Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

31 de mayo de 2015

Se vendría la insurgencia popular








Por Jorge Aliaga


        Con el Paro Nacional se iniciaría la insurgencia

El Artículo 46 de la Constitución establece que toda peruana y peruano tenemos el derecho a la insurgencia, ante un gobierno usurpador.
En la opinión del Dr. Ricardo Noriega, del Frente Unido de Integración Peruana, FUIP: Ollanta Humala es traidor, no usurpador. "Pero además, la norma señala que tenemos el mismo derecho ante un funcionario público que no cumple con la Constitución". 

Acaba de concluir una asamblea en la ciudad de Arequipa convocada por el Frente Anticorrupción de Arequipa, el mismo que es presidido  por el Ing. Juan Abad Gutierrez Romaní y su Secretario de Organización Don Alberto Huachaca Huanca. La directiva de la asamblea estuvo también integrada por Susana Llacsa Carita, lideresa del Velasquismo, Flaubert Ataucuri Mollenedo, líder del Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP), Juan Salazar Torres, dirigente en Uchumayo y líderes de la gran mayoría de organizaciones regionales.

El objetivo del evento fue desarrollar la siguiente agenda:

-PARO NACIONAL COMO INICIO DE LA INSURGENCIA.
-DEMANDA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL  PROYECTO TÍA MARÍA.
-VACANCIA PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA. 
-DEROGATORIA DEL DECRETO SUPREMO NO.040-2015-PCM QUE ORDENA EL ESTADO  DE EMERGENCIA EN LA PROVINCIA DE ISLAY.

Los dirigentes de la mesa directiva invitaron al Dr. Noriega, en su calidad de abogado, para que haga las recomendaciones jurídicas de cada uno de los puntos de la agenda. La asamblea, entre sonoros aplausos al abogado de la filas del FUIP, le oyó recomendar a la asamblea una insurgencia pacífica que comenzaría con un paro nacional y luego marchas de todas las regiones del país con dirección a Palacio de Gobierno. El Dr. Ricardo Noriega piensa, al igual que los delegados que asistieron al evento que: Humala es cobarde y que, probablemente, viendo la voluntad de las masas no vacilará en esconder la cola y renunciar a la presidencia de la república.

La vacancia presidencial de Ollanta Humala se sustenta en el artículo 113 de la Constitución que nos presenta, según el Dr.Noriega, un promedio de seis causales para la vacancia presidencial, entre los que considera algunos Fundamentos de Hecho: según el artículo 317 del Códigl Penal, Asociación Ilícita para Delinquir, Ollanta Humala, según el Dr. Noriega, actúa en banda con sus complices Nadine Heredia, Martín Belaunde, Juan Carlos Rivera ydrogo (a) "Chocherin" y Ricardo Orellana. De los cinco ya están presos dos, sentencia Noriega y anuncia que los restantes estarían bajo rejas a más tardar el 28 de julio de 2016. Sin embargo, apunta el Dr. Noriega que el Congreso teniendo como integrantes a ineptos e incapaces que paran en contubernio con las grandes transnacionales, no declarararían la incapacidad de Humala pues perderían sus curules. Sin embargo el objetivo se puede alcanzar a través de la insurgencia popular. 

