Sociólogo - Escritor

El material de este blog es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformarnos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya al periodismo independiente. Es tuyo.

"La Casa de la Magdalena" (1977), "Essays of Resistance" (1991), "El destino de Norte América", de José Carlos Mariátegui. En narrativa ha escrito la novela "Secreto de desamor", Rentería Editores, Lima 2007, "Mufida, La angolesa", Altazor Editores, Lima, 2011; "Mujeres malas Mujeres buenas", (2013) vicio perfecto vicio perpetuo, poesía. Algunos ensayos, notas periodísticas y cuentos del autor aparecen en diversos medios virtuales.
Jorge Aliaga es peruano-escocés y vive entre el Perú y Escocia.
email address:
jorgealiagacacho@hotmail.co.uk
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Aliaga_Cacho
http://www.jorgealiagacacho.com/

29 de abril de 2013

El mar

Al centro Daguedu Benjams



por Daguedu Benjams


Estaba vivo, ¡vivo! Me ardían los ojos y la espalda, y no sentía los brazos. Oía las olas crecer, madurar y lentamente extinguirse. Era extraño, muy extraño no recordaba tu nombre, ¿quién lo olvidaría? medité unos instantes pero no, seguí agonizando. Un sabor a sal inundaba todo y lo mezclaba. Arriba, daban vueltas las nubes, abajo, sobre la arena, yo, con sal en los pulmones. El dolor es una idea, una simple fantasía, tú lo sabias mejor que nadie, lo sabias. Giré, y fue cuando te vi, el dolor fue insoportable, “después de todo estaba vivo, ¡vivo!, ¡¡vivo!!” y muriéndome por la sal, ¡qué ridículo!”. Mis ojos nacieron de una estrella, me decías, mientras yo, agonizando y tú mirándome; no recordaba tu nombre ¿Por qué?, tu cabello rojo como mi sangre que se mezclaba con el mar, se iba con las olas y me mirabas. Mis ojos son solo tuyos, me decías, a ti te pertenecen, y no soportaba la idea de amarte, tú tienes la culpa, tú hiciste que te ame, por eso tuve que hacerlo, por eso estamos aquí, agonizando, y las entrañas se me salen, la sal incinerándome la piel, la arena secándome los ojos, y tú a mi lado tan roja como yo, con tus cabellos flotando sobre el mar, y yo en tus ojos vacíos, mirándome, lo tuve que hacer, es tu culpa. Te amo, me decías, te amo. Por eso lo hice, por eso te maté.

¿CRISIS EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL O EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA?


