tus prodigios son, que solo al contemplarla, como si fuera perla, se ve cómo es de bueno y puro su corazón". En 1927 ingresa a la facultad de Historia, Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Inicia la publicación de sus primeros trabajos sobre historia regional; posteriormente se inscribe a la facultad de Jurisprudencia, graduándose de abogado en 1935.En 1932 se inicia la administración Pública como oficial 1º de Bienes y Rentas del Ministerio de Educación, hasta abril de 1943 en que, pasa a desempeñarse como Juez de Primera Instancia de la Provincia de Bongará, estableciéndose en jumbilla (Departamento de amazonas). Posteriormente es reasignado a Cajatambo con el mismo cargo, en donde cesa para dedicarse a su Pasión de historiador el ejercicio particular de abogado. Casado con la distinguida dama Mercedes Rebatta Jordán tuvo con ella tres hijos: Jorge Elías, Juan Eduardo y Miguel Ángel. Y de unión, con Lía Retuerto, a Luz Elena y Luis Jesús. En el ejercicio de su profesión de abogado viaja a Huari, Departamento de Ancash donde la altura le provoca un sensible infarto al corazón y fallece el martes 16 de junio de 1959, a los 55 años de edad. Del hondo sentimientos que causó éste, se hicieron ecos los periódicos: "El Dr. Ipince hizo de su vocación de historiador un apostolado sacrificándose con verdadero espíritu de investigador. Su capacidad y su preparación intelectual hizo de él uno de los mejores historiadores que ha tenido la Provincia de Chancay..." Las tres facultades del alma:inteligencia, voluntad y memoria se ajustaron y armonizaron en la personalidad del Dr. Ipince. De ahí que la historia de los pueblos se nutra y desarrolle en los ejemplos de quienes han dado a ellos sus mejores contribuciones. Las juventudes aprenden de ellos el verdadero amor a la tierra que los viera nacer. Así es como no resultan estériles el sacrificio ni el cumplimiento del deber sin regateos, por eso creemos que el Dr. Ipince en su corta vida profunda no ha arado en el mar, ni mucho menos trabajó por conquistar un nombre; si no que toda su labor de historiador la ha dejado en beneficio de la posteridad (..) (La Verdad Huacho 18-VI-1959:I). Sus restos fueron sepultados en el cementerio General de Huacho el 19 de junio de 1959. Por 30 años tuvo una obsesión: publicar un gran libro con el título de "Monografía Histórico
Geo-Biográfica de la Provincia de Chancay". Todas sus investigaciones fueron orientadas a su cristalización; lamentablemente, como ocurre casi siempre, sus estrecheces económicas, la incomprensión y falta de apoyo de las autoridades frustraron este propósito; limitándose a publicarlo por entregas en periódicos y revistas. Hoy sus trabajos dispersos, corren el peligro de perderse en las amarillentas páginas del "El Comercio", "La Prensa", "Boletín de la Sociedad Geográfica" de Lima; "El amigo del Pueblo", "El Imparcial", "La Verdad ", "Actualidades" y "Rumbos" de Huacho; "La Sanción", "La Provincia" de Huaral; "El Barranquino" ; "Cajatambo" y otros.
• Francisco Rosas Balcázar, Médico, Catedrático, Decano y Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue también, Alcalde de Lima, Presidente del Senado en 1877, 1886, 1887, 1889, 1891 y 1893, Ministro y Embajador de la República. Hijo de Francisco Rosas y Melchora Balcázar, Francisco Rosas Balcázar nació en Sayán en 1,829. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe y recibió educación superior en el Colegio de Medicina de San Fernando. Ejerció ahí el vicerrectorado en 1,850 y luego desempeñó servicios en el Hospital San Andrés. Cooperó en la reforma de estudios de Medicina iniciada por Cayetano Heredia, y desde entonces asumió la cátedra de Fisiología. Fue nombrado cirujano mayor del colegio Naval Militar, fue miembro honorario del Colegio de Abogados y administrador provisional de las rentas de la Universidad Mayor de San Marcos. Francisco Rosas Balcázar recorrió también la carrera política, llegando a ser ministro de gobierno entre 1,872 y
1,874, durante el gobierno de Manuel Prado. Fue alcalde de Lima en 1,875. Es elegido senador por el departamento de Ancash en 1,876 y reelegido en 1,886. Con el apoyo del Partido Civil fue candidato a la presidencia de la República en 1,890. Presidió el senado entre 1,891 y 1,893. Ejerció el rectorado de la Universidad Mayor de San Marcos entre 1,891-1,895. Viajaba a Europa cuando su salud se encontraba delicada, fallece el 10 de marzo de 1,899.