Otro llamado a la Unidad




Por Tomas Miranda Saucedo

25 AÑOS DE NEOLIBERALISMO Y PRIVATIZACIÓN: RECUPEREMOS NUESTRA SOBERANÍA.

Hace unos días escribí un artículo sobre la llamada “unidad de izquierda” a partir de un esfuerzo loable realizado por los militantes de ayer y de hoy de Vanguardia Revolucionaria; “voces de los sesenta (onas y ones) para los sueños de hoy”. Alertado por la casi profecía de Cesar Lévano, que a algunos les parece terriblemente exagerada; sobre el peligro de construir la izquierda desde la cima político dirigencial de los ya conocidos métodos de los partidos políticos que más parece “una mesa de negociantes, para calentar asientos y engordar billeteras”.
Edmundo Murrugara ha planteado un tema bien interesante, desafiante e interpelador. Nos recordó que hace 5000 años existía en el Perú antiguo con Caral un “mercado• que interprete con pueblos en proceso de acumulación primitiva del capital. Imaginaba que cuando se decía Caral, se hablaba también del Egipto antiguo, de Mesopatamia de las primeras civilizaciones de la humanidad con sus propias particularidades pero con hilos conductores mundiales. Y de Grecia y Roma que no pudieron crear sus civilizaciones, como afirmaban sus principales filosos socráticos sin el papel del trabajo esclavo. “semiesclavo”, “obligado”. No podría entenderse las pirámides de Egipto sin los miles de trabajadores que la construyeron, o el Coliseo Romano, o Machupichu sin el trabajo esclavo o semiesclavo. Igual que no puede entenderse la construcción del metro de Moscú, a las nuevas ciudades que se forman en la China o la India, sin la explotación de miles y millones de trabajadores y trabajadores. .
Cuál es la diferencia, desde esas épocas antiguas, que en esos tiempos no había ciudadanos, había reyes, después señores feudales y finalmente burgueses. Pero no me percata que en esos tiempos no había sindicatos que defenderán a los trabajadores, a las mujeres, a la juventud. Ciertamente si hubo Espartaco y tupac amarus, pero no instituciones de los propios trabajadores y el pueblo.
Hoy en pleno siglo de la modernidad de los avances de la ciencia y la tecnología, el mundo ha cambiado poco, muy poquito a pesar de la modernización y urbanización que vivimos de estas últimas décadas. Hay en el mundo y el Perú que es parte de ese dado roído y redondo, grandes grupos sometidos a la esclavitud. Dirán que son pueblos o grupos minoritarios pero los son y son los más vulnerables porque están asociados a su color de piel, a su idioma y al deseo de resistir por construir un mundo con un desarrollo propio, y en convivencia y cooperación y paz.
Huamán Poma de Ayala hace mucho 400 años imaginó un buen gobierno basado en una ruptura del orden colonial oprobioso de ese entonces y le propuso al Rey una "República de Indios y otra de españoles”, Curiosamente es lo que el Banco Mundial hace en todos los estados con sus gobiernos. Solo que la categoría ha cambiado. El buen gobierno es para los más ricos para que acumulen más y concentren más riqueza y otro gobierno es el de la de precarización y dislocación para los pobres de la tierra y de nuestra tierra, para mantener a los de arriba. Este orden las instituciones financieras internacionales la ha maquillado con el nombre de inclusión social; ese al valor que tienen las políticas sociales para pueblos y grupos minoritarios y menos favorecidos, de ahí que resulta natural la opinión de García de que existen ciudadanos de segunda clase. Alguna vez me preguntaron por qué en el colegio no se enseña filosofía o sociología o economía; o porque no se enseña quechua o un idioma indígena, no solamente en lugares rurales e indígenas como recomienda el Banco Mundial; sino en todas las escuelas del país con el mismo valor de la enseñanza del inglés. Acaso no repetimos a Arguedas de hablar y danzar feliz en dos culturas, en sentir en indio y en cristiano, en estar plantado en nuestra cultura y en la cultura mundial,
Entonces es necesario el debatir programático del discurso y no maquillarlo. Por eso me parece inescrupuloso que dirigentes e intelectuales tan importantes estén tras el vientre de alquiler del Partido Humanista. Con qué derecho se quiere maquillar la memoria del pueblo, en nombre de qué y de quien; de cual Simons, del que sufriendo injusta prisión alabo a su carcelero Fujimori. Del que convencido por Alan García defendió la tesis mediocres y anacrónicas del “Perro del hortelano” o con el apoyo a la matanza de Bagua de indígenas y policías, o el personaje que se fue con el PPK, uno de los lobistas más importantes que tiene el banco mundial en el mundo y las trasnacionales del planeta. Cuál es la diferencia de los Pepes Julio pidiendo un millón de lentejas con “los roba cable”, “los mataperros”, “los come pollo”, “las lava pies”. Porque hacer de la política la farándula de programas como Combate basadas en la cultura del culo y del embrutecimiento.
La privatización de la sociedad - entiéndase privatización como dislocación y destrucción de lo público, ha llegado al centro mismo de los partidos políticos de todos, incluidos las organizaciones y partidos de izquierda. Por eso es natural que se esté hablando bajo la mesa de asociarse con PPK, por eso Fabre ha recomendado que el ppkausa se declare •progresistas y de izquierda”. Si hasta Dionisio Romero ha declarado públicamente que es de izquierda.
Alan García tiene el mérito de recoger el legado de Haya de la Torre, pero no del Haya de la revolución del 33 y de su programa antiimperialista. Sino del Haya que apoyó el golpe de estado en Guatéamela en el 54, que se unió al bloqueo económico de Cuba, que se alegró con el derrocamiento de Salvador Allende, que lucho encarnizadamente contra la Reforma Agraria de Velasco y que desde la década del ochenta ha sido la mayor institución política porosa y permeable a la infiltración del narcotráfico. Por eso es natural la vocación inmobiliaria de García y natural “que la plata llegue sola” a través del indulto a miles de narcotraficantes y es natural que escape a todo a todo control e investigación que le ha entablado el poder judicial o el ministerio público, porque a pesar de jueces y fiscales probos, estas instituciones están infestadas del narcotráfico y son reconocidos militantes apristas. Sin embargo es bien interesante el papel de las bases del Apra por que acaban de terminar una convención de renovación de sus órganos partidarios que según datos de la ONPE han intervenido más de 250,000 militantes o simpatizantes
Una de los mayores traumas de la privatización de la política es que elegimos a representantes que no representan a nada no a nadie y que llegan al gobierno a recuperar su inversión. Y cuando habla de Humala tiene que referirse al apoyo y al sostén que hacen los partidos de izquierda. Los primeros años con un apoyo abiertamente y hoy -como llaman los jóvenes- “por lo bajo”. Humala quien rápidamente acepto el “piloto automático de la economía” que le proponía el Banco Mundial y que en el Perú se llama Acuerdo Macroeconómico Multianual firmado con el Banco Mundial: ahí están claro todas las políticas y los lineamientos de políticas para la destrucción de la educación pública, la privatización de la salud, la reversión de la poca tierra asociativa que existe en el pero bajo el sistema de áreas naturales protegidas, la perdida de los derechos laborales. Y la pobreza moral e intelectual de Humala que no ve la hora de culminar su periodo. Ahora que el pueblo lo detesta, Cesar Hildebrandt nos recordó ¿en qué momento el representante de los indignados paso a someterse a la CONFIEP, cuál fue el guau y su bocado?

Y la respuesta a la manera de Vallejo es que hacer, hay mucho que hacer y me atrevo a proponer 4 a 5 ideas programáticas.

1. Que nuestros representantes sean nuestros líderes y dirigentes que luchado por las reivindicaciones del pueblo. Por qué no construir una candidatura unitaria en torno a la CGTP y la FTAP, FENTANUPU, Federación Minera y todas las federaciones de trabajadores liderados por Mario Huamán, los dirigentes del Pacto de Unidad (CCP, CNA, AIDESEP) que ayude a la construcción de un partido de los pueblos y de los trabajadores. A que caben todos los que están luchando como Veronica Mendoza, Sergio Tejada o Marco Arana para citar algunos nombres.
2. El cambio de la constitución con una asamblea constituyente. Las instituciones creadas por la constitución del 93 no solamente están corrompidas sino que no funcionan,
3. Impuesto a los más ricos y nacionalización de las empresas y servicios públicos estratégicos.
4. La centralización de todas las luchas y conflictos sociales en una asamblea nacional popular.
5. La solidaridad con todos los pueblos del mundo contra la guerra y la explotación.
En este camino quiero reenviar y convocar a todos nuestros amigos y amigas de las más variadas limitación y procedencias la invitación del Frente de Defensa de Empresas públicas que realizara una audiencia pública en Lima para recuperar la soberanía nacional, es un paso, no el único, para construí una verdadera representación de los trabajadores de los pueblos y de los trabajadores que puedan derrotar los 25 años de liberalismo y privatización., con la esperanza de que todos los trabajadores y pueblos que resisten que cuando encuentran la unidad nos volvemos invencibles.