Jorge Rendón Vásquez
por Jorge Rendón Vásquez
 De los siete miembros del Tribunal Constitucional a seis se les ha vencido el mandato que dura cinco años (a Juan Vergara en diciembre de 2009; a Carlos Mesía en julio del 2011; a Ernesto Álvarez, Ricardo Beaumont, Fernando Calle y Gerardo Eto en setiembre de 2012).
Ricardo Beaumont renunció la semana pasada y estalló un pequeño escándalo. El Presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, con el rostro congestionado y cierto airecillo de prepotencia gamonal, declaró a la prensa que Beaumont y los otros miembros del Tribunal con mandato vencido tienen la obligación de seguir en el cargo hasta que el Congreso designe a sus reemplazantes, porque así lo señala la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, y que no permitirá más disidencias en éste.
Con esta declaración, Urviola se descalificaba para integrar este Tribunal, cuya función es restituir la aplicación de la Constitución, infringida por “cualquier autoridad, funcionario o persona” (art. 200º).
Pruebas al canto:
El Tribunal Constitucional “Se compone de siete miembros elegidos por cinco años.” (Const., art. 201º). Esta disposición no tiene excepciones, que sólo podrían ser de nivel constitucional. Sin embargo, desde la Ley Orgánica de este Tribunal, 26435 del 6 de enero de 1995, sus miembros deben continuar en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesión sus sucesores (art. 9º), con lo cual el Congreso de la República de entonces les prorrogaba la duración de su mandato, abusando de su poder. La vigente Ley Orgánica del Tribunal, 28301 del 23 de julio del 2004, que derogó la anterior, reproduce esa norma  inconstitucional (art. 10º).
¿Saben Urviola y los miembros del Tribunal Constitucional con el mandato vencido y aún en funciones que “La Constitución prevalece sobre toda otra norma legal.” (art. 51º)?
La renuncia de Beaumont fue, por lo tanto innecesaria, puesto que su mandato ya había terminado de jure. No obstante, incluso en el caso de que su permanencia en el cargo hubiera sido válida, habría podido renunciar en cualquier momento en virtud de la misma Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que permite la renuncia como causal de vacancia del cargo (art. 16º), pero, sobre todo, por sus derechos constitucionales (“Nadie está obligado a prestar trabajo … sin su libre consentimiento.” Const., art. 23º; “Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.” Const., art. 2º-24-b).
La crisis del Tribunal Constitucional, desencadenada cuando se quedó sin quórum, es imputable al Congreso de la República por haberse abstenido de elegir a sus reemplazantes antes de que se les venciera su período. No lo ha hecho, porque no ha querido. Y no ha querido, por la creencia deformada de los congresistas sobre el alcance de sus atribuciones. Las consideran como el ejercicio de un poder absoluto e irresponsable, escudándose en la inmunidad parlamentaria (“No son responsables ante autoridad ni órgano judicial alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.” Const., art. 93º), una situación a contrapelo de la norma suprema de la Constitución, y del pacto social, por la cual “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.” (art. 45º). Los congresistas, por lo tanto, debieran rendir cuentas ante el pueblo o las entidades jurisdiccionales que éste señale, y suprimirse o modificarse la norma atributiva de su irresponsabilidad.
Cuando la Constitución dispone que los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República (art. 201º) no confiere a los congresistas una facultad discrecional irrestricta, ejercible arbitrariamente. Les impone una obligación que deben cumplir con racionalidad y en función de los intereses del pueblo, lo que quiere decir:
1.- Que deben hacer honor a esa obligación oportunamente;
2.- Que no pueden elegir a quienes se les antoje o convenga por afinidades políticas o intereses personales. Deben seleccionar a los juristas más versados, experimentados y de ejecutoria democrática e imparcial para el ejercicio del control de la constitucionalidad al más alto nivel de la magistratura, selección en un concurso público transparente en el cual los congresistas reunidos en el Pleno hagan de jurado para discernir los cargos a los mejores por el puntaje obtenido. Y ello, porque el Estado pertenece a sus mandantes, el pueblo, que desea y merece lo mejor para sí.
La crisis del Tribunal Constitucional evidencia algo más grave: es la crisis del Congreso de la República, precipitada porque sus integrantes no están cumpliendo sus obligaciones, situación que descubre la necesidad de cambiar el procedimiento de selección de los miembros del Tribunal Constitucional.
La Constitución de 1979 —que no fue tan buena como sus panegiristas pretenden sin haber analizado críticamente todo su contenido— disponía que un tercio de ellos fuera nombrado por el Congreso, otro tercio por el Presidente de la República y otro por la Corte Suprema (art. 296º). Este artículo, acordado por los partidos Aprista y Popular Cristiano, entregaba el control de la Constitución a quienes podían vulnerarla con más frecuencia. La Constitución de 1993, aprobada por una Asamblea Constituyente originada en el golpe de Estado de Fujimori, Hermoza Ríos y Montesinos, confirió al Congreso de la República el poder de nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional por una mayoría de dos tercios (art. 201º). Lo hizo así, porque el Fujimorismo disponía de sobra de esa mayoría y la tuvo hasta julio de 2001. Conformó al Tribunal Constitucional, en consecuencia, con los personajes que, entendía, se predisponían a hacer lo que les mandase. La cosa anduvo bien para el Fujimorismo hasta que tres miembros se pronunciaron contra la reelección inmediata de Fujimori: Manuel Aguirre Roca, Delia Revoredo Marsano y Guillermo Rey Terry. Los destituyeron en mayo de 1997. Ricardo Nugent, quien había sido también procesado, fue absuelto, pero renunció a los dos días, aunque sin abandonar el cargo, esperando a su reemplazo. Se quedó varios años, dando quórum al Tribunal y sentando un precedente inconstitucional. (Yo condené esta destitución en un artículo publicado en la revista Trabajo y Seguridad Social, mayo de 1997: Crónica de una inconstitucional destitución.) Los tres magistrados destituidos volvieron a sus cargos cuando se restableció la democracia.
El Tribunal Constitucional es una institución imprescindible en nuestro país para el control de la aplicación de las normas constitucionales. Su existencia es tanto más necesaria cuanto que los jueces del Poder Judicial han revelado una resistencia casi congénita a preferir las normas constitucionales a las legales, contraviniendo los artículos 51º y 138º de la Constitución. Además, su independencia jurisdiccional ha sido inconstitucionalmente restringida en este aspecto por la Ley Orgánica del Poder Judicial (materia de un decreto legislativo expedido por el gobierno de Fujimori) que les obliga a elevar sus sentencias que prefieran la Constitución a la ley a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema (art. 14º), lo que crea en ellos, paradojalmente, el temor a preterir la ley infractora de la Constitución.
El nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional debiera ser entregado al Consejo Nacional de la Magistratura, ampliado para el caso con un representante del Congreso y otro del Poder Ejecutivo, luego de seleccionarlos por concurso público y orden de méritos.
Antes de la reforma de la Constitución en el sentido indicado, los partidos y otros grupos políticos del Congreso de la República, que se sientan responsables de su función y su compromiso con el pueblo, debieran promover de inmediato el concurso para la elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Los partidos y grupos que se opusieran a este concurso, se abstuvieran o votaran contra los candidatos seleccionados para frustrar su elección debieran ser expuestos al juicio de la opinión pública.
(29/4/2013)