• Antonio Salinas y Castañeda, (*Sayán, 1810 - †Lima, 1874). Destacado hacendado y político peruano, fue Alcalde de Lima. Nació en el distrito de Sayán, provincia de Huaura, el 13 de junio de 1810, hijo del Coronel Anselmo Manuel De Salinas-Varona y Céspedes, natural de Espinoza de los Monteros (Burgos, España) y de Doña Petronila María Ignacia Matanzas de Castañeda de Oyor. Fue el tercer vástago nacido en el Perú de esta noble familia de Burgos que arraigó en el norte chico, adquiriendo allí las tierras que los Agustinos tenían en el valle del Huaura y en Huacho, entre ellas la Hacienda Andahuasi. La rama peruana de la familia Salinas es descendiente del hermano de Gregorio de Salinas Varona, tío-bisabuelo de Antonio, quien se fue de España, participó en 1690 en la expedición de Texas y fue gobernador de Nuevo León (Monterrey), y sus descendientes en México. En él Perú, entre sus descendientes se encuentran las familias Aramburú, Pardo de la Peña, Loret de Mola, de Quirós Salinas, Diez Canseco, Rodríguez-Larraín Salinas, entre otras. Estudió en el Colegio San Carlos de Lima, antes de dedicarse a la agricultura, haciendo en ella notables progresos económicos, llegando a ser dueño de los fundos Quipico, Chambara, San Miguel, Los Ángeles, San Isidro y San Juan de Cañas del valle de Huaura. Como su padre, fue coronel, primer jefe del décimo cuerpo de la Guardia Nacional. Fue líder en un importante encuentro de una buena cantidad de los hacendados nacionales que se reunieron el 3 de marzo de 1855, en que se trató sobre la indemnización tras la abolición de la esclavitud. Junto a Pedro Paz Soldán y Ureta, Ignacio de Osma Ramírez de Arellano y Manuel Pardo y Lavalle fue cabeza de la comisión para la creación del reglamento de la Policía Rural durante el gobierno de Ramón Castilla. Así mismo, esa comisión fue la que incentivo la contratación de inmigrantes Chinos para remplazar la mano de obra esclava. Fue Diputado por Chancay entre 1845 y 1851, desempeñando las comisiones de Anuncio y Comercio, y luego de Agricultura, en las asambleas constituyentes de 1855 a 1857 y 1867. Ese mismo año presidió la Cámara de Diputados, donde se halla su retrato. Llegó a ser uno de los más notables Alcaldes de Lima del siglo XIX, entre 1866 y 1868. Durante su gestión ocurrió el ataque de las tropas españolas contra el Callao, y los daños sufridos por la ciudad le hicieron alentar entre los residentes extranjeros en Lima la creación de cuerpos de bomberos, formando así las bases de una organización moderna frente a los incendios. Con su esposa Da. Paula Cossio y Centurión, hija de D. Juan de Cossio y Da. Jacoba de Centurión, residieron en la Hacienda Quipico de Sayán y en su casa de la Calle de la Concepción "la mejor de su tiempo en esa zona de la capital" según Jesús Elías Ipinze. Tuvo nueve hijos, entre los cuales destacan Agripina, casada con el periodista Andrés Avelino Aramburú Sarrio, que fue sargento mayor del cuerpo que dirigía su suegro, y madre de Andrés Avelino Aramburú Salinas y Santiago Salinas Cossío, agrónomo educado en Inglaterra, dueño de la Hacienda Quipico del valle de Huaura y casado con Manuela Pérez y Caballero. Es abuelo del Presidente de la CONMEBOL Teófilo Salinas Fuller. Falleció en Lima el 18 de octubre de 1874.
• José Faustino Sánchez Carrión (Huamachuco, Trujillo, Departamento de La Libertad, 13 de febrero de 1787 - †Lima, 2 de junio de 1825), fue un prócer independentista peruano. Fue hijo de Agustín Sánchez Carrión y de Teresa Rodríguez y Ledesma. Nacido en Huamachuco en el Departamento de La Libertad. Sus padres fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez y Ledesma. En 1804 al concluir sus estudios religiosos decide abandonarlo y se traslada a Lima para seguir la carrera de leyes, en el Convictorio de San Carlos (luego parte de
la Universidad de San Marcos de esa ciudad. En 1813 se le encarga dictar el curso de Filosofía en el Real Convictorio, hecho que suspende sus estudios por un año. El 8 de noviembre de 1819, contrae matrimonio con doña María Josefa Antonia Dueñas. Los primeros días de 1821 tomó parte principal de la independencia de Huamachuco, su tierra natal. Al retornar a Lima en 1822, junto con Mariátegui editó el Bisemanario "La Abeja Republicana" y "El Tribuno de la República Peruana". Tomó parte activa en la gestión por el establecimiento del sistema de gobierno republicano El emblemático "El Solitario de Sayán", quien habitó un tiempo en el distrito de Sayán, siendo uno de los más famosos luchadores de la Independencia del Colonialismo Español y un Tribuno Republicano, adalid del liberalismo en el país y que muriera en circunstancias de la lucha contra la Autocracia.