30 de mayo de 2015

Héctor Béjar puede unir a la izquierda


 Por Jorge Aliaga Cacho

Héctor Béjar es el histórico líder de la izquierda peruana, excelso luchador social que no vaciló en tomar el fusil para defender los derechos de los peruanos, campesinos y trabajadores, en las guerrillas del 65. Hoy después de batallar y vencer al cáncer se prepara, para cumplir,una vez más, su papel protagónico en el destino de nuestra patria. Y no puede ser de otra manera, pues, existen hombres que nacen predestinados a dirigir las luchas de sus pueblos. El Ejercito de Liberación Nacional, del cual Béjar fuera uno de sus comandantes, y el MIR, tuvieron sus origenes en organizaciones políticas antagónicas, el ELN en el Partido Comunista y el MIR en el APRA. Su distintiva educación política y prejuicios en ambos lados produjo la división. El movimiento insureccional de la izquierda, en
realidad, había conseguido muy poco en términos de unidad. Sin embargo, un 9 de setiembre de 1965 el MIR y el ELN acuerdan establecer un comando coordinador de las acciones de lucha en todo el país. Este sería el comienzo de una corta pero decidida lucha de lo mejor de la juventud peruana, que enarbolara la causa de la justicia y la libertad en el Perú. En el desarrollo de los acontecimientos fueron exterminados Luis de la Puente Uceda, también Hugo Lobatón, el premiado poeta Javier Heraud, entre cientos de jóvenes peruanos que han caído en el anonimato, entre ellos, campesinos. Muy pocos fueron los sobrevivientes de esta lucha heroica. Algunos de los combatientes del ELN reagruparon sus fuerzas y marcharon a Bolivia para luchar al lado del Che Guevara, uno de ellos, Jaun Pablo Chang murió en combate al lado del libertador de Santa Clara. La juventud peruana debe conocer esta historia para que pueda perfilar sus luchas en el presente. Ellos emergen en la escena política del país, como lo hicieran los jóvenes, de la generación de Héctor Béjar, que en los años sesenta inmolaran sus vidas para liberar a la patria. Las experiencias del pasado les servirá a los jóvenes en el camino de la acción social que hoy protagonicen. Hace poco Héctor Béjar dirigió una carta a la izquierda peruana mediante la cual afirmaba que en el Perú vivimos un sistema abominable que debe ser cambiado.  En la carta se vislumbra que la palabra revolución, que para muchos sectores de la izquierda ha sido olvidada, para Héctor Béjar se mantiene viva. Allí él nos señala el gran obstáculo de la concentración del poder en el Perú, y en el mundo, que tiene como oposición a 'una incipiente suma de voluntades' que no cuenta ni con bancos, ni ejércitos, ni estaciones de televisión o radio emisoras de alcance nacional. Es más que obvia, nos dice, la disparidad que existe entre los defensores del sistema  y los que desean cambiarlo. La izquierda, dice Béjar: 'ha contribuido  de manera decisiva a la organización de los trabajadores, la defensa del pueblo, la denuncia de la explotación', sin embargo, afirma, que: 'esto no es suficiente' y pide coraje para analizar los errores cometidos. Héctor Béjar piensa que nuestras organizaciones partidarias y de masas deberían ser 'un ejemplo vivo y actual de lo cual sería el nuevo sistema por el que luchamos'. La revolución debe empezar en nosotros mismos, ese es su mensaje, para lograr el sistema político que anhelamos, el mismo que debiera ser 'creativo, libre, alegre, de cara a la vida, no sombrío ni burocrático'. 'Un sistema generoso, abierto a los demás, no exclusivo ni excluyente'.
Héctor Béjar Rivera es un reconocido y brillante académico que goza de gran prestigio entre los estudiantes universitarios. Héctor Béjar, también es muy respetado por todos los sectores de la izquierda peruana. Esto último fue evidente, hace unos meses, cuando se organizó un homenaje a su persona. Centenares de personalidades y pueblo en general abarrotaron el local de la Derrama Magisterial en el distrito de Jesús María, en Lima. Decenas de músicos, distinguidos artistas, académicos, intelectuales, estudiantes, dirigentes sindicales y público en general se hicieron presente para demostrar su apoyo y solidaridad con este distinguido hijo del pueblo peruano.
Ahora, cuando la derecha prepara su artillería mediática para desacreditar a la izquierda, Héctor Béjar les sale al frente con conocimientos de rigor científico, académico y experiencia revolucionaria. La izquierda, en verdad, cuenta en Héctor Béjar con un gran líder que puede convocar a la unidad de todas las fuerzas de izquierda y democráticas. Su prestigio, conducta histórica y dotes de liderazgo podrían llevar al pueblo peruano al poder en el 2016,  como lo han hecho ex-guerrilleros en varios países vecinos: Dilma Rousseff, Brasil; José Mújica, Uruguay; Daniel Ortega, Nicaragua; Salvador Sánchez Cerén, El Salvador y Raúl Castro en Cuba, todos ellos han demostrado grandes condiciones de liderazgo y gestión de gobierno en sus respectivos países y gozan de gran apoyo popular. En Héctor Béjar el electorado peruano cuenta con un candidato de primera, raro de encontrarse, hoy, en la política peruana. Además de su ya clásico libro "Las guerrillas de 1965: Balance y Perspectiva", Béjar ha contribuido con un libro sustancial para interpretar la historia del país, "Mito y Utopía", en él nos desglosa un relato alternativo acerca del origen republicano del Perú. En aquella obra Béjar registra: 'La república mestiza resultó de la derrota de las utopías libertadoras y el triunfo de los realismos locales. Cada uno de estos realismos estuvo representado por un grupo y un caudillo. Es conocido que todos ellos formaron las repúblicas a su imagen y semejanza: ignorancia de las leyes económicas, desconocimiento de la propia sociedad, consideración de la cosa pública como una prolongación del interés privado, exclusión de los otros sectores sociales arguyendo justificaciones racistas. El resultado fueron sistemas distintos del régimen republicano propiamente dicho que supone, al menos, la existencia de lo público. La tarea de construir repúblicas está por hacerse'.
El Movimiento Político por la Patria, que Héctor Béjar encabeza, viene proponiendo una nueva Constitución para el país que establezca la justicia social, y la instauración de un gobierno popular y democrático, que se encargue de promulgar una nueva Carta Magna al servicio del pueblo.
Hace poco, en una reunión organizada por el Movimiento Político por la Patria, el líder guerrillero, con la misma cortesía y modestia de siempre, desmenuzó algunas ideas acerca del Perú y sus problemas. Con una sonrisa jovial, que no pudo ser vencida por la quimioterapia,  Béjar, denunciaba, con nuevos brillos, como cuando comandaba a los jóvenes revolucionarios en las guerrillas: 'que en el Perú las clases dirigentes hablan con medias palabras porque desean permanecer en el sistema político y tienen miedo de contradecir las tesis del sistema económico neo-liberal'. Ese era el Héctor Béjar que. venciendo al cáncer, regresaba para decir presente! en la lucha de los peruanos: mil veces apaleados, bombardeados, vejados, insultados, humillados, heridos y asesinados. Es necesario, pues, afirmaba Béjar: 'ir al fondo del asunto en las protestas'.  La médula del asunto es que la solución a este estado de cosas se encuentra en el cambio constitucional y la regeneración de cuadros en las dirigencias de quienes luchan por un nuevo Perú. Precisamente, pensando en ello, Béjar desea ligar las experiencias de sus luchas con las experiencias de la juventud. Pues los jóvenes deberán asumir el comando de las luchas del pueblo. Por ello, Béjar viene preparando un libro titulado "Retorno a la guerrilla", un libro, de reflección de lo que ocurrió en la década de los años 50, pero, con relación a la situación actual. 'Los jóvenes necesitan la experiencia de los viejos y los viejos necesitan a los jóvenes', manifestó.
El Movimiento Político Por la Patria (PLP), integrante del FUIP, el Partido Perú Libre, que lidera el Dr. Vladimir Cerrón Rojas, el Partido del Pueblo, organizaciones de mineros artesanales y cocaleros, velasquistas, socialistas y comunistas, de diferentes partidos, conjuntamente con otras fuerzas democráticas, vienen coordinando acciones para construir la más amplia unidad de la izquierda. Lo que se ha logrado es un avance pero aún falta mucho. El único requisito que se pide para integrar ésta unidad es amar a la patria y dejar de lado intereses personales. Unidad para conquistar una nueva Constitución del Estado y el cambio de sistema para un Nuevo Perú. Bienvenidos a formar ese gran frente de todos los peruanos contra la anti-patria. Héctor Béjar puede ser el catalizador de este esfuerzo unitario. Uníos compañeros, camaradas, hermanos, compatriotas, amigos y simpatizantes!