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL ITINERANTE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA


XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL ITINERANTE
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

PROGRAMA 2013

SOLEMNE ACTO DE INAUGURACIÓN
E INICIO DE LA JORNADA 1

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN
DEL 462 ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO,
ALUMNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS
EN EL 75 ANIVERSARIO
DE SU PARTIDA A LA INMORTALIDAD

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Y VICERRECTORADO DE LA UNMSM

MARTES 14 DE MAYO
6:30:PM

CAPILLA DE LA VÍRGEN DE LORETO
E HISTÓRICO SALÓN DE GRADOS
ANTIGUO CONVICTORIO DE SAN CARLOS,
HOY CENTRO CULTURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

PARQUE UNIVERSITARIO DE LIMA
COLMENA DERECHA
AV. NICOLÁS DE PIÉROLA
CERCADO DE LIMA. PERÚ.


CONDUCCIÓN GENERAL
DE LA INAUGURACÓN Y JORNADA 1:  

RAMÓN NORIEGA Y
MANUEL RUIZ PAREDES

1. CEREMONIA
DE INAUGURACIÓN

6:30 PM. INICIO DEL SOLEMNE
ACTO DE INAUGURACIÓN

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
SOLISTA PERUANA GABRIELA QUEZADA GÓMEZ
ACOMPAÑADA EN EL PIANO POR SIMÓN VELA

6:35 PM PRESENTACIÓN DEL CERTAMEN
Y SALUDO DE BIENVENIDA A CARGO
DEL PROF. DANILO SÁNCHEZ LIHÓN,
PRESIDENTE DE CAPULÍ VALLEJO Y SU TIERRA

6:55 PM SALUDO Y REFLEXIONES
DE JORGE ALIAGA
ESCRITOR Y CRÍTICO LITERARIO.
ESCOCIA

7:00 PM SALUDO Y REFLEXIONES
DE OMIRA BELLIZIO POYER,
POETA Y ANIMADORA DE LECTURA
Y ESCRITURA PARA NIÑOS.
VENEZUELA

7: 05 PM SALUDO Y REFLEXIONES
DE MARA L. GARCÍA
ESCRITORA, DOCENTE UNIVERSITARIA Y DIRECTORA
DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS
DE LA UNIVERSITY BRIGHAM YOUNG DE UTAH
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

7:10 PM INAUGURACIÓN OFICIAL A CARGO
DEL DR. BERNARDINO RAMÍREZ

VICERECTOR DE INVESTIGACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

2. CONFERENCIA
DE APERTURA

HIMNO A CÉSAR VALLEJO
SOLISTA PERUANA GABRIELA QUEZADA GÓMEZ
ACOMPAÑADA EN EL PIANO POR SIMÓN VELA

7:25 PM CONFERENCIA INAUGURAL
PROF. CARLOS CASTILLO MENDOZA
“CÉSAR VALLEJO Y EL MUNDO ANDINO”

3. PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
CÉSAR VALLEJO: POETA UNIVERSAL
DE LA DRA. MARA L. GARCÍA

7:55 PM. PRESENTACIÓN A CARGO
DEL DR. WALTER VÁSQUEZ VEJARANO
EX-PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA
DE LA REPÚBLICA Y DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ

8:15 PM. DRA. MARA L. GARCÍA
CONFERENCIA MAGISTRAL
“CÉSAR VALLEJO: POETA UNIVERSAL”

4. CONCIERTO
DE GALA

8:40 PM.
GABRIELA QUEZADA GÓMEZ 
SOLISTA PERUANA

HA COMPARTIDO ROLES CON  LUIS ALVA,
FRANCESCO PETROZZI, ERNESTO PALACIO,
JUAN DIEGO FLORES

HA SIDO INVITADA AL FESTIVAL
INTERNACIONAL LATINOAMERICANO DE BERLÍN, 2010. 
ES MIEMBRO DISTINGUIDO
DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS (UTAH-USA)

ACOMPAÑADA EN EL PIANO
POR SIMÓN VELA
DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

DEL VIOLINISTA FRANZ VALDIVIA

Y DE JUAN CARLOS ROQUE QUEZADA,
TENOR Y VIOLINISTA 

REPERTORIO:

 EL CÓNDOR PASA, TEMAS ANDINOS EN VIOLÍN ,VALICHA, LA PAMPA Y LA PUNA, TODOS VUELVEN

27 de abril de 2013

Enrique González en ell III Encuetro Internacional de Escritores y Poetaz


Enrique González (der.)

Nota publicada el 27 de abril de 2013


El día de ayer llegó a Lima, Enrique González Arias, escritor uruguayo que es Delegado Cultural de la Unión Hispanomundial de Escritores en Uruguay. Enrique que es también especialista en aeronáutica viene a Lima para presentar próximamente su libro de cuentos en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Franco, sencillo, nada cercano al porteño, hincha del Nacional de Montevideo, caricaturista y lleno de anécdotas. Éste escritor uruguayo, amigo, viene a intercambiar experiencias con los escritores peruanos que se aprestan a leer su obra literaria.  Ayer en la noche dirigió la palabra a un grupo de escritores que presentaban la muestra de poesía mundial TODAS LAS VOCES, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea.  Enrique González es admirador del artista plástico ecuatoriano Guayasamin y del legado incaico plasmado en Machu Picchu, lugar, que visitó el año 2010, que lo convenciera de la grandeza de las culturas que nacieron en nuestra América nativa.
De habla pausada y mirada inteligente, Enrique, salió a caminar por las calles del centro de Lima. Visitó la Casa de la Literatura Peruana donde intercambió saludos con el escritor peruano Raúl Gálvez Cuéllar, escritor residente en dicho emporio cultural. Enrique González tiene un verso claro, directo, sin complicaciones y de gran tendencia humanista.  Su poesía tiene una rica y sugestiva crítica social que hace disfrutar cada uno de sus poemas.  En su libro POEMAS PARA EL VIAJE ha incluido un poema dedicado al majestuoso Machu Picchu:

‘Por las alturas
hombre
sangre y letras
de obreros, estudiantes, de poetas
majestuoso Machu Picchu
hablan, hablaron, hablamos
Primordial
eje de los ejes
cultura de las culturas
en ti está la gran catedral
Norte eterno
espada latente de la libertad
Machu Pichu siempre
VIVA’
Enrique González Arias, además de poeta y narrador también es ensayista y tallerista. Ha sido alumno de Rubén Loza Aguerrecher y Rafael Courtoisie. Enrique González fue declarado Huésped Ilustre por el alcalde de la ciudad Incaica del Cusco.  Los escritores peruanos le damos la bienvenida y le deseamos una fructífera estadía en la capital peruana.