• Leoncio Prado Gutiérrez, el Gran Coronel de la infausta Guerra del Guano y el Salitre del siglo XIX, fue otro de los insignes personajes que transitó por el distrito de Sayán y aledaños en plena guerra de resistencia al invasor chileno. Leoncio Prado Gutiérrez (*Huánuco, 24 de agosto de 1853 - †Huamachuco, 15 de julio de 1883) fue un marino peruano que participó en diversas guerras contra España, en Cuba y Filipinas. Al final de la Guerra del Pacífico, Leoncio Prado muere en julio de 1883 luego de la Batalla de Huamachuco. En su memoria se han creado diversas instituciones peruanas como el Colegio Militar Leoncio Prado. Su padre fue el presidente Mariano Ignacio Prado quien manejaba negocios en Chile antes de la guerra.
• El Generalísimo Don José Francisco de San Martín y Matorras, es otra Figura Nacional que se vincula a Sayán, pues allí pernoctó en momentos de la lucha contra el Colonialismo Español un 17 de Enero de 1821 en una Casa ubicada en la Plaza de Armas, donde posteriormente, según algunos, habitó también "El Solitario de Sayán". El pueblo de Sayán glorifica al Generalísimo Don José de San Martín, por su gesta y epopeya libertadora.
• Manuel Antonio BandiniMazuelos Vicario Foráneo del distrito de Sayán, nacido en (Lima, Perú, 13 de junio de
1814 - Lima, Perú, 11 de abril de 1898) fue un político y sacerdote católico peruano y se desempeñó como XXIV Arzobispo de Lima (1889-1898). Diputado en 1,848 y miembro de la Convención Nacional en 1,856.
• Amalia La Chira Ballejos, y el vasco Francisco Javier Mariátegui Requejo fueron padres del Amauta José Carlos Mariátegui La Chira; Amalia La Chira Ballejos, nació en Sayán y le da lustre, también, a esta generosa y cálida ciudad.
• Pablo Macera Dall"Orso, nacido el 19 de Diciembre de 1,929 en el Fundo Dolores, cercana a Sayán en el Rio Chico, es otro de sus notables personajes. Eminente historiador y Director del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde las aulas del colegio La Salle, donde cursó sus estudios primarios, Macera sintió una predilección especial por el curso de Historia. "Me apasionaba la información histórica en sus diversos aspectos...", reveló en una breve entrevista. "Mientras yo me inclinaba por la Historia -agregó-, mi hermano prefería las Matemáticas, con lo cual quiero decir que los contextos familiares pueden tener o no influencia, pero que no es definitiva". Como lo señalamos anteriormente, estudió la primaria en el colegio La Salle; luego, cursó la secundaria en el colegio Hipólito Unanue. Estudió en las Facultades de Letras y Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde se desempeñó por muchos años como profesor principal. Se graduó de bachiller en Humanidades en 1960 con la tesis Ensayos sobre el siglo XVIII en el Perú (cultura y economía). Realizó estudios de postgrado en Francia y optó el grado académico de Doctor en Historia (1962) con una tesis denominada La imagen francesa del Perú (siglos XVI -XIX). Posteriormente, ejerció la jefatura del departamento de Ciencias Históricas Sociales (1971). Fue también director del programa académico de Ciencias Sociales en esta cuatricentenaria Universidad. Uno de los mayores aportes bibliográficos del doctor Macera es la publicación de los trabajos sobre Historia, cultura y economía (4 volúmenes). Además desarrolló trabajos sobre Los mapas coloniales de haciendas arequipeñas (1968), Bosquejo de la historia económica del Perú (1972), Visión Histórica del Perú (1978), Pintores populares andinos (1979) y Penas y furias (1983). Pablo Macera Dall`orso, es requerido frecuentemente por diversas publicaciones periodísticas que le solicitan su opinión o comentario sobre temas del acontecer nacional. Incluso su obra ha merecido el reconocimiento de instituciones extranjeras. En la actualidad, viene dirigiendo de manera ininterrumpida, desde hace más de 33 años, el Instituto de Estudio de Historia Rural Andina. Fue precisamente en dicha dependencia sanmarquina donde lo encontramos sentado en un banco de madera, apacible y disfrutando los rayos solares que le transmitían mucha tranquilidad. Sin duda, un lugar perfecto para la investigación y la reflexión. Allí viene publicando, desde hace algunos años, textos sobre el quechuañol. "Esta palabra fue propuesta en algún momento por el historiador cusqueño José Tamayo Herrera para definir provisionalmente el modo como José María Arguedas habría estado empleando el quechua", refiere el historiador sanmarquino. "Por mi parte -subrayó-, he rescatado