29 de mayo de 2015

JORGE ALIAGA CACHO LA PERUANIDAD Y LA POESÍA VIVIDA DESDE LA DIÁSPORA

Fotografía: Rodolfo Moreno
Manuel Mosquera y Jorge Aliaga














Por Manuel Mosquera

Un encuentro casual

La semana pasada, viernes para ser exactos, recibí un mensaje vía Facebook de Rodolfo Moreno: He pensado en ti para presentar un libro de poesía. Me sorprendió. Al día siguiente quedamos en encontrarnos y no pudimos porque él no había localizado el lugar. Ese sábado después de veinte llamadas fallidas a mi celular, el fotógrafo poeta me indicó que fuera antes de las 8:30 de la noche a recoger el libro. El dependiente del laboratorio fotográfico me preguntó mi nombre, se lo di y me entregó el poemario. Miré la carátula y me llamó la atención ver a una mujer tan bella, cosa que no es usual en un texto de poesía. El titulo también me intrigó: Mujeres malas Mujeres buenas.
Esa noche llegué tarde a la reunión que tenía en un chifa del centro de Lima y casi no entendí lo que decían mis contertulianos, puesto que cavilaba con el título del poemario. Pensaba, será acaso la obra de algún personaje que posee algún tipo de fobia hacia las mujeres, por desengaño u otros motivos, como haber tenido quizá una madre castradora. O, será la catarsis de algún sujeto poseedor de una fuerte identificación religiosa de esos que tanto abundan en Lima. Pensé también en un excelente marquetero.
Todas esas conjeturas pasaban por mi cabeza, hasta que llegué a mi casa y de un tirón disfrute con cada uno de los poemas.

II
Desgranando al poeta

La vida de un poeta es un quehacer de búsqueda y transgresiones continuas. Ningún niño o adolescente que no posee un espíritu  anárquico, buscador de anagramas azules, con una lealtad a prueba de todo y todos, no podrá ser poeta. Ese es el sino de Jorge Aliaga Cacho, del cual sabemos que fue un alumno rebelde, de esos que los profesores dicen: Este muchacho es inteligente, sin embargo, su conducta sabe Dios a dónde lo llevará.
En su bio-data nos narra: Cursó estudios primarios en la “Rectora,”   y asistió a la escuela secundaria de forma intermitente, en diversas instituciones. A los 16 años incursionó en la política. Participó en el Comité Peruano para la Liberación de Angela Davis, y también en el Comité de Apoyo a la lucha del pueblo Vietnamita.
Podemos afirmar, por el momento histórico en que vivió su adolescencia, que esta se encontró marcada por los procesos sociales que acaecieron  en la década del 60 del siglo que pasó. El ciclo guerrillero aperturado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, conducida por Luis de la Puente Uceda, el surgimiento del Ejército de Liberación Nacional,ELN, cuyo principal dirigente fue Héctor Béjar. La inmolación del Che y el Chino Chang, en Ñancahuazú. Los grandes movimientos campesinos que remecieron al país y a la dominación oligárquica. La lucha contra el Apra en los sindicatos peruanos y el proceso de reorganización y unidad sindical clasista. El rompimiento del Partido Comunista Peruano y la división entre moscovitas y maoístas. La derrota del  imperialismo norteamericano por parte del pueblo cubano y el fortalecimiento de la revolución y el liderazgo de Fidel Castro a nivel continental.

Fueron estos procesos históricos los que permitieron el surgimiento en el Perú y Latinoamérica, que un grueso sector  de la juventud hiciera suya las ideas de liberación e independencia nacional. Lo que permitió la eclosión de una nueva hornada de poetas.
Hemos visto que estudió en la “Rectora,”  colegio fiscal ubicado en los Barrios Altos, muy cerca del Mercado Central, de la plazuela de Santa Catalina, la calle La Confianza y colindante con Siete Jeringas y parte de Mesa Redonda. Por esos años en que estudió su primaria, todavía por la “Rectora” pasaba el viejo tranvía que de la Plaza Unión  llegaba hasta Cinco Esquinas. Esta calle era un mercado persa. Se encontraban tiendas, un enjambre de vendedores ambulantes, cargadores, camiones, desocupados que buscaban un cachuelo, las tiendas que vendían muebles y prostitutas. Muchas de ellas eran mujeres de mucha edad. Andinos, negros, chinos, japoneses, árabes y judíos eso era el mundo de las relaciones interétnicas expresándose en cada calle aledaña al Mercado Central, cuando todavía era conjuntamente con el Jirón de la Unión el corazón comercial de Lima, todo un mosaico sociocultural con sus particularidades que se entretejían sea en las uniones interétnicas, entre personas de origen andino y afrodescendientes,  uniones que cristalizaban sus vidas en los callejones, con historias traspasando sus paredes de quincha, voceándose en las calles y en las aulas.  
Frente al colegio, donde estudió el poeta, había  una Iglesia Católica y a su costado existía un hotel, de viajeros, desocupados, amantes furtivos y de diez minutos de placer al paso.  Cuando un descuidado marchante, dejaba abierta las ventanas, los muchachos de la “Rectora” eran testigos de una sesión amatoria completa.
Existe una estrecha relación dialéctica  entre la experiencia visual y la memoria poética. El aeda coge los elementos más significativos de lo que vio y vivió para transmutarlo en poesía. Ese es el proceso por el que pasó Jorge Aliaga, a lo que hay que agregar que fue el lector voraz, que provenía de un hogar culto y rebelde.

III
Acampando en el corazón del poeta

En las últimas cuatro décadas, nuestro país ha visto partir a más de dos millones de sus hijos; muchos salieron huyendo de la pobreza y el desempleo y otros, un ínfimo porcentaje marcharon buscando ya sea su profesionalización o  la especialización académica.
Como nunca en su historia cultural nuestro país posee una diáspora de artistas tan grande. Muchos de los poetas y escritores peruanos se encuentran asentados en el universo socio-académico, sea este, anglosajón, sueco, español, francés, italiano alemán y latinoamericano. Mucha de la diáspora cultural se encuentra marcada por el sello de la posmodernidad. De ahí que poetas, narradores y críticos literarios hayan exiliado de sus creaciones, puntos nodales en la construcción de la literatura peruana: La dimensión de los conflictos anticoloniales e interétnicos y la historicidad de las relaciones y conflicto sociales. La primera relación nodal citada fue el cimiento literario en nuestro país, establecida por el Inca Garcilaso de la Vega y desarrollada en su contexto independentista por Mariano Melgar, lo que le permitió sentar las bases de la poesía peruana y latinoamericana. Ya en el S. XIX las novelas de los indigenistas como Narciso Aréstegui, Clorinda Matto de Turner,  el poeta y ensayista Manuel Gonzáles Prada, Abraham Valdelomar, JC. Mariátegui y César Vallejo, diseñarán en las letras peruanas contextos anticoloniales y de opresión étnica, articulados a la historicidad de las relaciones y conflictos sociales.
Jorge Aliaga Cacho, es una de las contadas voces de la diáspora literaria del Perú, que asume la peruanidad desde las vertientes que insuflaron sus procesos de socialización: La andina y la urbana popular y socialista. Por eso no es de extrañar que su poemario se inicie con Khuyapapay, tener compasión, donde en la más honda tradición de la poética andina que nos recuerda al Amauta Mario Florián, es un alegato contra la destrucción del hábitat andino, alegato que no es una voz externa a ella, más bien le da voz a los agredidos y resemantiza el código cultural de la minera transnacional, la que para sus apologistas lleva progreso y civilización a los andes, dándole la imagen del diablo.

Barrito bañado en agua
cianuro hijo del diablo
Por qué matan mi tierra
que otrora papa me daba

La vida enfrentada a la muerte, la vida entendida como la protección de la naturaleza y de su economía familiar campesina, en versos  diáfanos  donde la exclamación campesina: ¡Atatay! No es el “malaya sea mi suerte” expresión propia de una concepción fatalista, es todo lo contrario, es una percepción diáfana de la lógica capitalista clarificada por la codicia.
Por anillo matas mis ojos
vanidad de tu manito
por oro matas mi vida

Será en el poema Los Hijos de Dios, donde el lenguaje poético ya no partirá de un hablante campesino, más bien será épico y dónde el mundo estará dividido, entre el pueblo y tal como se suele escuchar en asambleas o discursos políticos, hay una inversión de códigos, donde al pueblo se le da la connotación de Dios y a la burguesía la del Diablo. Esta inversión de códigos no significa que el poema este inmerso dentro de un discurso escatológico, más bien sirve para establecer una línea divisoria clasista muy marcada, o sea, el nosotros y ellos nuestros enemigos, con su estado que lo protege:

Ya bajan por la montaña
los hijos de Dios
a defender la laguna-
El diablo la acecha
cargado de mercurio
y guardias fusiles prestos


El poema nos señala con claridad el rol de la cultura y las tradiciones  en sus procesos de lucha. La cultura como forma espiritual en la que se desenvuelve la resistencia andina, de hombres y mujeres contra la opresión: Ya bajan los campesinos/ De Celendín/Sus pututos//polleras multicolores/carnaval de lucha y alegría/Ya bajan por la montaña/del corazón de la tierra/a defender la vida.
Amauta de Celendín, el poema en homenaje a la muerte de su padre, no es una elegía propia de la tradición poética castellana inaugurada por Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre. Escrito con el tintero del corazón es un poema pleno de regocijo, admiración y esperanza. No existe la identificación filial, más bien esta es desplazada por la identificación ideopolítica. En mucho,  nos recuerda el poema de Jorge Tellier: Retrato de mi padre,  militante comunista, por su énfasis en la ética revolucionaria que acrisoló la vida de su padre:

Te fuiste como quisiste
puño en alto camaradas,
La Internacional Comunista
la familia acongojada.
Profesores, sindicalistas
te rindieron homenaje
ante la corona de flores blancas
de tu partido proletario
Te fuiste como quisiste camarada
con la luz de la honradez, brillando
Tus enseñanzas nos dejaste,
insigne camarada,
Jorge Aliaga Merino
Amauta de Celendín
maestro del proletario

La filiación urbana popular del bardo se  decanta con mucha estirpe en Vamos Campeón. Poema, totalmente polifónico, existe en su interior las diferentes voces que se encuentran en la tribuna de un estadio. Trabajo lingüístico cincelado con tal esmero que encontramos el dejo propio del habla de los afrodescendientes: Falta un minuto pa’ la final.
Su destreza en el manejo de los diferentes registros del habla popular nos hace  escuchar todas las voces diferentes a la de los afroperuanos: Allí la tienes moreno/Pícala al centro,/corre mulato quimboso,/la victoria cercana está/. Incluso en este mosaico verbal registra poéticamente la de los conductores deportivos:
Allá viene el rodillo, señoresss
Las tribunas se agitan

Alianza Lima es uno de los equipos de fútbol más importantes del Perú, sin embargo este club tiene una serie de simbologías al interior de la cultura popular urbana; desde ser el conjunto de la negritud el cual engloba a los diferentes sectores sociales oprimidos de la sociedad y posee un  vínculo muy estrecho con  una serie de representaciones de la religiosidad popular. El poema hurga en la relación existente entre el héroe cultural religioso, graficada en la imagen de San Martín de Porres, y la clase trabajadora, como simbologías presentes al interior de Alianza Lima:
San Martincito
Danos el gol.
¡Goooool!!!!!!!!!!
Gracias,
Diosito Negro
Festeja Matute Sur
Tus hijos
Tu pueblo trabajador

La identificación que muestra Jorge Aliaga Cacho, con lo andino popular posee tal profundidad, que recorre otros caminos, caminos que no son la de esos poetas que han hecho suyo los conceptos cuasi oligárquicos de Sebastián Salazar Bondy, que denominó a Lima, como una ciudad horrible, al constar los cambios que se venían produciendo en su matriz urbana y cultural producto de la migración, su proceso de urbanización promovido desde las tomas de tierras al interior de la urbe y su proletarización. Procesos que traen consigo que se caiga la careta de la ciudad construida por los epígonos de la aristocracia limeña. Porque nuestra ciudad capital, desde la invasión española, es una ciudad de indios y negros, plebeya y pobre a pesar del gran boato de sus minorías aristocráticas. Esto se refleja en toda su magnitud en el poema Limeña. Donde encontramos un canto a la belleza de la limeña y a su musicalidad. Sin embargo, en el poema existe un hálito de nostalgia, porque en sí la exaltación de la mujer es también una metáfora de la ciudad que él conoció y amó:
Mi guitarra llora en su trino
Te vas por las calles de antaño
Camino del puente te alejas,
Dolor mío ignoras,
dolor que causa el no tenerte.

Aliaga cierra el poema con versos hasta cierto punto elegiacos donde la agonía amorosa se funde con el sentimiento de desarraigo:
Tuviérate en mi última noche,
tuviérate aunque sea
hasta el alba.
Iriáme después con el río.

Existe en el castellano amazónico que se habla en Loreto, una palabra a la vez hermosa y fulgurante: Mozandero. Palabra con la que muy bien se puede motejar a este bardo. Mozandero, porque su poesía rinde un elevado tributo al amor, con mayúscula, pícaro y aventurero.
Si no te molestas
Te doy un beso
Pero si te molestas
Te abrazo
Te beso,
Y te llevo al río

Su yo poético es versátil y asume lo mejor de las tradiciones poéticas del Perú y la hispana. Como un río desbordado hallamos eco de Mario Florián, César Vallejo, las jarchas mozárabes y Federico García Lorca, con el sabor impregnado de cada uno en el tacto, el sabor, el lenguaje y la sonoridad. Lo que le permite entrecruzar en un poema a la mujer-deidad, expresión del arrobamiento hacia la belleza en sus manifestaciones etéreas y carnales, por eso es que leemos en Alhambra:
Besada por el astro enamorado
que en tu pecho juega una caricia.
Coronada por la nieve
Eres gracia de la gracia,
Santísima Virgen de las Angustias,
me declaro tu último abencerraje,
guitarra en mano para fandango.
¡Oh! deliciosa damisela que paseas
tu encanto por la Alhambra,
el Cerro del Sol apagó sus luces
ven, acércate a mí, para besarte.

Hallamos en el poemario Mujeres malas Mujeres buenas, un discurso ubicado en varios planos y sus letras sutilmente circulan libres por el camino de la ironía y el de eros. No existe en sus poemas de des-amor aquel espíritu tánatico que muchas veces lleva a los poetas, a escribir al modo de los Embajadores Criollos. Por filosofía, herencia y vivencia, entiende el bardo que el amor como la vida es finita y lo único que nos queda es su estilete glorioso: 
Princesa del río Almond,
nuevos versos,
nuevas ilusiones
¡Otro vendrá!
otro.
Y mis lágrimas
inundarán el Almond
con mi dolor,
su río.

Sus letras desenrolladas nos llevan de peregrinaje por el planeta. Celendín, Lima, Tsvetnoy, Barcelona con su Rambla del Raval y Venecia. Cada uno de estos lugares es una estación diferenciada del amor. El amor al pueblo, a la ciudad y su cultura popular y la geografía desfalleciente de romanticismo, con sus peculiaridades,  lenguajes y sobre todo con el morar en la arboleda de la esperanza, ahí donde el amar sabe ser: Alba, pan, vino. 
Como todo rapsoda que asume como propia la estación del nosotros, Jorge Aliaga, vive enamorado del amor con la intensidad no de un Sade, que fue un depredador de mitos, ni de un Casanova, el mago que convertía a las mujeres como simples objetos de placer, menos la de un don Juan Tenorio, cuyas aventuras amorosas servían para esconder su homosexualidad. La pasión que muestra por el amor este poeta, la encontramos en los caminos trazados por Cyrano de Bergerac, lo que nos permite explicarnos por qué su lírica es una exaltación perenne a la mujer, la vida y la pasión: /Henchidos de luz/tus senos son embelesos,/albura de amor/azuzando la vida
Ser parte de las huestes líricas del buen Cyrano no significa para nada descarnar el hondo querer. Todo lo contrario, y eso nos lo demuestra con el poema Tu Boca en el que encontramos un fino lirismo erótico:
Rompí el embrujo de tus labios rojos
duchos en placeres, libidinosos,
lácteos.

Agradecemos a Jorge Aliaga Cacho, por haber escrito este bello poemario, donde lo peruano popular y oprimido en sus diversos registros va de la mano con su cosmopolitismo y además porque su poesía fluye como manantial donde sólo encontramos áureos guijarros.

28 de mayo de 2015

Labios Rojos





Si eres como te imagino 
No tengo modo de escaparme 
Tu cuerpo es como un remolino 
Y no hay conjuro que me salve 
Si eres como te presiento 
Estoy perdido en este cuento 
Porque sospecho que eres 
De miel por afuera de fuego por dentro 

Estribillo 

Roja boca, boca loca 
Roja boca manantial de besos 
Dulces besos se desbocan 
Y al desearte me mantienen preso 
Roja boca me provocas 
Y de pronto siento que me muero 
Me parece que esa boca 
Está a un paso de decir, te quiero.
Si eres como te he soñado 
Estoy vencido de antemano 
Y sin poner condiciones 
Feliz derrotado me entrego a tus manos 
roja boca, boca loca 
roja boca manantial de besos 
dulces besos se desbocan 
y al desearte me mantienen presos 
Roja boca me provocas 
Y de pronto siento que me muero 
Me parece que esa boca 
Está a un paso de decir, te quiero 
Tan bella, tan suave 
Sencillamente incomparable 
Roja boca me provocas 
Y de pronto siento que me muero 
Me parece que esa boca 
Está a un paso de decir, te quiero 
Está a un paso de decir, te quiero 
Está a un paso de decir, te quiero

Peruana gana maratón de 185 Km. en España

Aydee Soto, del Team BK, viajó por primera vez a Europa y se coronó campeona de la Trail Menorca Camí de Cavalls el domingo pasado, donde participaron unas 900 personas


Por Carlos Lázaro
La ayacuchana Aydee Soto, de 33 años, se ha convertido desde el año pasado en la mejor ultramaratonista del Perú. En el 2014 ganó la Desert Challenge 100K en Paracas, la Marcahuasi Ultra Trail 80K y la Amazon Race Forest 42K en Tarapoto. Tiene una gran capacidad de resistencia, lo que confirmó con el gran triunfo internacional que obtuvo el pasado domingo en la Trail Menorca Camí de Cavalls, en las Islas Baleares de España.
Soto concluyó la prueba de 185K, en la que participaron 900 deportistas de todo el mundo, con un tiempo de 28h12m29s. Desde España, esta destacada integrante del Team BK conversó con Publimetro sobre su primera experiencia europea.
¿Viajaste a España enfocada en el primer lugar?
En cada competencia en la que participo primero voy a ganar experiencia y amigos. Al inicio estuve muy nerviosa, pues nunca había corrido una ultramaratón de 185 kilómetros. Fue muy duro, pero la preparación que tuve desde el año pasado con el Team BK me ayudó a conseguir el primer lugar. Mi corazón quería ganar. En junio regresaré con el triunfo a mi patria, para Ayacucho y para todas las mujeres.

¿Qué sensaciones tuviste al cruzar la meta?
Estaba muy contenta, mi cuerpo y mi mente respondieron muy bien. Es una sensación de satisfacción y agradecimiento por llevar el nombre del Perú a un país donde la ultramaratón es un deporte tan importante como el fútbol ¡y ganar! Hay muchas personas que me han ayudado a llegar donde estoy, así que el triunfo también es de ellos.

¿Cómo estuvo la ruta?
Complicada, porque el clima en Menorca es muy variable. En la mañana, los vientos eran más fuertes que los de Paracas, era una lucha entre el viento y el frío, pero luego el clima mejoró.

¿Cómo lo contrarrestaste?
En esos momentos, estaba mentalizada en dar mi mayor esfuerzo. Luego de pasar por el viento y el frío, se presentó una lluvia torrencial. Por suerte, estoy acostumbrada, porque en Ayacucho convivía con un clima similar. Con los rayos y los truenos en el cielo, yo en tierra seguía corriendo con una sola protección, la manta térmica de mi vestimenta.

¿Qué comentarios se generaron al saber que una peruana había ganado?
Los europeos no esperaban que ganara, ya que aparentemente no luzco como una de sus atletas. Por eso queda bien el dicho del Team BK: “Lo importante es lo de adentro”. En los últimos kilómetros, me encontré con Jordi Solé, gerente general de Compressport Internacional –empresa organizadora de la prueba–, y su esposa. Me acompañaron hasta la meta y me felicitaron. La prensa me trató muy bien. Y la gente de Menorca me saludaba. Me decían, “ahí va la peruana campeona”.

¿Qué pruebas se vienen?
Quisiera correr todo, pero no cuento con suficiente apoyo. Así que estaré en las carreras pactadas por el Team BK. Por ahora, tenemos el Desafío Huarochirí (7 de junio), el 42K Series Cusco, (14 de junio) en el Valle Sagrado, y el Perú 8mil Desert Challenge en Par

27 de mayo de 2015

Alejandro Magno

Con la música de Iron Made

Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 – Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.
2 – Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y…
3 – Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.
Alejandro le explicó:
1 – Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 – Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 – Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.
Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas acciones son una especie de cheques de viajero.

fuente:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alejandro_magno.htm


Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad. Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el año 336 a.C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.

Busto de Alejandro Magno
Con un ejército pequeño (unos 30.000 infantes y 5.000 jinetes), Alejandro Magno se impuso invariablemente sobre sus enemigos, merced a su excelente organización y adiestramiento, así como al valor y al genio estratégico que demostró; las innovaciones militares introducidas por Filipo (como la táctica de la línea oblicua) suministraban ventajas adicionales.
Alejandro recorrió victorioso el Asia Menor (batalla de Gránico, 334), Siria (Issos, 333), Fenicia (asedio de Tiro, 332), Egipto y Mesopotamia (Gaugamela, 331), hasta tomar las capitales persas de Susa (331) y Persépolis (330). Asesinado Darío III, el último emperador Aqueménida, por uno de sus sátrapas (Bessos) para evitar que se rindiera, éste continuó la resistencia contra Alejandro en el Irán oriental.
Una vez conquistada la capital de los persas, Alejandro licenció a las tropas griegas que le habían acompañado durante la campaña y se hizo proclamar emperador ocupando el puesto de los Aqueménidas. Enseguida lanzó nuevas campañas de conquista hacia el este: derrotó y dio muerte a Bessos y sometió Partia, Aria, Drangiana, Aracosia, Bactriana y Sogdiana. Dueño del Asia central y del actual Afganistán, se lanzó a conquistar la India (327-325), albergando ya un proyecto de dominación mundial. Aunque incorporó la parte occidental de la India (vasallaje del rey Poros), hubo de renunciar a continuar avanzando hacia el este por el amotinamiento de sus tropas, agotadas por tan larga sucesión de conquistas y batallas.

Alejandro Magno en la batalla de Issos
(detalle de un mosaico hallado en Pompeya)
Con la conquista del Imperio Persa, Alejandro descubrió el grado de civilización de los orientales, a los que antes había tenido por bárbaros. Concibió entonces la idea de unificar a los griegos con los persas en un único imperio en el que convivieran bajo una cultura de síntesis (año 324). Para ello integró un gran contingente de soldados persas en su ejército, organizó en Susa la «boda de Oriente con Occidente» (matrimonio simultáneo de miles de macedonios con mujeres persas) y él mismo se casó con dos princesas orientales: una princesa de Sogdiana y la hija de Darío III.
La reorganización de aquel gran Imperio se inició con la unificación monetaria, que abrió las puertas a la creación de un mercado inmenso; se impulsó el desarrollo comercial con expediciones geográficas como la mandada por Nearcos, cuya flota descendió por el Indo y remontó la costa persa del Índico y del golfo Pérsico hasta la desembocadura del Tigris y el Éufrates. También se construyeron carreteras y canales de riego. La fusión cultural se hizo en torno a la imposición del griego como lengua común (koiné). Y se fundaron unas 70 ciudades nuevas, la mayor parte de ellas con el nombre de Alejandría (la principal en Egipto y otras en Siria, Mesopotamia, Sogdiana, Bactriana, India y Carmania).
La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro, hasta que el imperio quedó repartido entre sus generales (los diádocos): Seleuco, Ptolomeo, Antígono, Lisímaco y Casandro. Los Estados resultantes fueron los llamados reinos helenísticos, que mantuvieron durante los siglos siguientes el ideal de Alejandro de trasladar la cultura griega a Oriente, al tiempo que insensiblemente dejaban penetrar las culturas orientales en el Mediterráneo.