25 de abril de 2013

DIÁLOGOS DE PAPEL, DE LUCY MARTÍNEZ, SE PRESENTÓ EN EL CLUB APURIMAC

Lucy Martinez, Jorge Aliaga, Apurunco y esposa
Apurimac: 140 ANVIVERSARIO

Jorge Aliaga Cacho presentó, ayer,  libro de Lucy Martínez



"Diálogos de papel"

Por Jorge Aliaga Cacho

Lucy Martínez Zuzunaga nació en Abancay, tierra de Micaela Bastidas, prócer de nuestra independencia, y de la renombrada compositora nacional Chabuca Granda, David Samamez Ocampo y Sobrino, ex-presidente del Perú, entre otros ilustres personajes ilustres de nuestra patria  que tuvieron el orgullo de haber nacido en esta bella tierra de buen clima con gente amable y generosa

Lucy Martínez, excelsa poeta abanquina, digna hija de este pueblo es comparable pues con la belleza del lugar que la viera nacer y que ella ama con dulzura:

'Hay un lugar en mis sentidos plenos/ besándome el alma con razonada calma, / desde el recuerdo inminente de nacer/ contó mis pasos tiernos y sin premura/ despidió mis anhelos de vida nueva/ atisbando el retorno como madre en espera'.

HAY UN LUGAR 

Hay un lugar, maravilloso lugar
llamado Abancay.., mi tierra, mi suelo
mi madre, mi sangre, mi todo..., Abancay

Los versos de Lucy Martínez cautivan. Sus "Diálogos de papel" poseen cargas sensuales y de imaginación difícil de desconocer:

'Imaginas tus manos pintando/ contornos de placer tocando,/ saberme tuya a tus antojos,/ robando de aquellos ojos/ complicidad a tus deseos'.

El autor, la poeta en nuestro caso, crea un tema literario el cual debe considerarse como algo que tiene vida externa con respecto a la poeta creadora. No debemos confundir a la autora con la voz lírica de la poesía, ni con los personajes que dialogan en los versos, pues estos son entes ficcionales internos y si, por alguna razón, intuimos que existe, en algún texto, algún personaje históricamente verificable, esto debe tomarse como una creación del mundo ficcional.

Hago esta advertencia porque la poesía de Lucy Martínez nos brinda verosimilitud.  Sus textos líricos  aparentan lo verdadero y hasta puede considerarse posible dentro de las circunstancias que imagina la poeta.  Esto se debe a su exquisita calidad literaria con la que nos hace vivir la emoción de su creado mundo poético.

LA INFLUENCIA CULTURAL PRODUCIDA POR LA CEREMONIA DEL TÉ EN EL JAPÓN PODRÍA HABER INFLUIDO EN LA CREACIÓN DE SU POEMA  TITULADO   “TE”-

Te pienso callada,
Estoy sola más te deseo
Imaginando…
Su cuerpo es té caliente,
No hay dudas y quiero-té

La poesía de Lucy Martínez considera también una crítica a la fábrica social de la humanidad: 

“CALLADA HUMANIDAD”

Cuelgan trofeos con nuestras miserias,
Beben el brindis de nuestras pobrezas,
Inventan culpables, firman sentencias
Y agoniza el mundo lentamente,
Por vilezas de poderes dementes.
¡Ay callada y necia humanidad!

Lucy Martínez además de su libro Diálogos de Papel, esta noche presenta su CD titulado DIALOGOS DE PAPEL Y VOZ.  De él puedo decir que aquí, a Lucy Martínez, la gravitan las palabras  que ella  versa   con exactitud. Hace adictos, roba besos, sabe de sufrimientos, sabe de lugares que le besan el alma, de enamoramientos, de copulaciones de mar y luna. Dialoga con César Vallejo, sabe de ausencias, esperas, silencios, sed, llamaradas, soledad, castigo, apocalípsis, ofrendas, amor maternal, amor a la tierra que la viera nacer, intuición, imaginación, Andalucía, lamentos de poetas y de su condición de mujer.

Cuando terminamos de leer un libro de poemas, sentimos la necesidad de elegir un poema.  En la lectura de "Diálogos de papel", Ediciones La Torre, 2009, libro de poemas de Lucy Martínez, ese task es difícil.  Pues, todas sus entregas desde diferentes perspectivas tienen singular encanto:

'Ay poeta, ¿Dónde anclarás al alba?/ ¿En qué puerto encontrarás la bahía de ti mismo?/ ¿Arribarán tus besos en bocas pasajeras?/ ¿Serás el eterno bohemio de las sombras?'  Lucy Martínez, conoce e interpreta con imágenes auto-destructivas de poeta.
También conoce los sufrimientos de su pueblo como parte de una humanidad callada, amodorrada, con escaso poder para cambiar el estado de cosas que afligen a la sociedad en que vivimos:

'rostros sin risas, huelen sus dolores'.

Definitivamente, Lucy Martínez, como el hermano mayor César Vallejo, no puede dejar de ver, sentir y denunciar la triste realidad en que vivimos:

'Cuelgan trofeos con nuestras miserias,/ beben el brindis de nuestras pobrezas,/ inventan culpables, firman sentencias/ y agoniza el mundo lentamente,/ por vilezas de poderes dementes,/ ¡Ay callada y necia humanidad!


Raúl Gálvez Cuellar, reconocido escritor peruano ha dicho de Lucy que: Ella es auténticamente sincera porque siente y vive lo que escribe, a veces con brutal realismo y bienvenido desenfado, en su variada temática: lírica, neo-romántica, sensualista, nihilista, localista, combativa o apocalíptica. Y concuerdo con el amigo Raúl Gálvez cuando dice que: 'Lucy Martinez usa siempre  le mot juste, la palabra correcta, el exacto significante'.

Por mi parte quisiera decir que: Lucy Martínez ha viajado bien sus propios caminos y que con sus versos sabe conducirnos desde el universo de la ficción al universo de la realidad.  Una realidad que posiblemente contenga como referentes, su vida misma en toda su heterogeneidad, sus dramas, su belleza, ternura, y porque no decirlo, seguramente también amor y odio.


Si preguntan por mi
Por Lucy Martínez

Si alguna vez preguntan por mí,
contéstales que ya no existo,
que me perdí en el silencio

Si quieren saber donde fui,
respóndeles sin temores, di
que entre las sombras me perdí
y cual fantasma vaga incierto.

Que una mueca fría remplazó
la sonrisa que antaño fue
y en los ojos solo brillan
tristezas de un amor lejano.

Si preguntan alguna vez,
diles que estoy en lo profundo
de mis inventados infiernos,
quemando sueños inconclusos.

Que no intenten encontrarme,
di que ya no vivo consciente,
que mi olvido ya tiene tumba
y que mi cruz lleva tu nombre.

(Poema escrito en Japón el año 2002) 


Algunos reseñistas se explayan demasiado sobre un libro que a la postre ya nadie sabe por qué es valioso.  La crítica debiera cumplir con sus objetivos y declarar explícitamente, claramente, las cualidades del libro.  Los libros tienen su propia marca y debemos leerlos para descubrir sus bondades. Yo agradezco la oportunidad que me brindan la poeta Lucy Martínez y el Club Apurimac para  manifestar que las letras de Lucy Martínez son de lo mejor de la creación literaria en nuestro medio y que debiera, como tal, tener el reconocimiento del Perú y particularmente de su tierra natal, Apurimac.

24 de abril de 2013

Gabriel García Márquez


Con su hijo, Gonzalo, y su exposa, Mercedes (Gamma-Liaison)

Gabriel José García Márquez  nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza. 

Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia  fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor,Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.  

      
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya  los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.  
      
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado  al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.  
      
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida:  El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde,  publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor. 
      
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeñosEntre cachacosEuropa y América y Notas de prensa.  
      
Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos  novelas. 


20 de abril de 2013

Daniel Yupanqui Aznarán


Daniel Yupanqui Aznarán

Tengo en mis manos el  libro  "Poesía Húmeda", 
de Daniel Yupanqui Aznarán, Lic. en Educación en la PUCP, 2011.  
Daniel nació en Bellavista, Callao, el año 1972.
De él he escogido uno de sus poemas como muestra del talento de su pluma tierna y humana.
Felicito a Daniel por esta entrega que seguro será del beneplácito de los lectores.
Jorge Aliaga Cacho


Cada Vez

por Daniel Yupanqui  Aznarán
 


A miles de kilómetros
cuando no puedo
estar contigo

Imagino tus ojos
pero recuerdo más
tu mirada

Oigo con atención tu risa
pero siento sin querer
tu respiración

Te espero un minuto
y te extraño
como si fueran tres
uno porque te vas
uno porque me dejas
uno porque no estamos cerca

Cuando te amo
me siento uno
cuando te escucho
me convierto en fracción
y cuando te espero
soy tuyo, todo tuyo,

cada vez
que me enamoro
de ti.