esta palabra ("quechuañol") para definir el empleo que del español y el quechua se hace en los medios rurales y urbanos peruanos, combinando diversos componentes que provienen de cada uno de esos lugares". Para satisfacción suya y de sus colaboradores, ha encontrado narradores y pintores andinos, quienes les proporcionan sus textos para que luego sean publicados. "Nosotros lo publicamos tal como lo escribieron, sin tratar de mejorarlos", dice. En años recientes la fecunda producción bibliográfica de Macera no ha disminuido, a pesar de la grave crisis por la que atraviesa el país. De la última etapa citaremos Los presos en el Perú (siglo XVII - XVIII), Arte mural andino, Pintores populares andinos, Parlamento y sociedad en el Perú (siglo XIX) e Investigación sobre pintura amazónica y narrativa quechua.
• Monseñor Jeremías Ravello, Cura de Sayán, natural de Recuay, quien actualmente dirige el Sagrario de la Catedral de Lima. Fue uno de los artífices para la creación del Colegio Manuel Tovar en Sayán, la Gruta Virgen de Fátima y el Instituto de Estudios Rurales para el campesinado.

La Municipalidad Distrital de Sayán
La Municipalidad Distrital de Sayán, es un 0rgano de Gobierno en la jurisdicción Distrital, promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Conforme á la Constitución Política del Perú, ejerce actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico entidad básica de la organización territorial del Estado y canal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de la correspondiente colectividad; La Municipalidad Distrital de Sayán inició sus actividades en la administración pública, a partir del 02 de Enero de 1957.
La Municipalidad Distrital de Sayán, representa al vecindario, promueve el desarrollo integral, sostenible, armónico, la economía local y la eficiente prestación de los servicios públicos locales de su responsabilidad para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de su población, en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo.
La Municipalidad Distrital de Sayán, tiene como objeto, planificar, ejecutar, promocionar y controlar á través de su organización municipal, el conjunto de las acciones que contribuyan á proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado y el desarrollo integral para la satisfacción de sus necesidades vitales en aspecto de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación y seguridad.
La Municipalidad Distrital de Sayán, ejerce las funciones y tiene las competencias y atribuciones que se señalan en la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley 0rganica de Municipalidades, en concordancia con las demás disposiciones legales y normativas que corresponde del Sector Publico Nacional. Las funciones y competencias que se describen para cada órgano de la organizaciónmunicipal en la, presenta 0rdenanza no son de carácter limitativo Las áreas de gobierno, coordinación, técnicas, apoyo y gestión pueden desarrollar otras funciones y competencias con creatividad e innovación dentro de los alcances de sus objetivo y misión señaladas en este Capítulo, los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Local Concertado y las prioridades institucionales establecidas en el Presupuesto Municipal Participativo, siempre y cuando estas no estén reservadas en el ordenamiento jurídico nacional como competencias exclusivas de otras instancias de gobierno o del Sector Publico del Estado.
Misión de la organización Municipal La Municipalidad Distrital de Sayán, ejerce el gobierno local basada en una sólida convicción democrática, desarrollando la participación ciudadana en las acciones municipales. Las políticas públicas locales se forman y evalúan con una decidida participación y concertación con los agentes urbanos. La gestión municipal se realiza en base a intensos mecanismos de cooperación entre instituciones públicas y privadas para alcanzar una mayor productividad y calidad en los bienes y servicios que requiere la población para su desarrollo.
Visión de la organización Municipal La Municipalidad Distrital de Sayán, realizara un buen gobierno local, capaz de lograr resultados que beneficien a la población, generando mayores oportunidades de realización personal, y realizando una lucha decidida para la generación y distribución de la riqueza con equidad. La Municipalidad será líder en la comunidad para promover el desarrollo humano integral y sostenible.

fuentehttp://www.monografias.com/trabajos88/distrito-sayan/distrito-sayan.shtml: